SlideShare una empresa de Scribd logo
Terapia Ocupacional en Traumatología y Ortopedia del Adulto y Adulto Mayor
Licenciatura en Terapia Ocupacional - FMyC
Sexto Semestre
Tema 1
M.C.M.B. Mabel Pérez Ojeda
MARCO DE REFERENCIA
◈ (MAR): Sistema de teorías que sirven para orientar u
ofrecer un significado particular a un grupo de
circunstancias que proporciona una base conceptual
para la intervención terapeútica.
◈ Su función es explicar, describir y predecir comportamientos de
cualquier tipo, que previamente ha sido estudiado y en torno a
los cuales se ha elaborado una teoría.
TERAPIA OCUPACIONAL EN DISFUNCIÓN FÍSICA.TURNER&COLS.5ª EDICIÓN CHURCHILL LIVINGSTONE.2003. PAG 69-81
◈ MAR: conocimientos teóricos organizados
para poder ser utilizados en terapia
ocupacional
◈ Existen de dos tipos:
◆ Marcos de referencia primarios
◆ Marcos de referencia aplicados
Marco de referencia primario:
◆ Sistema de teorías que orientan,
dan significado y coherencia a
las bases conceptuales de
terapia ocupacional.
◆ Teorías procedentes de
conocimientos externos de t.o.
que hacen que la intervención
terapeútica concuerde con los
principios teóricos de los cuales
procede.
◆ Hay de dos subtipos: fisiológicos
y psicológicos.
Marco de referencia aplicado:
◆ Versión de la teoría adaptada y
aplicada a la práctica de la t.o.
◆ Esquema conceptual que sintetiza
e interpreta el conocimiento para
que pueda ser utilizado por la
disciplina.
◆ Da un conjunto de suposiciones,
conceptos, postulados así como
abordajes y herramientas
(métodos, evaluaciones,
estrategias de intervención) que
sirven de base en el tratamiento al
t.o.
Fisiológicos
◈ Centran su atención a
problemas del
funcionamiento físico de
la persona, mediante
aplicación de principios
de los mismos, se
generan MAR aplicados
a problemas concretos.
◈ Biomecánico
◈ Neurodesarrollo
◈ Perceptivo-cognitivo
Psicológicos
◈ Se relacionan diversos
trastornos mentales con
causas fisiológicas y
psicológicas.La psicología
aporta a la T.O. diferentes
teorías para ayudar a
comprender y explicar el
comportamiento humano.
◈ Conductual
◈ Cognitivo-conductual
◈ Analítico
◈ Humanista
TERAPIA OCUPACIONAL EN DISFUNCIÓN FÍSICA- TROMBLY. ED.PRENSA MEXICANA.
ENFOQUE MODELO
Son los modos y medios de <actuar>;
implementar los marcos de referencia.
Consiste en el fundamento que subyace en
una técnica específica y en el modo en que
es utilizada en la práctica.
Se puede utilizar independiente o
combinado con otros para alcanzar un
propósito o un objetivo.
Un enfoque determina como podemos
utilizar la actividad
Es la representación
simplificada de la estructura y
contenido de un fenómeno o
sistema, que describe o explica
las relaciones complejas entre
los conceptos dentro de un
sistema y que integra
elementos de la teoría y de la
práctica.
“Los marcos de referencia aplicados a la disfunción
física están basados en el pensamiento relacionado
con el desarrollo, la biomecánica, el aprendizaje y la
compensación.
MARCO DE REFERENCIA DEL
DESARROLLO
◈ El desarrollo es la
consecuencia de la
continua interacción entre
la naturaleza (herencia,
factores genéticos,
madurez) y el crecimiento
(efectos de experiencias
y entorno del individuo).
◈ El proceso del desarrollo
influye en los siguientes
aspectos de la vida:
◆ Sensitivomotor
◆ Cognitivo
◆ Perceptual
◆ Personal
◆ Social
Supuestos básicos
◈ La disfunción se debe a un comportamiento incompleto,
maladaptado o retrasado. Puede deberse a una maduración
incompleta o parálisis del estímulo u oportunidad.
◈ La persona tiene el potencial para el desarrollo.
◈ El desarrollo es progresivo, cada etapa se construye
después de la anterior.
◈ El desarrollo sucede en etapas secuenciales y en
contraproducente saltarlas.
◈ La cooperación activa de la persona facilita un mayor
desarrollo en mayoría de casos.
Ejemplos
◈ Modelo deintegraciónsensitiva de Ayres(1973)
◈ EnfoquesensitivomotordeRood(1954)
◈ Modelo deldesarrollodeLlorens(1970)
◈ EnfoquededesarrolloneurológicodeBobath(1975)
◈ Terapiademovimiento deBrunnstrom(1970)
◈ Enfoquedefacilitaciónneuromuscularpropioceptivade Vossycols.
◈ Adaptaciónespacio-temporaldeGilfoyleyGrady(1990)
◈ Enfoquededesarrollosocialde Mosey
TODOS DE PIE…!
CON SUFICIENTE ESPACIO A LOS LADOS
MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO
◈ Es uno de los primeros que se desarrollaron en
el siglo XX.
◈ Considera el cuerpo como una máquina,
compuesta de partes específicas que pueden
ser dañadas por la enfermedad o lesionadas.
◈ Explica la funcionalidad anatómica y
fisiológicamente.
◈ El cuerpo se considera una combinación de
partes que trabajan juntas para formar un todo.
◈ El tratamiento para un daño sufrido en una parte
es devolverle la funcionalidad.
◈ El ejercicio o actividad terapéutica mejora la
actuación funcional provocando bienestar y con
ello, recuperación.
Supuestos básicos
◈ La actividad motora humana exitosa está basada en la
movilidad y en la fuerza física.
◈ La participación en la actividad que implica movimientos
repetidos de un cierto grado, mantiene y mejora la
funcionalidad.
◈ La actividad puede ser graduada progresivamente para
satisfacer demandas particulares en una intervención.
Ejemplos
◈ El enfoque de reconstrucción de Baldwin (1919)
◈ El enfoque ortopédico de Taylor (1934)
◈ El enfoque cinético de Licht (1957)
TODOS ARRIBA DE NUEVO..!
MARCO DE REFERENCIA DE
APRENDIZAJE
◈ Basado en trabajo de psicólogos educativos, de
desarrollo, conductistas y algunos profesores.
◈ Se basa en el supuesto de que la adaptación y el
cambio están basados en la habilidad para aprender.
◈ El aprendizaje puede ser cognitivo, a través del
cambio de comportamiento para obtener un objetivo o
del refuerzo de buenos comportamientos.
Supuestos básicos
◈ La persona tiene la capacidad de aprender a través de la
educación y experiencias.
◈ La adquisición del conocimiento y su aplicación en el
comportamiento promoverán el aprendizaje.
◈ El aprendizaje sucede a través de diferentes modelos
cognitivos, condicionados o educativos.
◈ Los comportamientos son aprendidos. Los hábitos pobres o
no ventajosos pueden ser desaprendidos y reemplazados por
hábitos buenos, duraderos y beneficiosos a través de las
experiencias y las prácticas positivas.
Ejemplos
Este marco se utiliza para
apoyar algunos enfoques
dentro de otros marcos de
referencia, es una influencia
principal en aspectos
particulares de la práctica en:
◆ Formación de
habilidades sociales
◆ Formación asertiva
◆ Gestión de la
ansiedad/estrés
◆ Protección conjunta y
educación en gestión
de tiempo
◆ Modificación del
comportamiento
Susenfoquesson:
-Enfoqueeducativo
-Enfoqueconductista
-Enfoquecognitivo
CONCENTRADOS, A LOGRAR LA POSICIÓN
DURANTE 10 SEGUNDOS!
CADA LADO….
MARCO DE REFERENCIA
COMPENSATORIO
◈ Basado en la creencia de que los seres humanos somos
seres funcionales y de que nuestro bienestar depende de
nuestra habilidad para funcionar, independientemente de
los medios.
◈ El objetivo principal radica en la realización exitosa de una
actividad que le permita al individuo sobrevivir en sociedad,
más que en lograr una modificación en los atributos
anatómicos, fisiológicos o psicológicos.
◈ La compensación se usa para facilitar la actuación
en diversas AVD a través del uso y adaptación del
resto de habilidades y en la forma de las
actividades o a través de medios compensatorios
externos, que no cambian directamente las
carencias biológicas, fisiológicas o psicológicas.
◈ Es uno de los marcos más antiguos usados en
rehabilitación. Es también muy usado por la
fisioterapia, ortopedia y terapeutas de lenguaje.
Supuestos básicos
◈ El concluir actividades del rol cotidiano es una necesidad básica
del individuo, y la persona con discapacidad puede beneficiarse
aprendiendo métodos alternativos para concluir sus actividades.
◈ Hay disfunciones que no pueden ser mejoradas inmediatamente o
significativamente con rehabilitación, por lo que hay una necesidad
de compensar las habilidades perdidas o limitadas.
◈ Las capacidades residuales se pueden complementar con ayudas
externas para promover la solución de un problema.
◈ La participación del individuo en la elección del método apropiado
puede ser buena para su bienestar.
Ejemplos
◈ Enfoquedehabilidadesdeadaptación
◆ Modificación de técnicas requeridas pararealizarlaactividad
◆ Desarrollode nuevas habilidades a través de exploración y práctica
◆ Transferencia de habilidades existentes a actividades diferentes
◆ Adaptación del rol ofunción paraeliminar necesidad de una actividad
◈ Enfoquecompensatorio
◆ Provisión de herramientas oayudas técnicas
◆ Provisión de prótesis u órtosis de apoyo
◆ Modificación del entorno
◆ Provisión de ayuda financiera
◆ Organización de asistencia social/manual
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
Bruno Fellipe
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laAlejandro Zamudio Calderón
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
Daniel Calderón
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
Jaime Mosso
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
pccfyo
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
Alfredo Rojas Gutierrez
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Fnp
FnpFnp
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
camilasoka
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
David Vera Chavez
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motorRocio del Pilar Martinez
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
Beralicia Lv
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Nieves Muñoz Alcaraz
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
Myriam Del Río
 

La actualidad más candente (20)

90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn90008429 metodo-kaltenborn
90008429 metodo-kaltenborn
 
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en laEl diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
El diagnostico fisioterapéutico y su aplicación en la
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 
Tecnica bobath..
Tecnica bobath..Tecnica bobath..
Tecnica bobath..
 
Hemiplejia
HemiplejiaHemiplejia
Hemiplejia
 
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito RotadorProtocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
Protocolo Rehabilitación de Manguito Rotador
 
Técnica de phelps
Técnica de phelpsTécnica de phelps
Técnica de phelps
 
Ortesis y protesis power
Ortesis y protesis powerOrtesis y protesis power
Ortesis y protesis power
 
Kabat 1
Kabat 1Kabat 1
Kabat 1
 
Modelos de control motor
Modelos de control motorModelos de control motor
Modelos de control motor
 
Fnp
FnpFnp
Fnp
 
Clase 20 examen tono
Clase 20 examen tonoClase 20 examen tono
Clase 20 examen tono
 
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana direfencia de  modelos canadience y de ocupacion humana
direfencia de modelos canadience y de ocupacion humana
 
Escalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en toEscalas de valoracion en to
Escalas de valoracion en to
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
Clase  5 secuencia y etapas del control motorClase  5 secuencia y etapas del control motor
Clase 5 secuencia y etapas del control motor
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
ortesis para mano quemada
ortesis para mano quemadaortesis para mano quemada
ortesis para mano quemada
 
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.Terapia Ocupacional. Caso clínico.
Terapia Ocupacional. Caso clínico.
 
Exponenciales y FES
Exponenciales y FESExponenciales y FES
Exponenciales y FES
 

Similar a Marcos y modelos enfocados a la disfunción física

Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
leslycandela
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
Jeicod Tupapa
 
DeontologíA 2 Profesional. Ulac
DeontologíA 2 Profesional. UlacDeontologíA 2 Profesional. Ulac
DeontologíA 2 Profesional. UlacIrene Pringle
 
DeontologíA 2 Profesional Ulac
DeontologíA 2 Profesional  UlacDeontologíA 2 Profesional  Ulac
DeontologíA 2 Profesional UlacIrene Pringle
 
Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.
Magali Escuela de Enfermería
 
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledoActividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
jhonybravo4326
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptxTALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
JosemanuelPerezbenit
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Comunidad Cetram
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
maipe_13
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea oremdiamiarieldoris
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalIrene Pringle
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1Irene Pringle
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalIrene Pringle
 
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdfPrograma_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
SimonaSimins
 

Similar a Marcos y modelos enfocados a la disfunción física (20)

Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Diapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuelaDiapositivas de venezuela
Diapositivas de venezuela
 
Fundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y característicasFundamentos de terapia ocupacional y características
Fundamentos de terapia ocupacional y características
 
Concepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitaciónConcepto de rehabilitación
Concepto de rehabilitación
 
DeontologíA 2 Profesional. Ulac
DeontologíA 2 Profesional. UlacDeontologíA 2 Profesional. Ulac
DeontologíA 2 Profesional. Ulac
 
DeontologíA 2 Profesional Ulac
DeontologíA 2 Profesional  UlacDeontologíA 2 Profesional  Ulac
DeontologíA 2 Profesional Ulac
 
Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.Valoración en enfermería.
Valoración en enfermería.
 
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledoActividad 8 docente jairo figueroa toledo
Actividad 8 docente jairo figueroa toledo
 
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y AprendizajeTeorias del Desarrollo y Aprendizaje
Teorias del Desarrollo y Aprendizaje
 
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptxTALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
TALLER DE VINCULACION EDUCACION FISICA Y PREESCOLAR.pptx
 
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitaciónEnfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
Enfermedad de Parkinson Capitulo 8. rehabilitación
 
Terapia ocupacional
Terapia ocupacionalTerapia ocupacional
Terapia ocupacional
 
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem(Modelos y teorías) t. dorothea orem
(Modelos y teorías) t. dorothea orem
 
TO, tl y equipo inter
TO, tl y equipo interTO, tl y equipo inter
TO, tl y equipo inter
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
 
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1Deontologia Profesional Y Legislacion   Modulo # 1
Deontologia Profesional Y Legislacion Modulo # 1
 
Modulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia ProfesionalModulo # 2 Deontologia Profesional
Modulo # 2 Deontologia Profesional
 
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdfPrograma_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
Programa_Educacin_Fsica_1ero_Ref__2006.pdf
 
El conductismo
El conductismoEl conductismo
El conductismo
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Marcos y modelos enfocados a la disfunción física

  • 1. Terapia Ocupacional en Traumatología y Ortopedia del Adulto y Adulto Mayor Licenciatura en Terapia Ocupacional - FMyC Sexto Semestre Tema 1 M.C.M.B. Mabel Pérez Ojeda
  • 2. MARCO DE REFERENCIA ◈ (MAR): Sistema de teorías que sirven para orientar u ofrecer un significado particular a un grupo de circunstancias que proporciona una base conceptual para la intervención terapeútica. ◈ Su función es explicar, describir y predecir comportamientos de cualquier tipo, que previamente ha sido estudiado y en torno a los cuales se ha elaborado una teoría. TERAPIA OCUPACIONAL EN DISFUNCIÓN FÍSICA.TURNER&COLS.5ª EDICIÓN CHURCHILL LIVINGSTONE.2003. PAG 69-81
  • 3. ◈ MAR: conocimientos teóricos organizados para poder ser utilizados en terapia ocupacional ◈ Existen de dos tipos: ◆ Marcos de referencia primarios ◆ Marcos de referencia aplicados
  • 4. Marco de referencia primario: ◆ Sistema de teorías que orientan, dan significado y coherencia a las bases conceptuales de terapia ocupacional. ◆ Teorías procedentes de conocimientos externos de t.o. que hacen que la intervención terapeútica concuerde con los principios teóricos de los cuales procede. ◆ Hay de dos subtipos: fisiológicos y psicológicos. Marco de referencia aplicado: ◆ Versión de la teoría adaptada y aplicada a la práctica de la t.o. ◆ Esquema conceptual que sintetiza e interpreta el conocimiento para que pueda ser utilizado por la disciplina. ◆ Da un conjunto de suposiciones, conceptos, postulados así como abordajes y herramientas (métodos, evaluaciones, estrategias de intervención) que sirven de base en el tratamiento al t.o.
  • 5. Fisiológicos ◈ Centran su atención a problemas del funcionamiento físico de la persona, mediante aplicación de principios de los mismos, se generan MAR aplicados a problemas concretos. ◈ Biomecánico ◈ Neurodesarrollo ◈ Perceptivo-cognitivo Psicológicos ◈ Se relacionan diversos trastornos mentales con causas fisiológicas y psicológicas.La psicología aporta a la T.O. diferentes teorías para ayudar a comprender y explicar el comportamiento humano. ◈ Conductual ◈ Cognitivo-conductual ◈ Analítico ◈ Humanista TERAPIA OCUPACIONAL EN DISFUNCIÓN FÍSICA- TROMBLY. ED.PRENSA MEXICANA.
  • 6. ENFOQUE MODELO Son los modos y medios de <actuar>; implementar los marcos de referencia. Consiste en el fundamento que subyace en una técnica específica y en el modo en que es utilizada en la práctica. Se puede utilizar independiente o combinado con otros para alcanzar un propósito o un objetivo. Un enfoque determina como podemos utilizar la actividad Es la representación simplificada de la estructura y contenido de un fenómeno o sistema, que describe o explica las relaciones complejas entre los conceptos dentro de un sistema y que integra elementos de la teoría y de la práctica.
  • 7. “Los marcos de referencia aplicados a la disfunción física están basados en el pensamiento relacionado con el desarrollo, la biomecánica, el aprendizaje y la compensación.
  • 8. MARCO DE REFERENCIA DEL DESARROLLO ◈ El desarrollo es la consecuencia de la continua interacción entre la naturaleza (herencia, factores genéticos, madurez) y el crecimiento (efectos de experiencias y entorno del individuo). ◈ El proceso del desarrollo influye en los siguientes aspectos de la vida: ◆ Sensitivomotor ◆ Cognitivo ◆ Perceptual ◆ Personal ◆ Social
  • 9. Supuestos básicos ◈ La disfunción se debe a un comportamiento incompleto, maladaptado o retrasado. Puede deberse a una maduración incompleta o parálisis del estímulo u oportunidad. ◈ La persona tiene el potencial para el desarrollo. ◈ El desarrollo es progresivo, cada etapa se construye después de la anterior. ◈ El desarrollo sucede en etapas secuenciales y en contraproducente saltarlas. ◈ La cooperación activa de la persona facilita un mayor desarrollo en mayoría de casos.
  • 10. Ejemplos ◈ Modelo deintegraciónsensitiva de Ayres(1973) ◈ EnfoquesensitivomotordeRood(1954) ◈ Modelo deldesarrollodeLlorens(1970) ◈ EnfoquededesarrolloneurológicodeBobath(1975) ◈ Terapiademovimiento deBrunnstrom(1970) ◈ Enfoquedefacilitaciónneuromuscularpropioceptivade Vossycols. ◈ Adaptaciónespacio-temporaldeGilfoyleyGrady(1990) ◈ Enfoquededesarrollosocialde Mosey
  • 11. TODOS DE PIE…! CON SUFICIENTE ESPACIO A LOS LADOS
  • 12. MARCO DE REFERENCIA BIOMECÁNICO ◈ Es uno de los primeros que se desarrollaron en el siglo XX. ◈ Considera el cuerpo como una máquina, compuesta de partes específicas que pueden ser dañadas por la enfermedad o lesionadas. ◈ Explica la funcionalidad anatómica y fisiológicamente.
  • 13. ◈ El cuerpo se considera una combinación de partes que trabajan juntas para formar un todo. ◈ El tratamiento para un daño sufrido en una parte es devolverle la funcionalidad. ◈ El ejercicio o actividad terapéutica mejora la actuación funcional provocando bienestar y con ello, recuperación.
  • 14. Supuestos básicos ◈ La actividad motora humana exitosa está basada en la movilidad y en la fuerza física. ◈ La participación en la actividad que implica movimientos repetidos de un cierto grado, mantiene y mejora la funcionalidad. ◈ La actividad puede ser graduada progresivamente para satisfacer demandas particulares en una intervención.
  • 15. Ejemplos ◈ El enfoque de reconstrucción de Baldwin (1919) ◈ El enfoque ortopédico de Taylor (1934) ◈ El enfoque cinético de Licht (1957)
  • 16. TODOS ARRIBA DE NUEVO..!
  • 17. MARCO DE REFERENCIA DE APRENDIZAJE ◈ Basado en trabajo de psicólogos educativos, de desarrollo, conductistas y algunos profesores. ◈ Se basa en el supuesto de que la adaptación y el cambio están basados en la habilidad para aprender. ◈ El aprendizaje puede ser cognitivo, a través del cambio de comportamiento para obtener un objetivo o del refuerzo de buenos comportamientos.
  • 18. Supuestos básicos ◈ La persona tiene la capacidad de aprender a través de la educación y experiencias. ◈ La adquisición del conocimiento y su aplicación en el comportamiento promoverán el aprendizaje. ◈ El aprendizaje sucede a través de diferentes modelos cognitivos, condicionados o educativos. ◈ Los comportamientos son aprendidos. Los hábitos pobres o no ventajosos pueden ser desaprendidos y reemplazados por hábitos buenos, duraderos y beneficiosos a través de las experiencias y las prácticas positivas.
  • 19. Ejemplos Este marco se utiliza para apoyar algunos enfoques dentro de otros marcos de referencia, es una influencia principal en aspectos particulares de la práctica en: ◆ Formación de habilidades sociales ◆ Formación asertiva ◆ Gestión de la ansiedad/estrés ◆ Protección conjunta y educación en gestión de tiempo ◆ Modificación del comportamiento Susenfoquesson: -Enfoqueeducativo -Enfoqueconductista -Enfoquecognitivo
  • 20. CONCENTRADOS, A LOGRAR LA POSICIÓN DURANTE 10 SEGUNDOS! CADA LADO….
  • 21. MARCO DE REFERENCIA COMPENSATORIO ◈ Basado en la creencia de que los seres humanos somos seres funcionales y de que nuestro bienestar depende de nuestra habilidad para funcionar, independientemente de los medios. ◈ El objetivo principal radica en la realización exitosa de una actividad que le permita al individuo sobrevivir en sociedad, más que en lograr una modificación en los atributos anatómicos, fisiológicos o psicológicos.
  • 22. ◈ La compensación se usa para facilitar la actuación en diversas AVD a través del uso y adaptación del resto de habilidades y en la forma de las actividades o a través de medios compensatorios externos, que no cambian directamente las carencias biológicas, fisiológicas o psicológicas. ◈ Es uno de los marcos más antiguos usados en rehabilitación. Es también muy usado por la fisioterapia, ortopedia y terapeutas de lenguaje.
  • 23. Supuestos básicos ◈ El concluir actividades del rol cotidiano es una necesidad básica del individuo, y la persona con discapacidad puede beneficiarse aprendiendo métodos alternativos para concluir sus actividades. ◈ Hay disfunciones que no pueden ser mejoradas inmediatamente o significativamente con rehabilitación, por lo que hay una necesidad de compensar las habilidades perdidas o limitadas. ◈ Las capacidades residuales se pueden complementar con ayudas externas para promover la solución de un problema. ◈ La participación del individuo en la elección del método apropiado puede ser buena para su bienestar.
  • 24. Ejemplos ◈ Enfoquedehabilidadesdeadaptación ◆ Modificación de técnicas requeridas pararealizarlaactividad ◆ Desarrollode nuevas habilidades a través de exploración y práctica ◆ Transferencia de habilidades existentes a actividades diferentes ◆ Adaptación del rol ofunción paraeliminar necesidad de una actividad ◈ Enfoquecompensatorio ◆ Provisión de herramientas oayudas técnicas ◆ Provisión de prótesis u órtosis de apoyo ◆ Modificación del entorno ◆ Provisión de ayuda financiera ◆ Organización de asistencia social/manual