SlideShare una empresa de Scribd logo
Alejandra Alarcón Pozo 
Licenciada Naturopatía Holística y 
Acupunturista
¿Qué son las TC? 
Tratamientos no convencionales que se emplean con 
el fin de mantener y recuperar la salud de las personas 
utilizando elementos naturales y técnicas no 
invasivas, atendiendo de manera integral al ser 
humano.
Desde los albores de la humanidad.. 
Medicina de la naturaleza que cobija al hombre en su 
padecer
Fundamentos científicos 
Falta de estudios científicos a nivel macro para 
obtener aprobación científica. 
Pseudociencias 
existencia en el ser humano de una condición 
multidimensional. (Dr. Richard Gerber )
En qué se sustentan las TC? 
Vis medicatrix naturae 
• Primum non nocere 
• Que tu alimento sea tu medicina y que tu 
medicina sea tu alimento 
Hipócrates de Cos
Medicina hipocrática 
La medicina hipocrática se sustenta en la fuerza 
curativa inherente de la naturaleza (vis medicatrix 
naturae) 
El rol del médico es colaborar con esta fuerza 
utilizando medidas dietéticas, reservando los 
fármacos y la cirugía para situaciones particulares 
La implementación de estas medidas requiere un rol 
de educador por parte del médico y uno más activo 
por 
parte del paciente y su familia
En qué se sustentan las TC? 
Albert Einstein 
E=mc2
Concepto de salud 
La salud es la armonía y el equilibrio vital 
que debe existir entre mente y cuerpo, 
entre el plano espiritual y el físico.
Ventajas Desventajas 
No son agresivos con el cuerpo. Al ser 
naturales, salvo excepciones, son fáciles de 
asimilar y eliminar 
No las someten a los mismos controles de 
calidad. Muchos productos pueden no ser lo 
que prometen. 
Promueven el bienestar general, no sólo 
combaten un síntoma. Trabajan las 
emociones 
Al haber una menor supervisión, también hay 
un desconocimiento de sus consecuencias. 
No tienen efectos a largo plazo. 
Son más lentos. La mayoría de los tratamientos 
se concentran en el origen del problema, no en 
el síntoma, por lo que el síntoma puede tardar 
más en desaparecer. 
Son más económicos. Porque no estás 
pagando ni el laboratorio ni la patente. 
Las dosis no están controladas. Es difícil saber 
si estás tomando o recibiendo la cantidad que 
necesitas. 
Son preventivos. Puedes recibir un 
tratamiento antes de que aparezcan 
síntomas de la enfermedad. 
Son holísticos, no específicos. Son menos 
eficaces para aliviar un problema agudo o una 
emergencia. 
. Son holísticos, no específicos. Miran al 
cuerpo como un todo, se interesan por que 
todo esté bien, no una parte 
Muchos tratamientos naturales no están 
cubiertos por el seguro, por lo que su costo 
debe ser asumido de manera adicional.
*adjetivo de alternativa sugiere la forzosa condición 
(y no necesaria) de elección entre una u otra.
Principios terapéuticos 
El paciente juega un rol activo en su recuperación, 
siendo consiente de su proceso de recuperación. 
prevención y promoción de estilo de vida saludable 
Énfasis en la salud, no en la enfermedad 
El proceso de curación es de adentro hacia afuera
*NCCAM clasifica las terapias de la 
Tipos y clasificación las TC 
medicina complementaria y alternativa; 
Estrategia de la OMS sobre la medicina 
tradicional 2002-2005 Ginebra: OMS; 
2002 
* Sist. Médicos alternativos HOMEOPATÍA Y MTCH 
*enfoque mente y cuerpo: VISUALIZACIÓN, 
RELAJACIÓN,YOGA 
*Terapias biológicas: PRODUCTOS HERBARIOS 
*Métodos manipulación cuerpo: QUIROPRAXIA, 
MASAJE PIEDRAS CALIENTES 
*Terapias base de la energía: REIKI
Homeopatía 
Samuel Hanemann 
“similia similibus curantur ”
Leyes fundamentales de la 
doctrina homeopática 
L a ley de semejanza; 
La fuerza o energía vital; 
El dinamismo mórbido-miasmas; 
La experimentación en el hombre sano; 
La dinamización; 
La individualización del enfermo en concordancia 
con la individualización del medicamento; 
El remedio único por vez.
Medicina Tradicional China 
Conjunto de prácticas médicas tradicionales 
desarrolladas en China a lo largo de su evolución 
cultural milenaria. 
4000 años de antigüedad 
Emperador amarillo 
Concepto de Qi,teoría del yin-yang, teoría de los 5 
elementos
MTCH 
ACUPUNTURA 
FITOTERAPIA 
TUI NA 
VENTOSATERAPIA 
MOXIBUSTIÓN 
CHI GONG
“La Energía es la causa de 
toda producción 
y toda destrucción” 
Nei Jing Su Wen
Según la visión oriental 
La materia es un estado de 
condensación de la energía y que 
ésta, al dispersarse, retorna a su 
estado inicial de energía.
TAO 
QI 
YIN YANG
En occidente 
“Capacidad para realizar un trabajo, 
fuerza que nos indicará la mayor o menor 
capacidad de acción y reacción” 
Dependiendo de su origen y 
manifestación se puede denominar de 
varias formas
Teoría de los 5 movimientos
Terapias enfocadas en la mente y 
el cuerpo 
Relajación- Visualización- yoga
Próxima clase traer informe de 
investigación sobre terapias o sistemas 
medicinales que se consideren 
complementarios a nuestro sistema de 
salud y clasificarlos. 
Al menos 10 terapias o sistemas 
medicinales detallados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
René A. Cuevas
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Paola Torres
 
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
Cristina S.
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marte03
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
GHP
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Sebastian Perez Ramirez
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
DanyGD
 
La medicina complementaria
La medicina complementariaLa medicina complementaria
La medicina complementaria
Lisset Monja Vilcabana
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
BUAP
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
acuario_lavin
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
medico
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Anibal Bombilla Torres
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
puyana
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Lorena Rienzi Campana
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
mjorie
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Eirich Alvarado's
 
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_claseMedicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Amanda Asuncion Lovera Arellano
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
fredy parra
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
"Health and Peace"
 

La actualidad más candente (20)

Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
Medicina alternativa ¿riesgosa o eficaz?
 
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y AlternativaMedicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
Medicina Complementaria, Tradicional Y Alternativa
 
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO DE MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIAMEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
MEDICINA ALTERNATIVA-COMPLEMENTARIA
 
La medicina complementaria
La medicina complementariaLa medicina complementaria
La medicina complementaria
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentaciónMedicina alternativa presentación
Medicina alternativa presentación
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementariaMedicina tradicional, alternativa y complementaria
Medicina tradicional, alternativa y complementaria
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Medicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementariaMedicina alternativa-y-o-complementaria
Medicina alternativa-y-o-complementaria
 
Terapias Alternativas
Terapias AlternativasTerapias Alternativas
Terapias Alternativas
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_claseMedicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
Medicina alternativa y_tradicional_1ra_clase
 
Medicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementariaMedicina alternativa y complementaria
Medicina alternativa y complementaria
 
Clase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativaClase 1 medicina alternativa
Clase 1 medicina alternativa
 

Similar a Terapias complementarias

Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
Diiana Glez
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
Edgar Ramos Prz
 
Medicinas alternativas
Medicinas alternativasMedicinas alternativas
Medicinas alternativas
Rocio Zurita
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
Hugo Caballero
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
Pergolesi Adrian E.
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
sanybarton
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
Carolina Rodríguez
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
acuario_lavin
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Alejandra Pascacio
 
Una alternativa para la medicina
Una alternativa para la medicinaUna alternativa para la medicina
Una alternativa para la medicina
Marcela Duran
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
gigibri
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
rogger5
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
marianayon
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
rodolfo martinez
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
DanyGD
 
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
FabiolaAtocheCastro2
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
luchotrucho
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Luiiz Esphiinosaa
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
Jorge E. Valdez
 

Similar a Terapias complementarias (20)

Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.Medicina ayurvedica.
Medicina ayurvedica.
 
La medicina alternativa
La medicina alternativaLa medicina alternativa
La medicina alternativa
 
Ea ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rpEa ensayo edgar_rp
Ea ensayo edgar_rp
 
Medicinas alternativas
Medicinas alternativasMedicinas alternativas
Medicinas alternativas
 
Enfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticasEnfermedades psicosomáticas
Enfermedades psicosomáticas
 
Medicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativasMedicinas tradicionales y alternativas
Medicinas tradicionales y alternativas
 
MEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVAMEDICINA ALTERNATIVA
MEDICINA ALTERNATIVA
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayoMedicina alternativa ensayo
Medicina alternativa ensayo
 
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicinaMedicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
Medicina Alternativa: La naturaleza en la medicina
 
Una alternativa para la medicina
Una alternativa para la medicinaUna alternativa para la medicina
Una alternativa para la medicina
 
Bases de la homeopatía
Bases de la homeopatíaBases de la homeopatía
Bases de la homeopatía
 
Ensayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicionalEnsayo medicina tradicional
Ensayo medicina tradicional
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Ensayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfoEnsayo medicina alternativa rodolfo
Ensayo medicina alternativa rodolfo
 
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
ENSAYO MEDICINA ALTERNATIVA
 
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
1. Naturismo y Medicina Natural-converted.pptx
 
Medicina natural
Medicina naturalMedicina natural
Medicina natural
 
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina ComplementariaMedicina alternativa como Medicina Complementaria
Medicina alternativa como Medicina Complementaria
 
Precientificas
PrecientificasPrecientificas
Precientificas
 

Último

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 

Último (20)

TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 

Terapias complementarias

  • 1.
  • 2. Alejandra Alarcón Pozo Licenciada Naturopatía Holística y Acupunturista
  • 3. ¿Qué son las TC? Tratamientos no convencionales que se emplean con el fin de mantener y recuperar la salud de las personas utilizando elementos naturales y técnicas no invasivas, atendiendo de manera integral al ser humano.
  • 4. Desde los albores de la humanidad.. Medicina de la naturaleza que cobija al hombre en su padecer
  • 5. Fundamentos científicos Falta de estudios científicos a nivel macro para obtener aprobación científica. Pseudociencias existencia en el ser humano de una condición multidimensional. (Dr. Richard Gerber )
  • 6.
  • 7. En qué se sustentan las TC? Vis medicatrix naturae • Primum non nocere • Que tu alimento sea tu medicina y que tu medicina sea tu alimento Hipócrates de Cos
  • 8. Medicina hipocrática La medicina hipocrática se sustenta en la fuerza curativa inherente de la naturaleza (vis medicatrix naturae) El rol del médico es colaborar con esta fuerza utilizando medidas dietéticas, reservando los fármacos y la cirugía para situaciones particulares La implementación de estas medidas requiere un rol de educador por parte del médico y uno más activo por parte del paciente y su familia
  • 9. En qué se sustentan las TC? Albert Einstein E=mc2
  • 10. Concepto de salud La salud es la armonía y el equilibrio vital que debe existir entre mente y cuerpo, entre el plano espiritual y el físico.
  • 11. Ventajas Desventajas No son agresivos con el cuerpo. Al ser naturales, salvo excepciones, son fáciles de asimilar y eliminar No las someten a los mismos controles de calidad. Muchos productos pueden no ser lo que prometen. Promueven el bienestar general, no sólo combaten un síntoma. Trabajan las emociones Al haber una menor supervisión, también hay un desconocimiento de sus consecuencias. No tienen efectos a largo plazo. Son más lentos. La mayoría de los tratamientos se concentran en el origen del problema, no en el síntoma, por lo que el síntoma puede tardar más en desaparecer. Son más económicos. Porque no estás pagando ni el laboratorio ni la patente. Las dosis no están controladas. Es difícil saber si estás tomando o recibiendo la cantidad que necesitas. Son preventivos. Puedes recibir un tratamiento antes de que aparezcan síntomas de la enfermedad. Son holísticos, no específicos. Son menos eficaces para aliviar un problema agudo o una emergencia. . Son holísticos, no específicos. Miran al cuerpo como un todo, se interesan por que todo esté bien, no una parte Muchos tratamientos naturales no están cubiertos por el seguro, por lo que su costo debe ser asumido de manera adicional.
  • 12. *adjetivo de alternativa sugiere la forzosa condición (y no necesaria) de elección entre una u otra.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Principios terapéuticos El paciente juega un rol activo en su recuperación, siendo consiente de su proceso de recuperación. prevención y promoción de estilo de vida saludable Énfasis en la salud, no en la enfermedad El proceso de curación es de adentro hacia afuera
  • 16. *NCCAM clasifica las terapias de la Tipos y clasificación las TC medicina complementaria y alternativa; Estrategia de la OMS sobre la medicina tradicional 2002-2005 Ginebra: OMS; 2002 * Sist. Médicos alternativos HOMEOPATÍA Y MTCH *enfoque mente y cuerpo: VISUALIZACIÓN, RELAJACIÓN,YOGA *Terapias biológicas: PRODUCTOS HERBARIOS *Métodos manipulación cuerpo: QUIROPRAXIA, MASAJE PIEDRAS CALIENTES *Terapias base de la energía: REIKI
  • 17. Homeopatía Samuel Hanemann “similia similibus curantur ”
  • 18. Leyes fundamentales de la doctrina homeopática L a ley de semejanza; La fuerza o energía vital; El dinamismo mórbido-miasmas; La experimentación en el hombre sano; La dinamización; La individualización del enfermo en concordancia con la individualización del medicamento; El remedio único por vez.
  • 19.
  • 20. Medicina Tradicional China Conjunto de prácticas médicas tradicionales desarrolladas en China a lo largo de su evolución cultural milenaria. 4000 años de antigüedad Emperador amarillo Concepto de Qi,teoría del yin-yang, teoría de los 5 elementos
  • 21. MTCH ACUPUNTURA FITOTERAPIA TUI NA VENTOSATERAPIA MOXIBUSTIÓN CHI GONG
  • 22. “La Energía es la causa de toda producción y toda destrucción” Nei Jing Su Wen
  • 23. Según la visión oriental La materia es un estado de condensación de la energía y que ésta, al dispersarse, retorna a su estado inicial de energía.
  • 24. TAO QI YIN YANG
  • 25. En occidente “Capacidad para realizar un trabajo, fuerza que nos indicará la mayor o menor capacidad de acción y reacción” Dependiendo de su origen y manifestación se puede denominar de varias formas
  • 26. Teoría de los 5 movimientos
  • 27. Terapias enfocadas en la mente y el cuerpo Relajación- Visualización- yoga
  • 28.
  • 29. Próxima clase traer informe de investigación sobre terapias o sistemas medicinales que se consideren complementarios a nuestro sistema de salud y clasificarlos. Al menos 10 terapias o sistemas medicinales detallados.