SlideShare una empresa de Scribd logo
TEÓRICOS
BIOGRAFÍAS
JEAN PIAGET
• “El conocimiento no puede ser una copia, ya que
siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean
Piaget
Jean Piaget
(Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra,
1980) Psicólogo constructivista
suizo cuyos pormenorizados
estudios sobre el desarrollo
intelectual y cognitivo del niño
ejercieron una influencia
trascendental en la psicología
evolutiva y en la pedagogía
moderna.
Nace en: Neuchâtel, Suiza, 1896
Fallece en Ginebra Suiza
en el año 1980
• La representación del mundo en el niño — (1926)
• El lenguaje y el pensamiento en el niño — (1931)
• El juicio y el razonamiento en el niño — (1932)
• El criterio moral en el niño — (1934)
• El nacimiento de la inteligencia en el niño — (1936)
• El desarrollo de la noción del tiempo — (1946)
• La formación del símbolo en el niño — (1946)
• La psicología de la inteligencia — (1947)
• Introducción a la epistemología genética — (1950)
• Seis estudios de psicología — (1964)
• Memoria e inteligencia — (1968)
• Psicología y pedagogía — (1969)
Obras seleccionadas
IVÁN PAVLOV
Estoy convencido de que una
etapa importante del
pensamiento humano se habrá
alcanzado cuando lo fisiológico y
lo psicológico, lo objetivo y lo
subjetivo, estén realmente
unidos.
(1849-1936)
Fue un fisiólogo ruso ganador del Premio Novel en 1904 por sus
investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas.
Conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que
por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue
nombrada «reflejo condicionado». Encuentra aquí una completa
recopilación de las mejores frases de Pavlov.
Nació el 14 de septiembre
de 1849 en Riazán, Rusia.
El 27 de febrero de 1936
falleció en Leningrado
(actual San Petersburgo)
 Fue un fisiólogo y médico ruso.
 Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.
 Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en la década de 1920.
 Sus experimentos más famosos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no
condicionados.
 Estos experimentos tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas
conductistas.
LEV VIGOTSKY
Una necesidad solo puede ser
realmente satisfecha a través
de una determinada
adaptación a la realidad.
Lev Vigotsky
(Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú,
1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la
psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus
investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los
esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores,
Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus
discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica
occidental.
Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha,
cerca de Minsk, (Bielorrusia).
Muere de tuberculosis en la
noche del 10 al 11 de junio
de 1934.
Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como:
•el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores
•la filosofía de la ciencia
•metodologías de la investigación psicológica
•la relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano
•la formación conceptual
•la relación entre el lenguaje y el pensamiento
•la psicología del arte
•el juego entendido como un fenómeno psicológico
•el estudio de los trastornos del aprendizaje
•el desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)
Alexandr Romanovich Luria
(Kazán, 1902-Moscú, 1977)
Nació el 16 de Julio de 1902 en Kazan, ciudad situada al sureste de Moscú y cercana
al Volga
Fallece en el año 1977 en la ciudad de Moscú, a los 75 años de edad
Neurólogo soviético. Se especializó en el estudio de la fisiología
cerebral y de los trastornos del lenguaje y de la memoria.
Estableció una relación entre los mecanismos cerebrales y las
funciones intelectivas del hombre y llevó a cabo diversas
investigaciones relativas a los enfermos afectos de lesiones
cerebrales y su reinserción social. Sus trabajos han tenido
enorme influencia en la moderna neuropsicología. Entre sus
numerosas obras destacan Afasia traumática (1947), El
funcionamiento del cerebro (1973), y Neuropsicología de la
memoria (1974).
DAVID PAUL AUSUBEL
Que nosotros los docentes
debemos tener recursos y
materiales didácticos por medio de
la motivación un maestro debe
ser dinámico y partir del
conocimientos previo de lo
cognitivo a lo significativo.
Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo,
una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista.
Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología
del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista
cognoscitivo (1968).
Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad
que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella
influyen. Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad de tener en
cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos
conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos.
David Ausubel falleció el 9 de julio de 2008
Nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de
octubre de 1918, hijo de una familia
judía emigrante de Galitzia, Imperio
Austro-Húngaro. Es nieto del historiador
Nathan Ausubel, especializado en
historia del pueblo judío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
Mar Lene
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
Juan Fede
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléflorjheny
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexualroberto
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
Leo Luna
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivocesar Delgado
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
MariajoseGomezGamboa
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
Cecilia Vargas
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasguest0aa0862f
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
OSCAR MALO
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
Elizabeth Cabrera Aguilar
 
Celulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetalCelulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetal
escuela27de15
 
Modelos del aprendizaje colaborativo
Modelos del aprendizaje colaborativoModelos del aprendizaje colaborativo
Modelos del aprendizaje colaborativo
nydiaanguloalmenara
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaRubí Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Sistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologicoSistema linfático e inmunologico
Sistema linfático e inmunologico
 
Explicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparosExplicación de oviparos y oviviparos
Explicación de oviparos y oviviparos
 
Manual Claroline del docente
Manual Claroline del docenteManual Claroline del docente
Manual Claroline del docente
 
El reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel soléEl reto de la lectura isabel solé
El reto de la lectura isabel solé
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Generalidades de los huesos
Generalidades de los huesosGeneralidades de los huesos
Generalidades de los huesos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivoLa funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
La funcion mediadora de los textos en el desarrollo linguistico cognitivo
 
Tejidos animales
Tejidos animalesTejidos animales
Tejidos animales
 
ANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULARANATOMÍA MUSCULAR
ANATOMÍA MUSCULAR
 
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
 
Teorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el plesTeorías que favorecen el ples
Teorías que favorecen el ples
 
Origen y evolución de las células
Origen y evolución de las célulasOrigen y evolución de las células
Origen y evolución de las células
 
La célula vegetal
La célula vegetalLa célula vegetal
La célula vegetal
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
ESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOSESCENARIOS EDUCATIVOS
ESCENARIOS EDUCATIVOS
 
Células óseas
Células óseasCélulas óseas
Células óseas
 
Celulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetalCelulas animal y vegetal
Celulas animal y vegetal
 
Modelos del aprendizaje colaborativo
Modelos del aprendizaje colaborativoModelos del aprendizaje colaborativo
Modelos del aprendizaje colaborativo
 
La enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramáticaLa enseñanza de la gramática
La enseñanza de la gramática
 

Similar a Teóricos biografias

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Teorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivoTeorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivo
Danna Salazar
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
roberto navarro
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
SosaAyesa
 
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
RevistahistoriadelapsicologiacompletaRevistahistoriadelapsicologiacompleta
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
AURORA LUCIA TORRES GOMEZ
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
guzman8302
 
Linea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiLinea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiXiomimi
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
Dina Encinas
 
Linea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiLinea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiXiomimi
 
Alejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogosAlejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogos
unweyahi
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
ChristianVicente1404
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
Santos Valentín Valera Rodriguez
 
Enfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanzaEnfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanza
Adrenalina s.a
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
Ireana1988
 

Similar a Teóricos biografias (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Teorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivoTeorías del desarrollo cognitivo
Teorías del desarrollo cognitivo
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptxHISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA Y APORTE PARA LA EDUCACIION.pptx
 
2.0 linea del tiempo bpa
2.0 linea del tiempo  bpa2.0 linea del tiempo  bpa
2.0 linea del tiempo bpa
 
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
RevistahistoriadelapsicologiacompletaRevistahistoriadelapsicologiacompleta
Revistahistoriadelapsicologiacompleta
 
Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget biografia
Piaget biografia Piaget biografia
Piaget biografia
 
Linea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiLinea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbi
 
la escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piagetla escuela psicogenética de Jean Piaget
la escuela psicogenética de Jean Piaget
 
Actividad 1.5
Actividad 1.5Actividad 1.5
Actividad 1.5
 
Linea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbiLinea del tiempo gbi
Linea del tiempo gbi
 
Alejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogosAlejandro meza5pedagogos
Alejandro meza5pedagogos
 
Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1Tte2 vicente actividad 5.1
Tte2 vicente actividad 5.1
 
Piaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotskyPiaget, ausubel y vigotsky
Piaget, ausubel y vigotsky
 
Enfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanzaEnfoque constructivista de la enseñanza
Enfoque constructivista de la enseñanza
 
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humanoPiaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
Piaget vs vygotsky sobre el desarrollo humano
 
Actividad 5.1
Actividad 5.1Actividad 5.1
Actividad 5.1
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Teóricos biografias

  • 2. JEAN PIAGET • “El conocimiento no puede ser una copia, ya que siempre es una relación entre sujeto y objeto” Jean Piaget
  • 3. Jean Piaget (Neuchâtel, Suiza, 1896 - Ginebra, 1980) Psicólogo constructivista suizo cuyos pormenorizados estudios sobre el desarrollo intelectual y cognitivo del niño ejercieron una influencia trascendental en la psicología evolutiva y en la pedagogía moderna.
  • 4. Nace en: Neuchâtel, Suiza, 1896
  • 5. Fallece en Ginebra Suiza en el año 1980
  • 6. • La representación del mundo en el niño — (1926) • El lenguaje y el pensamiento en el niño — (1931) • El juicio y el razonamiento en el niño — (1932) • El criterio moral en el niño — (1934) • El nacimiento de la inteligencia en el niño — (1936) • El desarrollo de la noción del tiempo — (1946) • La formación del símbolo en el niño — (1946) • La psicología de la inteligencia — (1947) • Introducción a la epistemología genética — (1950) • Seis estudios de psicología — (1964) • Memoria e inteligencia — (1968) • Psicología y pedagogía — (1969) Obras seleccionadas
  • 7. IVÁN PAVLOV Estoy convencido de que una etapa importante del pensamiento humano se habrá alcanzado cuando lo fisiológico y lo psicológico, lo objetivo y lo subjetivo, estén realmente unidos. (1849-1936)
  • 8. Fue un fisiólogo ruso ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicional que por un error en la traducción de su obra al idioma inglés fue nombrada «reflejo condicionado». Encuentra aquí una completa recopilación de las mejores frases de Pavlov. Nació el 14 de septiembre de 1849 en Riazán, Rusia.
  • 9. El 27 de febrero de 1936 falleció en Leningrado (actual San Petersburgo)
  • 10.  Fue un fisiólogo y médico ruso.  Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1904.  Descubrió el condicionamiento clásico (su principal obra) en la década de 1920.  Sus experimentos más famosos demostraron la existencia de reflejos condicionados y no condicionados.  Estos experimentos tuvieron gran influencia en el desarrollo de teorías psicológicas conductistas.
  • 11. LEV VIGOTSKY Una necesidad solo puede ser realmente satisfecha a través de una determinada adaptación a la realidad.
  • 12. Lev Vigotsky (Lev Semiónovich Vigotsky, Vigotski o Vygotsky; Orsha, 1896 - Moscú, 1934) Psicólogo soviético. Fue jefe de la orientación sociocultural de la psicología soviética, junto a A.R. Luria y A.N. Leontiev. Con sus investigaciones sobre el proceso de conceptualización en los esquizofrénicos (El desarrollo de los procesos psicológicos superiores, Pensamiento y lenguaje), y su posterior seguimiento en la obra de sus discípulos, ejerció una gran influencia en la psicología pedagógica occidental.
  • 13. Nació el 17 de noviembre de 1896 en Orsha, cerca de Minsk, (Bielorrusia).
  • 14. Muere de tuberculosis en la noche del 10 al 11 de junio de 1934.
  • 15. Por otra parte, su trabajo contempló a lo largo de su vida otros temas, como: •el origen y el desarrollo de las funciones mentales superiores •la filosofía de la ciencia •metodologías de la investigación psicológica •la relación entre el aprendizaje y el desarrollo humano •la formación conceptual •la relación entre el lenguaje y el pensamiento •la psicología del arte •el juego entendido como un fenómeno psicológico •el estudio de los trastornos del aprendizaje •el desarrollo humano anormal (rama que era denominada defectología)
  • 17. Nació el 16 de Julio de 1902 en Kazan, ciudad situada al sureste de Moscú y cercana al Volga
  • 18. Fallece en el año 1977 en la ciudad de Moscú, a los 75 años de edad
  • 19. Neurólogo soviético. Se especializó en el estudio de la fisiología cerebral y de los trastornos del lenguaje y de la memoria. Estableció una relación entre los mecanismos cerebrales y las funciones intelectivas del hombre y llevó a cabo diversas investigaciones relativas a los enfermos afectos de lesiones cerebrales y su reinserción social. Sus trabajos han tenido enorme influencia en la moderna neuropsicología. Entre sus numerosas obras destacan Afasia traumática (1947), El funcionamiento del cerebro (1973), y Neuropsicología de la memoria (1974).
  • 20. DAVID PAUL AUSUBEL Que nosotros los docentes debemos tener recursos y materiales didácticos por medio de la motivación un maestro debe ser dinámico y partir del conocimientos previo de lo cognitivo a lo significativo.
  • 21. Psicólogo y pedagogo estadounidense que desarrolló la teoría del aprendizaje significativo, una de las principales aportaciones de la pedagogía constructivista. Dio a conocer lo más importante de sus estudios en los años 60, en obras como Psicología del aprendizaje significativo verbal (1963) y Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (1968). Para Ausubel, las teorías y métodos de enseñanza han de estar relacionados con la actividad que se realiza en el aula y con los factores cognoscitivos, afectivos y sociales que en ella influyen. Su teoría del aprendizaje significativo verbal supone la necesidad de tener en cuenta los conocimientos previos del alumno para construir desde esa base los nuevos conocimientos, respetando la relación lógica entre ellos.
  • 22.
  • 23. David Ausubel falleció el 9 de julio de 2008 Nació en Brooklyn, Nueva York, el 25 de octubre de 1918, hijo de una familia judía emigrante de Galitzia, Imperio Austro-Húngaro. Es nieto del historiador Nathan Ausubel, especializado en historia del pueblo judío.