SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y
SUPERIOR.
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
CLAVE: 25DNL0001-M
Profesor:
Rosa Imelda Ayala Ibarra.
Materia:
Prácticas sociales del lenguaje.
Tema:
La enseñanza del español en la educación
básica.
Alumna:
Gomez Gamboa Mariajose Gpe.
Grado: 2”A” Mayo 2016
INTRODUCCIÓN.
Este ensayo tratara sobre la enseñanza del español en la educación básica que viene en el
programa de estudio 2011 guía para el maestro.
Este libro es de gran importancia para los docentes ya que gracias a el uno puede desarrollar y
basarse en el para las planeaciones de las actividades escolares a realizar ya que en él se
presentan:
 El propósito
 Los estándares curriculares
 Enfoque didáctico
 Las competencias de la unidad
 Los aprendizajes esperados.
Todos estos elementos son esenciales para una buena planeación, para que así el docente
pueda generar una buena enseñanza a los alumnos y ellos puedan generar un aprendizaje y
tenga un buen proyecto al final de las actividades.
La reforma de la Educación Primaria se sustenta en numerosas acciones entre ellas es
consultar diferentes autores como: Daniel Casani (leer y escribir en la escuela y lo real lo
posible y lo necesario). Delia Lerner (Enseñar lenguas). Ya que estos son autores en los
cuales habla sobre algunos aspectos del español, ya que estos se relacionan entre sí para
entender y comprender mejor la enseñanza del español. Estos dos autores nos van enseñando
sobre la educación de cómo ha ido avanzando a lo largo del tiempo ya que también nos habla
de la escritura y la lectura como una de las principales enseñanzas del español en las prácticas
sociales del lenguaje.
También se pretende la motivación a los alumnos hacia la lectura de la cual se hagan unos
expertos con la ayuda de la escuela y la motivación por parte de los maestros, escuela en
general, padres de familia y alumnos, ósea que toda la sociedad tenga un amor por la lectura y
la escritura.
DESARROLLO.
La sociedad actual demanda el desarrollo de competencias intelectuales específicas, alta
comprensión lectora, exposición escrita y oral.
Las habilidades comunicativas son una propiedad en la sociedad actual, ya que sirven para
tenernos comunicados a lo largo de nuestras vidas, interactuando con distintas personas en
distintos contextos.
El propósito de la enseñanza del español en la educación básica, el cual requiere de un
lenguaje, una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes formas
de leer, interpretar y analizar textos ya que se deben integrar en los intercambios orales. Ya que
el lenguaje se adquiere en la interacción social, en el aprendizaje de la lengua el cual
aprendemos en diversos contextos de la vida social.
La parte más difícil para un niño es quizá el tratar de comunicarse cuando no está seguro de su
habilidad en el lenguaje. Para los niños, es difícil pensar que es lo que quieren decir, utilizando
palabras en un orden correcto y comunicar sus ideas a otros niños o a personas adultas. Su
atención y respuesta positivas ayudar a los niños a desarrollar sentimientos de autoconfianza y
satisfacción. La interacción con los demás será el poder que necesitan los niños para
desarrollar esta competencia de comunicación, en las prácticas sociales del lenguaje.
“logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales el lenguaje y participen de
manera activa en la vida escolar y extraescolar (programa de estudio 2011)
Cada alumno debe de desarrollar esta competencia de comunicarse con los demás a su propio
tiempo y velocidad, a su modo, y debemos estar consientes de esto todo el tiempo, aceptar que
sus habilidades son diferentes y ayudarlos a progresar ofreciéndoles oportunidades ilimitadas
para que se desarrollen en la escritura y lectura ya que es una de las formas en donde los niños
aprenden mas palabras para su vocabulario y asi todos puedan entender y apoyar a los
alumnos al momento de que ellos se estén expresando algún problema o situación que se
presente en la escuela o en su vida diaria.
“si la escuela asume plenamente su función social de formar lectores y productores de textos,
las prácticas sociales vinculadas con el uso de las lenguas no pueden ser periféricos sino
centrales al programa” (Delia Lerne pag:11).la escuela debe de cumplir lo que se rige en el
programa y lo que ella quiere poner en practica con los alumnos ya que dice que quiere formar
lectores y productores de textos, para que así los alumnos puedan tener una facilidad de
palabra y puedan desarrollar textos literarios y una mejor expresión al momento de presentarse
en cualquier conferencia o exposición en cualquier contexto de la vida.
Porque el lenguaje se usa de muchas maneras como puede ser oral o escrita, todas las
personas fuera o dentro de la escuela aprendemos y desarrollamos nuestro lenguaje, la
escritura y la oralidad, es con el fin de satisfacer necesidades específicas cuando queremos
lograr un propósito real.
“En la red no es posible ser solo un gran lector, como lo han sido muchos letrados hasta hoy, en
la época de Gutenberg, cuando se podía ser culto sin redactar ni una sola línea. En internet los
lectores también escriben; la recepción y la producción de textos se imbrican íntimamente; no
se puede estar pasivo o callado” (Cassany 32-33) se dice que no solo en línea uno debe de ser
un buen lector sino también ser un buen amante del papel oler el libro y que te den más ganas
de seguir leyendo, aunque también se debe de tener una capacidad para saber el manejo de la
tecnología poreso es que, la escuela hoy en díaestá pendiente a los avances tecnológicos para
muchos que no les guste leer en papel puedan leer en digital y agarren amor a la lectura y
escritura ya sea digital o a lápiz (papel).la escuela esta pendiente siempre de los
acontecimientos sobre la enseñanza del español o las practicas sociales del lenguaje, por eso
se han propuesto o creado bibliotecas y bibliotecas virtuales en los centros de educación
básica ya que esto es útil para el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje por que se
dice que “la escuela no motiva a los alumnos y los desmotiva cada día mas a los profesionales
de la enseñanza” (Cassany pag.32),hoy en día de que la escuela no motive a los alumnos sería
algo incoherente ya que se busca que los alumnos se enamoren de la lectura por eso en el
programa de estudios se dice que se debe de crear unabiblioteca escolar en cada aula para
que así el maestro día a día este fomentando la lectura con los alumnos ya sea leyendo dos o
tres páginas diarias y comenten respecto a eso y así ir motivando a los alumnos con diferentes
actividades referente a la lectura, para que después ellos mismos puedan tener amor asi ella,
pero porque “los alumnos no se explican, no entienden lo que leen cada día Hablan peor solo
se entienden entre ellos” (Daniel Cassany pag.11) silosalumnos no entienden lo que leen es
porque nada más leen por leer, porque para leer uno se tiene que transportar al lugar del cual
este leyendo para que así pueda entender y relacionar con la vida propia, para que así ellos
comprendan y pueda apropiarse de palabras para la mejora de su vocabulario y todos puedan
entenderlo y comunicarse bien con los demás.
“la escuela actúa como elemento ordenador de diferentes procedencias aproximando a los
alumnos a aprender” (Daniel Cassany capítulo 2) para la sociedad la escuela es un lugar para
los niños en donde ellos puedan aprender y tener conocimientos nuevos, la escuela es una
segunda casa para ellos porque es ahí en donde ellos conocen a diferentes personas que les
enseñan a conocer el otro lado de la vida a base de los libros en donde, aprenden a leer y
escribir, ya que la relevancia actual del docente radica en una ruptura con la relevancia de
realizar trabajos, escritura con los alumnos, expresión oral, garantizar la creación de
oportunidades, fomentar que expongan sus ideas, ayudarlos a escucharse entre ellos, etc. Esto
tiene como finalidad que con la finalidad del docente el alumno realice las actividades.
El docente debe de elaborar as planeaciones respecto al programa de estudios en donde
facilite el trabajo en el aula en prácticas sociales del lenguaje (español), ya que el trabajo en el
aula se realiza por: propósito, contenidos y aprendizajes esperados, estos son unos de los
apartados que debe de contener una buena planeación para un buen trabajo por proyectos los
cuales se pueden trabajar individuales, vinas o un trabajo grupal. Esto es para que los alumnos
“sean capases de leer, comprender, emplear y reflexionar e interesarte en diversos textos, ya
que es con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.(programa de
estudio 2011).
“La lengua en el aula se convierte en un conjunto de palabras con una ortografía determinada, y
es que se cree que por hablar de lectura o escritura se refiere a algo aburrido” (Daniel Cassany
pag.33) fomentar la lectura no es nada aburrido como ya antes mencionado la lectura es bonita
si al momento de estar leyendo uno se transporta hacia donde se encuentra la lectura y más si
es fomentada con actividades por parte del docente, porque se dice que la escuela debe de
enseñar el lenguaje que los alumnos necesita para resolver sus necesidades de comunicación
escolar y extraescolar. También la lectura les sirve para las prácticas sociales del lenguaje para
asi expresarse, y estar seguros de sus palabras y puedan facilitarse en la comunicación.
Una problemática sobre las prácticas sociales del lenguaje seria que, son muy difíciles de
analizar y se conviertan en objeto de enseñanza. Pero la meta seria involucrara los alumnos
hacer palabras ya que pudieran ser como textos orales y escritos en distintos ámbitos de la
vida para que así ellos los puedan comprender e interpretar.
“Leer y escribir palabras familiares para todos los educadores, palabras que han marcado y
siguen marcado una función esencial” (delia Lerner pag. 25) fomentar la lectura en la educación
básica es o mejor para que no se vaya perdiendo la costumbre de leer y aprender cosas nuevas
de las lecturas, ya que uno como lector se puede apropiar de muchas palabras claves para así
desarrollar cualquier texto o discurso en diferentes contextos de la vida, ya que las prácticas
sociales del lenguaje son y han sido parte de la historia, porque son formas de interacción entre
los seres humanos que han existido, la comunicación oral se puede transmitir de persona
apersona o por medios tecnológicos.
Por eso es bueno fomentar la lectura yescritura en las escuelas. Pues el programa lo pide a
base de las bibliotecas escolares y las actividades realizadas por los docentes.
“lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores, escritores que producen sus
propios textos para dar a conocer sus ideas” (delia lerner pag.25)
El deber de la escuela es hacer que los estudiantes sean capases de realizar textos y que den a
conocer sus ideas por eso es que el enfoque del español quiere que los alumnos aprendan y
desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactúen con los otros, identifiquen
problemas de solución, comprendan e interpreten distintos tipos de textos, ya que casa alumno
posee conocimientos y experiencias. Las practica social y cultural son formas de interacción por
que los alumnos ya entran con conocimientos previos sobre el lenguaje y la escritura.
“lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean practicas vivas y
vitales” (delia Lerner pag.26) durante todo este escrito se ha mencionado sobre la importancia
de la lectura y la escritura en las prácticas sociales del lenguaje y que la escuela sea una de las
principales en fomentarla, para que así los niños tengan la capacidad de desarrollar y fomentar
distintos textos y puedan tener facilidad de palabra, por que leer y escribir en México es lo
principal ya que los niños al momento de aprender a leer y escribir desarrollan conocimientos
que les sirve para toda la vida.
“La escuela tiene la finalidad de comunicar a las nuevas generaciones el conocimiento
elaborado por la sociedad” (Delia Lerne capítulo 2), por lo tanto la escuela debe de comunicar a
los padres de familia sobre las actividades que se realizan en ella como podrían ser aseos
generales, juntas de padre de familia actividades de recreación, y también deben de integrarlos
a las actividades escolares d los niños una vendría siendo la fomentación de la lectura, que
también los padres de familia se interesen por la lectura y ellos también puedan transportarse a
otro mundo, y se pongan a leer y analizar los libros con sus hijos, y por qué no toda la familia,
para que así con la ayuda de maestros, alumnos y padres de familia puedan fomentar la lectura
en sus casas y en el mundo pueda haber miles de amantes de la lectura y todos puedan
apropiarse de nuevos conocimientos y puedan expresarse en cualquier contextos de la vida.
La importancia de la enseñanza del español en el nivel primaria y el trabajo que se pretende
lograr con la asignatura es que el alumno pueda desarrollar diferentes competencias
comunicativas” saber cómo utilizar la lengua como código, en que situaciones y para que
funciones, nos indicara el grado de competencias comunicativas del usuario”. (Daniel Casanny
pág.: 36) el español nos va guiando en de modo de que el alumno y uno como docente pueda
utilizar los códigos del lenguaje por eso es que las escuelas están fomentando la lectura y
quieren que los alumnos sean unos grandes lectores y redactores de sus propios textos.
Conclusión.
Este ensayo tuvo como finalidad comunicar a todos los estudiantes de la escuela normal
experimental de el fuerte la enseñanza del español a base de puntos de vistas de diferentes
autores y del programa de estudios ya que nos habla de algunos pasos que debe tener una
planeación para sí poder trabajar en los proyectos y generar un aprendizaje en los alumnos, y
también la importancia que tiene de fomentar la lectura y la escritura en los alumnos para que
así todos puedan apropiarse y relacionar los conocimientos previos con lo aprendido de las
lecturas para así tener una buena comunicación y desarrollarse en las prácticas sociales del
lenguaje, como se dice la lectura se puede desarrollar de diferentes maneras como realizando
actividades de el libro viajero, leer tantas páginas y comentarlas e imaginarse lo que nos dice la
lectura, en fin este ensayo lo que espera es que los lectores conozcan un poco de la enseñanza
del español y la importancia que tiene el fomentar y practicar la lectura y que todo el mundo se
vuelva un: ¨amante de la lectura¨.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docentelchavo
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueArmando Jesús Cauich Muñoz
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasLili Sol
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la2073178638
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
María Eugenia Gallo Arbeláez
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
MiriHetfield
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Javier Danilo
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaEster Martinez Sierra
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
Duval Delgado
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOAdRian Zzaidh
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semEfrain Morales
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
Lupita Vidal
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalF-Kitha Kastañeda
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
liceneduprima007
 

La actualidad más candente (20)

Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
Propuesta didáctica para la enseñanza de la lectura y la escritura en la educ...
 
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingueLineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
Lineamientos generales para la educacion intercultural bilingue
 
Cuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programasCuadro comparativo de los planes y programas
Cuadro comparativo de los planes y programas
 
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
3 da act 1.3 leer y escribir en la escuela la serie “circulando por la
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia LernerLeer escribir en la escuela, Delia Lerner
Leer escribir en la escuela, Delia Lerner
 
Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion Informe alfabetizacion
Informe alfabetizacion
 
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
Leer y escribir en la escuela lo real lo posible y lo necesario, por Delia Le...
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literaturaLa importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
La importancia de enseñar y aprender lengua y literatura
 
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIOLO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° semProyecto de propuesta pedagogica 5° sem
Proyecto de propuesta pedagogica 5° sem
 
Cassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinopticoCassany cuadro-sinoptico
Cassany cuadro-sinoptico
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
Leer y escribir en la escuela (Capítulo 3: Apuntes desde la perspectiva curri...
 

Similar a Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.

Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
DianaValdezS
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
sacra_bachoco
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
auraeridia
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguajelauhernagar
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
normasandovallopez
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayoEdi
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
johana123321
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2
rosauramendoza10
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
NoelCorrales
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
MiriHetfield
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
Iren Santos
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
CoolDann
 
Ensayo crítico
Ensayo críticoEnsayo crítico
Ensayo crítico
DEISY MIRANDA
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaJocelyne Toledo
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Sergio Alonso
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
difelizzola
 

Similar a Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica. (20)

Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básicoEnsayo. La enseñanza del español en el nivel básico
Ensayo. La enseñanza del español en el nivel básico
 
Presentacion sacra
Presentacion sacraPresentacion sacra
Presentacion sacra
 
Proyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomadoProyecto de innovatic diplomado
Proyecto de innovatic diplomado
 
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
4 la enseñanza del español en el nivel básico practicas de lenguaje
 
Ensayo norma
Ensayo normaEnsayo norma
Ensayo norma
 
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español  en el nivel primaria ensayoLa enseñanza del español  en el nivel primaria ensayo
La enseñanza del español en el nivel primaria ensayo
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Ensayo de practicas
Ensayo de practicasEnsayo de practicas
Ensayo de practicas
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2Ensayo capitulos 1 y 2
Ensayo capitulos 1 y 2
 
Ensayo de practicas sociales
Ensayo de practicas socialesEnsayo de practicas sociales
Ensayo de practicas sociales
 
Ensayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del españolEnsayo. Enseñanza del español
Ensayo. Enseñanza del español
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Ensayo de-practicas
Ensayo de-practicasEnsayo de-practicas
Ensayo de-practicas
 
Riebii
RiebiiRiebii
Riebii
 
Ensayo crítico
Ensayo críticoEnsayo crítico
Ensayo crítico
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativaProtocolo del proyecto de intervención educativa
Protocolo del proyecto de intervención educativa
 
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
Protocolo del proyecto de intervención educativa(psicologia)
 
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORESPEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
 

Más de MariajoseGomezGamboa

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
MariajoseGomezGamboa
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
MariajoseGomezGamboa
 
Saber Hablar.
Saber Hablar.Saber Hablar.
Saber Hablar.
MariajoseGomezGamboa
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
MariajoseGomezGamboa
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
MariajoseGomezGamboa
 

Más de MariajoseGomezGamboa (19)

Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Planeacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido cienciasPlaneacion el sonido ciencias
Planeacion el sonido ciencias
 
Español etica
Español eticaEspañol etica
Español etica
 
Reseña lerner
Reseña lernerReseña lerner
Reseña lerner
 
Reseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomasReseña carlos-lomas
Reseña carlos-lomas
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Practicas de lectura.
Practicas de lectura.Practicas de lectura.
Practicas de lectura.
 
Felipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oapeFelipe garrido:. oape
Felipe garrido:. oape
 
Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura Reseña: Lengua y cultura
Reseña: Lengua y cultura
 
Reseña: Leer y escribir para la vida
 Reseña: Leer y escribir para la vida Reseña: Leer y escribir para la vida
Reseña: Leer y escribir para la vida
 
Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.Reseña: Enseñar lengua.
Reseña: Enseñar lengua.
 
Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.Reseña: Lenguaje e ideología.
Reseña: Lenguaje e ideología.
 
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
Cuadro comparativo de los cambios del programa educativo a través del tiempo.
 
Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.Reseña : Saber Hablar.
Reseña : Saber Hablar.
 
Saber Hablar.
Saber Hablar.Saber Hablar.
Saber Hablar.
 
Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.Reseña Ibernon.
Reseña Ibernon.
 
CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.CAMBIOS DE REFORMA.
CAMBIOS DE REFORMA.
 
El lenguaje y la animación
El lenguaje y la animaciónEl lenguaje y la animación
El lenguaje y la animación
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y CULTURA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” CLAVE: 25DNL0001-M Profesor: Rosa Imelda Ayala Ibarra. Materia: Prácticas sociales del lenguaje. Tema: La enseñanza del español en la educación básica. Alumna: Gomez Gamboa Mariajose Gpe. Grado: 2”A” Mayo 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN. Este ensayo tratara sobre la enseñanza del español en la educación básica que viene en el programa de estudio 2011 guía para el maestro. Este libro es de gran importancia para los docentes ya que gracias a el uno puede desarrollar y basarse en el para las planeaciones de las actividades escolares a realizar ya que en él se presentan:  El propósito  Los estándares curriculares  Enfoque didáctico  Las competencias de la unidad  Los aprendizajes esperados. Todos estos elementos son esenciales para una buena planeación, para que así el docente pueda generar una buena enseñanza a los alumnos y ellos puedan generar un aprendizaje y tenga un buen proyecto al final de las actividades. La reforma de la Educación Primaria se sustenta en numerosas acciones entre ellas es consultar diferentes autores como: Daniel Casani (leer y escribir en la escuela y lo real lo posible y lo necesario). Delia Lerner (Enseñar lenguas). Ya que estos son autores en los cuales habla sobre algunos aspectos del español, ya que estos se relacionan entre sí para entender y comprender mejor la enseñanza del español. Estos dos autores nos van enseñando sobre la educación de cómo ha ido avanzando a lo largo del tiempo ya que también nos habla de la escritura y la lectura como una de las principales enseñanzas del español en las prácticas sociales del lenguaje. También se pretende la motivación a los alumnos hacia la lectura de la cual se hagan unos expertos con la ayuda de la escuela y la motivación por parte de los maestros, escuela en general, padres de familia y alumnos, ósea que toda la sociedad tenga un amor por la lectura y la escritura.
  • 3. DESARROLLO. La sociedad actual demanda el desarrollo de competencias intelectuales específicas, alta comprensión lectora, exposición escrita y oral. Las habilidades comunicativas son una propiedad en la sociedad actual, ya que sirven para tenernos comunicados a lo largo de nuestras vidas, interactuando con distintas personas en distintos contextos. El propósito de la enseñanza del español en la educación básica, el cual requiere de un lenguaje, una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes formas de leer, interpretar y analizar textos ya que se deben integrar en los intercambios orales. Ya que el lenguaje se adquiere en la interacción social, en el aprendizaje de la lengua el cual aprendemos en diversos contextos de la vida social. La parte más difícil para un niño es quizá el tratar de comunicarse cuando no está seguro de su habilidad en el lenguaje. Para los niños, es difícil pensar que es lo que quieren decir, utilizando palabras en un orden correcto y comunicar sus ideas a otros niños o a personas adultas. Su atención y respuesta positivas ayudar a los niños a desarrollar sentimientos de autoconfianza y satisfacción. La interacción con los demás será el poder que necesitan los niños para desarrollar esta competencia de comunicación, en las prácticas sociales del lenguaje. “logren desempeñarse con eficacia en diversas prácticas sociales el lenguaje y participen de manera activa en la vida escolar y extraescolar (programa de estudio 2011) Cada alumno debe de desarrollar esta competencia de comunicarse con los demás a su propio tiempo y velocidad, a su modo, y debemos estar consientes de esto todo el tiempo, aceptar que sus habilidades son diferentes y ayudarlos a progresar ofreciéndoles oportunidades ilimitadas para que se desarrollen en la escritura y lectura ya que es una de las formas en donde los niños aprenden mas palabras para su vocabulario y asi todos puedan entender y apoyar a los alumnos al momento de que ellos se estén expresando algún problema o situación que se presente en la escuela o en su vida diaria. “si la escuela asume plenamente su función social de formar lectores y productores de textos, las prácticas sociales vinculadas con el uso de las lenguas no pueden ser periféricos sino centrales al programa” (Delia Lerne pag:11).la escuela debe de cumplir lo que se rige en el
  • 4. programa y lo que ella quiere poner en practica con los alumnos ya que dice que quiere formar lectores y productores de textos, para que así los alumnos puedan tener una facilidad de palabra y puedan desarrollar textos literarios y una mejor expresión al momento de presentarse en cualquier conferencia o exposición en cualquier contexto de la vida. Porque el lenguaje se usa de muchas maneras como puede ser oral o escrita, todas las personas fuera o dentro de la escuela aprendemos y desarrollamos nuestro lenguaje, la escritura y la oralidad, es con el fin de satisfacer necesidades específicas cuando queremos lograr un propósito real. “En la red no es posible ser solo un gran lector, como lo han sido muchos letrados hasta hoy, en la época de Gutenberg, cuando se podía ser culto sin redactar ni una sola línea. En internet los lectores también escriben; la recepción y la producción de textos se imbrican íntimamente; no se puede estar pasivo o callado” (Cassany 32-33) se dice que no solo en línea uno debe de ser un buen lector sino también ser un buen amante del papel oler el libro y que te den más ganas de seguir leyendo, aunque también se debe de tener una capacidad para saber el manejo de la tecnología poreso es que, la escuela hoy en díaestá pendiente a los avances tecnológicos para muchos que no les guste leer en papel puedan leer en digital y agarren amor a la lectura y escritura ya sea digital o a lápiz (papel).la escuela esta pendiente siempre de los acontecimientos sobre la enseñanza del español o las practicas sociales del lenguaje, por eso se han propuesto o creado bibliotecas y bibliotecas virtuales en los centros de educación básica ya que esto es útil para el desarrollo de las prácticas sociales del lenguaje por que se dice que “la escuela no motiva a los alumnos y los desmotiva cada día mas a los profesionales de la enseñanza” (Cassany pag.32),hoy en día de que la escuela no motive a los alumnos sería algo incoherente ya que se busca que los alumnos se enamoren de la lectura por eso en el programa de estudios se dice que se debe de crear unabiblioteca escolar en cada aula para que así el maestro día a día este fomentando la lectura con los alumnos ya sea leyendo dos o tres páginas diarias y comenten respecto a eso y así ir motivando a los alumnos con diferentes actividades referente a la lectura, para que después ellos mismos puedan tener amor asi ella, pero porque “los alumnos no se explican, no entienden lo que leen cada día Hablan peor solo se entienden entre ellos” (Daniel Cassany pag.11) silosalumnos no entienden lo que leen es porque nada más leen por leer, porque para leer uno se tiene que transportar al lugar del cual este leyendo para que así pueda entender y relacionar con la vida propia, para que así ellos comprendan y pueda apropiarse de palabras para la mejora de su vocabulario y todos puedan entenderlo y comunicarse bien con los demás. “la escuela actúa como elemento ordenador de diferentes procedencias aproximando a los alumnos a aprender” (Daniel Cassany capítulo 2) para la sociedad la escuela es un lugar para los niños en donde ellos puedan aprender y tener conocimientos nuevos, la escuela es una segunda casa para ellos porque es ahí en donde ellos conocen a diferentes personas que les enseñan a conocer el otro lado de la vida a base de los libros en donde, aprenden a leer y escribir, ya que la relevancia actual del docente radica en una ruptura con la relevancia de realizar trabajos, escritura con los alumnos, expresión oral, garantizar la creación de oportunidades, fomentar que expongan sus ideas, ayudarlos a escucharse entre ellos, etc. Esto tiene como finalidad que con la finalidad del docente el alumno realice las actividades.
  • 5. El docente debe de elaborar as planeaciones respecto al programa de estudios en donde facilite el trabajo en el aula en prácticas sociales del lenguaje (español), ya que el trabajo en el aula se realiza por: propósito, contenidos y aprendizajes esperados, estos son unos de los apartados que debe de contener una buena planeación para un buen trabajo por proyectos los cuales se pueden trabajar individuales, vinas o un trabajo grupal. Esto es para que los alumnos “sean capases de leer, comprender, emplear y reflexionar e interesarte en diversos textos, ya que es con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales.(programa de estudio 2011). “La lengua en el aula se convierte en un conjunto de palabras con una ortografía determinada, y es que se cree que por hablar de lectura o escritura se refiere a algo aburrido” (Daniel Cassany pag.33) fomentar la lectura no es nada aburrido como ya antes mencionado la lectura es bonita si al momento de estar leyendo uno se transporta hacia donde se encuentra la lectura y más si es fomentada con actividades por parte del docente, porque se dice que la escuela debe de enseñar el lenguaje que los alumnos necesita para resolver sus necesidades de comunicación escolar y extraescolar. También la lectura les sirve para las prácticas sociales del lenguaje para asi expresarse, y estar seguros de sus palabras y puedan facilitarse en la comunicación. Una problemática sobre las prácticas sociales del lenguaje seria que, son muy difíciles de analizar y se conviertan en objeto de enseñanza. Pero la meta seria involucrara los alumnos hacer palabras ya que pudieran ser como textos orales y escritos en distintos ámbitos de la vida para que así ellos los puedan comprender e interpretar. “Leer y escribir palabras familiares para todos los educadores, palabras que han marcado y siguen marcado una función esencial” (delia Lerner pag. 25) fomentar la lectura en la educación básica es o mejor para que no se vaya perdiendo la costumbre de leer y aprender cosas nuevas de las lecturas, ya que uno como lector se puede apropiar de muchas palabras claves para así desarrollar cualquier texto o discurso en diferentes contextos de la vida, ya que las prácticas sociales del lenguaje son y han sido parte de la historia, porque son formas de interacción entre los seres humanos que han existido, la comunicación oral se puede transmitir de persona apersona o por medios tecnológicos. Por eso es bueno fomentar la lectura yescritura en las escuelas. Pues el programa lo pide a base de las bibliotecas escolares y las actividades realizadas por los docentes. “lo necesario es hacer de la escuela una comunidad de lectores, escritores que producen sus propios textos para dar a conocer sus ideas” (delia lerner pag.25) El deber de la escuela es hacer que los estudiantes sean capases de realizar textos y que den a conocer sus ideas por eso es que el enfoque del español quiere que los alumnos aprendan y desarrollen habilidades para hablar, escuchar e interactúen con los otros, identifiquen problemas de solución, comprendan e interpreten distintos tipos de textos, ya que casa alumno posee conocimientos y experiencias. Las practica social y cultural son formas de interacción por que los alumnos ya entran con conocimientos previos sobre el lenguaje y la escritura.
  • 6. “lo necesario es hacer de la escuela un ámbito donde lectura y escritura sean practicas vivas y vitales” (delia Lerner pag.26) durante todo este escrito se ha mencionado sobre la importancia de la lectura y la escritura en las prácticas sociales del lenguaje y que la escuela sea una de las principales en fomentarla, para que así los niños tengan la capacidad de desarrollar y fomentar distintos textos y puedan tener facilidad de palabra, por que leer y escribir en México es lo principal ya que los niños al momento de aprender a leer y escribir desarrollan conocimientos que les sirve para toda la vida. “La escuela tiene la finalidad de comunicar a las nuevas generaciones el conocimiento elaborado por la sociedad” (Delia Lerne capítulo 2), por lo tanto la escuela debe de comunicar a los padres de familia sobre las actividades que se realizan en ella como podrían ser aseos generales, juntas de padre de familia actividades de recreación, y también deben de integrarlos a las actividades escolares d los niños una vendría siendo la fomentación de la lectura, que también los padres de familia se interesen por la lectura y ellos también puedan transportarse a otro mundo, y se pongan a leer y analizar los libros con sus hijos, y por qué no toda la familia, para que así con la ayuda de maestros, alumnos y padres de familia puedan fomentar la lectura en sus casas y en el mundo pueda haber miles de amantes de la lectura y todos puedan apropiarse de nuevos conocimientos y puedan expresarse en cualquier contextos de la vida. La importancia de la enseñanza del español en el nivel primaria y el trabajo que se pretende lograr con la asignatura es que el alumno pueda desarrollar diferentes competencias comunicativas” saber cómo utilizar la lengua como código, en que situaciones y para que funciones, nos indicara el grado de competencias comunicativas del usuario”. (Daniel Casanny pág.: 36) el español nos va guiando en de modo de que el alumno y uno como docente pueda utilizar los códigos del lenguaje por eso es que las escuelas están fomentando la lectura y quieren que los alumnos sean unos grandes lectores y redactores de sus propios textos.
  • 7. Conclusión. Este ensayo tuvo como finalidad comunicar a todos los estudiantes de la escuela normal experimental de el fuerte la enseñanza del español a base de puntos de vistas de diferentes autores y del programa de estudios ya que nos habla de algunos pasos que debe tener una planeación para sí poder trabajar en los proyectos y generar un aprendizaje en los alumnos, y también la importancia que tiene de fomentar la lectura y la escritura en los alumnos para que así todos puedan apropiarse y relacionar los conocimientos previos con lo aprendido de las lecturas para así tener una buena comunicación y desarrollarse en las prácticas sociales del lenguaje, como se dice la lectura se puede desarrollar de diferentes maneras como realizando actividades de el libro viajero, leer tantas páginas y comentarlas e imaginarse lo que nos dice la lectura, en fin este ensayo lo que espera es que los lectores conozcan un poco de la enseñanza del español y la importancia que tiene el fomentar y practicar la lectura y que todo el mundo se vuelva un: ¨amante de la lectura¨.