SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGÍA NUTRICIONAL.
Dr.C. Alfredo Hierro González
Instituto de Gastroenterología
Alimentos
Son las sustancias presentes en la
naturaleza, de estructura química más o
menos compleja que portan las categorías
químicas denominadas nutrientes o
nutrimentos.
Nutrimentos o Nutrientes.
Son grupos de sustancias químicas
necesarias para mantener la integridad
estructural y funcional de todas las partes
constituyentes de un sistema biológico.
Alimentación.
• Es la secuencia de actos voluntarios y
conscientes que van desde la planificación,
elección, preparación, elaboración e
ingestión de los alimentos.
• Todos ellos son susceptibles de modificar
por la acción de influencias externas de tipo
educativas, culturales y económicas.
Nutrición.
• Es el conjunto de procesos involuntarios e
inconscientes que comprenden:
– Digestión
– Absorción
– Traslocación
– Distribución
– La utilización ulterior de las categorías nutrimentales
contenidas en los alimentos.
Obedecen a leyes fisiológicas
Poco susceptibles de influencias externas.
Metabolismo.
• Conjunto de reacciones bioquímicas cuya
finalidad es la de conservar la capacidad del
biosistema para responder a los cambios
ocurridos en su entorno.
Estado de salud.
• Se considera cuando el número máximo de
células del organismo es capaz de responder
o está respondiendo a su capacidad máxima
para efectuar funciones especializadas y
armónicas para las cuales fueron diseñadas.
Enfermedad.
• Es el grado en el cual está perturbada la
función celular por cualquier proceso
fisiopatológico, en resumen, el momento en
el cual alguien está enfermo o en vías de
estarlo.
Caloría.
• Es la cantidad de energía térmica necesaria
para elevar 1 dm3 de agua desde los 14,5
hasta los 15,5 grados Celsio.
• Un kilogramo – caloría (kcal o Caloría) es
igual a 4185.5 joules.
Nutrición Clínica.
Es la ciencia de la nutrición aplicada al
logro o mantenimiento del estado de salud
en una situación clínica dada.
Fenómeno Alimentario.
• Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo
fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al
medio interno de los nutrimentos.
• Este fenómeno precede al nutricional
• Consta de siete etapas o procesos:
– Localización de la fuente de alimentos
– Aprehensión de los alimentos
– Masticación
– Insalivación
– Deglución
– Digestión y
– Absorción.
Valoración Nutricional.
• Es el proceso mediante el cual se determinan
en el paciente indicadores o variables que en
su conjunto integral brindan información
sobre su composición corporal y estado
nutricional.
• Permiten
– Hacer un diagnóstico sobre el tipo y grado de
mala nutrición.
– Medir el efecto de la intervención terapéutica.
Necesidades nutrimentales.
Son las cantidades de macronutrientes y
micronutrientes que una persona debe
ingerir en el día para conservar su
composición corporal y el estado de salud.
Macronutrientes.
Son aquellos elementos nutrimentales cuyas
necesidades diarias se encuentran por
encima de un gramo.
Micronutrientes.
Son los elementos nutrimentales cuyas
necesidades diarias son menores de un
gramo.
Recomendaciones nutrimentales.
• Son las cantidades de energía, y nutrientes
biodisponibles que debe contener la dieta
consumida para satisfacer los requerimientos
fisiológicos de casi todos los individuos de una
población sana.
• Además de cubrirse la variabilidad individual, en
algunos nutrientes se agrega una cantidad
adicional para establecer un margen de seguridad.
Biodisponibilidad.
Es la proporción de un nutriente que puede
ser absorbida y estar disponible para su uso
o almacenamiento.
Mala nutrición por defecto.
Es el trastorno de la composición corporal
originado por una carencia aguda o crónica,
absoluta o relativa de los diferentes
nutrimentos.
Desde el punto de vista cuantitativo se expresa
por una disminución de una o más indicadores
nutricionales por debajo del 85-90 % de la
media de la población considerada normal.
Desnutrición energética – nutrimental.
(DEN)
• Trastorno de la composición corporal
caracterizado por:
– Un exceso de agua extracelular
– Déficit de potasio
– Disminución de masa muscular
– Asociado frecuentemente con una disminución del
tejido graso y con hipoproteinemia.
• Interfiere con la respuesta normal del huésped
frente a su enfermedad y tratamiento.
Nutrición Parenteral.
Consiste en el aporte de nutrimentos por vía
intravenosa a pacientes que, por diferentes
motivos, no deben o no pueden comer.
Nutrición Enteral.
Es la administración por vía digestiva de los
nutrientes necesarios para conseguir un
estado nutricional adecuado, cuando el
paciente no ingiera espontáneamente
alimentos naturales por vía oral.
Dietética.
• Es la rama de la alimentación humana que
tiene por objeto enseñar a alimentarse a los
seres humanos.
• Es una práctica de tipo social
– En individuos normales: hablamos entonces de
Dietología
– En individuos enfermos: hablaríamos de
Dietoterapéutica.
Dietética.
Parte o rama de la Medicina, especialmente
de la Medicina Terapéutica, que estudia los
regímenes alimentarios y sus relaciones con
el metabolismo, tanto en el estado de salud
como en la enfermedad.
Dieta.
Empleo metódico de lo necesario para
conservar la vida. Alimentación ordinaria
líquida y sólida. Empleo razonado de
determinadas sistancias alimenticias en el
sujeto sano y enfermo.
Inmunonutrición.
• Opción terapéutica basada en el efecto
beneficioso que algunos nutrimentos
específicos tienen sobre la respuesta
inmune.
• Implica el aporte de esos nutrimentos con el
objeto de modular la respuesta inmune de
enfermos en condiciones de estrés, al
mismo tiempo que se cubren los
requerimientos nutricionales propios de la
situación metabólica.
Frutoterapia.
• Es la técnica terapéutica basada en las
sustancias medicinales de las frutas, que
ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y
proteínas, además de actuar en los órganos
afectados.

Más contenido relacionado

Similar a TERMINOLOGIA NUTRICIONAL..ppt

Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
Guillermo Javier
 
CNI 21-07-15.pptx
CNI 21-07-15.pptxCNI 21-07-15.pptx
CNI 21-07-15.pptx
DamarisAlvarez30
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
Logan_sv
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Ángeles DÍaz
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.
Omar Rubalcava
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
VernicaCoralCorrea
 
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
Sandra Serra González
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
ElizabethParian
 
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
Marielagalindo7
 
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptxCLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
JavieraNorambuena2013
 
Nutrición en el ser humano pptxx
Nutrición en el ser humano pptxxNutrición en el ser humano pptxx
Nutrición en el ser humano pptxx
JavieraNorambuena2013
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
lilian aguilar
 
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentaciónNutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
pfranshezka
 
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexicoNutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Juan Pablo Ibarra
 
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
anacarlacepeda
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
nicoleorozco17
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
NicoleAlexandraGarav
 
Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
Farenelli Hamlet
 

Similar a TERMINOLOGIA NUTRICIONAL..ppt (20)

Bioquimica semana 1 2
Bioquimica semana 1   2 Bioquimica semana 1   2
Bioquimica semana 1 2
 
CNI 21-07-15.pptx
CNI 21-07-15.pptxCNI 21-07-15.pptx
CNI 21-07-15.pptx
 
Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase Nutrición y dietoterapia clase
Nutrición y dietoterapia clase
 
Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética. Alimentación, Nutrición y Dietética.
Alimentación, Nutrición y Dietética.
 
Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.Introduccion y definiciones.
Introduccion y definiciones.
 
Metabolismo
 Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdfintroduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
introduccion_a_la_nutricion_PRIMER_TEMA.pdf
 
Trabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludablesTrabajo hábitos saludables
Trabajo hábitos saludables
 
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
09 - ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN y su importancia .pdf
 
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
INTRODUCCIÓN A LA NUTRICIÓN
 
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptxCLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
CLASE I LA CIENCIA Y LA NUTRICION.pptx
 
Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano Nutrición en el ser humano
Nutrición en el ser humano
 
Nutrición en el ser humano pptxx
Nutrición en el ser humano pptxxNutrición en el ser humano pptxx
Nutrición en el ser humano pptxx
 
nutricion
nutricionnutricion
nutricion
 
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentaciónNutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
Nutricion y dietetica, introducción a la enfermería y cuidado de la alimentación
 
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexicoNutrición comunitaria para adolecentes en mexico
Nutrición comunitaria para adolecentes en mexico
 
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2  La RelacióN ...
E:\Ana\Udem\NutricióN\Presentaciones\Nuevo Curso De Nutricion\2 La RelacióN ...
 
La nutrición humana
La nutrición humanaLa nutrición humana
La nutrición humana
 
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdfCLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
CLASE I -INTRODUCCIÓN, PROCESOS DEL CUIDADO NUTRICIONAL.pdf
 
Orientación alimentaria
Orientación alimentaria Orientación alimentaria
Orientación alimentaria
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

TERMINOLOGIA NUTRICIONAL..ppt

  • 1. TERMINOLOGÍA NUTRICIONAL. Dr.C. Alfredo Hierro González Instituto de Gastroenterología
  • 2. Alimentos Son las sustancias presentes en la naturaleza, de estructura química más o menos compleja que portan las categorías químicas denominadas nutrientes o nutrimentos.
  • 3. Nutrimentos o Nutrientes. Son grupos de sustancias químicas necesarias para mantener la integridad estructural y funcional de todas las partes constituyentes de un sistema biológico.
  • 4. Alimentación. • Es la secuencia de actos voluntarios y conscientes que van desde la planificación, elección, preparación, elaboración e ingestión de los alimentos. • Todos ellos son susceptibles de modificar por la acción de influencias externas de tipo educativas, culturales y económicas.
  • 5. Nutrición. • Es el conjunto de procesos involuntarios e inconscientes que comprenden: – Digestión – Absorción – Traslocación – Distribución – La utilización ulterior de las categorías nutrimentales contenidas en los alimentos. Obedecen a leyes fisiológicas Poco susceptibles de influencias externas.
  • 6. Metabolismo. • Conjunto de reacciones bioquímicas cuya finalidad es la de conservar la capacidad del biosistema para responder a los cambios ocurridos en su entorno.
  • 7. Estado de salud. • Se considera cuando el número máximo de células del organismo es capaz de responder o está respondiendo a su capacidad máxima para efectuar funciones especializadas y armónicas para las cuales fueron diseñadas.
  • 8. Enfermedad. • Es el grado en el cual está perturbada la función celular por cualquier proceso fisiopatológico, en resumen, el momento en el cual alguien está enfermo o en vías de estarlo.
  • 9. Caloría. • Es la cantidad de energía térmica necesaria para elevar 1 dm3 de agua desde los 14,5 hasta los 15,5 grados Celsio. • Un kilogramo – caloría (kcal o Caloría) es igual a 4185.5 joules.
  • 10. Nutrición Clínica. Es la ciencia de la nutrición aplicada al logro o mantenimiento del estado de salud en una situación clínica dada.
  • 11. Fenómeno Alimentario. • Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al medio interno de los nutrimentos. • Este fenómeno precede al nutricional • Consta de siete etapas o procesos: – Localización de la fuente de alimentos – Aprehensión de los alimentos – Masticación – Insalivación – Deglución – Digestión y – Absorción.
  • 12. Valoración Nutricional. • Es el proceso mediante el cual se determinan en el paciente indicadores o variables que en su conjunto integral brindan información sobre su composición corporal y estado nutricional. • Permiten – Hacer un diagnóstico sobre el tipo y grado de mala nutrición. – Medir el efecto de la intervención terapéutica.
  • 13. Necesidades nutrimentales. Son las cantidades de macronutrientes y micronutrientes que una persona debe ingerir en el día para conservar su composición corporal y el estado de salud.
  • 14. Macronutrientes. Son aquellos elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias se encuentran por encima de un gramo.
  • 15. Micronutrientes. Son los elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias son menores de un gramo.
  • 16. Recomendaciones nutrimentales. • Son las cantidades de energía, y nutrientes biodisponibles que debe contener la dieta consumida para satisfacer los requerimientos fisiológicos de casi todos los individuos de una población sana. • Además de cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad adicional para establecer un margen de seguridad.
  • 17. Biodisponibilidad. Es la proporción de un nutriente que puede ser absorbida y estar disponible para su uso o almacenamiento.
  • 18. Mala nutrición por defecto. Es el trastorno de la composición corporal originado por una carencia aguda o crónica, absoluta o relativa de los diferentes nutrimentos. Desde el punto de vista cuantitativo se expresa por una disminución de una o más indicadores nutricionales por debajo del 85-90 % de la media de la población considerada normal.
  • 19. Desnutrición energética – nutrimental. (DEN) • Trastorno de la composición corporal caracterizado por: – Un exceso de agua extracelular – Déficit de potasio – Disminución de masa muscular – Asociado frecuentemente con una disminución del tejido graso y con hipoproteinemia. • Interfiere con la respuesta normal del huésped frente a su enfermedad y tratamiento.
  • 20. Nutrición Parenteral. Consiste en el aporte de nutrimentos por vía intravenosa a pacientes que, por diferentes motivos, no deben o no pueden comer.
  • 21. Nutrición Enteral. Es la administración por vía digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado, cuando el paciente no ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral.
  • 22. Dietética. • Es la rama de la alimentación humana que tiene por objeto enseñar a alimentarse a los seres humanos. • Es una práctica de tipo social – En individuos normales: hablamos entonces de Dietología – En individuos enfermos: hablaríamos de Dietoterapéutica.
  • 23. Dietética. Parte o rama de la Medicina, especialmente de la Medicina Terapéutica, que estudia los regímenes alimentarios y sus relaciones con el metabolismo, tanto en el estado de salud como en la enfermedad.
  • 24. Dieta. Empleo metódico de lo necesario para conservar la vida. Alimentación ordinaria líquida y sólida. Empleo razonado de determinadas sistancias alimenticias en el sujeto sano y enfermo.
  • 25. Inmunonutrición. • Opción terapéutica basada en el efecto beneficioso que algunos nutrimentos específicos tienen sobre la respuesta inmune. • Implica el aporte de esos nutrimentos con el objeto de modular la respuesta inmune de enfermos en condiciones de estrés, al mismo tiempo que se cubren los requerimientos nutricionales propios de la situación metabólica.
  • 26. Frutoterapia. • Es la técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales de las frutas, que ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y proteínas, además de actuar en los órganos afectados.

Notas del editor

  1. Antes de abordar el manejo dietético en cualquier situación –salud o enfermedad- es necesario conocer algunos términos que, en nutrición se emplean con mucha frecuencia, así las cosas, en las siguientes diapositivas se exponen diferentes conceptos que nos ayudaran a comprender lo referente al manejo dietético de las enfermedades gastroenterológicas en general y pediátricas en particular
  2. En cambio el termino nutrición se refiere a un proceso involuntario e inconsciente en la que se imbrican procesos fisiológicos entre los que se destacan la digestión, absorción, tras locación, distribución y la utilización posterior de los nutrimentos contenidos en los alimentos. Al obedecer a leyes fisiológicas son poco susceptibles a ser modificadas por influencias externas.
  3. Es la ciencia de la nutrición aplicada al logro o mantenimiento del estado de salud en una situación clínica dada, como puede ser un enfermo hospitalizado.
  4. Conjunto de acciones biológicas funcionales de tipo fisiológico que tienen como consecuencia la incorporación al medio interno de las categorías químicas denominadas nutrimentos. Este fenómeno precede al nutricional y consta de siete etapas o procesos: localización de la fuente de alimentos Aprehensión de los alimentos Masticación Insalivación Deglución Digestión y Absorción.
  5. Es el proceso mediante el cual se determinan en el paciente indicadores o variables que en su conjunto integral brindan información sobre su composición corporal y estado nutricional Estos indicadores nutricionales permiten establecer el diagnóstico del tipo y grado de mala nutrición y por otra parte, medir el efecto de la intervención terapéutica empleada.
  6. Son las cantidades de macronutrientes y micronutrientes (alimentos energéticos, reparadores y moduladores) presentes en la dieta que una persona debe ingerir en el período de un día para lograr conservar su composición corporal y el estado de salud.
  7. Los macronutrientes son aquellos elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias se encuentran por encima de un gramo. Entre los macronutrientes se encuentran los glúcidos, lípidos y aminoácidos.
  8. Los micronutrientes son los elementos nutrimentales cuyas necesidades diarias son menores de un gramo. Entre ellos se encuentran las vitaminas, los minerales y oligoelementos o elementos traza.
  9. Recomendaciones nutrimentales. Son las cantidades de energía, y nutrientes biodisponibles que debe contener la dieta consumida para satisfacer los requerimientos fisiológicos de casi todos los individuos de una población sana. Además de cubrirse la variabilidad individual, en algunos nutrientes se agrega una cantidad adicional para establecer un margen de seguridad.
  10. La biodisponibilidad no es más que la proporción de un nutriente que puede ser absorbida y estar disponible para su uso o almacenamiento. En otras palabras, es la proporción de un nutriente ingerido que puede ser utilizada por el organismo.
  11. Se define como desnutrición energética – nutrimental al trastorno de la composición corporal caracterizado por un exceso de agua extracelular, déficit de potasio y de la masa muscular, asociado frecuentemente con una disminución del tejido graso y con hipoproteinemia. La desnutrición energetica-nutrimental interfiere con la respuesta normal del huésped frente a su enfermedad y tratamiento.
  12. La Nutrición Parenteral consiste en el aporte de nutrimentos: glúcidos, lípidos, aminoácidos, vitaminas, agua, electrolitos y oligoelementos por vía intravenosa a pacientes que por diferentes motivos no deben comer (reposo temporal del subsistema digestivo), o que simplemente no pueden comer (trombosis mesentérica).
  13. Nutrición Enteral. Es la administración por vía digestiva de los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado, cuando el paciente no ingiera espontáneamente alimentos naturales por vía oral. Para ello nos auxiliamos con la colocacion de sondas nasogastricas, nasoyeyunales u ostomias
  14. La Dietética. Es la rama de la alimentación humana que tiene por objeto enseñar a alimentarse a los seres humanos. Es una práctica de tipo social, por lo que se pueden modificar los hábitos mediante la educación de la población. Si se trata de individuos normales estariamos hablando de Dietología , pero si se trata de individuos enfermos, hablaríamos de Dietoterapéutica.
  15. Empleo metódico de lo necesario para conservar la vida. Se refiere a la alimentación ordinaria líquida y sólida, al epleo razonado de determinadas sistancias alimenticias en el sujeto sano y enfermo.
  16. Es la técnica terapéutica basada en las sustancias medicinales contenidas en las frutas, entre las que se encuentran ñas proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos y otras Estas sustancias ayudan a metabolizar los azúcares, grasas y proteínas, además de actuar en los órganos afectados.