SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Términos 7-8-9
-Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península.-
-Describe la evolución política de Al Ándalus.
-Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Para comenzar
Seguir
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Para comenzar
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
- Entre 711 y 716 logró el dominio de gran
parte de la Península
La conquista musulmana (711-714)La conquista musulmana (711-714)
Dos fueron las razones de esta invasión
El Estado visigodo padecía una
profunda crisis (luchas sucesorias)
El ímpetu expansivo del Islam desde el
Magreb hasta Persia en menos de un siglo)
Tarik y Muza cruzan el estrecho de
Gibraltar en 711 (bereberes y árabes)
La invasión musulmana de la península Ibérica
Ampliación
Video expansión musulmana desde 632
7-Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la
Península
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
El emirato dependiente (711-756)El emirato dependiente (711-756)
Córdoba era la capital política de Al-Andalus
Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del califa de
Damasco
8.- Conquista y evolución política de Al-Andalus
Describe la evolución política de Al Ándalus.
El emirato independiente (756-929)El emirato independiente (756-929)
La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en 750 provocó la huída de
Abd al-Rahman a Al-Andalus
- Creó el emirato
independiente de Córdoba
(no de Bagdad)
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
El califato (929-1031)El califato (929-1031)
El primer Omeya en proclamarse califa fue Abd al-Rahman III (supremacía religiosa, política y militar)
- Conquista y evolución política de Al-Andalus
Con su hijo, Al Hakem II, se convirtió en la civilización más brillante y avanzada del momento
A finales del siglo apareció la época del hachib Al-Mansur (Almanzor)
Ampliación
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)
Los reinos de taifas, enfrentados entre sí
-Su debilidad ante los
cristianos provocó que
pagaran parias, y también la
llegada de diversos grupos
de bereberes del Magreb
- Terminará reste período
con las conquistas
cristianas y relegados en el
reino de Granada en 1236
1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus
La debilidad del poder central provocó la desaparición del
califato y la disgregación política de Al-Andalus
Los almorávides 1086
Unificaron militarmente el territorio
imponiendo una estricta ortodoxia
religiosa. Su avance lo frenó el Cid
en Valencia
Los almohades
Esta nueva oleada empezó en 1146.
Solamente dominaron el sur de Al-
Andalus
Con la derrota de Las Navas de Tolosa
(1212) empezó su decadencia
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
El reino nazarí de Granada (1246-1492)El reino nazarí de Granada (1246-1492)
Fue el último reino de taifa en ser conquistado por los cristianos
Banu Nasr o Nazaríes
La Alhambra era la residencia de los reyes nazaríes
En 1492
los Reyes Católicos pactaron con
el rey Boabdil la rendición de
Granada
DOC. 6
1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Gobierno y administraciónGobierno y administración
2.- La organización del Estado
Los instrumentos del EstadoLos instrumentos del Estado
La Hacienda pública
Impuestos ordinarios
Impuestos extraordinarios
-Tributos cristianos y para campañas
militares
El sistema judicial
La ley estaba contenida en
los textos religiosos (el Corán
y la Sunna -tradición-)
Interpretada por los cadíes
y supervisada por la
escuela
malikí(interpretación sunní)
El Ejército
El PODER TENÍA UN FUERTE CARÁCTER TEOCRÁTICO: ESTABAN
UNIDAS LA JEFATURA RELIGIOSA Y POLÍTICA EN EL CALIFA
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La ganadería más destacable
era la ovina, la caballar y los
mulos
Seda, lino, cuero,
pergamino…
La economía de Al-AndalusLa economía de Al-Andalus
3.- La economía y la sociedad andalusíes
-Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.
El sector primario
-Se desarrolló notablemente el
regadío (acequias y norias)
-Destacaba la cría del gusano de
seda (morera)
La industria artesana
Fue una sociedad predominantemente urbana y mercantil (y con avances en agricultura)
El comercio
-Con extensa red de ciudades y sus
mercados «zocos»
Dinar de oro y el
dírhem de plata
Noria sobre el río
Guadalquivir.
Dinar
Dírhem
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
La sociedad andalusíLa sociedad andalusí
Heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el factor tribal tenia mucho peso
-Musulmanes
suníes
El grupo dominante
3.- La economía y la sociedad andalusíes
La minoría árabe (elite social) y el grupo de
origen bereber (posición inferior)
-Muladíes (casi todos los habitantes se convirtieron al Islam)
-Mozárabes (cristianos que viven en Al-andalus)
La población
hispano-visigoda
Esclavos -Extranjeros
El papel de las ciudadesEl papel de las ciudades
Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen romano y nuevas (Madrid)
-Pocos espacios públicos (mezquita y zoco) y calles irregulares y sinuosas
-Una zona amurallada –la medina – (con los edificios más importantes
(mezquita, zoco y la fortaleza militar –la alcazaba –)
-La ciudad se expandía en barrios llamados arrabales
Con grandes diferencias
DOC 12
ESQUEMA
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Tolerancia e intolerancia en Al-AndalusTolerancia e intolerancia en Al-Andalus
Coexistieron tres religiones: islam, cristianismo y judaísmo (“La España de las tres culturas”)
3.- Economía y sociedad
Judíos y cristianos fueron aceptados en la sociedad musulmana a
cambio de concesiones económicas y políticas
Convivencia tensa: de enfrentamientos violentos (pogromos) a convivencia y acuerdos.
- Arroz, cítricos, algodón,caballos,teñido telas
- Números de Al-Huarizmi (guarismos)
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
El arte de Al-AndalusEl arte de Al-Andalus
4.- El arte y la cultura andalusíes
El principal impulso artístico se produjo en la arquitectura
- La mezquita -Principal edificio religioso musulmán
Palacio de la Aljafería de Zaragoza
Edificio destacado: la mezquita de Córdoba
- Palacios y
alcazabas
-Arquitectura civil
Edificio destacado: el palacio de Madinat al-Zahra y la
Aljafería de Zaragoza
I
S
L
A
M
E
N
L
A
A
C
T
U
A
LI
D
A
D
• Época Almohade.
Torre albarrana almohade. Torre del
Oro
Giralda de Sevilla & Kutubiya
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Internet
Seguir
Al-AndalusAl-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Kalipedia.com
Los reinos de taifaLos reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-Andalus OmeyaAl-Andalus Omeya
Los almorávidesLos almorávides IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Los almohadesLos almohades IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Las últimas taifasLas últimas taifas IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Los reinos de taifaLos reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
El reino nazarí de GranadaEl reino nazarí de Granada IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
La invasión musulmanaLa invasión musulmana IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
Al-AndalusAl-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Vídeos y animaciones
La Alhambra de Granada
(Artehistoria)
Internet
La invasión musulmana
(Artehistoria)
La mezquita de Córdoba
(Artehistoria)
La península Ibérica en la
Edad Media: Al-Andalus
La península Ibérica en la
Edad Media: Al-Andalus
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBMapas históricos: Al-AndalusMapas históricos: Al-Andalus
Cuestionario interactivo
IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-ÁndalusAl-Ándalus
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Cuadro cronológico
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Texto: La Yihad
DOC.DOC.
La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos
Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi
solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente
popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía
acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […].
La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos
compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en
opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político
almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa.
M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en
Historia de España, 1995
La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos
Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi
solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente
popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía
acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […].
La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos
compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en
opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político
almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa.
M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en
Historia de España, 1995
HISTORIA DE ESPAÑA
TEMA 2
RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN
Santillana
INICIO
SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
Texto: La Alhambra de Granada
DOC.6DOC.6
La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es
un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y
palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura
hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las
esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife
(siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y
huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio.
La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es
un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y
palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura
hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las
esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife
(siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y
huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
Jose Angel Martínez
 
ConsolidacióN Reinos Cristianos
ConsolidacióN Reinos CristianosConsolidacióN Reinos Cristianos
ConsolidacióN Reinos Cristianos
fgca
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Mencar Car
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
Juan Ruiz Mesa
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LUCIAVALIENTE
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
arraldi
 
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Ricardo Chao Prieto
 
2º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 72º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 7
Manuel Alegría Fernández
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
JJCMARZOL
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
smerino
 
Los grandes reinos peninsulares
Los grandes reinos peninsulares Los grandes reinos peninsulares
Los grandes reinos peninsulares
Popifresh
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Francisco Javier Fernández Robles
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Teresa Pérez
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
Carlos Franco
 
Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2
mabej
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
JAMM10
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
francisco gonzalez
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
cristinambozatif
 
Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
MUZUNKU
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
SweetMadness98
 

La actualidad más candente (20)

LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARESLOS GRANDES REINOS PENINSULARES
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES
 
ConsolidacióN Reinos Cristianos
ConsolidacióN Reinos CristianosConsolidacióN Reinos Cristianos
ConsolidacióN Reinos Cristianos
 
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsularesFormación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
Formación y expansión de los reinos peninsulares. Grandes reinos peninsulares
 
Tema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianosTema 8 los reinos cristianos
Tema 8 los reinos cristianos
 
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESOLOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
LOS GRANDES REINOS PENINSULARES - SOCIALES 2º ESO
 
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
3. la península ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3 Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
Conceptos desarrollados de los Temas 1 2 y 3
 
2º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 72º ESO Unidad didáctica 7
2º ESO Unidad didáctica 7
 
Tema 01
Tema 01Tema 01
Tema 01
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Los grandes reinos peninsulares
Los grandes reinos peninsulares Los grandes reinos peninsulares
Los grandes reinos peninsulares
 
Los Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos PeninsularesLos Reinos Cristianos Peninsulares
Los Reinos Cristianos Peninsulares
 
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIIILos reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
Los reinos peninsulares en la Alta Edad MEdia Siglos VIII al XIII
 
Tema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españaTema 3 la edad media historia de españa
Tema 3 la edad media historia de españa
 
Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2Bloque 2 Historia de España - HES.2
Bloque 2 Historia de España - HES.2
 
Los reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievalesLos reinos cristianos medievales
Los reinos cristianos medievales
 
Los reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezclaLos reinos cristianos mezcla
Los reinos cristianos mezcla
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Reimos cristianos ppt
Reimos cristianos pptReimos cristianos ppt
Reimos cristianos ppt
 
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
Reinos cristianos y reconquista.   recuperadoReinos cristianos y reconquista.   recuperado
Reinos cristianos y reconquista. recuperado
 

Similar a Terminos 7 8-9

Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
244cursolaboral
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
Aula de Historia
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
Elio33
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
Angel Muñoz Álvarez
 
Grupo 2 conceptos breves 20 21
Grupo 2 conceptos breves 20 21Grupo 2 conceptos breves 20 21
Grupo 2 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
iesvistazul
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Carlos Arrese
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Gerardo Espino
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
Eco76
 
2º ESO Unidad didáctica 6
2º ESO Unidad didáctica 62º ESO Unidad didáctica 6
2º ESO Unidad didáctica 6
Manuel Alegría Fernández
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Nacho121212
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
DepartamentoGH
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
Historia De España
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
Francisco Javier Fernández Robles
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
rlanlop037
 
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
franfran123
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
JUAN ANDRES MOLINERO Merchán
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Sergio Guerrero
 

Similar a Terminos 7 8-9 (20)

Tema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUSTema 02- AL-ANDALUS
Tema 02- AL-ANDALUS
 
Adh he al andalus
Adh he al andalusAdh he al andalus
Adh he al andalus
 
15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio 15.al ándalus-libro elio
15.al ándalus-libro elio
 
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media   Al-ÁndalusLa península ibérica en la edad media   Al-Ándalus
La península ibérica en la edad media Al-Ándalus
 
Grupo 2 conceptos breves 20 21
Grupo 2 conceptos breves 20 21Grupo 2 conceptos breves 20 21
Grupo 2 conceptos breves 20 21
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad MediaTema 1 El inicio de la Edad Media
Tema 1 El inicio de la Edad Media
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Conceptos Historia de España
Conceptos Historia de EspañaConceptos Historia de España
Conceptos Historia de España
 
2º ESO Unidad didáctica 6
2º ESO Unidad didáctica 62º ESO Unidad didáctica 6
2º ESO Unidad didáctica 6
 
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
Tema 6-al-andalus-1233430721675406-1
 
Tema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medievalTema 3.-La herencia medieval
Tema 3.-La herencia medieval
 
Tema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medievalTema 3.- La herencia medieval
Tema 3.- La herencia medieval
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 
Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.Presentación Historia de España.
Presentación Historia de España.
 
Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus Tema 2 El Al-Ándalus
Tema 2 El Al-Ándalus
 
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptxEl patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
El patrimonio y la cultura andaluza en la Edad Media.pptx
 
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011power point de todo el contenido del curso 2010-2011
power point de todo el contenido del curso 2010-2011
 
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
Los Reinos Cristianos Medievales (presentación)
 
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalusTema 3. la península en la edad media. al ándalus
Tema 3. la península en la edad media. al ándalus
 

Más de Sara Ruiz Arilla

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
Sara Ruiz Arilla
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
Sara Ruiz Arilla
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
Sara Ruiz Arilla
 

Más de Sara Ruiz Arilla (20)

Tema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdfTema 4 22-23.pdf
Tema 4 22-23.pdf
 
Tema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdfTema 2 1º 2022-23.pdf
Tema 2 1º 2022-23.pdf
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
Terminos uno a  cinco 22-23.pdfTerminos uno a  cinco 22-23.pdf
Terminos uno a cinco 22-23.pdf
 
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
2º Bachillerato 2022-23presentacion de la asignatura.pdf
 
Tema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdfTema 6 3º ESO.pdf
Tema 6 3º ESO.pdf
 
Grupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdfGrupo 5 20-21.pdf
Grupo 5 20-21.pdf
 
Tema 5 2022
Tema 5 2022Tema 5 2022
Tema 5 2022
 
Tema 5 21 22
Tema 5 21 22Tema 5 21 22
Tema 5 21 22
 
Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22Tema 3 3º eso 2021 22
Tema 3 3º eso 2021 22
 
Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22Tema 2 3º 21 22
Tema 2 3º 21 22
 
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
2º bachillerato 2021 22presentacion de la asignatura
 
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura3º eso 2021  22 presentacion de la asignatura
3º eso 2021 22 presentacion de la asignatura
 
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
2º eso 2021 22presentacion de la asignatura
 
Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22Introducción a la historia 2021 22
Introducción a la historia 2021 22
 
Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22Tema 1 3º 21 22
Tema 1 3º 21 22
 
Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021Tema 6 4 2021
Tema 6 4 2021
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21Tema 6 2020 21
Tema 6 2020 21
 
T5 4 2021
T5 4 2021T5 4 2021
T5 4 2021
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Terminos 7 8-9

  • 1. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Términos 7-8-9 -Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península.- -Describe la evolución política de Al Ándalus. -Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus.
  • 2. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Para comenzar Seguir
  • 3. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Para comenzar
  • 4. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 5. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR - Entre 711 y 716 logró el dominio de gran parte de la Península La conquista musulmana (711-714)La conquista musulmana (711-714) Dos fueron las razones de esta invasión El Estado visigodo padecía una profunda crisis (luchas sucesorias) El ímpetu expansivo del Islam desde el Magreb hasta Persia en menos de un siglo) Tarik y Muza cruzan el estrecho de Gibraltar en 711 (bereberes y árabes) La invasión musulmana de la península Ibérica Ampliación Video expansión musulmana desde 632 7-Explica las causas de la invasión musulmana y de su rápida ocupación de la Península
  • 6. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 7. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 8. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR El emirato dependiente (711-756)El emirato dependiente (711-756) Córdoba era la capital política de Al-Andalus Con un gobierno dirigido por un emir o valí dependiente del califa de Damasco 8.- Conquista y evolución política de Al-Andalus Describe la evolución política de Al Ándalus. El emirato independiente (756-929)El emirato independiente (756-929) La caída de los Omeyas en Damasco depuestos por los Abasíes en 750 provocó la huída de Abd al-Rahman a Al-Andalus - Creó el emirato independiente de Córdoba (no de Bagdad)
  • 9. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 10. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 11. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR El califato (929-1031)El califato (929-1031) El primer Omeya en proclamarse califa fue Abd al-Rahman III (supremacía religiosa, política y militar) - Conquista y evolución política de Al-Andalus Con su hijo, Al Hakem II, se convirtió en la civilización más brillante y avanzada del momento A finales del siglo apareció la época del hachib Al-Mansur (Almanzor) Ampliación
  • 12. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 13. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246)Las taifas y las invasiones bereberes (1031-1246) Los reinos de taifas, enfrentados entre sí -Su debilidad ante los cristianos provocó que pagaran parias, y también la llegada de diversos grupos de bereberes del Magreb - Terminará reste período con las conquistas cristianas y relegados en el reino de Granada en 1236 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus La debilidad del poder central provocó la desaparición del califato y la disgregación política de Al-Andalus Los almorávides 1086 Unificaron militarmente el territorio imponiendo una estricta ortodoxia religiosa. Su avance lo frenó el Cid en Valencia Los almohades Esta nueva oleada empezó en 1146. Solamente dominaron el sur de Al- Andalus Con la derrota de Las Navas de Tolosa (1212) empezó su decadencia
  • 14. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 15. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 16. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR El reino nazarí de Granada (1246-1492)El reino nazarí de Granada (1246-1492) Fue el último reino de taifa en ser conquistado por los cristianos Banu Nasr o Nazaríes La Alhambra era la residencia de los reyes nazaríes En 1492 los Reyes Católicos pactaron con el rey Boabdil la rendición de Granada DOC. 6 1.- Conquista y evolución política de Al-Andalus
  • 17. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 18. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 19. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Gobierno y administraciónGobierno y administración 2.- La organización del Estado Los instrumentos del EstadoLos instrumentos del Estado La Hacienda pública Impuestos ordinarios Impuestos extraordinarios -Tributos cristianos y para campañas militares El sistema judicial La ley estaba contenida en los textos religiosos (el Corán y la Sunna -tradición-) Interpretada por los cadíes y supervisada por la escuela malikí(interpretación sunní) El Ejército El PODER TENÍA UN FUERTE CARÁCTER TEOCRÁTICO: ESTABAN UNIDAS LA JEFATURA RELIGIOSA Y POLÍTICA EN EL CALIFA
  • 20. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La ganadería más destacable era la ovina, la caballar y los mulos Seda, lino, cuero, pergamino… La economía de Al-AndalusLa economía de Al-Andalus 3.- La economía y la sociedad andalusíes -Resume los cambios económicos, sociales y culturales introducidos por los musulmanes en Al Ándalus. El sector primario -Se desarrolló notablemente el regadío (acequias y norias) -Destacaba la cría del gusano de seda (morera) La industria artesana Fue una sociedad predominantemente urbana y mercantil (y con avances en agricultura) El comercio -Con extensa red de ciudades y sus mercados «zocos» Dinar de oro y el dírhem de plata Noria sobre el río Guadalquivir. Dinar Dírhem
  • 21. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 22. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR La sociedad andalusíLa sociedad andalusí Heterogénea, de gran diversidad étnica y religiosa, y el factor tribal tenia mucho peso -Musulmanes suníes El grupo dominante 3.- La economía y la sociedad andalusíes La minoría árabe (elite social) y el grupo de origen bereber (posición inferior) -Muladíes (casi todos los habitantes se convirtieron al Islam) -Mozárabes (cristianos que viven en Al-andalus) La población hispano-visigoda Esclavos -Extranjeros El papel de las ciudadesEl papel de las ciudades Una sociedad articulada en torno a una red de ciudades de origen romano y nuevas (Madrid) -Pocos espacios públicos (mezquita y zoco) y calles irregulares y sinuosas -Una zona amurallada –la medina – (con los edificios más importantes (mezquita, zoco y la fortaleza militar –la alcazaba –) -La ciudad se expandía en barrios llamados arrabales Con grandes diferencias DOC 12 ESQUEMA
  • 23. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 24. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR
  • 25. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Tolerancia e intolerancia en Al-AndalusTolerancia e intolerancia en Al-Andalus Coexistieron tres religiones: islam, cristianismo y judaísmo (“La España de las tres culturas”) 3.- Economía y sociedad Judíos y cristianos fueron aceptados en la sociedad musulmana a cambio de concesiones económicas y políticas Convivencia tensa: de enfrentamientos violentos (pogromos) a convivencia y acuerdos. - Arroz, cítricos, algodón,caballos,teñido telas - Números de Al-Huarizmi (guarismos)
  • 26. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR El arte de Al-AndalusEl arte de Al-Andalus 4.- El arte y la cultura andalusíes El principal impulso artístico se produjo en la arquitectura - La mezquita -Principal edificio religioso musulmán Palacio de la Aljafería de Zaragoza Edificio destacado: la mezquita de Córdoba - Palacios y alcazabas -Arquitectura civil Edificio destacado: el palacio de Madinat al-Zahra y la Aljafería de Zaragoza
  • 28.
  • 29.
  • 30. • Época Almohade. Torre albarrana almohade. Torre del Oro Giralda de Sevilla & Kutubiya
  • 31. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Internet Seguir Al-AndalusAl-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Kalipedia.com Los reinos de taifaLos reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-Andalus OmeyaAl-Andalus Omeya Los almorávidesLos almorávides IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Los almohadesLos almohades IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Las últimas taifasLas últimas taifas IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Los reinos de taifaLos reinos de taifa IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB El reino nazarí de GranadaEl reino nazarí de Granada IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB La invasión musulmanaLa invasión musulmana IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB Al-AndalusAl-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB
  • 32. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Vídeos y animaciones La Alhambra de Granada (Artehistoria) Internet La invasión musulmana (Artehistoria) La mezquita de Córdoba (Artehistoria) La península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus La península Ibérica en la Edad Media: Al-Andalus IR A ESTA WEBIR A ESTA WEB IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBMapas históricos: Al-AndalusMapas históricos: Al-Andalus Cuestionario interactivo IR A ESTA WEBIR A ESTA WEBAl-ÁndalusAl-Ándalus
  • 33. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Cuadro cronológico
  • 34. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Texto: La Yihad DOC.DOC. La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […]. La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa. M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en Historia de España, 1995 La guerra santa (Yihad) fue manifestación del poder andalusí en los más vigorosos momentos Omeyas y de Almanzor. Desde el siglo XI, la acometida cristiana provocó apelaciones, casi solo defensivas, a la Yihad. En el XII, un cierto espíritu de Yihad local, significativamente popular, brota también en las fuentes para alabar la intervención almorávide y ensalzar la pía acción de andalusíes que marchaban a pelear, a morir, en las fronteras […]. La teorización sobre la Yihad estuvo, por su lado, siempre presente en libros jurídicos compuestos o glosados en Al-Andalus, e incluso fue expuesta la teoría sobre la Yihad en opúsculos específicos, sobre todo redactados en momentos en que el poder político almorávide y almohade exhibía su mérito en pro de la guerra santa. M.ª Jesús VIGUERA, «De las taifas al reino de Granada. Al-Andalus, siglos XI-XV», en Historia de España, 1995
  • 35. HISTORIA DE ESPAÑA TEMA 2 RECURSOS INTERNETPRESENTACIÓN Santillana INICIO SALIRSALIRANTERIORANTERIOR Texto: La Alhambra de Granada DOC.6DOC.6 La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife (siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio. La muralla y las numerosas torres le confieren un sólido aspecto defensivo exterior. Pero su interior es un puro contraste: la exuberancia decorativa, los espacios abiertos, la funcionalidad residencial y palaciega crean un mundo sosegado y placentero que denota el aprecio por lo sensorial de la cultura hispano-musulmana. Arquitectónicamente incorpora dos novedades: las bóvedas de mocárabes y las esbeltas columnas nazaríes. Adosados a la Alhambra aparecen el palacio y los jardines del Generalife (siglo XIII). Sus rasgos decorativos son más sencillos que los de la Alhambra, pero sus jardines y huertas –con un prodigioso tratamiento del agua– servían de recreo para los habitantes del palacio.