SlideShare una empresa de Scribd logo
2008
Este fue un año en que la economía nicaragüense se vio afectada seriamente, principalmente
como resultado de la crisis internacional que se desarrollo en ese año.

En el año 2008 inicio una crisis económica a nivel mundial que se caracterizo por un elevado coste
de las materias primas, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el
mundo. Esta crisis provoco que en el mes enero el precio del petróleo superara los US$ 100 por
barril por primera vez en su historia, y llegara a los US$ 147 por barril en julio principalmente
debido a fenómenos especulativos. Esta crisis tuvo su origen en estados unidos y causo una
crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados a nivel global.

Ya que los Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones del país, la crisis tuvo afectos
en la producción del sector maquila de Nicaragua, ya que la exportaciones de este sector se
redujeron en un tanto %. Hay que mencionar que el 70% de la energía del país se produce con
derivados del petróleo y debido al aumento de los precios internacionales de los mismos, el
producir en Nicaragua se volvió más costoso.

 Esto factores contribuyeron a un aumento en el desempleo, ya que varias empresas de maquila
cerraron operaciones en este año. El aumento se dio principalmentea finales del año, según
informes de las organización de trabajadores llegando en diciembre hasta un quinto de los
empleos de principios de años, esto directamente causado a la agudización de la crisis en EU en
el mes de agosto. El índice de desempleo según el BCN llego al 6.1 % aumentando dismiyendo

Para contrarrestar los efectos de esta crisis internacional el gobierno se centro en diseñar
medidas para eliminar su dependencia petrolera en la producción energéticay el impacto del
aumento de los combustibles, factores muy importantes por su incidencia en la economía
nacional. Entre las medidas que tomo el gobierno están el diseño de una nueva matriz energética
no dependiente únicamente de hidrocarburos; la exploración petrolera en territorio nacional; y
también se aprobaron subsidios al transporte público.

 El gobierno también aplico una política antiinflacionaria a través del Banco Central, lo que no
impidió que la inflación interanual llegara a 13.8%. Sin embargo, esto es consecuencia de la crisis
internacional, que genero en este año niveles inflacionarios records a nivel mundial.

Como consecuencia del aumento de los combustibles y por ende el transporte en general, se
presento un aumento el índice de precio al consumidor en todos los bienes y servicios, pero
principalmente en los alimentos, lo que genero que se sintiera más los efectos inflacionarios en la
población.

Ante esto, el gobierno priorizo políticas de apoyo a la producción de alimentos, entre los
programas implementados están el otorgamiento de subsidios para fertilizantes, semillas e
insumos, la reactivación de Enabás como vendedor de granos básicos a precios controlados.
También se desarrollo la iniciativa Petroalimentos, que es un fondo impulsado por los miembros
de PetroCaribe,    que ofrece financiamiento a las áreas prioritarias para la producción de
alimentos.

El ingreso Nacional tuvo una aumento con respecto al 2007 del 12% a pesar de la disminución de
las remesas a consecuencia de esta misma crisis de EU, pero también debido a que las
deportaciones que crecieron un 42% en 2007.

En este año se presento un encarecimiento del crédito al sector privado, lo que genero un
fortalecimiento de las instituciones bancarias a costa de una disminución de su rentabilidad y
aumento de la liquidez. Hubo un aumento en los ahorros en un %, sin embargo las tasas de
interés tuvieron un aumento llegando la tasa activa a un 13.5%, es decir que los bancos tenían
una gran liquidez por no brindar créditos que favorecerían la producción. Esta actitud de los
banco se debió a que pretendían protegerse de la inestabilidad del sistema financiero a nivel
internacional, y también que no querían arriesgarse a dar nuevos créditos al área productiva por
las crisis internacional.

Durante la crisis, los bancos actuaron más como inversionistas financieros de títulos valores del
Banco Central y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de esa forma se capitalizaron y mini-
mizaron el riesgo de mora.

En cuanto a la inversión extranjera esta tuvo una disminución de % debido a la crisis económica,
según el MIFIC la inversión que se realizo en este año fue en los sectores de energía,
telecomunicaciones y zonas francas.

Toda esta coyuntura económica provoco que el crecimiento real del PIB, según el BCN, en este año
llegara solo al 3.2% siendo mejor que algunos países deCentroamérica como Costa Rica y El
Salvador que solo llegaron al 2.5% y 2.6% respectivamente , el PIB llego a 6,365.3.
Año 2012
A la fecha no se tiene datos concretos sobre los índices económicos de Nicaragua, solo
proyecciones sobre como va a cerrar el año, teniendo cumplido a la fecha un buen estimado sobre
el comportamiento.

Producto Interno Bruto


Actualmente, el Gobierno Sandinista ha implementado medidas para lograr avances significativos
que tendrán un efecto transversal en el clima de negocios del país, incluyendo la creación del
Documento Único de Registro (DUR), lanzado por la Dirección General de Ingresos (DGI), la
Alcaldía de Managua y el Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS), que acelera las
inscripciones de sociedades, facilitando así el proceso de creación de empresas en el país, así
como la adhesión de Nicaragua al Convenio de la Apostilla de La Haya, el cual simplifica la
certificación de documentos nacionales en otros países.

El crecimiento económico de Nicaragua al cerrar el 2012 será del cinco por ciento, esto
fundamentalmente por el comportamiento de las exportaciones y los excelentes niveles de
recaudación tributaria. (Para el economista y representante del gobierno ante el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Mayorga)

Recomienda al Gobierno “mantener políticas macroeconómicas prudentes e intensificar el ritmo
de las reformas estructurales” en el sector eléctrico, fiscal y de seguridad social.

Inflación

El aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, restaurantes y
hoteles, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Al me de Septiembre tuvo un aumento del
3.34%. Nicaragua proyecta oficialmente cerrar 2012 con un crecimiento económico de 4%, y una
inflación acumulada de 8%.

Las previsiones sobre la actividad económica de Nicaragua fueron valoradas de favorables por el
FMI, pero hay pronósticos que indican que en el 2012 se vaya a tener una desaceleración y la
inflación aumente hasta entre 8 y 9 por ciento por la presión del precio del petróleo a nivel
internacional.


Desempleo.

En 2012 la tasa de desempleo abierto continúa siendo muy baja, en el trimestre móvil mayo-junio-
julio 2012 la tasa fue de 6.04%, con una tasa de desempleo abierto de 3.32% en el campo, del
6.82% en el resto urbano y de 9.32% en Managua.
Ahorro:

Un poco más de 300 millones de dólares es el remanente de lo generado por los acuerdos
petroleros entre Venezuela y Nicaragua depositados en los principales bancos del Sistema
Financiero Nacional y se ha convertido en una de las principales causas por las que las tasas de
interés que se pagan por los ahorros hayan caído hasta un promedio del uno por ciento anual.
Estos depósitos son responsables del exceso de liquidez que muestra el Sistema Financiero
Nacional y la causa principal de las bajas tasas de interés que aquejan actualmente a los
ahorrantes.

El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales indica que solo los hogares nicaragüenses aportan cerca
del 40% del total de la economía nacional, y que el mayor porcentaje de ahorros lo aportan las
empresas.

Inversion

Previsión de crecimiento en términos de Inversión Extranjera Directa, IED, ya que a la fecha
calculan más de 1,000 millones de dólares en el indicador, pronosticando que los sectores que más
la impulsarán serán energía, telecomunicaciones y zonas francas.

Por tercer año consecutivo, Nicaragua mejoró su posición global en el informe del Banco Mundial
Doing Business, con aumento de posiciones en las categorías de Comercio Transfronterizo y
Resolución de la Insolvencia.El documento demuestra el impacto positivo de los diferentes
esfuerzos que se han realizado para mejorar el clima de inversiones en el país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Cesce
 
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de eneroClaves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de eneroCesce
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013CámaraCIP
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroCesce
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015CámaraCIP
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015CámaraCIP
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015CámaraCIP
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015CámaraCIP
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015CámaraCIP
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreCesce
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreCesce
 
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013Stephanie Hevia Sahmkow
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembreUnidiversidad
 
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1Andresz26
 
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015FUSADES
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Eduardo Nelson German
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreCesce
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016FUSADES
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015FUSADES
 

La actualidad más candente (20)

Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
Claves de la semana del 22 al 28 de junio de 2013
 
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de eneroClaves de la semana del 17 al 23 de enero
Claves de la semana del 17 al 23 de enero
 
Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013Termómetro económico julio 2013
Termómetro económico julio 2013
 
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de eneroClaves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
Claves de la semana del 20 de diciembre al 11 de enero
 
Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015Termómetro económico abril 2015
Termómetro económico abril 2015
 
Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015Termómetro económico septiembre 2015
Termómetro económico septiembre 2015
 
Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015Termómetro económico mayo 2015
Termómetro económico mayo 2015
 
Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015Termómetro económico julio 2015
Termómetro económico julio 2015
 
Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015Termómetro económico agosto 2015
Termómetro económico agosto 2015
 
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubreClaves de la semana del 4 al 17 de octubre
Claves de la semana del 4 al 17 de octubre
 
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubreClaves de la semana del 12 al 18 de octubre
Claves de la semana del 12 al 18 de octubre
 
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
Analisis de la Las reservas internacionales del BCV del año 2007 al 2013
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
 
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
Libro converCONVERGENCIA MACROECONÓMICA ANDINAgencia2007.compressed1
 
Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011Resumen pais gtm_2011
Resumen pais gtm_2011
 
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
Comunicados Informe de Coyuntura Económica II trimestre de 2015
 
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
Informe especial depósitos y préstamos por provincia al 1Trim 2013
 
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubreClaves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
Claves de la semana del 27 de septiembre al 3 de octubre
 
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
Presentación: Informe de Coyuntura Económica a mayo 2016
 
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
Documento: Informe de Coyuntura Económica III trimestre de 2015
 

Destacado

El mundo y sus demonios
El mundo y sus demoniosEl mundo y sus demonios
El mundo y sus demoniosTito Soler
 
Actividad de la semana 1
Actividad de la semana 1Actividad de la semana 1
Actividad de la semana 1franciscobongo
 
Top 10 de lugares insolitos en el mundo
Top 10 de lugares insolitos en el mundoTop 10 de lugares insolitos en el mundo
Top 10 de lugares insolitos en el mundojulia tessio
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa pacotee
 
Mercedes benz slc600
Mercedes benz slc600Mercedes benz slc600
Mercedes benz slc600Alicia Cacace
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]guest3912b7
 
Assistencia equip
Assistencia equipAssistencia equip
Assistencia equipPOSEIDON13
 
Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.dei18
 
INFORMATICA PARA NIÑOS
INFORMATICA PARA NIÑOSINFORMATICA PARA NIÑOS
INFORMATICA PARA NIÑOSCeci Herrera
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Abrahan Salas Rosas
 
El origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre naza,romi,roci taniaEl origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre naza,romi,roci taniarevistaescuelasayanca
 
Difusión de la información trabajo
Difusión de la información trabajoDifusión de la información trabajo
Difusión de la información trabajopsicojudith4
 

Destacado (20)

El mundo y sus demonios
El mundo y sus demoniosEl mundo y sus demonios
El mundo y sus demonios
 
Actividad de la semana 1
Actividad de la semana 1Actividad de la semana 1
Actividad de la semana 1
 
Top 10 de lugares insolitos en el mundo
Top 10 de lugares insolitos en el mundoTop 10 de lugares insolitos en el mundo
Top 10 de lugares insolitos en el mundo
 
Busqueda significativa
Busqueda significativa Busqueda significativa
Busqueda significativa
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Nusefa 6
Nusefa 6 Nusefa 6
Nusefa 6
 
Mercedes benz slc600
Mercedes benz slc600Mercedes benz slc600
Mercedes benz slc600
 
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]
Plan De Gestion En El Uso De Las Tic [Modo De Compatibilidad]
 
Sortida UB, IEC, CSIC
Sortida UB, IEC, CSICSortida UB, IEC, CSIC
Sortida UB, IEC, CSIC
 
Assistencia equip
Assistencia equipAssistencia equip
Assistencia equip
 
Fin de curso exposición
Fin de curso exposiciónFin de curso exposición
Fin de curso exposición
 
Cuarta 1
Cuarta 1Cuarta 1
Cuarta 1
 
Doc pan
Doc panDoc pan
Doc pan
 
Tema 6.
Tema 6.Tema 6.
Tema 6.
 
INFORMATICA PARA NIÑOS
INFORMATICA PARA NIÑOSINFORMATICA PARA NIÑOS
INFORMATICA PARA NIÑOS
 
Diseño e implementaicon de un código de etica
Diseño e implementaicon de un código de eticaDiseño e implementaicon de un código de etica
Diseño e implementaicon de un código de etica
 
Aseroy
AseroyAseroy
Aseroy
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
El origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre naza,romi,roci taniaEl origen del hombre naza,romi,roci tania
El origen del hombre naza,romi,roci tania
 
Difusión de la información trabajo
Difusión de la información trabajoDifusión de la información trabajo
Difusión de la información trabajo
 

Similar a Conyuntura

Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009CámaraCIP
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoCesce
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIvanEduardoEstigarri
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxAidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxAidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxAidaSulmiraCondoriEn
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxAidaSulmiraCondoriEn
 
Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100Yoanpr
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioUnidiversidad
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioCesce
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaguest2049dc
 
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de eneroClaves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de eneroCesce
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreCesce
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1josesuarez272
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONEla Zambrano
 

Similar a Conyuntura (20)

Anuncio5 Pib Economia
Anuncio5 Pib EconomiaAnuncio5 Pib Economia
Anuncio5 Pib Economia
 
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
Resúmen Económico 2009 - Boletín Económico Diciembre 2009
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
Realidad economica
Realidad economicaRealidad economica
Realidad economica
 
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docxIndicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
Indicadores Macroeconómicos de Corto Plazo de la Economía Paraguaya.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
Boletin 07  ci-ceg mar-2014Boletin 07  ci-ceg mar-2014
Boletin 07 ci-ceg mar-2014
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docxPANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
PANORAMA FISCAL DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2021 - RESUMEN.docx
 
Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100Trabajo ciencias sociales soc 0100
Trabajo ciencias sociales soc 0100
 
Informe largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junioInforme largo 8 al 12 junio
Informe largo 8 al 12 junio
 
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de eneroClaves de la semana del 12 al 18 de enero
Claves de la semana del 12 al 18 de enero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junioClaves de la semana del 13 al 19 de junio
Claves de la semana del 13 al 19 de junio
 
Informe de la crisis económica española
Informe de la crisis económica españolaInforme de la crisis económica española
Informe de la crisis económica española
 
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de eneroClaves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
Claves de la semana del 21 de diciembre al 10 de enero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembreClaves de la semana del 23 al 29 de noviembre
Claves de la semana del 23 al 29 de noviembre
 
Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1Ensayo fundamentos 1
Ensayo fundamentos 1
 
Omar guerrero
Omar guerreroOmar guerrero
Omar guerrero
 
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECONPRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
PRESENTACIÓN MINISTERIO COORDINADOR DE LA POL. ECON
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdfbygilprl
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 

Conyuntura

  • 1. 2008 Este fue un año en que la economía nicaragüense se vio afectada seriamente, principalmente como resultado de la crisis internacional que se desarrollo en ese año. En el año 2008 inicio una crisis económica a nivel mundial que se caracterizo por un elevado coste de las materias primas, una elevada inflación planetaria y la amenaza de una recesión en todo el mundo. Esta crisis provoco que en el mes enero el precio del petróleo superara los US$ 100 por barril por primera vez en su historia, y llegara a los US$ 147 por barril en julio principalmente debido a fenómenos especulativos. Esta crisis tuvo su origen en estados unidos y causo una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados a nivel global. Ya que los Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones del país, la crisis tuvo afectos en la producción del sector maquila de Nicaragua, ya que la exportaciones de este sector se redujeron en un tanto %. Hay que mencionar que el 70% de la energía del país se produce con derivados del petróleo y debido al aumento de los precios internacionales de los mismos, el producir en Nicaragua se volvió más costoso. Esto factores contribuyeron a un aumento en el desempleo, ya que varias empresas de maquila cerraron operaciones en este año. El aumento se dio principalmentea finales del año, según informes de las organización de trabajadores llegando en diciembre hasta un quinto de los empleos de principios de años, esto directamente causado a la agudización de la crisis en EU en el mes de agosto. El índice de desempleo según el BCN llego al 6.1 % aumentando dismiyendo Para contrarrestar los efectos de esta crisis internacional el gobierno se centro en diseñar medidas para eliminar su dependencia petrolera en la producción energéticay el impacto del aumento de los combustibles, factores muy importantes por su incidencia en la economía nacional. Entre las medidas que tomo el gobierno están el diseño de una nueva matriz energética no dependiente únicamente de hidrocarburos; la exploración petrolera en territorio nacional; y también se aprobaron subsidios al transporte público. El gobierno también aplico una política antiinflacionaria a través del Banco Central, lo que no impidió que la inflación interanual llegara a 13.8%. Sin embargo, esto es consecuencia de la crisis internacional, que genero en este año niveles inflacionarios records a nivel mundial. Como consecuencia del aumento de los combustibles y por ende el transporte en general, se presento un aumento el índice de precio al consumidor en todos los bienes y servicios, pero principalmente en los alimentos, lo que genero que se sintiera más los efectos inflacionarios en la población. Ante esto, el gobierno priorizo políticas de apoyo a la producción de alimentos, entre los programas implementados están el otorgamiento de subsidios para fertilizantes, semillas e insumos, la reactivación de Enabás como vendedor de granos básicos a precios controlados. También se desarrollo la iniciativa Petroalimentos, que es un fondo impulsado por los miembros
  • 2. de PetroCaribe, que ofrece financiamiento a las áreas prioritarias para la producción de alimentos. El ingreso Nacional tuvo una aumento con respecto al 2007 del 12% a pesar de la disminución de las remesas a consecuencia de esta misma crisis de EU, pero también debido a que las deportaciones que crecieron un 42% en 2007. En este año se presento un encarecimiento del crédito al sector privado, lo que genero un fortalecimiento de las instituciones bancarias a costa de una disminución de su rentabilidad y aumento de la liquidez. Hubo un aumento en los ahorros en un %, sin embargo las tasas de interés tuvieron un aumento llegando la tasa activa a un 13.5%, es decir que los bancos tenían una gran liquidez por no brindar créditos que favorecerían la producción. Esta actitud de los banco se debió a que pretendían protegerse de la inestabilidad del sistema financiero a nivel internacional, y también que no querían arriesgarse a dar nuevos créditos al área productiva por las crisis internacional. Durante la crisis, los bancos actuaron más como inversionistas financieros de títulos valores del Banco Central y del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, de esa forma se capitalizaron y mini- mizaron el riesgo de mora. En cuanto a la inversión extranjera esta tuvo una disminución de % debido a la crisis económica, según el MIFIC la inversión que se realizo en este año fue en los sectores de energía, telecomunicaciones y zonas francas. Toda esta coyuntura económica provoco que el crecimiento real del PIB, según el BCN, en este año llegara solo al 3.2% siendo mejor que algunos países deCentroamérica como Costa Rica y El Salvador que solo llegaron al 2.5% y 2.6% respectivamente , el PIB llego a 6,365.3.
  • 3. Año 2012 A la fecha no se tiene datos concretos sobre los índices económicos de Nicaragua, solo proyecciones sobre como va a cerrar el año, teniendo cumplido a la fecha un buen estimado sobre el comportamiento. Producto Interno Bruto Actualmente, el Gobierno Sandinista ha implementado medidas para lograr avances significativos que tendrán un efecto transversal en el clima de negocios del país, incluyendo la creación del Documento Único de Registro (DUR), lanzado por la Dirección General de Ingresos (DGI), la Alcaldía de Managua y el Instituto Nicaragüense de Seguro Social (INSS), que acelera las inscripciones de sociedades, facilitando así el proceso de creación de empresas en el país, así como la adhesión de Nicaragua al Convenio de la Apostilla de La Haya, el cual simplifica la certificación de documentos nacionales en otros países. El crecimiento económico de Nicaragua al cerrar el 2012 será del cinco por ciento, esto fundamentalmente por el comportamiento de las exportaciones y los excelentes niveles de recaudación tributaria. (Para el economista y representante del gobierno ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Mayorga) Recomienda al Gobierno “mantener políticas macroeconómicas prudentes e intensificar el ritmo de las reformas estructurales” en el sector eléctrico, fiscal y de seguridad social. Inflación El aumento de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, transporte, restaurantes y hoteles, agua, electricidad, gas y otros combustibles. Al me de Septiembre tuvo un aumento del 3.34%. Nicaragua proyecta oficialmente cerrar 2012 con un crecimiento económico de 4%, y una inflación acumulada de 8%. Las previsiones sobre la actividad económica de Nicaragua fueron valoradas de favorables por el FMI, pero hay pronósticos que indican que en el 2012 se vaya a tener una desaceleración y la inflación aumente hasta entre 8 y 9 por ciento por la presión del precio del petróleo a nivel internacional. Desempleo. En 2012 la tasa de desempleo abierto continúa siendo muy baja, en el trimestre móvil mayo-junio- julio 2012 la tasa fue de 6.04%, con una tasa de desempleo abierto de 3.32% en el campo, del 6.82% en el resto urbano y de 9.32% en Managua.
  • 4. Ahorro: Un poco más de 300 millones de dólares es el remanente de lo generado por los acuerdos petroleros entre Venezuela y Nicaragua depositados en los principales bancos del Sistema Financiero Nacional y se ha convertido en una de las principales causas por las que las tasas de interés que se pagan por los ahorros hayan caído hasta un promedio del uno por ciento anual. Estos depósitos son responsables del exceso de liquidez que muestra el Sistema Financiero Nacional y la causa principal de las bajas tasas de interés que aquejan actualmente a los ahorrantes. El nuevo Sistema de Cuentas Nacionales indica que solo los hogares nicaragüenses aportan cerca del 40% del total de la economía nacional, y que el mayor porcentaje de ahorros lo aportan las empresas. Inversion Previsión de crecimiento en términos de Inversión Extranjera Directa, IED, ya que a la fecha calculan más de 1,000 millones de dólares en el indicador, pronosticando que los sectores que más la impulsarán serán energía, telecomunicaciones y zonas francas. Por tercer año consecutivo, Nicaragua mejoró su posición global en el informe del Banco Mundial Doing Business, con aumento de posiciones en las categorías de Comercio Transfronterizo y Resolución de la Insolvencia.El documento demuestra el impacto positivo de los diferentes esfuerzos que se han realizado para mejorar el clima de inversiones en el país.