SlideShare una empresa de Scribd logo
G R U P O 9
ONDAS DE PULSO
ARTERIAL
PULSO ARTERIAL
LAS PULSACIONES ARTERIALES TRADUCEN LOS CAMBIOS DE TENSIÓN O
DUREZA DE SU PARED, AL MISMO TIEMPO QUE DE SU VOLUMEN,
GENERADOS AMBOS POR LA ONDA DE PRESIÓN PROVOCADA POR LA
SÍSTOLE VENTRICULAR.
LA ONDA PULSÁTIL RECORRE LA PARED ARTERIAL A UNA VELOCIDAD
DISTINTA DE LA SANGRE QUE CIRCULA POR SU INTERIOR. LA VELOCIDAD
DEPENDE DE CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DE LAS DISTINTAS ARTERIAS.
VELOCIDAD = 7 Y
10 METROS POR
SEGUNDO
1. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS
ARTERIAS SON LISAS, BLANDAS Y DE RECORRIDO RECTILÍNEO.
SI LAS PAREDES SE PRESENTAN RUGOSAS, CON PLACAS O ANILLOS («EN
TRÁQUEA DE POLLO»), PUEDEN EXISTIR ATEROMAS CALCIFICADOS O
SIMPLEMENTE UNA INFILTRACIÓN CALCÁREA DE LA CAPA MUSCULAR
MEDIA DE MONCKEBERG.
2. FRECUENCIA
ADULTO
NIÑO
60 Y 100/MIN
80 Y 120/MIN
PERÍODO NEONATAL100 Y 150/MIN
2. FRECUENCIA
DÉFICIT DE PULSO
SOBRE TODO EN EXTRASÍSTOLES MUY PRECOCES Y EN DIÁSTOLES MUY
CORTAS DE LAS FIBRILACIÓN AURICULAR DE FRECUENCIA ELEVADA
TAQUIFIGMIA
BRADIFIGMIA
INFUSIONES
CIGARRILLOS
FÁRMACOS CON ACCIÓN
ADRENÉRGICA
FIEBRE
SIMPATICOTONÍA
HIPERTIROIDISMO
MIOCARDITIS REUMÁTICA
VAGOTÓNICOS Y
DEPORTISTAS
HIPOTIROIDISMO
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN
ENDOCRANEANA
ICTERICIAS OBSTRUCTIVAS
FÁRMACOS
BETABLOQUEANTES
3. REGULARIDAD
SE DICE QUE EL PULSO ES REGULAR CUANDO TODAS LAS PAUSAS
DIASTÓLICAS (INTERVALO DE TIEMPO ENTRE LAS ONDAS PULSÁTILES)
SON IGUALES ENTRE SÍ.
PULSO IRREGULAR
RADICARDIA
SPIRATORIA
AQUIICARDIA
NSPIRATORIA
ARRITMIA
RESPIRATO
RIA
FIBRILACIÓN AURICULAR
POLIEXTRASISTOLIA
PULSO BIGEMINADO
PULSO CARACTERIZADO POR GRUPOS DE DOS PULSACIONES SUCESIVAS
SEPARADAS DE LAS QUE SIGUEN POR UN INTERVALO MÁS PROLONGADO,
SE DEBE A UNA EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR A CADA LATIDO REGULAR.
4. IGUALDAD
SE DICE QUE LAS PULSACIONES SON IGUALES CUANDO TIENEN SIMILAR
AMPLITUD.
SÓLO EXISTEN 3 VARIEDADES DE PULSO DESIGUAL Y REGULAR:
1. PULSO PARADÓJICO 2. PULSO ALTERNANTE 3. PULSO CON
SEUDOALTERNANCIA RESPIRATORIA
PULSO PARADÓJICO
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA DURANTE LA
INSPIRACIÓN MAYOR A 10 MMHG
- DERRAME PERICÁRDICO
PULSO ALTERNANTE
EXISTE ALTERNANCIA REGULAR DE PULSACIONES DÉBILES Y FUERTES,
SIN CAMBIOS DE LONGITUD DE CICLO.
- INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA
- MIOCARDIOPATÍAS DILATADAS PRIMITIVAS Y SECUNDARIAS A LA HTA
- CARDIOPATÍA CORONARIA
- VALVULOPATÍA AÓRTICA
HAY UN LIGERO
RETRASO EN LA ONDA
PEQUEÑA, DEBIDO A
LA MENOR VELOCIDAD
DE PROAGACIÓN DE
LA PULSACIÓN
GENERADA POR UNA
CONTRACCIÓN
VENTRICULAR MENOS
POTENTE.
5. TENSIÓN
RESISTENCIA QUE OFRECE LA ARTERIA A SER COMPRIMIDA POR EL DEDO
PROXIMAL PARA PODER ANULAR O ATENUAR LA ONDA DE PRESIÓN O
PULSÁTIL, DE MANERA QUE DEJE DE SER PERCIBIDA PO ÉL O LOS DEDOS
DISTALES.
6. AMPLITUD
LA AMPLITUD O ALTURA DE LAS PULSACIONES DEPENDE DE LA PRESIÓN
DIFERENCIAL, TAMBIÉN LLAMADA PRSIÓN DE PULSO.
ONDA DE PULSO
ARTERIALEN UN SUJETO JOVEN Y EN CONDICIONES NORMALES LA AMPLITUD DE
LA ONDA DE PULSO GENERADA POR EL LATIDO CARDÍACO AUMENTA
DESDE LAS ARTERIAS CENTRALES A LAS PERIFÉRICAS. ESTO SE DEBE A
LOS CAMBIOS QUE SUFRE LA ONDA DE PULSO AL PROPAGARSE A
TRAVÉS DE UN TUBO VISCOELÁSTICO CON (1) MÚLTIPLES
RAMIFICACIONES Y (2) CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA COMPOSICIÓN DE
SU PARED (PREDOMINIO ELÁSTICO CENTRAL Y MUSCULAR PERIFÉRICO)
COMO ES EL SISTEMA ARTERIAL.
LOS SITIOS DE REFLEXIÓN ESTÁN MÁS PRÓXIMOS DE LA PERIFERIA. EL
FENÓMENO DE AMPLIFICACIÓN AFECTA MAYORMENTE A LAS ONDAS DE
PULSO Y A LA PRESIÓN PERIFÉRICA.
LA ONDA DE PRESIÓN DEL PULSO ESTÁ FORMADA POR LA COMBINACIÓN
DE LA ONDA INCIDENTE, CREADA POR EL VI DURANTE LA SÍSTOLE Y LA
ONDA REFLEJADA A NIVEL DE LAS RAMAS DE BIFURCACIÓN ARTERIALES,
QUE VUELVE DESDE LA PERIFERIA.
EN LOS VASOS MÁS ELÁSTICOS, DADO QUE LA VOP ES MÁS LENTA, LAS
ONDAS REFLEJADAS TIENDEN A VOLVER A LA AORTA DURANTE LA
DIÁSTOLE, MIENTRAS QUE EN LAS ARTERIAS MÁS RÍGIDAS LA VOP
AUMENTA Y LAS ONDAS RETORNAN A LAS ARTERIAS CENTRALES CON
MAYOR RAPIDEZ, SUMÁNDOSE A LA ONDA SALIENTE Y AUMENTANDO LA
PAS.
PULSO AMPLIO O
MAGNUS
• INSUFICIENCIA AÓRTICA MODERADA
• HIPERTIROIDISMO
• ESCLEROSIS VASCULAR AÓRTICA
• HIPERTENSIÓN ARTERIAL
• ANEMIAS CRÓNICAS (A VECES)
• FIEBRE (A VECES)
• EJERCICIO O EMOCIÓN (A VECES)
PULSO AMPLIO O MAGNUS Y CELER
(PULSO COLAPSANTE DE
CORRIGAN)
• INSUFICIENCIA AÓRTICA GRAVE O MEDIANA
• FISTULAS a-v (NO SIEMPRE)
EN LAS FORMAS
CRÓNICAS Y GRAVES,
ESTA VARIEDAD SE
PERCIBE EN LAS 4
EXTREMIDADES.
SIGNO DEL «MARTILLO
DE AGUA» DE WEBER
PULSO PEQUEÑO O
PARVUS
• HIPOTENSIÓN ARTERIAL
• ADIOASTOLIAS (ESTENOSIS MITRAL, DERRAMES PERICÁRDICO
• INSUFICIENCIA CARDÍACA
• TAQUICARDIAS PAROXÍSTICAS
PULSO PEQUEÑO O PARVUS Y
TARDUS
• ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
PULSO PEQUEÑO O PARVUS Y
CELER
• INSUFICIENCIA MITRAL
7. FORMA
OTRAS 3 VARIEDADES DE LA FORMA DE PULSO:
1. PULSO BISFERIENS
2. PULSO EN IGLESIA DE CAMPAÑA O EN DEDO DE GUANTE
3. PULSO DÍCROTO
PULSO
BISFERIENS
• SE CARACTERIZA POR PRESENTAR DOS ONDAS EN LA CÚSPIDE DE LA
ONDA DE PULSO
• SE PERCIBE BIEN EN LA ARTERIA RADIAL, MAYOR NITIDEZ EN
CARÓTIDAS Y HUMERALES.
• PULSO PROPIO DE LA INSUFICIENCIA VALVULAR AÓRTICA GRAVE,
AUNQUE PUEDE PRESENTARSE EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE,
ASÍ COMO EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA.
• ES
CARACTERÍSTICO
DE LAS
MIOCARDIOPATÍAS
HIPERTRÓFICAS
OBSTRUCTIVAS.
• ES DE ASCENSO
RÁPIDO, CON
CÚSPIDE PRECOZ Y
AFILADA, QUE CAE
RÁPIDAMENTE EN
LA MITAD DE LA
SÍSTOLE
(CONSECUENCIA DE
LA OBSTRUCCIÓN
AL TRACTO DE
SALIDA DEL
VENTRÍCULO
IZQUIERDO) PARA
PULSO EN «IGLESIA DE
CAMPAÑA»
• PULSO CON DOS PICOS, UNO
EN SÍSTOLE Y OTRO EN
DIÁSTOLE
• SE PALPA MEJOR EN LAS
CARÓTIDAS Y MENOS EN LAS
ARTERIAS PERIFÉRICAS
• APENAS TERMINADA LA
PULSACIÓN PRINCIPAL, SE
PERCIBE OTRA SEGUNDA DE
MENOR INTENSIDAD, Y
AMBAS ESTÁN SEPARADAS
DE LAS PULSACIONES QUE
LAS PRECEDEN Y SIGUEN
POR INTERVALOS IGUALES.
• ES MÁS COMÚN EN JÓVENES
DE EDAD MEDIA CON FALLA
CARDÍACA.
• SE OBSERVA CASI SIEMPRE
CUANDO LA PAD ES BAJA Y
PULSO DÍCROTO
PULSO DIFERENTE
• PULSACIONES RADIALES DE AMBOS BRAZOS NO SON
IDÉNTICAS.
• LAS ONDAS RADIALES DERECHAS PUEDEN PRECEDER A LAS
IZQUIERDAS EN LOS ANEURISMAS DEL CAYADO AÓRTICO ,
DISTALES AL NACIMIENTO DEL TRONCO BRAQUIOCEFALICO, Y
EN LOS ANEURISMAS O ACODAMIENTOS DE ESTE ULTIMO VASO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
lesteryahh
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
Alicia Lira
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
Julieth Bolaño
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
resistomelloso
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
Grupos de Estudio de Medicina
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
Génesis Cedeño
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
Kelvin Rojas
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
Paola Pecina
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
Kenisha Enriquez Celis
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Karla González
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
Mocte Salaiza
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
Diego Montañola
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
Juan carlos Perozo García
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
Hans Martínez Sum
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
Yesica Fernandez Medinaceli
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
Sharon Rivero
 

La actualidad más candente (20)

Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 
Auscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular iAuscultación del sistema cardiovascular i
Auscultación del sistema cardiovascular i
 
Examen fisico del corazon
Examen fisico del corazonExamen fisico del corazon
Examen fisico del corazon
 
Electrocardiograma normal
Electrocardiograma normalElectrocardiograma normal
Electrocardiograma normal
 
006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte006 electrocardiograma primera parte
006 electrocardiograma primera parte
 
Semiologia del pulso
Semiologia del pulsoSemiologia del pulso
Semiologia del pulso
 
Examen físico del corazón
Examen físico del corazónExamen físico del corazón
Examen físico del corazón
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Región Precordial
Región PrecordialRegión Precordial
Región Precordial
 
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.Clase de cardiología. ruidos y soplos.
Clase de cardiología. ruidos y soplos.
 
Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4Sonidos anormales s3 y s4
Sonidos anormales s3 y s4
 
Examen físico de abdomen
Examen físico de abdomenExamen físico de abdomen
Examen físico de abdomen
 
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALESSEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
SEMIOLOGIA SIGNOS VITALES
 
Semiología Cardiológica
Semiología CardiológicaSemiología Cardiológica
Semiología Cardiológica
 
Ruidos y soplos
Ruidos y soplosRuidos y soplos
Ruidos y soplos
 
Exploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascularExploracion del sistemacardiovascular
Exploracion del sistemacardiovascular
 
Soplos Cardiovasculares
Soplos CardiovascularesSoplos Cardiovasculares
Soplos Cardiovasculares
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Exploracion torax
Exploracion toraxExploracion torax
Exploracion torax
 

Destacado

Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
M Escandell
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
Propedeutica Me-Ro
 
Ritmos cardíacos clasificados
Ritmos cardíacos clasificadosRitmos cardíacos clasificados
Ritmos cardíacos clasificados
Enrique
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
Andre Choroco
 
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo CardiacoVariabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Universidad de Chile
 
Ondas periodicas
Ondas periodicasOndas periodicas
Ondas periodicas
Diani Salcedo
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
Ozkr Iacôno
 
Pulso venoso yugular
Pulso venoso yugularPulso venoso yugular
Pulso venoso yugular
Renzo Roberto Cribillero Diego
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
William Pereda
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
Love-Bubble-Girl-Mvz
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
Abel Caicedo
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
Jorchiri
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Carlos Gonzalez Andrade
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
Cesar Hidalgo
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
Oscar Toro Vasquez
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
David Arias
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
Edgar Hernández
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Leonardo Hernandez
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
Cardiologia .
 

Destacado (19)

Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv8 generalidades de expl sv
8 generalidades de expl sv
 
Ritmos cardíacos clasificados
Ritmos cardíacos clasificadosRitmos cardíacos clasificados
Ritmos cardíacos clasificados
 
Pulso arterial
Pulso arterialPulso arterial
Pulso arterial
 
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo CardiacoVariabilidad Del Ritmo Cardiaco
Variabilidad Del Ritmo Cardiaco
 
Ondas periodicas
Ondas periodicasOndas periodicas
Ondas periodicas
 
Presion arterial
Presion arterialPresion arterial
Presion arterial
 
Pulso venoso yugular
Pulso venoso yugularPulso venoso yugular
Pulso venoso yugular
 
Soplos Cardiacos
Soplos CardiacosSoplos Cardiacos
Soplos Cardiacos
 
Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón Fisiología del Corazón
Fisiología del Corazón
 
El corazon como bomba
El corazon como bombaEl corazon como bomba
El corazon como bomba
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bombaFisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
Fisiologia cardiaca i. el corazon como bomba
 
2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN2 Fisiologia De CorazóN
2 Fisiologia De CorazóN
 
Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4Soplos cardiacos...4
Soplos cardiacos...4
 
anatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazonanatomia y fisiologia del corazon
anatomia y fisiologia del corazon
 
Fisiología Cardíaca
Fisiología CardíacaFisiología Cardíaca
Fisiología Cardíaca
 
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo CardiacoUnidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
Unidad 1. Corazon - Fisiologia del Musculo Cardiaco
 
Anatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacasAnatomía y fisiología cardiacas
Anatomía y fisiología cardiacas
 

Similar a ONDAS DE PULSO

Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
Medicina C
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Miguel Flores Rincon
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
Anchi Hsu XD
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Israel T
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
jesus de leon
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Alteraciones anatomicas corazon
Alteraciones anatomicas corazon Alteraciones anatomicas corazon
Alteraciones anatomicas corazon
luiisa1995
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
fatigaomar
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
adinnson
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ximenaip7728
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
AlejandraMoralesVela2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
MedicinaInternaHDPB
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
DynyMrcelPBstids
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
RUHTTORRES2
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
gomezcarrizalesaleja
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
BenignoPealver
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
Cesar Cortes
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
Irving Garcia'
 

Similar a ONDAS DE PULSO (20)

Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)Terminologia(jessica)
Terminologia(jessica)
 
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoriaInsuficiencia cardiaca y circulatoria
Insuficiencia cardiaca y circulatoria
 
02) dr. sandoval examen físico
02) dr. sandoval   examen físico02) dr. sandoval   examen físico
02) dr. sandoval examen físico
 
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSOPERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 
Evc isquemico
Evc isquemico Evc isquemico
Evc isquemico
 
Anatomia Del Corazo
Anatomia Del CorazoAnatomia Del Corazo
Anatomia Del Corazo
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
Alteraciones anatomicas corazon
Alteraciones anatomicas corazon Alteraciones anatomicas corazon
Alteraciones anatomicas corazon
 
Insuficiencia Aortica
Insuficiencia AorticaInsuficiencia Aortica
Insuficiencia Aortica
 
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.pptABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
ABDOMEN AGUDOhjhjjhhjhjjjhjjjjjhjjkkhk.ppt
 
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.pptABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
ABDOMEN AGUDO quirúrgico etología diagnostco.ppt
 
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).pptABDOMEN AGUDO (1).ppt
ABDOMEN AGUDO (1).ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeresABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
ABDOMEN AGUDO.ppt niños niñas y hombres y mujeres
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.pptABDOMEN AGUDO.ppt
ABDOMEN AGUDO.ppt
 
ABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..pptABDOMEN AGUDO..ppt
ABDOMEN AGUDO..ppt
 
Hemodinamica
HemodinamicaHemodinamica
Hemodinamica
 
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICAAMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
AMPUTADOS NIVELES DE AMPUTACIÓN Y FASE PREPROTESICA
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

ONDAS DE PULSO

  • 1. G R U P O 9 ONDAS DE PULSO ARTERIAL
  • 2. PULSO ARTERIAL LAS PULSACIONES ARTERIALES TRADUCEN LOS CAMBIOS DE TENSIÓN O DUREZA DE SU PARED, AL MISMO TIEMPO QUE DE SU VOLUMEN, GENERADOS AMBOS POR LA ONDA DE PRESIÓN PROVOCADA POR LA SÍSTOLE VENTRICULAR. LA ONDA PULSÁTIL RECORRE LA PARED ARTERIAL A UNA VELOCIDAD DISTINTA DE LA SANGRE QUE CIRCULA POR SU INTERIOR. LA VELOCIDAD DEPENDE DE CONSTITUCIÓN HISTOLÓGICA DE LAS DISTINTAS ARTERIAS. VELOCIDAD = 7 Y 10 METROS POR SEGUNDO
  • 3. 1. CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS ARTERIAS SON LISAS, BLANDAS Y DE RECORRIDO RECTILÍNEO. SI LAS PAREDES SE PRESENTAN RUGOSAS, CON PLACAS O ANILLOS («EN TRÁQUEA DE POLLO»), PUEDEN EXISTIR ATEROMAS CALCIFICADOS O SIMPLEMENTE UNA INFILTRACIÓN CALCÁREA DE LA CAPA MUSCULAR MEDIA DE MONCKEBERG. 2. FRECUENCIA ADULTO NIÑO 60 Y 100/MIN 80 Y 120/MIN PERÍODO NEONATAL100 Y 150/MIN
  • 4. 2. FRECUENCIA DÉFICIT DE PULSO SOBRE TODO EN EXTRASÍSTOLES MUY PRECOCES Y EN DIÁSTOLES MUY CORTAS DE LAS FIBRILACIÓN AURICULAR DE FRECUENCIA ELEVADA TAQUIFIGMIA BRADIFIGMIA INFUSIONES CIGARRILLOS FÁRMACOS CON ACCIÓN ADRENÉRGICA FIEBRE SIMPATICOTONÍA HIPERTIROIDISMO MIOCARDITIS REUMÁTICA VAGOTÓNICOS Y DEPORTISTAS HIPOTIROIDISMO SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA ICTERICIAS OBSTRUCTIVAS FÁRMACOS BETABLOQUEANTES
  • 5. 3. REGULARIDAD SE DICE QUE EL PULSO ES REGULAR CUANDO TODAS LAS PAUSAS DIASTÓLICAS (INTERVALO DE TIEMPO ENTRE LAS ONDAS PULSÁTILES) SON IGUALES ENTRE SÍ. PULSO IRREGULAR RADICARDIA SPIRATORIA AQUIICARDIA NSPIRATORIA ARRITMIA RESPIRATO RIA FIBRILACIÓN AURICULAR POLIEXTRASISTOLIA
  • 6. PULSO BIGEMINADO PULSO CARACTERIZADO POR GRUPOS DE DOS PULSACIONES SUCESIVAS SEPARADAS DE LAS QUE SIGUEN POR UN INTERVALO MÁS PROLONGADO, SE DEBE A UNA EXTRASÍSTOLE VENTRICULAR A CADA LATIDO REGULAR.
  • 7. 4. IGUALDAD SE DICE QUE LAS PULSACIONES SON IGUALES CUANDO TIENEN SIMILAR AMPLITUD. SÓLO EXISTEN 3 VARIEDADES DE PULSO DESIGUAL Y REGULAR: 1. PULSO PARADÓJICO 2. PULSO ALTERNANTE 3. PULSO CON SEUDOALTERNANCIA RESPIRATORIA
  • 8. PULSO PARADÓJICO DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA DURANTE LA INSPIRACIÓN MAYOR A 10 MMHG - DERRAME PERICÁRDICO
  • 9. PULSO ALTERNANTE EXISTE ALTERNANCIA REGULAR DE PULSACIONES DÉBILES Y FUERTES, SIN CAMBIOS DE LONGITUD DE CICLO. - INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA - MIOCARDIOPATÍAS DILATADAS PRIMITIVAS Y SECUNDARIAS A LA HTA - CARDIOPATÍA CORONARIA - VALVULOPATÍA AÓRTICA HAY UN LIGERO RETRASO EN LA ONDA PEQUEÑA, DEBIDO A LA MENOR VELOCIDAD DE PROAGACIÓN DE LA PULSACIÓN GENERADA POR UNA CONTRACCIÓN VENTRICULAR MENOS POTENTE.
  • 10. 5. TENSIÓN RESISTENCIA QUE OFRECE LA ARTERIA A SER COMPRIMIDA POR EL DEDO PROXIMAL PARA PODER ANULAR O ATENUAR LA ONDA DE PRESIÓN O PULSÁTIL, DE MANERA QUE DEJE DE SER PERCIBIDA PO ÉL O LOS DEDOS DISTALES. 6. AMPLITUD LA AMPLITUD O ALTURA DE LAS PULSACIONES DEPENDE DE LA PRESIÓN DIFERENCIAL, TAMBIÉN LLAMADA PRSIÓN DE PULSO.
  • 11. ONDA DE PULSO ARTERIALEN UN SUJETO JOVEN Y EN CONDICIONES NORMALES LA AMPLITUD DE LA ONDA DE PULSO GENERADA POR EL LATIDO CARDÍACO AUMENTA DESDE LAS ARTERIAS CENTRALES A LAS PERIFÉRICAS. ESTO SE DEBE A LOS CAMBIOS QUE SUFRE LA ONDA DE PULSO AL PROPAGARSE A TRAVÉS DE UN TUBO VISCOELÁSTICO CON (1) MÚLTIPLES RAMIFICACIONES Y (2) CAMBIOS CUALITATIVOS EN LA COMPOSICIÓN DE SU PARED (PREDOMINIO ELÁSTICO CENTRAL Y MUSCULAR PERIFÉRICO) COMO ES EL SISTEMA ARTERIAL. LOS SITIOS DE REFLEXIÓN ESTÁN MÁS PRÓXIMOS DE LA PERIFERIA. EL FENÓMENO DE AMPLIFICACIÓN AFECTA MAYORMENTE A LAS ONDAS DE PULSO Y A LA PRESIÓN PERIFÉRICA.
  • 12. LA ONDA DE PRESIÓN DEL PULSO ESTÁ FORMADA POR LA COMBINACIÓN DE LA ONDA INCIDENTE, CREADA POR EL VI DURANTE LA SÍSTOLE Y LA ONDA REFLEJADA A NIVEL DE LAS RAMAS DE BIFURCACIÓN ARTERIALES, QUE VUELVE DESDE LA PERIFERIA. EN LOS VASOS MÁS ELÁSTICOS, DADO QUE LA VOP ES MÁS LENTA, LAS ONDAS REFLEJADAS TIENDEN A VOLVER A LA AORTA DURANTE LA DIÁSTOLE, MIENTRAS QUE EN LAS ARTERIAS MÁS RÍGIDAS LA VOP AUMENTA Y LAS ONDAS RETORNAN A LAS ARTERIAS CENTRALES CON MAYOR RAPIDEZ, SUMÁNDOSE A LA ONDA SALIENTE Y AUMENTANDO LA PAS.
  • 13. PULSO AMPLIO O MAGNUS • INSUFICIENCIA AÓRTICA MODERADA • HIPERTIROIDISMO • ESCLEROSIS VASCULAR AÓRTICA • HIPERTENSIÓN ARTERIAL • ANEMIAS CRÓNICAS (A VECES) • FIEBRE (A VECES) • EJERCICIO O EMOCIÓN (A VECES)
  • 14. PULSO AMPLIO O MAGNUS Y CELER (PULSO COLAPSANTE DE CORRIGAN) • INSUFICIENCIA AÓRTICA GRAVE O MEDIANA • FISTULAS a-v (NO SIEMPRE) EN LAS FORMAS CRÓNICAS Y GRAVES, ESTA VARIEDAD SE PERCIBE EN LAS 4 EXTREMIDADES. SIGNO DEL «MARTILLO DE AGUA» DE WEBER
  • 15. PULSO PEQUEÑO O PARVUS • HIPOTENSIÓN ARTERIAL • ADIOASTOLIAS (ESTENOSIS MITRAL, DERRAMES PERICÁRDICO • INSUFICIENCIA CARDÍACA • TAQUICARDIAS PAROXÍSTICAS
  • 16. PULSO PEQUEÑO O PARVUS Y TARDUS • ESTENOSIS AÓRTICA GRAVE
  • 17. PULSO PEQUEÑO O PARVUS Y CELER • INSUFICIENCIA MITRAL
  • 18. 7. FORMA OTRAS 3 VARIEDADES DE LA FORMA DE PULSO: 1. PULSO BISFERIENS 2. PULSO EN IGLESIA DE CAMPAÑA O EN DEDO DE GUANTE 3. PULSO DÍCROTO PULSO BISFERIENS • SE CARACTERIZA POR PRESENTAR DOS ONDAS EN LA CÚSPIDE DE LA ONDA DE PULSO • SE PERCIBE BIEN EN LA ARTERIA RADIAL, MAYOR NITIDEZ EN CARÓTIDAS Y HUMERALES. • PULSO PROPIO DE LA INSUFICIENCIA VALVULAR AÓRTICA GRAVE, AUNQUE PUEDE PRESENTARSE EN DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE, ASÍ COMO EN LA MIOCARDIOPATÍA HIPERTRÓFICA OBSTRUCTIVA.
  • 19.
  • 20. • ES CARACTERÍSTICO DE LAS MIOCARDIOPATÍAS HIPERTRÓFICAS OBSTRUCTIVAS. • ES DE ASCENSO RÁPIDO, CON CÚSPIDE PRECOZ Y AFILADA, QUE CAE RÁPIDAMENTE EN LA MITAD DE LA SÍSTOLE (CONSECUENCIA DE LA OBSTRUCCIÓN AL TRACTO DE SALIDA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO) PARA PULSO EN «IGLESIA DE CAMPAÑA»
  • 21. • PULSO CON DOS PICOS, UNO EN SÍSTOLE Y OTRO EN DIÁSTOLE • SE PALPA MEJOR EN LAS CARÓTIDAS Y MENOS EN LAS ARTERIAS PERIFÉRICAS • APENAS TERMINADA LA PULSACIÓN PRINCIPAL, SE PERCIBE OTRA SEGUNDA DE MENOR INTENSIDAD, Y AMBAS ESTÁN SEPARADAS DE LAS PULSACIONES QUE LAS PRECEDEN Y SIGUEN POR INTERVALOS IGUALES. • ES MÁS COMÚN EN JÓVENES DE EDAD MEDIA CON FALLA CARDÍACA. • SE OBSERVA CASI SIEMPRE CUANDO LA PAD ES BAJA Y PULSO DÍCROTO
  • 22. PULSO DIFERENTE • PULSACIONES RADIALES DE AMBOS BRAZOS NO SON IDÉNTICAS. • LAS ONDAS RADIALES DERECHAS PUEDEN PRECEDER A LAS IZQUIERDAS EN LOS ANEURISMAS DEL CAYADO AÓRTICO , DISTALES AL NACIMIENTO DEL TRONCO BRAQUIOCEFALICO, Y EN LOS ANEURISMAS O ACODAMIENTOS DE ESTE ULTIMO VASO.