SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
5to Año Sección “A”
TRANSFORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL
PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CANGREJOS PARA LA ELABORACION DE UN
BLOQUE MINERAL PARA BUFALOS
Integrantes:
• Bocaranda Katherine C.I 30.048.926
• Hernández Ángel C.I 27.530.599
• Ibañez Sarai C.I 28.272.311
• Linares David C.I 28.171.568
• Moran Ines C.I 27.056.942
• Oberto María C.I 29.892.110
• Parra Jilma C.I 28.530.244
• Torres José C.I 27.101.926
San Francisco, 04 de Octubre de 2016
• Tutor Metodológico: Lcda. Xiomara
Sarcos
• Tutor de Contenido: Lcda. Neliana
Berrio
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
3.1.- Tipo de Investigación
La investigación se considera descriptiva, ya que se recolecta información detallada
de las características de los desechos del cangrejo para determinar sus propiedades y
posible aprovechamiento.
3.2.- Diseño de la Investigación
La estrategia empleada en el presente trabajo es de tipo documental y experimental.
Para la recolección y transformación de los desechos del procesamiento industrial de
crustáceos, se contó con el apoyo de trabajos previos publicados por diferentes medios,
además de modificar algunas de las variables (métodos de recolección de muestras,
programa de incorporación de ingredientes durante la formulación del suplemento, entre
otros) a fin de profundizar los conocimientos y alcanzar los objetivos planteados.
3.3.- Técnica de Recolección de Datos
Para el desarrollo del proyecto se han empleado diferentes técnicas de recolección
de datos. Se ha requerido de la técnica de investigación documental, la cual abarca la
ubicación, recopilación, selección y revisión de documentos físicos y digitales. Se utiliza
la técnica de observación directa tanto para la recolección de muestras de desechos,
como para la elaboración del suplemento. También se ha requerido de entrevistas a
instituciones, empresas y personal especializado en el área y diagramas de flujo.
Como instrumentos de recolección de datos se diseñaron tablas que permitirán llevar
un control descriptivo, secuencial y lógico del desarrollo de objetivos planteados.
Tabla 3.1.- Rendimiento de la transformación de los desechos de cangrejo
Material
Aprovechable
Peso inicial
Materia Prima
húmeda
(gr)
Peso final
Materia Prima
seca
(gr)
Peso Harina
(materia prima
transformada)
(gr)
%
Rendimie
nto
Tenazas y
caparazón de
cangrejo
Esta tabla presentará los pesos en gramos obtenidos durante la transformación de
los desechos del procesamiento industrial de cangrejos.
Tabla 3.2.- Contenido mineral en harinas de desechos de cangrejo
Material
Aprovech
able
Calci
o
(%)
Magne
sio
(%)
Fósfor
o
(%)
Sodio
(%)
Potasi
o
(%)
Zinc
(mg/L
)
Mangane
so
(mg/L)
Cobre
(mg/L)
Hierro
(mg/L)
Tenazas y
caparazón
de
cangrejo
La tabla 3.2 presentará el contenido de minerales (en porcentaje para los
macronutrientes y en miligramos por litro para los micronutrientes), necesarios para la
fomulación del suplemento mineral.
Tabla 3.3.- Formulación del suplemento mineral
Ingredientes
Nivel de inclusión
(%)
Harina de residuos de
cangrejo
Urea
Melaza
Cal apagada
Sal marina
Bagazo de caña de
azúcar (fibra)
Agua
En la tabla 3.3 se ilustrará la inclusión de los ingredientes para formular el
suplemento mineral.
Tabla 3.4.- Contenido mineral del suplemento mineral elaborado
Suplement
o mineral
Calci
o
(%)
Magne
sio
(%)
Fósfor
o
(%)
Sodio
(%)
Potasi
o
(%)
Zinc
(mg/L
)
Mangane
so
(mg/L)
Cobre
(mg/L)
Hierro
(mg/L)
La tabla 3.4 presentará el contenido de minerales del suplemento mineral elaborado
(producto final).
3.4.- Metodología Experimental
3.4.1.-Transformación de los desechos sólidos del procesamiento industrial d
cangrejo en materia prima aprovechable (harinas)
Los desechos provenientes del procesamiento industrial del cangrejo se recolectaran
en dos plantas procesadoras ubicadas en el municipio San Francisco del estado Zulia.
La recolección se realizará en bolsas plásticas de 15Lts durante los meses de febrero y
marzo del año en curso (2017) y se trasladaran hasta las instalaciones del Laboratorio
Control de Productos del INIA-Zulia en cavas de anime con hielo, para evitar su
descomposición.
Los desechos se esparcieran en bandejas de acero inoxidable, se pesaran y se
someterán a un proceso de secado empleando para ello una estufa marca Memmet con
temperatura controlada a 60 – 65°C, durante 48 horas. Una vez finalizado el secado,
se dejaran en reposo a temperatura ambiente y se pesaran nuevamente para los
cálculos de rendimiento, se molerán con un ayudante de cocina industrial marca
ELECTROLUX y se pasaran por tamices de 36µm y 25µm. Las harinas obtenidas se
almacenaran a -15°C hasta su utilización.
3.4.2.- Determinación del contenido mineral de la materia prima aprovechable
elaborada obtenida de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo
Para la cuantificación de minerales se requerirá de metodologías normalizadas bajo
lineamientos de calidad, que establecen los requisitos que deben cumplir los
suplementos minerales empleados en la alimentación de bovinos COVENIN 2419-87
(COVENIN, Comisión Venezolana de Normas Industriales) y A.O.A.C (Asociación
Oficial de Química Analítica), por sus siglas en ingles.
Análisis de cenizas. Método COVENIN 1155-79 (ver anexo 1).
Análisis de fósforo basado en la medición del color azul producido por un
complejo relativamente estable de fósforo y molibdato que es proporcional a
la cantidad de fósforo presente (COVENIN 1178-83). Anexo 2.
Análisis de cobre (COVENIN 1334-78), hierro (COVENIN 1409-79), manganeso
(COVENIN 1408-79) y zinc (COVENIN 1333-78) por espectrofotometría de
absorción atómica, previa destrucción de la materia orgánica, disolución de
las cenizas en medio ácido y aspiración en el espectrofotómetro (ver anexo 3)
Análisis de calcio (AOAC 935-85), sodio y potasio (COVENIN 844-78), donde se
aspira una disolución acuosa ácida de sales inorgánicas en un quemador y
los iones presentes emiten una radiación característica cuya intensidad de
emisión es función lineal de su concentración, lo que permite su
determinación cuantitativa. Anexo 4 y 5.
3.4.3.- Formulación de un bloque mineral para búfalos con materia prima
aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento industrial de
cangrejo.
Se tomaran trabajos previos para establecer los requerimientos minerales para
búfalos, los aportes minerales de diferentes materias primas empleadas en la
elaboración de bloques minerales y las proporciones en las que ellas se mezclan. A
partir de allí se establecerán los ingredientes a utilizar y el porcentaje de inclusión.
3.4.4.- Manufacturación de un bloque mineral para búfalos con materia prima
aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento industrial de
cangrejo.
Se pesarán los ingredientes en una balanza (marca AND, modelo SK-5001), se
mezclaran inicialmente y de forma manual los materiales sólidos y luego se irá
incorporando poco a poco los materiales líquidos, manteniendo el mezclado hasta la
homogeneización de la mezcla.
La composición obtenida se colocará de forma compacta en un molde plástico,
revestido previamente de una bolsa plástica para evitar la adhesión en las paredes, se
dejará en reposo durante 24 horas y se desmoldará para posteriormente dejarlo al aire
libre durante 72 horas, hasta que se complete su solidificación.
El bloque obtenido será almacenado en espacios limpios y frescos del laboratorio,
hasta su análisis de composición mineral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

manual de cocina criolla y regional
manual de cocina criolla y regionalmanual de cocina criolla y regional
manual de cocina criolla y regional
Maria Isabel Rafael Rivas
 
Planta física
Planta físicaPlanta física
Planta física
majitomasich
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D pulpas
D pulpasD pulpas
Visita téncica a sabmiller.
Visita téncica a sabmiller.Visita téncica a sabmiller.
Visita téncica a sabmiller.
jaarboleda0
 
Aguardiente de piña
Aguardiente de piña Aguardiente de piña
Aguardiente de piña
Yovanna HCH
 
Cocina internacional ii
Cocina internacional iiCocina internacional ii
Cocina internacional ii
jugomez6
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
Jhon Edison Quintero Santa
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
Jhon Edison Quintero Santa
 

La actualidad más candente (9)

manual de cocina criolla y regional
manual de cocina criolla y regionalmanual de cocina criolla y regional
manual de cocina criolla y regional
 
Planta física
Planta físicaPlanta física
Planta física
 
D mermeladas
D mermeladasD mermeladas
D mermeladas
 
D pulpas
D pulpasD pulpas
D pulpas
 
Visita téncica a sabmiller.
Visita téncica a sabmiller.Visita téncica a sabmiller.
Visita téncica a sabmiller.
 
Aguardiente de piña
Aguardiente de piña Aguardiente de piña
Aguardiente de piña
 
Cocina internacional ii
Cocina internacional iiCocina internacional ii
Cocina internacional ii
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillosF08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
F08 6060-002 guia de aprendizaje bocadillos
 
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipastoF08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
F08 6060-002 guia de aprendizaje antipasto
 

Similar a Tesis cap III

Tesis cap iv
Tesis cap ivTesis cap iv
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
ARMXXX
 
Trabajo final grupo 102501_15
Trabajo final grupo 102501_15Trabajo final grupo 102501_15
Trabajo final grupo 102501_15
Sandra Cabrera
 
Practica n 1 2
Practica n 1 2Practica n 1 2
Practica n 1 2
Mael Maldonado Ochoa
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Susana Condori
 
Perfiles23Art9.pdf
Perfiles23Art9.pdfPerfiles23Art9.pdf
Perfiles23Art9.pdf
HackermanHackerman2
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Susana Condori
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSCAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Suplemento Alimenticio para Bovino
 
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Karen Prieto
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdfTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
aguilarramirezalexan
 
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptxPRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
RaulJesus10
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)
joraton
 
procesos industriales
procesos industrialesprocesos industriales
procesos industriales
alonzo perez mendez
 
Agroindustrial Pucala
Agroindustrial PucalaAgroindustrial Pucala
Agroindustrial Pucala
lizjuarez
 
Fichas tecnicas
Fichas  tecnicasFichas  tecnicas
Fichas tecnicas
cristian0109
 
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
Zathex Kaliz
 

Similar a Tesis cap III (20)

Tesis cap iv
Tesis cap ivTesis cap iv
Tesis cap iv
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAECURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
 
Trabajo final grupo 102501_15
Trabajo final grupo 102501_15Trabajo final grupo 102501_15
Trabajo final grupo 102501_15
 
Practica n 1 2
Practica n 1 2Practica n 1 2
Practica n 1 2
 
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
Estudio de investigacion para la recuperacion de oro de relaves planta veta d...
 
Perfiles23Art9.pdf
Perfiles23Art9.pdfPerfiles23Art9.pdf
Perfiles23Art9.pdf
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgicoAnálisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
Análisis y desarrollo del laboratorio quimico metalurgico
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSCAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
Prieto muñoz karen  proyecto (fep)Prieto muñoz karen  proyecto (fep)
Prieto muñoz karen proyecto (fep)
 
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdfTecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
Tecnicas-mineralogicas-quimicas-metalurgicas.pdf
 
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptxPRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
PRODUCCIÓN_DE_AMONIACO A PARTIR DE GAS NATURAL.pptx
 
Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)Procesos industriales(1)
Procesos industriales(1)
 
procesos industriales
procesos industrialesprocesos industriales
procesos industriales
 
Agroindustrial Pucala
Agroindustrial PucalaAgroindustrial Pucala
Agroindustrial Pucala
 
Fichas tecnicas
Fichas  tecnicasFichas  tecnicas
Fichas tecnicas
 
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
283282130 informe-moliendaaaaaaaaaaaa
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Tesis cap III

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez 5to Año Sección “A” TRANSFORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CANGREJOS PARA LA ELABORACION DE UN BLOQUE MINERAL PARA BUFALOS Integrantes: • Bocaranda Katherine C.I 30.048.926 • Hernández Ángel C.I 27.530.599 • Ibañez Sarai C.I 28.272.311 • Linares David C.I 28.171.568 • Moran Ines C.I 27.056.942 • Oberto María C.I 29.892.110 • Parra Jilma C.I 28.530.244 • Torres José C.I 27.101.926 San Francisco, 04 de Octubre de 2016 • Tutor Metodológico: Lcda. Xiomara Sarcos • Tutor de Contenido: Lcda. Neliana Berrio
  • 2. CAPITULO III MARCO METODOLOGICO 3.1.- Tipo de Investigación La investigación se considera descriptiva, ya que se recolecta información detallada de las características de los desechos del cangrejo para determinar sus propiedades y posible aprovechamiento. 3.2.- Diseño de la Investigación La estrategia empleada en el presente trabajo es de tipo documental y experimental. Para la recolección y transformación de los desechos del procesamiento industrial de crustáceos, se contó con el apoyo de trabajos previos publicados por diferentes medios, además de modificar algunas de las variables (métodos de recolección de muestras, programa de incorporación de ingredientes durante la formulación del suplemento, entre otros) a fin de profundizar los conocimientos y alcanzar los objetivos planteados. 3.3.- Técnica de Recolección de Datos Para el desarrollo del proyecto se han empleado diferentes técnicas de recolección de datos. Se ha requerido de la técnica de investigación documental, la cual abarca la ubicación, recopilación, selección y revisión de documentos físicos y digitales. Se utiliza la técnica de observación directa tanto para la recolección de muestras de desechos, como para la elaboración del suplemento. También se ha requerido de entrevistas a instituciones, empresas y personal especializado en el área y diagramas de flujo. Como instrumentos de recolección de datos se diseñaron tablas que permitirán llevar un control descriptivo, secuencial y lógico del desarrollo de objetivos planteados.
  • 3. Tabla 3.1.- Rendimiento de la transformación de los desechos de cangrejo Material Aprovechable Peso inicial Materia Prima húmeda (gr) Peso final Materia Prima seca (gr) Peso Harina (materia prima transformada) (gr) % Rendimie nto Tenazas y caparazón de cangrejo Esta tabla presentará los pesos en gramos obtenidos durante la transformación de los desechos del procesamiento industrial de cangrejos. Tabla 3.2.- Contenido mineral en harinas de desechos de cangrejo Material Aprovech able Calci o (%) Magne sio (%) Fósfor o (%) Sodio (%) Potasi o (%) Zinc (mg/L ) Mangane so (mg/L) Cobre (mg/L) Hierro (mg/L) Tenazas y caparazón de cangrejo La tabla 3.2 presentará el contenido de minerales (en porcentaje para los macronutrientes y en miligramos por litro para los micronutrientes), necesarios para la fomulación del suplemento mineral.
  • 4. Tabla 3.3.- Formulación del suplemento mineral Ingredientes Nivel de inclusión (%) Harina de residuos de cangrejo Urea Melaza Cal apagada Sal marina Bagazo de caña de azúcar (fibra) Agua En la tabla 3.3 se ilustrará la inclusión de los ingredientes para formular el suplemento mineral. Tabla 3.4.- Contenido mineral del suplemento mineral elaborado Suplement o mineral Calci o (%) Magne sio (%) Fósfor o (%) Sodio (%) Potasi o (%) Zinc (mg/L ) Mangane so (mg/L) Cobre (mg/L) Hierro (mg/L) La tabla 3.4 presentará el contenido de minerales del suplemento mineral elaborado (producto final). 3.4.- Metodología Experimental 3.4.1.-Transformación de los desechos sólidos del procesamiento industrial d cangrejo en materia prima aprovechable (harinas) Los desechos provenientes del procesamiento industrial del cangrejo se recolectaran
  • 5. en dos plantas procesadoras ubicadas en el municipio San Francisco del estado Zulia. La recolección se realizará en bolsas plásticas de 15Lts durante los meses de febrero y marzo del año en curso (2017) y se trasladaran hasta las instalaciones del Laboratorio Control de Productos del INIA-Zulia en cavas de anime con hielo, para evitar su descomposición. Los desechos se esparcieran en bandejas de acero inoxidable, se pesaran y se someterán a un proceso de secado empleando para ello una estufa marca Memmet con temperatura controlada a 60 – 65°C, durante 48 horas. Una vez finalizado el secado, se dejaran en reposo a temperatura ambiente y se pesaran nuevamente para los cálculos de rendimiento, se molerán con un ayudante de cocina industrial marca ELECTROLUX y se pasaran por tamices de 36µm y 25µm. Las harinas obtenidas se almacenaran a -15°C hasta su utilización. 3.4.2.- Determinación del contenido mineral de la materia prima aprovechable elaborada obtenida de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo Para la cuantificación de minerales se requerirá de metodologías normalizadas bajo lineamientos de calidad, que establecen los requisitos que deben cumplir los suplementos minerales empleados en la alimentación de bovinos COVENIN 2419-87 (COVENIN, Comisión Venezolana de Normas Industriales) y A.O.A.C (Asociación Oficial de Química Analítica), por sus siglas en ingles. Análisis de cenizas. Método COVENIN 1155-79 (ver anexo 1). Análisis de fósforo basado en la medición del color azul producido por un complejo relativamente estable de fósforo y molibdato que es proporcional a la cantidad de fósforo presente (COVENIN 1178-83). Anexo 2. Análisis de cobre (COVENIN 1334-78), hierro (COVENIN 1409-79), manganeso (COVENIN 1408-79) y zinc (COVENIN 1333-78) por espectrofotometría de
  • 6. absorción atómica, previa destrucción de la materia orgánica, disolución de las cenizas en medio ácido y aspiración en el espectrofotómetro (ver anexo 3) Análisis de calcio (AOAC 935-85), sodio y potasio (COVENIN 844-78), donde se aspira una disolución acuosa ácida de sales inorgánicas en un quemador y los iones presentes emiten una radiación característica cuya intensidad de emisión es función lineal de su concentración, lo que permite su determinación cuantitativa. Anexo 4 y 5. 3.4.3.- Formulación de un bloque mineral para búfalos con materia prima aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo. Se tomaran trabajos previos para establecer los requerimientos minerales para búfalos, los aportes minerales de diferentes materias primas empleadas en la elaboración de bloques minerales y las proporciones en las que ellas se mezclan. A partir de allí se establecerán los ingredientes a utilizar y el porcentaje de inclusión. 3.4.4.- Manufacturación de un bloque mineral para búfalos con materia prima aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo. Se pesarán los ingredientes en una balanza (marca AND, modelo SK-5001), se mezclaran inicialmente y de forma manual los materiales sólidos y luego se irá incorporando poco a poco los materiales líquidos, manteniendo el mezclado hasta la homogeneización de la mezcla. La composición obtenida se colocará de forma compacta en un molde plástico, revestido previamente de una bolsa plástica para evitar la adhesión en las paredes, se dejará en reposo durante 24 horas y se desmoldará para posteriormente dejarlo al aire libre durante 72 horas, hasta que se complete su solidificación.
  • 7. El bloque obtenido será almacenado en espacios limpios y frescos del laboratorio, hasta su análisis de composición mineral.