SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez
5to Año Sección “A”
TRANSFORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL
PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CANGREJOS PARA LA ELABORACION DE UN
BLOQUE MINERAL PARA BUFALOS
Integrantes:
 Bocaranda Katherine C.I 30.048.926
 Hernández Ángel C.I 27.530.599
 Ibañez Sarai C.I 28.272.311
 Linares David C.I 28.171.568
 Moran Ines C.I 27.056.942
 Oberto María C.I 29.892.110
 Parra Jilma C.I 28.530.244
 Torres José C.I 27.101.926
San Francisco, 04 de Octubre de 2016
 Tutor Metodológico: Lcda. Xiomara
Sarcos
 Tutor de Contenido: Lcda. Neliana
Berrio
CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1.- Resultados y Discusión
4.1.1.-Transformación de los desechos sólidos del procesamiento industrial d
cangrejo en materia prima aprovechable (harinas)
En la tabla 4.1 se presentan los rendimientos obtenidos de la transformación en
harinas de los desechos del procesamiento industrial del cangrejo.
Tabla 4.1. Rendimiento de la transformación de los desechos del procesamiento
industrial del cangrejo
Material
Aprovechable
Peso inicial
Materia Prima
húmeda
(gr)
Peso final
Materia Prima
seca
(gr)
Peso Harina
(materia prima
transformada)
(gr)
%
Rendimie
nto
Tenazas y
caparazón de
cangrejo
19696 10828 4108 38,85
Se puede observar rendimientos relativamente bajos, sin embargo es importante
resaltar que la materia no se convierte en su totalidad una vez que se ha sometido a un
proceso determinado. en este caso los desechos han pasado por un proceso de
secado, molienda y tamizado, donde en este último se realiza una selección por tamaño
de partícula y la que no se encuentre en el rango se descarta. Además, no se contaba
con un molino industrial que permitiera una molienda fácil y completa, que minimize el
tamaño de partícula del desecho y aumente, por consiguiente el rendimiento del
desecho durante la transformación.
4.1.2.- Determinación del contenido mineral de la materia prima aprovechable
elaborada obtenida de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo
La cuantificación de los minerales presente en las harinas obtenidas de la
transformación de los desechos del cangrejo se presentan en la tabla 4.2.
Tabla 4.2.- Contenido mineral en harinas de desechos de cangrejo
Material
Aprovecha
ble
Calci
o
(%)
Magne
sio
(%)
Fósfor
o
(%)
Sodio
(%)
Potasi
o
(%)
Zinc
(mg/L
)
Mangane
so
(mg/L)
Cobre
(mg/L)
Hierro
(mg/L)
Tenazas y
caparazón
de
cangrejo
25,9 1,2 3,0 2,0 1,3 183,7 327,4 19,9 108,9
Los minerales que se encuentran en mayor proporción (macroelementos) se
expresan en unidades de porcentaje, mientras que los microelementos, o elementos
que se encuentran en menor proporción se expresan en unidades de miligramos por
cada litro (ppm). Se puede observar una mayor concentración de calcio y fósforo,
elementos que son de mayor importancia en los requerimientos alimenticios diarios de
búfalos, y era lo esperado, ya que el cangrejo siempre se ha reconocido por sus aportes
de calcio y fósforo. Nmorillo y col. en el 2006 obtuvieron 25,52% de calcio y 1,85% de
fósforo en caparazón de cangrejo, mientras que para tenazas obtuvieron 32,93% de
calcio y 2,40% de fósforo. La diferencia evidente entre los resultados de ambos
estudios puede proceder del método empleado para el tratamiento de la muestra en el
análisis de minerales, depende de la disponibilidad de la metodología. Nmorillo y col.
realizaron el análisis en base húmeda cuya digestión ácida es mucho más eficiente en
términos de cuantificación, ya que en base seca, metodología empleada en el presente
estudio, la pérdida de cenizas en el momento de incineración puede reflejar este tipo de
resultados.
La presencia de otros minerales como el magnesio, sodio, potasio, hierro, zinc,
manganeso y cobre es también de importancia, ya que son vitales para ciertas
funciones específicas en el organismo de los rumiantes; el cobre cumple funciones
metabólicas, el zinc está involucrado con el crecimiento, el pelo y el desarrollo
esquelético del animal, entretanto el manganeso juega un papel importante en la
utilización de la glucosa (Perego, 1996).
4.1.3.- Formulación y manufacturación de un bloque mineral para búfalos con materia
prima aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento
industrial de cangrejo.
En la tabla 4.3 se muestra los ingredientes utilizados y la proporción empleada en la
elaboración del bloque mineral en base a desechos del procesamiento del cangrejo.
Tabla 4.3.- Formulación del suplemento mineral
Ingredientes
Nivel de inclusión
(%)
Harina de residuos de
cangrejo
33
Urea 5
Melaza 30
Cal apagada 10
Sal marina 14
Bagazo de caña de
azúcar (fibra)
4
Agua 4
La formulación se diseñó tomando en cuenta los componentes básicos reportados
para la elaboración de suplementos minerales para rumiantes. Se empleó una fuente de
energía que le confiere palatabilidad o gusto (melaza), una fuente de nitrógeno que el
animal transforma en proteína (úrea), una fuente de fibra para el buen funcionamiento
del aparato digestivo (bagazo de caña) y una fuente mineral que aporta nutrientes al
sistema óseo y nervioso (harina de desechos del procesamiento del cangrejo). También
se utilizó cal apagada (hidróxido de calcio) como aglomerante para garantizar la
uniformidad del producto y una fuente de sal (sal marina) como saborizante y regulador
del consumo Fariñas y col. 2009).
4.2.- Conclusiones
 El rendimiento de la transformación de los desechos del procesamiento industrial
del cangrejo dependerá de la eficiencia de los procesos de secado y molienda.
 Las harinas de cangrejo son una excelente fuente de minerales escenciales para
la alimentación de búfalos.
 Los bloques nutricionales en base a harinas de cangrejo representan una
alternativa viable como fuente mineral en los programas de alimentación de
búfalos, ya que aportan elementos de gran importancia para mantener los
niveles de producción.
 La elaboración se suplementos nutricionales utilizando los desechos del
procesamiento industrial de cangrejo, resulta una opción viable y rentable para el
aprovechamiento de recursos y la disminución del impacto ambiental que
actualmente se genera en los suelos y aguas con el funcionamiento de
aproximadamente 15 plantas procesadoras en toda la región zuliana.
4.3.- Recomendaciones
 Utilizar equipos de molienda adcuados (molinos industriales) para un óptimo
aprovechamiento de la materia prima.
 Realizar la determinación de minerales en base húmeda para prevenir pérdidas
por volatización de elementos.
 Realizar pruebas in vivo de la eficiencia del bloque mineral de harinas de
cangrejo para determinar el nivel de eficiencia del producto.
 Incorporar los bloques minerales en base a desechos del procesamiento
industrial del cangrejo dentro de los programas de alimentación de búfalos.
4.4.- Referencias Bibliográficas
 Colombatto, D. Análisis de alimentos, aplicaciones prácticas.
http://www/agro.ar/catedras/plecheras/resumencolombatto.pdf
 Fariñas, T.; Mendieta, B.; Reyes, N.; mena, M.; Cardona, J. Y Peso, D. 2009.
Como preparar y suministrar bloques multinutricionales al ganado. Editorial
CATIE. 1ra Edición. Pág: 10-12.
 González, N. 1989. Utilización de los desechos de la industria procesadora del
cangrejo azul para la producción de harinas y caldo. Tesis de Grado – LUZ. Pág:
10.
 Instituto Colombiano Agropecuario. 2004. Reglamentación de las condiciones
sanitarias y de inocuida en la producción primaria de ganado bovino y bufalino.
http://www.ica.gov.co/servicios/Alimentos/DIRALIMEN_2004.pdf
 Loaiza, J. 2008. Usos de los subproductos de la agroindustria de la caña en la
elaboración de dos suplementos nutricionales para rumiantes en el Valle del
Cauca. http://www.clayuca.org/clayucanet/edicion13/suplementos_rumiantes.pdf .
 McDonald, P.; Edwar,s A.; Greenhalg, J. 1986. Nutrición animal. Editorial Aciba,
S.A. 3Ra Edición. Pág: 503.
 McDowell, l.; Conrad, J. Y Hembry, G. 1993. Minerales para rumiantes en
pastoreo en regiones tropicales. Editorial Canje. 2Da edición. Pág: 6,9.
 Montiel, N. 2008. Origen del búfalo en Venezuela, otra alternativa de producción
de leche. XIV Congreso de producción e industria animal. Pág: 364-392.
 Morillo, N. 2006. Manual del procesamiento industrial del cangrejo azul. Editorial
DIPAINCA, C,A. Serie B, N° 7. Pág: 29-31.
 Mujica, F. 2002. Caracterización y comparación de los desechos generados del
procesamiento industrial de crustáceos (camarón y cangrejo) del edo. Zulia.
Trabajo Especial de Grado - LUZ. Pág: 4, 13 – 15.
 Perego, J. 1996. La suplementación mineral del ganado vacuno en la provincia
de Misiones. http://produccion-animal.com.ar.
4.5.- Anexos
Procesamiento de cangrejo
Extracción de carne de cangrejo y sus desechos
Manejo de desechos
Secado pesado y tamizado de los desechos
Bagazo de CañaMelaza
Mezcla de
Ingredientes
Secos
Mezcla de
ingredientes
Secos + melaza
Bloque Mineral
Tesis cap iv

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Elaboracion de chalona
Elaboracion de chalonaElaboracion de chalona
Elaboracion de chalona
Edgar zuasnabar Matamoros
 
Cultivo quinua es
Cultivo quinua esCultivo quinua es
Cultivo quinua es
Marcela Conroy
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Fernando Ovalles
 
Bibliografía para tesis
Bibliografía para tesisBibliografía para tesis
Bibliografía para tesis
Vladimir Iverson Ticona Arapa
 
Pan
PanPan
Miel1
Miel1Miel1
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collana
Karlitox FD
 
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
Oscar Briceno
 
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchiIiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
DianaCVO1987
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
LaQuinua
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
U.C.A. Agrarias
 
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
Elsa Paredes
 
Sweetethanol balance de materia de etanol
Sweetethanol balance de materia de etanolSweetethanol balance de materia de etanol
Sweetethanol balance de materia de etanol
sweetethanol
 
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadasBebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
Victor Pozo
 
62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal
Maria Cristina Ochoa
 
Libro pastos
Libro pastosLibro pastos
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos Nutricionales
U.C.A. Agrarias
 
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Elizabeth Hernandez Saavedra
 

La actualidad más candente (19)

Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por hongos mitospórico...
 
Elaboracion de chalona
Elaboracion de chalonaElaboracion de chalona
Elaboracion de chalona
 
Cultivo quinua es
Cultivo quinua esCultivo quinua es
Cultivo quinua es
 
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplcArticulo de elil sobre lombriz y det por hplc
Articulo de elil sobre lombriz y det por hplc
 
Bibliografía para tesis
Bibliografía para tesisBibliografía para tesis
Bibliografía para tesis
 
Pan
PanPan
Pan
 
Miel1
Miel1Miel1
Miel1
 
Quinua negra collana
Quinua negra collanaQuinua negra collana
Quinua negra collana
 
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
Informe de consultoria sobre el conocimiento del proceso productivo y del des...
 
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchiIiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
Iiap 2007 evaluacion economica de sacha inchi
 
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
Tecnologia de elaboración de un cereal instantaneo a Base de Quinua Villacres...
 
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
Requerimientos Nutricionales Frut. Past.
 
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
LA UTILIZACIÓN DE LOS DDGS EN LA ALIMENTACIÓN ANIMAL
 
Sweetethanol balance de materia de etanol
Sweetethanol balance de materia de etanolSweetethanol balance de materia de etanol
Sweetethanol balance de materia de etanol
 
Bebidas fermentadas
Bebidas fermentadasBebidas fermentadas
Bebidas fermentadas
 
62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal62 el fosforo-en_nutricion_animal
62 el fosforo-en_nutricion_animal
 
Libro pastos
Libro pastosLibro pastos
Libro pastos
 
Requerimientos Nutricionales
Requerimientos NutricionalesRequerimientos Nutricionales
Requerimientos Nutricionales
 
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
Dialnet produccion deacidolacticoporviabiotecnologia-4149619
 

Similar a Tesis cap iv

Tesis cap III
Tesis cap IIITesis cap III
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSCAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
Suplemento Alimenticio para Bovino
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Eduardo Baltierra Trejo
 
Paper electiva
Paper electivaPaper electiva
Paper electiva
سمير فيليز
 
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdfnutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
FernandaVaron1
 
Protocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vaporProtocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vapor
Tommy Simpson
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Manuel Caño
 
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
Marcos Taricco
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
mppat
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
ana karen cota villegas
 
Tesis harina de papa
Tesis harina de papaTesis harina de papa
Tesis harina de papa
Cesar Castro
 
Proyecto de Hidroponia
Proyecto de HidroponiaProyecto de Hidroponia
Proyecto de Hidroponia
Walter Arellan
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
johakaceres
 
Cuesta biotecnología individual
Cuesta biotecnología individualCuesta biotecnología individual
Cuesta biotecnología individual
Diana Cuesta
 

Similar a Tesis cap iv (20)

Tesis cap III
Tesis cap IIITesis cap III
Tesis cap III
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOSCAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
CAP I - APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
 
TESIS COMPLETA
TESIS COMPLETATESIS COMPLETA
TESIS COMPLETA
 
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
Despolimerización de lignina residual de paja de trigo por ascomicetos acuáti...
 
Paper electiva
Paper electivaPaper electiva
Paper electiva
 
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdfnutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
nutririego-meloncantaloupe-mich.pdf
 
Protocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vaporProtocolo explosion por vapor
Protocolo explosion por vapor
 
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfaEstudio sobre los germinados de la alfalfa
Estudio sobre los germinados de la alfalfa
 
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
Cuadernillo no11-aplicacion-de-quelatos-harinas-de-roca-fosfitos-y-caldos-min...
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Maiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccionMaiz funcion de produccion
Maiz funcion de produccion
 
Tesis harina de papa
Tesis harina de papaTesis harina de papa
Tesis harina de papa
 
Proyecto de Hidroponia
Proyecto de HidroponiaProyecto de Hidroponia
Proyecto de Hidroponia
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Present. carlos rengifo
Present. carlos rengifoPresent. carlos rengifo
Present. carlos rengifo
 
Cuesta biotecnología individual
Cuesta biotecnología individualCuesta biotecnología individual
Cuesta biotecnología individual
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Tesis cap iv

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Maestro Orlando Enrique Rodríguez 5to Año Sección “A” TRANSFORMACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL PROCESAMIENTO INDUSTRIAL DE CANGREJOS PARA LA ELABORACION DE UN BLOQUE MINERAL PARA BUFALOS Integrantes:  Bocaranda Katherine C.I 30.048.926  Hernández Ángel C.I 27.530.599  Ibañez Sarai C.I 28.272.311  Linares David C.I 28.171.568  Moran Ines C.I 27.056.942  Oberto María C.I 29.892.110  Parra Jilma C.I 28.530.244  Torres José C.I 27.101.926 San Francisco, 04 de Octubre de 2016  Tutor Metodológico: Lcda. Xiomara Sarcos  Tutor de Contenido: Lcda. Neliana Berrio
  • 2. CAPITULO IV RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1.- Resultados y Discusión 4.1.1.-Transformación de los desechos sólidos del procesamiento industrial d cangrejo en materia prima aprovechable (harinas) En la tabla 4.1 se presentan los rendimientos obtenidos de la transformación en harinas de los desechos del procesamiento industrial del cangrejo. Tabla 4.1. Rendimiento de la transformación de los desechos del procesamiento industrial del cangrejo Material Aprovechable Peso inicial Materia Prima húmeda (gr) Peso final Materia Prima seca (gr) Peso Harina (materia prima transformada) (gr) % Rendimie nto Tenazas y caparazón de cangrejo 19696 10828 4108 38,85 Se puede observar rendimientos relativamente bajos, sin embargo es importante resaltar que la materia no se convierte en su totalidad una vez que se ha sometido a un proceso determinado. en este caso los desechos han pasado por un proceso de secado, molienda y tamizado, donde en este último se realiza una selección por tamaño de partícula y la que no se encuentre en el rango se descarta. Además, no se contaba con un molino industrial que permitiera una molienda fácil y completa, que minimize el tamaño de partícula del desecho y aumente, por consiguiente el rendimiento del desecho durante la transformación.
  • 3. 4.1.2.- Determinación del contenido mineral de la materia prima aprovechable elaborada obtenida de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo La cuantificación de los minerales presente en las harinas obtenidas de la transformación de los desechos del cangrejo se presentan en la tabla 4.2. Tabla 4.2.- Contenido mineral en harinas de desechos de cangrejo Material Aprovecha ble Calci o (%) Magne sio (%) Fósfor o (%) Sodio (%) Potasi o (%) Zinc (mg/L ) Mangane so (mg/L) Cobre (mg/L) Hierro (mg/L) Tenazas y caparazón de cangrejo 25,9 1,2 3,0 2,0 1,3 183,7 327,4 19,9 108,9 Los minerales que se encuentran en mayor proporción (macroelementos) se expresan en unidades de porcentaje, mientras que los microelementos, o elementos que se encuentran en menor proporción se expresan en unidades de miligramos por cada litro (ppm). Se puede observar una mayor concentración de calcio y fósforo, elementos que son de mayor importancia en los requerimientos alimenticios diarios de búfalos, y era lo esperado, ya que el cangrejo siempre se ha reconocido por sus aportes de calcio y fósforo. Nmorillo y col. en el 2006 obtuvieron 25,52% de calcio y 1,85% de fósforo en caparazón de cangrejo, mientras que para tenazas obtuvieron 32,93% de calcio y 2,40% de fósforo. La diferencia evidente entre los resultados de ambos estudios puede proceder del método empleado para el tratamiento de la muestra en el análisis de minerales, depende de la disponibilidad de la metodología. Nmorillo y col. realizaron el análisis en base húmeda cuya digestión ácida es mucho más eficiente en términos de cuantificación, ya que en base seca, metodología empleada en el presente estudio, la pérdida de cenizas en el momento de incineración puede reflejar este tipo de resultados.
  • 4. La presencia de otros minerales como el magnesio, sodio, potasio, hierro, zinc, manganeso y cobre es también de importancia, ya que son vitales para ciertas funciones específicas en el organismo de los rumiantes; el cobre cumple funciones metabólicas, el zinc está involucrado con el crecimiento, el pelo y el desarrollo esquelético del animal, entretanto el manganeso juega un papel importante en la utilización de la glucosa (Perego, 1996). 4.1.3.- Formulación y manufacturación de un bloque mineral para búfalos con materia prima aprovechable elaborada a partir de los desechos sólidos del procesamiento industrial de cangrejo. En la tabla 4.3 se muestra los ingredientes utilizados y la proporción empleada en la elaboración del bloque mineral en base a desechos del procesamiento del cangrejo. Tabla 4.3.- Formulación del suplemento mineral Ingredientes Nivel de inclusión (%) Harina de residuos de cangrejo 33 Urea 5 Melaza 30 Cal apagada 10 Sal marina 14 Bagazo de caña de azúcar (fibra) 4 Agua 4 La formulación se diseñó tomando en cuenta los componentes básicos reportados para la elaboración de suplementos minerales para rumiantes. Se empleó una fuente de energía que le confiere palatabilidad o gusto (melaza), una fuente de nitrógeno que el animal transforma en proteína (úrea), una fuente de fibra para el buen funcionamiento
  • 5. del aparato digestivo (bagazo de caña) y una fuente mineral que aporta nutrientes al sistema óseo y nervioso (harina de desechos del procesamiento del cangrejo). También se utilizó cal apagada (hidróxido de calcio) como aglomerante para garantizar la uniformidad del producto y una fuente de sal (sal marina) como saborizante y regulador del consumo Fariñas y col. 2009). 4.2.- Conclusiones  El rendimiento de la transformación de los desechos del procesamiento industrial del cangrejo dependerá de la eficiencia de los procesos de secado y molienda.  Las harinas de cangrejo son una excelente fuente de minerales escenciales para la alimentación de búfalos.  Los bloques nutricionales en base a harinas de cangrejo representan una alternativa viable como fuente mineral en los programas de alimentación de búfalos, ya que aportan elementos de gran importancia para mantener los niveles de producción.  La elaboración se suplementos nutricionales utilizando los desechos del procesamiento industrial de cangrejo, resulta una opción viable y rentable para el aprovechamiento de recursos y la disminución del impacto ambiental que actualmente se genera en los suelos y aguas con el funcionamiento de aproximadamente 15 plantas procesadoras en toda la región zuliana. 4.3.- Recomendaciones  Utilizar equipos de molienda adcuados (molinos industriales) para un óptimo
  • 6. aprovechamiento de la materia prima.  Realizar la determinación de minerales en base húmeda para prevenir pérdidas por volatización de elementos.  Realizar pruebas in vivo de la eficiencia del bloque mineral de harinas de cangrejo para determinar el nivel de eficiencia del producto.  Incorporar los bloques minerales en base a desechos del procesamiento industrial del cangrejo dentro de los programas de alimentación de búfalos. 4.4.- Referencias Bibliográficas  Colombatto, D. Análisis de alimentos, aplicaciones prácticas. http://www/agro.ar/catedras/plecheras/resumencolombatto.pdf  Fariñas, T.; Mendieta, B.; Reyes, N.; mena, M.; Cardona, J. Y Peso, D. 2009. Como preparar y suministrar bloques multinutricionales al ganado. Editorial CATIE. 1ra Edición. Pág: 10-12.  González, N. 1989. Utilización de los desechos de la industria procesadora del cangrejo azul para la producción de harinas y caldo. Tesis de Grado – LUZ. Pág: 10.  Instituto Colombiano Agropecuario. 2004. Reglamentación de las condiciones sanitarias y de inocuida en la producción primaria de ganado bovino y bufalino. http://www.ica.gov.co/servicios/Alimentos/DIRALIMEN_2004.pdf
  • 7.  Loaiza, J. 2008. Usos de los subproductos de la agroindustria de la caña en la elaboración de dos suplementos nutricionales para rumiantes en el Valle del Cauca. http://www.clayuca.org/clayucanet/edicion13/suplementos_rumiantes.pdf .  McDonald, P.; Edwar,s A.; Greenhalg, J. 1986. Nutrición animal. Editorial Aciba, S.A. 3Ra Edición. Pág: 503.  McDowell, l.; Conrad, J. Y Hembry, G. 1993. Minerales para rumiantes en pastoreo en regiones tropicales. Editorial Canje. 2Da edición. Pág: 6,9.  Montiel, N. 2008. Origen del búfalo en Venezuela, otra alternativa de producción de leche. XIV Congreso de producción e industria animal. Pág: 364-392.  Morillo, N. 2006. Manual del procesamiento industrial del cangrejo azul. Editorial DIPAINCA, C,A. Serie B, N° 7. Pág: 29-31.  Mujica, F. 2002. Caracterización y comparación de los desechos generados del procesamiento industrial de crustáceos (camarón y cangrejo) del edo. Zulia. Trabajo Especial de Grado - LUZ. Pág: 4, 13 – 15.  Perego, J. 1996. La suplementación mineral del ganado vacuno en la provincia de Misiones. http://produccion-animal.com.ar.
  • 9. Extracción de carne de cangrejo y sus desechos Manejo de desechos Secado pesado y tamizado de los desechos Bagazo de CañaMelaza Mezcla de Ingredientes Secos Mezcla de ingredientes Secos + melaza Bloque Mineral