SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCION Y ANALISIS DE
      RESULTADOS
       DAVID USECHE
      NICOLAS MOLINA
Recolección de datos
• Es el uso de la gran diversidad
  de técnicas y herramientas que se pueden
  usar para hacer el estudio, estas herramientas
  pueden ser la entrevista, la encuesta,
  el cuestionario, la observación, entre otros.
La entrevista
• La entrevista es usada para recoger
  información de forma verbal, a través de
  preguntas propuestas por la persona que esta
  realizando el estudio, las personas que
  responden suelen ser aquellos que serán
  afectados de algún modo o pueden dar algún
  tipo de información, sin embargo, no siempre
  es la mejor alternativa.
Ventajas
• -Asegura la elaboración uniforme de las
  preguntas para todos los que van a responder.
• -Fácil de administrar y evaluar.
• -Evaluación más objetiva tanto de quienes
  responden como de las respuestas a las
  preguntas.
• -Se necesita un limitado entrenamiento del
  entrevistador.
• -Resulta en entrevistas más pequeñas.
Desventajas
• -Alto costo de preparación.
• -Los que responden pueden no aceptar un alto
  nivel en la estructura y carácter mecánico de las
  preguntas.
• -Un alto nivel en la estructura puede no ser
  adecuado para todas las situaciones.
• -El alto nivel en las estructuras reduce responder
  en forma espontánea, así como la habilidad del
  entrevistador para continuar con comentarios
  hacia el entrevistado.
Encuesta
• Es un método para obtener informacion por parte de
  una muestra, que representa una fraccion de la
  poblacion.
• Por ejemplo, antes de una elección, una muestra de
  electores es interrogada para determinar cómo los
  candidatos y los asuntos son percibidos por el público…
  un fabricante hace una encuesta al mercado potencial
  antes de introducir un nuevo producto… una entidad
  del gobierno comisiona una encuesta para obtener
  información para evaluar legislación existente o para
  preparar y proponer nueva legislación.
• Puede ser conducida por correo, telefono o persona.
Métodos comunes para encuestas
• Las encuestas pueden ser clasificadas por su
  método de recolección de datos. Las
  encuestas por correo, telefónicas y entrevistas
  en persona son las más comunes. Extraer
  datos de récords médicos y otros se hace
  también con frecuencia. En los métodos más
  nuevos de recoger datos, la información se
  entra directamente a la computadora ya sea
  por un entrevistador adiestrado o aún por la
  misma persona entrevistada.
Tipos de preguntas
• Podemos clasificar las encuestas también por
  su contenido. Algunas encuestas enfocan en
  las opiniones y actitudes (tal como las
  encuestas pre-eleccionarias), mientras que
  otras se preocupan por características o
  comportamiento reales (tal como la salud de
  las personas, vivienda, gastos del
  consumidor o hábitos de transportación).
Desventajas
• La mayoría de las indagaciones de televisión o
  las "encuestas" en revista son altamente
  sospechosas. Estas y otras encuestas de
  opinión autoseleccionadas pueden llevar a
  conclusiones erróneas ya que los participantes
  no han sido seleccionados científicamente.
• La encuesta también puede ser manipulada
  para beneficencia de alguno
Cuestionario
• El cuestionario es una alternativa a la
  entrevista, pero al igual que esta debe ser
  estructurado, tambien se deben tener tener
  en cuenta algunas situaciones donde no debe
  ser usado.
Cuestionario abierto
• Un cuestionario puede ser abierto y se aplica
  cuando se quiere conocer los sentimientos,
  opiniones y experiencias generales; también
  es útil al explorar un problema básico, por
  ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios
  para estudiar los métodos de verificación
  de crédito.
Cuestionario cerrado
• El cuestionario cerrado limita las respuestas
  posibles del interrogado. El marco de
  referencia puede ser controlado por la
  persona que este realizando el estudio. Este
  formato es el método para obtener
  información sobre los hechos.
La observación
• consiste en observar a las personas cuando
  efectúan su trabajo. Como técnica de
  investigación, la observación tiene amplia
  aceptación científica. Puesto que permite
  obtener información sin tener oportunidad de
  ser manipulada
Tipos de observación
• Hay tres maneras basicas:
• observar a una persona o actitud sin que el
  observado se dé cuenta.
• observar una operación sin intervenir para
  nada, pero estando la persona observada
  enteramente consciente de la observación.
• observar y a la vez estar en contacto con las
  personas observas.
Variable cualitativa
• Son las variables que expresan distintas
  cualidades, características o modalidad. Cada
  modalidad que se presenta se denomina
  atributo o categoría y la medición consiste en
  una clasificación de dichos atributos. Suele
  responderse con si o no.
Variable cuantitativa
• Son las variables que se expresan mediante
  cantidades numéricas. Las variables cuantitativas
  además pueden ser:
• Variable discreta: Es la variable que presenta
  separaciones o interrupciones en la escala de
  valores que puede tomar. Estas separaciones o
  interrupciones indican la ausencia de valores
  entre los distintos valores específicos que la
  variable pueda asumir.
• Variable continua: Es la variable que puede
  adquirir cualquier valor dentro de un intervalo.
Variable independiente
• Variable influenciada por el investigador, pero
  que no depende de nada mas
Variable dependiente
• Son las variables de respuesta que se
  observan en el estudio y que podrían estar
  influenciadas por los valores de las variables
  independientes.
¿Qué es tabulación?
• El proceso de tabulación es el recuento de los
  datos que están contenidos en los
  cuestionarios.
Características
• Se requiere una previa codificación de las
  respuestas obtenidas en los cuestionarios.
• Se realiza tabulación, codificación y diseño de
  gráficos con datos biográficos, de consumo o
  de opinión.
• Los resultados serán presentados en tablas
  y/o mapas gráficos que expliquen las
  relaciones existentes entre las diversas
  variables analizadas.
Que es la tabla de frecuencia

• Una tabla de distribución de frecuencias sirve
  para resumir un conjunto de datos estadísticos
• Estas tablas constan de dos columnas. En la
  primera se escriben los valores de la variable,
  xi. En la segunda las correspondientes
  frecuencias, fi. Estas sencillas tablas se utilizan,
  únicamente, cuando la variable es discreta y
  admite pocos valores.
Características
• El análisis estadístico es el análisis de datos
  cuantitativos o cualitativos que surgen del
  estudio de una muestra poblacional. Los datos
  se obtienen mediante encuestas, entrevistas,
  seguimiento de cambios en alguna variable,
  etc.
Recoleccion y analisis de resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosAna kristell
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAuatscdhweb
 
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentos
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentosNaturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentos
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentosMaribelDelR
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Guadalupe P.R
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónYurany0619
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Escuela Manuel Febres
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativagambitguille
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observaciónEdgar Moreta
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónJOCD
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionAlejandro Rodriguez
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senamarthaburbanosanchez
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativaguest975e56
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaMago016
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónDaniel Teran
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativagabyfreirefranco
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióNgracielaaimo
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosANAV
 

La actualidad más candente (20)

MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVAEL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA CUANTITATIVA
 
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentos
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentosNaturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentos
Naturaleza de la investigación, método y población, técnicas e instrumentos
 
Enfoque cualitativo
Enfoque cualitativoEnfoque cualitativo
Enfoque cualitativo
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Instrumentos de investigación
Instrumentos de investigaciónInstrumentos de investigación
Instrumentos de investigación
 
Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica Las gráficas y tablas en la investigación científica
Las gráficas y tablas en la investigación científica
 
Muestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación CuantitativaMuestra en la Investigación Cuantitativa
Muestra en la Investigación Cuantitativa
 
Tipos de observación
Tipos de observaciónTipos de observación
Tipos de observación
 
Tecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La ObservaciónTecnica de Investigacion: La Observación
Tecnica de Investigacion: La Observación
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
Tecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha senaTecnicas de recolección de datos martha sena
Tecnicas de recolección de datos martha sena
 
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y  Tecnicas En La Investigacion CualitativaMetodos Y  Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
Metodos Y Tecnicas En La Investigacion Cualitativa
 
Introducción a la Estadística
Introducción a la EstadísticaIntroducción a la Estadística
Introducción a la Estadística
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
La entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolecciónLa entrevista, como tecnica de recolección
La entrevista, como tecnica de recolección
 
Mapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigaciónMapa conceptual investigación
Mapa conceptual investigación
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN2 - Etapas Proceso  Tipos De InvestigacióN
2 - Etapas Proceso Tipos De InvestigacióN
 
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicosMapas conceptuales- diseños metodologicos
Mapas conceptuales- diseños metodologicos
 

Destacado

La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoJuan De Abreu
 
La energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materiaLa energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materiadiyrarzaaa
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energiaguestf74be0
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptivagambitguille
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointtguest891f95
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datoskrank1981
 

Destacado (7)

La validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumentoLa validez y confiabilidad de un instrumento
La validez y confiabilidad de un instrumento
 
La energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materiaLa energia y su interrelacion con la materia
La energia y su interrelacion con la materia
 
Materia Y Energia
Materia Y EnergiaMateria Y Energia
Materia Y Energia
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística DescriptivaInterpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
Interpretacion y Reportes de Resultados de Estadística Descriptiva
 
La Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power PointtLa Materia Y La Energia Power Pointt
La Materia Y La Energia Power Pointt
 
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datosEjemplos 1 análisis e interpretación de datos
Ejemplos 1 análisis e interpretación de datos
 

Similar a Recoleccion y analisis de resultados

Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacionDiomedes Palomino Romero
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuestaPaul Campoverde
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaNathaschaPeraza
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de datodepdepublicaciones
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaEliagnis Mora
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptxInesisyarelcruzmaldo
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesALEGART
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datosJesusCM7
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaYalimarAdarfio
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxEliseogaston
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Parasabermas
ParasabermasParasabermas
ParasabermasAna Amado
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Noelia Díaz Barba
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.daniel nieto calderón
 

Similar a Recoleccion y analisis de resultados (20)

Metodologia op
Metodologia opMetodologia op
Metodologia op
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión públicaOpinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
Opinión Pública, Metodología usada para medir la opinión pública
 
Recolección de datos
Recolección de datosRecolección de datos
Recolección de datos
 
El método de recolección de dato
El método de recolección de datoEl método de recolección de dato
El método de recolección de dato
 
Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Metodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión PúblicaMetodología usada para medir la Opinión Pública
Metodología usada para medir la Opinión Pública
 
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptxCriterios inclusion  cuestionario escala Likert.pptx
Criterios inclusion cuestionario escala Likert.pptx
 
Metodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias socialesMetodología de la investigación en ciencias sociales
Metodología de la investigación en ciencias sociales
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Metodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión PúblicaMetodología para medir la Opinión Pública
Metodología para medir la Opinión Pública
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 
Apoyo para la tesis
Apoyo para la tesisApoyo para la tesis
Apoyo para la tesis
 
UNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptxUNIDAD 1 T.pptx
UNIDAD 1 T.pptx
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Parasabermas
ParasabermasParasabermas
Parasabermas
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
 
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
Monográfico instrumentos de recogida y análisis.
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Recoleccion y analisis de resultados

  • 1. RECOLECCION Y ANALISIS DE RESULTADOS DAVID USECHE NICOLAS MOLINA
  • 2. Recolección de datos • Es el uso de la gran diversidad de técnicas y herramientas que se pueden usar para hacer el estudio, estas herramientas pueden ser la entrevista, la encuesta, el cuestionario, la observación, entre otros.
  • 3. La entrevista • La entrevista es usada para recoger información de forma verbal, a través de preguntas propuestas por la persona que esta realizando el estudio, las personas que responden suelen ser aquellos que serán afectados de algún modo o pueden dar algún tipo de información, sin embargo, no siempre es la mejor alternativa.
  • 4. Ventajas • -Asegura la elaboración uniforme de las preguntas para todos los que van a responder. • -Fácil de administrar y evaluar. • -Evaluación más objetiva tanto de quienes responden como de las respuestas a las preguntas. • -Se necesita un limitado entrenamiento del entrevistador. • -Resulta en entrevistas más pequeñas.
  • 5. Desventajas • -Alto costo de preparación. • -Los que responden pueden no aceptar un alto nivel en la estructura y carácter mecánico de las preguntas. • -Un alto nivel en la estructura puede no ser adecuado para todas las situaciones. • -El alto nivel en las estructuras reduce responder en forma espontánea, así como la habilidad del entrevistador para continuar con comentarios hacia el entrevistado.
  • 6. Encuesta • Es un método para obtener informacion por parte de una muestra, que representa una fraccion de la poblacion. • Por ejemplo, antes de una elección, una muestra de electores es interrogada para determinar cómo los candidatos y los asuntos son percibidos por el público… un fabricante hace una encuesta al mercado potencial antes de introducir un nuevo producto… una entidad del gobierno comisiona una encuesta para obtener información para evaluar legislación existente o para preparar y proponer nueva legislación. • Puede ser conducida por correo, telefono o persona.
  • 7. Métodos comunes para encuestas • Las encuestas pueden ser clasificadas por su método de recolección de datos. Las encuestas por correo, telefónicas y entrevistas en persona son las más comunes. Extraer datos de récords médicos y otros se hace también con frecuencia. En los métodos más nuevos de recoger datos, la información se entra directamente a la computadora ya sea por un entrevistador adiestrado o aún por la misma persona entrevistada.
  • 8. Tipos de preguntas • Podemos clasificar las encuestas también por su contenido. Algunas encuestas enfocan en las opiniones y actitudes (tal como las encuestas pre-eleccionarias), mientras que otras se preocupan por características o comportamiento reales (tal como la salud de las personas, vivienda, gastos del consumidor o hábitos de transportación).
  • 9. Desventajas • La mayoría de las indagaciones de televisión o las "encuestas" en revista son altamente sospechosas. Estas y otras encuestas de opinión autoseleccionadas pueden llevar a conclusiones erróneas ya que los participantes no han sido seleccionados científicamente. • La encuesta también puede ser manipulada para beneficencia de alguno
  • 10. Cuestionario • El cuestionario es una alternativa a la entrevista, pero al igual que esta debe ser estructurado, tambien se deben tener tener en cuenta algunas situaciones donde no debe ser usado.
  • 11. Cuestionario abierto • Un cuestionario puede ser abierto y se aplica cuando se quiere conocer los sentimientos, opiniones y experiencias generales; también es útil al explorar un problema básico, por ejemplo, un analista que utiliza cuestionarios para estudiar los métodos de verificación de crédito.
  • 12. Cuestionario cerrado • El cuestionario cerrado limita las respuestas posibles del interrogado. El marco de referencia puede ser controlado por la persona que este realizando el estudio. Este formato es el método para obtener información sobre los hechos.
  • 13. La observación • consiste en observar a las personas cuando efectúan su trabajo. Como técnica de investigación, la observación tiene amplia aceptación científica. Puesto que permite obtener información sin tener oportunidad de ser manipulada
  • 14. Tipos de observación • Hay tres maneras basicas: • observar a una persona o actitud sin que el observado se dé cuenta. • observar una operación sin intervenir para nada, pero estando la persona observada enteramente consciente de la observación. • observar y a la vez estar en contacto con las personas observas.
  • 15.
  • 16. Variable cualitativa • Son las variables que expresan distintas cualidades, características o modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o categoría y la medición consiste en una clasificación de dichos atributos. Suele responderse con si o no.
  • 17. Variable cuantitativa • Son las variables que se expresan mediante cantidades numéricas. Las variables cuantitativas además pueden ser: • Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los distintos valores específicos que la variable pueda asumir. • Variable continua: Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo.
  • 18. Variable independiente • Variable influenciada por el investigador, pero que no depende de nada mas
  • 19. Variable dependiente • Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podrían estar influenciadas por los valores de las variables independientes.
  • 20.
  • 21. ¿Qué es tabulación? • El proceso de tabulación es el recuento de los datos que están contenidos en los cuestionarios.
  • 22. Características • Se requiere una previa codificación de las respuestas obtenidas en los cuestionarios. • Se realiza tabulación, codificación y diseño de gráficos con datos biográficos, de consumo o de opinión. • Los resultados serán presentados en tablas y/o mapas gráficos que expliquen las relaciones existentes entre las diversas variables analizadas.
  • 23.
  • 24. Que es la tabla de frecuencia • Una tabla de distribución de frecuencias sirve para resumir un conjunto de datos estadísticos • Estas tablas constan de dos columnas. En la primera se escriben los valores de la variable, xi. En la segunda las correspondientes frecuencias, fi. Estas sencillas tablas se utilizan, únicamente, cuando la variable es discreta y admite pocos valores.
  • 25.
  • 26. Características • El análisis estadístico es el análisis de datos cuantitativos o cualitativos que surgen del estudio de una muestra poblacional. Los datos se obtienen mediante encuestas, entrevistas, seguimiento de cambios en alguna variable, etc.