SlideShare una empresa de Scribd logo
SUGERENCIA INFORME PSICOLOGICO


1.- Antecedentes Generales:
Nombre:
R.U.T:
Edad:
Fecha de Nacimiento:
Establecimiento:
Escolaridad:
Educadora o Educador Jefe:
Evaluador o evaluadora:
Fecha de Evaluación:

2 .- Motiv o De Consu lta .
        Señalar los motivos por los cuales ha sido derivado a evaluación psicológica
(por ejemplo, conductas disruptivas en la sala de clases, bajo rendimiento, problemas
de aprendizaje, etc.) y quien señala tales motivos. Debe apuntarse, además, el tiempo
por el cual se ha man tenido esta (s) conducta (s).

3.- Antecedentes Familiares (ver sugerencia en Anexos):
          • Descripción de la estructura y dinámica familiar:
       - nombres, edades, ocupaciones y relación con el alumno o alumna
       - disciplina, hábitos, reglas familiares u otros
       - eventos o crisis vitales del alumno(a) y/o de la familia.
          • Situación escolar de la alumna o alumno.
          • Establecer confidencialidad respecto de la información entregada por la
             familia.

a.- Antecedentes de Morbilidad Personales y Familiares.
• Información asociada a patologías de tipo orgánicas y psicológicas, que sufre o ha
    sufrido el alumno(a) y su familia, así como tratamientos realizados.

b.- Antecedentes del Desarrollo (en los casos que sea pertinente).
Debe considerarse, los aspectos referidos a:
a).Desarrollo prenatal.
b) Desarrollo peri natal
c) Desarrollo post natal.
d) Desarrollo Psicomotor.
e) Desarrollo del Lenguaje
f) Desarrollo Social.
g) otros.


Antecedentes Escolares.
A) Adaptación Escolar.
      i.- Relación con los adultos.
      ii- Relación con sus pares.
      iii.- Autoconcepto escolar, percepción del propio desempeño
      Iv- Otros.

B) Rendimiento Escolar.
      i.- Subsectores con mayores dificultades.
      ii.-Subsectores con menores dificultades
      iii.- Reprobaciones; motivos posibles que la expliquen
iv- Otros.
C) Intervenciones previas y/o actuales y resultados.
       i.- Asistencias a grupos diferenciales
       ii.- Asistencias a Tratamientos fonoaudiológicos.
       iii.- Asistencias a tratamientos psicopedagógicos.
       iv,. Asistencias a tratamientos psicológicos.
       v.- Tratamientos farmacológicos.
       vi.- Otros.

4.- Técnicas aplicadas.
a.- Entrevistas.
       Estas deben realizarse a:
       • El o los tutores del alumno(a).
       • Profesor(a) jefe.
       • Profesores claves u otros miembros de la comunidad escolar de alta
           relevancia para la situación escolar del alumno (a)
       • Al alumno(a)

b.- Observación en Aula.
         Las técnicas de observación en la sala de clases del alumno(a) estarán sujetas
a criterio del profesional psicólogo(a)

c.- Pruebas a aplicar.
        Se sugieren las siguientes pruebas:
Niños:
1.- Test Gráficos.
        a.- Casa-árbol-persona
        b.- Familia
        c.- Figura Humana.
2.- CAT-A
3.-CDI (Cuestionario de depresión infantil).
4.-Test de Roberto y María.
5.-Test de Conners
6.- Bender adaptación Koppitz.
7.-Otros.

Adolescentes.
1.- Test gráficos.
       a.- Casa-árbol-persona
       b.- Familia
       c.- Figura Humana
       d.- Hombre bajo la lluvia.
2.- Bender Bip.
3.- MMPI
4.- 16PF.
5.- Roscharch.

d.- Actitud ante la evaluación
    • Conductas expresadas por el alumno(a), durante la aplicación de las distintas
       técnicas aplicadas.

5.- Resultados
    • Presentar resumen completo sobre la situación escolar del alumno(a),
       obtenida a partir de las pruebas aplicadas y entrevistas realizadas, poniendo de
manifiesto las debilidades y fortalezas de las áreas: cognitiva, social, familiar y
       emocional del alumno(a).

6.- Síntesis Diagnóstica.
        Señalar la hipótesis diagnóstica, sustentada en el Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales, DSM, DSM-IV, CIE -10

7.- Sugerencias
    • Acciones a seguir focalizadas hacia:

1.- Docentes: Profesores Jefes y Docentes de los distintos Sub -Sectores.
2.- Familia.
3.- Unidad Técnica Pedagógica
4.- Otros.

   •   Evitar generalizaciones y sugerencias homogéneas para los alumnos(as)
       evaluados

8.- Derivaciones.
        Derivar en aquellos casos, donde aparezcan aspectos que deban abordar otros
profesionales idóneos. Estos deben ser dados a conocer a las o los tutores del niño y
el establecimiento escolar.


9.- Devolución.
       La devolución se debe efectuar, en primer lugar, en formato escrito y en
segundo lugar, de modo oral a la familia e institución escolar correspondiente.


Se sugieren 3 informes de Devolución:
1.- Familia.
2.- Establecimiento: Señalando sólo la información válida para la situación escolar del
alumno o alumna, resguardando información que viole el grado de c       onfidencialidad
acordado con el alumno (a) y su familia.
3.- Profesor o profesora Jefe: Debe contener información válida para la situación
escolar del alumno o alumna evaluado(a) con sugerencias claras acerca de los apoyos
que requiere para mejorar la relación docente -alumno y hacia sus pares


                             ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
Geraldine Pierina Grados Culqui
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
aulavirtualtepsi
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
ClaudiaTupper
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
StefanaLlerenaFreire
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
Christian Titov Echevarría Schunke
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
Kiara Paredes
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
claybertha
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandMuriell Vera
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
Julio Zerpa
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completoanniepsic
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Roberto Mejia Velasquez
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
Betzi Ruiz
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
nestor sobrados lopez
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
Enrique Sanchez
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
wmarquinam
 

La actualidad más candente (20)

Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantilInforme  Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
Informe Psicologico de la prueba de autoconcepto infantil
 
Informe psicologico modelo
Informe psicologico modeloInforme psicologico modelo
Informe psicologico modelo
 
Informe Psicológico
Informe PsicológicoInforme Psicológico
Informe Psicológico
 
Manual 16 pf
Manual 16 pfManual 16 pf
Manual 16 pf
 
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
 
Modelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevoModelo adultos nuevo
Modelo adultos nuevo
 
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docxMODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
MODELO DE INFORME PSICOLÓGICO TEST DE ROBERTO DE ROSITA.docx
 
El informe psicologico educativo
El informe psicologico educativoEl informe psicologico educativo
El informe psicologico educativo
 
Cattel 2
Cattel 2Cattel 2
Cattel 2
 
Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)Test de Corman (Test de la familia)
Test de Corman (Test de la familia)
 
Informe psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVENInforme psicológico RAVEN
Informe psicológico RAVEN
 
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
6916023 test-bender-koppitz-escala-de-maduracion-neuro-motriz
 
Escala madurez social vineland
Escala madurez social vinelandEscala madurez social vineland
Escala madurez social vineland
 
Informe test de wartegg
Informe test de warteggInforme test de wartegg
Informe test de wartegg
 
Test raven completo
Test raven completoTest raven completo
Test raven completo
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
Análisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conductaAnálisis funcional de la conducta
Análisis funcional de la conducta
 
Informe psicologico bt
Informe psicologico btInforme psicologico bt
Informe psicologico bt
 
Interpretación test de bender
Interpretación test de benderInterpretación test de bender
Interpretación test de bender
 
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdfEscala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
Escala Ansiedad Zung Ficha Tecnica 2020.pdf
 

Destacado

139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83daysi chavez
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
Universidad Cesar Vallejo
 
Informe psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinInforme psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinEco Mapuche
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
Gerardo Vega
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantilKuatas Colmed
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Pao_Cisne_14
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaCaro Addauto
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
Karol Tatiana Mancilla
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Emanuel Baiz
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Daisy Pipiris
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosYaizayla .
 

Destacado (14)

139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83139885876 interpretacion-casm-83
139885876 interpretacion-casm-83
 
INFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICOINFORME PSICOLOGICO
INFORME PSICOLOGICO
 
Informe psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepinInforme psicologico escuela blanco lepin
Informe psicologico escuela blanco lepin
 
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
CASO CLINICO DE PSICOLOGIA CLINICA
 
1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil1era entrevista en terapia infantil
1era entrevista en terapia infantil
 
Modelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntasModelo para informe psicológico solo preguntas
Modelo para informe psicológico solo preguntas
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Entrevista para adultos
Entrevista para adultosEntrevista para adultos
Entrevista para adultos
 
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psiPautas y ejemplos para elaborar informes psi
Pautas y ejemplos para elaborar informes psi
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Modelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niñosModelo de entrevista para niños
Modelo de entrevista para niños
 

Similar a Informe psicológico

Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
PatyFuentealba
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Osvaldo Dijward
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaalejandra27ts
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
LUZ ERIKA BUSTINZA PARI
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2fran
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2fran
 
Formato de epp simplificado
Formato de epp simplificadoFormato de epp simplificado
Formato de epp simplificado
Valentina Ayala
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
lesly gutierrez
 
Familias y tdah
Familias y tdahFamilias y tdah
Familias y tdah
Laura Peña González
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
ismaellealLeal1
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Isela Guerrero Pacheco
 
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdfDocumento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
MartaSantesmassesTor
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
nurati
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
nurati
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
nurati
 
Psicopedagogia
Psicopedagogia Psicopedagogia
Psicopedagogia dengmed
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPupchsilvia
 

Similar a Informe psicológico (20)

Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Fases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogicaFases de la evaluacion psicopedagogica
Fases de la evaluacion psicopedagogica
 
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
TA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdfTA - PSIC.  DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ  BUSTINZA.pdf
TA - PSIC. DE LA EXCEPCIONALIDAD - 2015127512 - LUZ BUSTINZA.pdf
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Formato de epp simplificado
Formato de epp simplificadoFormato de epp simplificado
Formato de epp simplificado
 
Diseño curricular
Diseño curricular Diseño curricular
Diseño curricular
 
Familias y tdah
Familias y tdahFamilias y tdah
Familias y tdah
 
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especialesmapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
mapa de araña sobre las necesidades educativas especiales
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
Material trabajado en huacho lunes 10 de marzo 2015
 
Proyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aulaProyecto de investigación-evaluación de aula
Proyecto de investigación-evaluación de aula
 
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdfDocumento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
Documento Guia U 28. Las reducaciones psicopedagógicas.pdf
 
Evaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogicaEvaluacion psicopedagogica
Evaluacion psicopedagogica
 
2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre2eso 3er trimestre
2eso 3er trimestre
 
2eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 152eso 3er trimestre 2014 15
2eso 3er trimestre 2014 15
 
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate012eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
2eso3ertrimestre2014 15-150113070738-conversion-gate01
 
Psicopedagogia
Psicopedagogia Psicopedagogia
Psicopedagogia
 
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABPTrabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
Trabajo en Parejas - Método de Casos y ABP
 

Informe psicológico

  • 1. SUGERENCIA INFORME PSICOLOGICO 1.- Antecedentes Generales: Nombre: R.U.T: Edad: Fecha de Nacimiento: Establecimiento: Escolaridad: Educadora o Educador Jefe: Evaluador o evaluadora: Fecha de Evaluación: 2 .- Motiv o De Consu lta . Señalar los motivos por los cuales ha sido derivado a evaluación psicológica (por ejemplo, conductas disruptivas en la sala de clases, bajo rendimiento, problemas de aprendizaje, etc.) y quien señala tales motivos. Debe apuntarse, además, el tiempo por el cual se ha man tenido esta (s) conducta (s). 3.- Antecedentes Familiares (ver sugerencia en Anexos): • Descripción de la estructura y dinámica familiar: - nombres, edades, ocupaciones y relación con el alumno o alumna - disciplina, hábitos, reglas familiares u otros - eventos o crisis vitales del alumno(a) y/o de la familia. • Situación escolar de la alumna o alumno. • Establecer confidencialidad respecto de la información entregada por la familia. a.- Antecedentes de Morbilidad Personales y Familiares. • Información asociada a patologías de tipo orgánicas y psicológicas, que sufre o ha sufrido el alumno(a) y su familia, así como tratamientos realizados. b.- Antecedentes del Desarrollo (en los casos que sea pertinente). Debe considerarse, los aspectos referidos a: a).Desarrollo prenatal. b) Desarrollo peri natal c) Desarrollo post natal. d) Desarrollo Psicomotor. e) Desarrollo del Lenguaje f) Desarrollo Social. g) otros. Antecedentes Escolares. A) Adaptación Escolar. i.- Relación con los adultos. ii- Relación con sus pares. iii.- Autoconcepto escolar, percepción del propio desempeño Iv- Otros. B) Rendimiento Escolar. i.- Subsectores con mayores dificultades. ii.-Subsectores con menores dificultades iii.- Reprobaciones; motivos posibles que la expliquen
  • 2. iv- Otros. C) Intervenciones previas y/o actuales y resultados. i.- Asistencias a grupos diferenciales ii.- Asistencias a Tratamientos fonoaudiológicos. iii.- Asistencias a tratamientos psicopedagógicos. iv,. Asistencias a tratamientos psicológicos. v.- Tratamientos farmacológicos. vi.- Otros. 4.- Técnicas aplicadas. a.- Entrevistas. Estas deben realizarse a: • El o los tutores del alumno(a). • Profesor(a) jefe. • Profesores claves u otros miembros de la comunidad escolar de alta relevancia para la situación escolar del alumno (a) • Al alumno(a) b.- Observación en Aula. Las técnicas de observación en la sala de clases del alumno(a) estarán sujetas a criterio del profesional psicólogo(a) c.- Pruebas a aplicar. Se sugieren las siguientes pruebas: Niños: 1.- Test Gráficos. a.- Casa-árbol-persona b.- Familia c.- Figura Humana. 2.- CAT-A 3.-CDI (Cuestionario de depresión infantil). 4.-Test de Roberto y María. 5.-Test de Conners 6.- Bender adaptación Koppitz. 7.-Otros. Adolescentes. 1.- Test gráficos. a.- Casa-árbol-persona b.- Familia c.- Figura Humana d.- Hombre bajo la lluvia. 2.- Bender Bip. 3.- MMPI 4.- 16PF. 5.- Roscharch. d.- Actitud ante la evaluación • Conductas expresadas por el alumno(a), durante la aplicación de las distintas técnicas aplicadas. 5.- Resultados • Presentar resumen completo sobre la situación escolar del alumno(a), obtenida a partir de las pruebas aplicadas y entrevistas realizadas, poniendo de
  • 3. manifiesto las debilidades y fortalezas de las áreas: cognitiva, social, familiar y emocional del alumno(a). 6.- Síntesis Diagnóstica. Señalar la hipótesis diagnóstica, sustentada en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, DSM, DSM-IV, CIE -10 7.- Sugerencias • Acciones a seguir focalizadas hacia: 1.- Docentes: Profesores Jefes y Docentes de los distintos Sub -Sectores. 2.- Familia. 3.- Unidad Técnica Pedagógica 4.- Otros. • Evitar generalizaciones y sugerencias homogéneas para los alumnos(as) evaluados 8.- Derivaciones. Derivar en aquellos casos, donde aparezcan aspectos que deban abordar otros profesionales idóneos. Estos deben ser dados a conocer a las o los tutores del niño y el establecimiento escolar. 9.- Devolución. La devolución se debe efectuar, en primer lugar, en formato escrito y en segundo lugar, de modo oral a la familia e institución escolar correspondiente. Se sugieren 3 informes de Devolución: 1.- Familia. 2.- Establecimiento: Señalando sólo la información válida para la situación escolar del alumno o alumna, resguardando información que viole el grado de c onfidencialidad acordado con el alumno (a) y su familia. 3.- Profesor o profesora Jefe: Debe contener información válida para la situación escolar del alumno o alumna evaluado(a) con sugerencias claras acerca de los apoyos que requiere para mejorar la relación docente -alumno y hacia sus pares ÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇÇ