SlideShare una empresa de Scribd logo
Nº 1 e n S o l u c i o n e s p a r a V a p o r 
Test de Pureza del Vapor
Test de Pureza del Vapor 
Problemas frecuentes cuando queremos controlar la calidad y pureza del vapor: 
•No sabemos cuando puede ocurrir la contaminación 
•La contaminación puede ser intermitente, por ej. Arrastre de Caldera. 
¿Cómo podemos comprobar la pureza del vapor que entra en el proceso? 
•Examen organoléptico (visual): Apariencia (claro, no contaminantes visibles), olor, etc ¿Podría mostrar la presencia de un gran número de elementos indeseables. 
•Prueba Conductividad: Muestra la presencia de TDS, (lo normal es 50 – 70 μS.cm2) 
•PH Test: Típicamente 6-7, si es superior podría estar presente: arrastre / contaminación cruzada... 
•Prueba de Turbidez: muestra la presencia de grases o aceites 
Las muestras de vapor deben ser tomadas usando un enfriador de muestras 
Enfriador Muestras (SC20)
Normativa 
Consideraciones: 
•Cuando el vapor se mezcla directamente con el producto (alimento) y/o es utilizado para limpiar y/o esterilizar tuberías, envases, recipientes, depósitos, etc. Se debe garantizar que el vapor tiene la calidad del agua para consumo humano 
Real Decreto 140/2003, de 7 febrero agua consumo humano 
•Agua de consumo humano 
a. Beber, cocinar, higiene personal, etc. 
b. Elaboración, tratamiento, comercio, etc. de industrias alimentarias. 
•Art. 3. Ámbito de Aplicación: Excluidas. 
c. “Todas aquellas aguas de la Industria Alimentaria que conste a la Autoridad Sanitaria que la calidad de aquellas no afecta a la salubridad del alimento” 
El Real Decreto 140/2003 viene de la Directiva 98/83/CE (Comunidad Europea), de 3 de noviembre de 1998, que exige la incorporación de la misma al derecho interno español con la elaboración de un nuevo texto que recoja las nuevas especificaciones de carácter científico y técnico y posibiliten un marco legal más acorde, tanto con las necesidades actuales, como con los avances y progresos de los últimos años en lo que a las aguas de consumo humano se refiere.
Circuito vapor en industria alimentaria 
•Circuito típico con usos de vapor industrial, filtrado y limpio. 
Caldera vapor 
Procesos limpieza CIP 
Procesos agua caliente 
Vapor filtrado 
Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc 
Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos 
Generador vapor limpio 
Vapor industrial 
Retorno condensado 
Vapor limpio 
Agua tratada
Puntos a Controlar 
Caldera vapor 
Procesos limpieza CIP 
Procesos agua caliente 
Vapor filtrado 
Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc 
Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos 
Generador vapor limpio 
Vapor industrial 
Retorno condensado 
Vapor limpio 
Agua tratada 
GENERACIÓN
Generación de Vapor Industrial 
•Calderas de Vapor: Algunas compañías hacen la prueba en cada turno. Esta prueba tiene por objeto detectar un problema en la caldera, por ejemplo, exceso de químicos (conductividad muy alta), presencia de condensado contaminado, etc. 
Se necesita de un Enfriador de Muestras en cada caldera 
•Colector principal de la Sala de Caldera: se recomienda al menos una vez al mes. En este caso se analiza el condensado (antes o después del purgador, como sea posible). Con la finalidad de verificar que no hay problemas de arrastres por alto nivel en las calderas o problemas en las purgas. Buscaremos principalmente conductividad alta. 
•Químicos a la Calderas: de forma aleatoria se debe verificar que los químicos que se están usando en las calderas son los adecuados y aprobados por la FDA. Simplemente, comprobar las etiquetas del barril o saco. El objetivo es evitar que por un despiste se este usando el químico inadecuado
CALDERA 
PURGA DE 
SALES 
ENFRIADOR 
DE MUESTRA
COLECTOR 
PURGADOR 
VALVULA
QUIMICOS PARA CALDERA 
NOMBRE DEL 
PRODUCTO 
FABRICANTE
Caldera vapor 
Procesos limpieza CIP 
Procesos agua caliente 
Vapor filtrado 
Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc 
Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos 
Generador vapor limpio 
Vapor industrial 
Retorno condensado 
Vapor limpio 
Agua tratada 
ANTES DEL PROCESO 
Puntos a Controlar
A la entrada del Proceso 
•Vapor Filtrado: algunos empresas lo hacen una vez por semana, siempre aguas abajo de cada filtro. Esta prueba tiene por objeto detectar una falla del filtro. 
•Vapor Limpio (Generador): se recomienda una vez al mes. Y siempre en el punto mas cercano de la entrada de vapor al proceso. 
Las muestras de vapor deben ser tomadas usando un enfriador de muestras
FILTRO DE 
ALTA EFICIENCIA 
ENFRIADOR 
DE MUESTRA
Caldera vapor 
Procesos limpieza CIP 
Procesos agua caliente 
Vapor filtrado 
Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc 
Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos 
Generador vapor limpio 
Vapor industrial 
Retorno condensado 
Vapor limpio 
Agua tratada 
RETORNO DEL CONDENSADO 
Puntos a Controlar
Retorno de Condensado 
•Condensado antes de entrar al deposito de alimentación a calderas: Algunas compañías hacen la prueba en cada turno, al menos que tengan instalado un sistema CCD (sistema automático de detección de condensado contaminado). Se analiza conductividad, turbidez y/o Ph; depende del tipo de contaminación esperada.
RETORNO DE CONDENSADO 
SISTEMA AUTOMÁTICO DE DETECCIÓN 
DE CONDENSADO CONTAMINADO
Requisitos de muestreo 
•Los puntos de muestreo deben estar bien mantenidos. 
•Punto de muestreo se debe permitir a correr durante un tiempo suficiente para limpiar el sistema. 
•Recipientes de Muestreo deben ser limpiados y enjuagados con el agua que está siendo muestreada. 
•En general, las muestras deben ser analizadas inmediatamente después de la colección.
Resumen 
•Vapor Industrial: es el grado más bajo en la pureza del vapor y por lo tanto tiene el mayor riesgo de contaminación potencial. : 
•Vapor Filtrado: también conocido como vapor culinario, es vapor industrial que ha pasado a través de un filtro fino de acero inoxidable, por lo general de cinco micras de tamaño de poro. El riesgo potencial de contaminación por arrastre de la caldera y la contaminación cruzada sigue existiendo cuando se utiliza este filtro. La cantidad de contaminación dependerá de la gravedad del problema, la naturaleza del régimen de mantenimiento y la velocidad del vapor. 
Vapor Limpio: es el grado más alto de vapor para aplicaciones en alimentos y bebidas, y debe ser producido por un generador de vapor. El vapor limpio debe ser considerados en aplicaciones de procesos críticos de calidad. 
Es importante de dentro del Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC/HACCP) existente en el empresa, se añada al vapor como un punto mas de control, así lograremos minimizar el riesgo de las puntos antes mencionadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

234662684 plan-de-limpieza
234662684 plan-de-limpieza234662684 plan-de-limpieza
234662684 plan-de-limpieza
Grismar Arias
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
David Gonzalez
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
Jhover Uscamayta
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
SistemadeEstudiosMed
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
AnNa Santana
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Cabrera Miguel
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
erikkitaa200704
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Tahis Vilain
 
Reactores
ReactoresReactores
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
Leandro Hernandez
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
ANA BELLY LUCERO
 
Obtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol pptObtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol ppt
yurigaby
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
Tecnologico de Minatitlan
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
Maria Mongui
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
arami12004
 

La actualidad más candente (20)

Secado
SecadoSecado
Secado
 
234662684 plan-de-limpieza
234662684 plan-de-limpieza234662684 plan-de-limpieza
234662684 plan-de-limpieza
 
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
Solucionario levenspiel-cap-2-y-3
 
Humidificacion
HumidificacionHumidificacion
Humidificacion
 
Reacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiplesReacciones mc3baltiples
Reacciones mc3baltiples
 
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
NOM-020-STPS-2011, Recipientes sujetos a presión, recipientes criogénicos y g...
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores CatalíticosFenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
Fenómenos de Transporte en Reactores Catalíticos
 
Reactores quimicos
Reactores quimicosReactores quimicos
Reactores quimicos
 
ABSORBEDORES
ABSORBEDORESABSORBEDORES
ABSORBEDORES
 
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentalesUnidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
Unidad1. Operaciones Unitarias. Conceptos fundamentales
 
Reactores
ReactoresReactores
Reactores
 
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
Bpm en instalaciones equipos  y utenciliosBpm en instalaciones equipos  y utencilios
Bpm en instalaciones equipos y utencilios
 
EXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptxEXTRACCION.pptx
EXTRACCION.pptx
 
Obtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol pptObtencion del propilenglicol ppt
Obtencion del propilenglicol ppt
 
61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion61568111 operacion-absorcion
61568111 operacion-absorcion
 
114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre114234093 mantenimiento torre
114234093 mantenimiento torre
 
Problemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacionProblemas resueltos lixiviacion
Problemas resueltos lixiviacion
 

Destacado

Cocina por jose acosta
Cocina por jose acostaCocina por jose acosta
Cocina por jose acosta
Jose Acosta
 
Tacos.mx
Tacos.mxTacos.mx
Tacos.mx
Tacosmx
 
Metricas de negocio para una startup
Metricas de negocio para una startupMetricas de negocio para una startup
Metricas de negocio para una startup
Javier Pérez Caro
 
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVENSISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
Katherine Mollenhauer
 
Modelos negocio + Lean StartUp
Modelos negocio + Lean StartUpModelos negocio + Lean StartUp
Modelos negocio + Lean StartUp
Ricardo Moreno
 
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
Rodrigo Gajardo Valdés
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
armando david ramos ramos
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosMarjorie Marcelain
 
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Giselle Della Mea
 
Analisis De Cartera
Analisis De CarteraAnalisis De Cartera
Genmobile slideshare Globalan
Genmobile slideshare Globalan Genmobile slideshare Globalan
Genmobile slideshare Globalan
Globalan
 

Destacado (12)

Cocina por jose acosta
Cocina por jose acostaCocina por jose acosta
Cocina por jose acosta
 
Tacos.mx
Tacos.mxTacos.mx
Tacos.mx
 
Metricas de negocio para una startup
Metricas de negocio para una startupMetricas de negocio para una startup
Metricas de negocio para una startup
 
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVENSISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
SISTEMA DE INNOVACION DESIGN _DRIVEN
 
Modelos negocio + Lean StartUp
Modelos negocio + Lean StartUpModelos negocio + Lean StartUp
Modelos negocio + Lean StartUp
 
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
01 Design Research _Presentacion [RodrigoGajardo]
 
Presentacion efg fau
Presentacion efg fauPresentacion efg fau
Presentacion efg fau
 
El concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseñoEl concepto en el proceso de diseño
El concepto en el proceso de diseño
 
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productosProceso de diseño fases para el desarrollo de productos
Proceso de diseño fases para el desarrollo de productos
 
Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)Pensamiento de Diseño (design thinking)
Pensamiento de Diseño (design thinking)
 
Analisis De Cartera
Analisis De CarteraAnalisis De Cartera
Analisis De Cartera
 
Genmobile slideshare Globalan
Genmobile slideshare Globalan Genmobile slideshare Globalan
Genmobile slideshare Globalan
 

Similar a Test de pureza del vapor culinario

Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
JohnEverQuirozHerrer
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
Fredy HIGUERA
 
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptxPRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
ARMANDORUGEL1
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Adrian Jasso
 
Limpieza de sistemas de osmosis inversa
Limpieza de sistemas de osmosis inversaLimpieza de sistemas de osmosis inversa
Limpieza de sistemas de osmosis inversa
Mauricio Gonzalez
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
ricapli
 
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
JonnyCristhianOteroB1
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
Ruralticnova
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
GYuriMarcaZarate1
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
LeandroBenalcazar
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
FERNANDAESTELACRISTI
 
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensJrengel
 
Osprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
Osprey Americas | Equipos de vapor | IndustrialOsprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
Osprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
Kepter México
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
Diego Tovar Chia
 

Similar a Test de pureza del vapor culinario (20)

Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
Alimentación y bebidas_guía_de_buenas_prácticas_para_la_gestión_de_la_calidad...
 
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor ChileReglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
Reglamento Calderas Autoclaves Generadores Vapor Chile
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
 
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptxPRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
PRESIÓN DE VAPOR REID NORMA ASTM D-323- KATHYANA AVENDAÑO.pptx
 
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
Gasesmedicinales 111023164940-phpapp01
 
Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]Métodos+d..[1]
Métodos+d..[1]
 
Limpieza de sistemas de osmosis inversa
Limpieza de sistemas de osmosis inversaLimpieza de sistemas de osmosis inversa
Limpieza de sistemas de osmosis inversa
 
Caldera colanta
Caldera colantaCaldera colanta
Caldera colanta
 
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-201305 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
05 accesorios-de-las-calderas-spirax-xarco-fenercom-2013
 
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
2019-06-19-Sistemas-de-control-en-calderas-SPIRAXSARCO-fenercom.pdf
 
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUDEsterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
Esterilización métodos e. calor húmedo, indicación - CICAT-SALUD
 
Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3Salas de extraccion_y_haccp3
Salas de extraccion_y_haccp3
 
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOSDIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
DIAPOSITIVAS DE INSTRUMENTAL QUIRURGICOS
 
Cálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fbCálculos básicos g4 fb
Cálculos básicos g4 fb
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
 
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jensProcesos de envasado de bebidas gaseosas jens
Procesos de envasado de bebidas gaseosas jens
 
Osprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
Osprey Americas | Equipos de vapor | IndustrialOsprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
Osprey Americas | Equipos de vapor | Industrial
 
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUDMonitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
Monitorización de los procesos de esterilización - CICAT-SALUD
 
3 criterios operacionales
3 criterios operacionales3 criterios operacionales
3 criterios operacionales
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Test de pureza del vapor culinario

  • 1. Nº 1 e n S o l u c i o n e s p a r a V a p o r Test de Pureza del Vapor
  • 2. Test de Pureza del Vapor Problemas frecuentes cuando queremos controlar la calidad y pureza del vapor: •No sabemos cuando puede ocurrir la contaminación •La contaminación puede ser intermitente, por ej. Arrastre de Caldera. ¿Cómo podemos comprobar la pureza del vapor que entra en el proceso? •Examen organoléptico (visual): Apariencia (claro, no contaminantes visibles), olor, etc ¿Podría mostrar la presencia de un gran número de elementos indeseables. •Prueba Conductividad: Muestra la presencia de TDS, (lo normal es 50 – 70 μS.cm2) •PH Test: Típicamente 6-7, si es superior podría estar presente: arrastre / contaminación cruzada... •Prueba de Turbidez: muestra la presencia de grases o aceites Las muestras de vapor deben ser tomadas usando un enfriador de muestras Enfriador Muestras (SC20)
  • 3. Normativa Consideraciones: •Cuando el vapor se mezcla directamente con el producto (alimento) y/o es utilizado para limpiar y/o esterilizar tuberías, envases, recipientes, depósitos, etc. Se debe garantizar que el vapor tiene la calidad del agua para consumo humano Real Decreto 140/2003, de 7 febrero agua consumo humano •Agua de consumo humano a. Beber, cocinar, higiene personal, etc. b. Elaboración, tratamiento, comercio, etc. de industrias alimentarias. •Art. 3. Ámbito de Aplicación: Excluidas. c. “Todas aquellas aguas de la Industria Alimentaria que conste a la Autoridad Sanitaria que la calidad de aquellas no afecta a la salubridad del alimento” El Real Decreto 140/2003 viene de la Directiva 98/83/CE (Comunidad Europea), de 3 de noviembre de 1998, que exige la incorporación de la misma al derecho interno español con la elaboración de un nuevo texto que recoja las nuevas especificaciones de carácter científico y técnico y posibiliten un marco legal más acorde, tanto con las necesidades actuales, como con los avances y progresos de los últimos años en lo que a las aguas de consumo humano se refiere.
  • 4. Circuito vapor en industria alimentaria •Circuito típico con usos de vapor industrial, filtrado y limpio. Caldera vapor Procesos limpieza CIP Procesos agua caliente Vapor filtrado Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos Generador vapor limpio Vapor industrial Retorno condensado Vapor limpio Agua tratada
  • 5. Puntos a Controlar Caldera vapor Procesos limpieza CIP Procesos agua caliente Vapor filtrado Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos Generador vapor limpio Vapor industrial Retorno condensado Vapor limpio Agua tratada GENERACIÓN
  • 6. Generación de Vapor Industrial •Calderas de Vapor: Algunas compañías hacen la prueba en cada turno. Esta prueba tiene por objeto detectar un problema en la caldera, por ejemplo, exceso de químicos (conductividad muy alta), presencia de condensado contaminado, etc. Se necesita de un Enfriador de Muestras en cada caldera •Colector principal de la Sala de Caldera: se recomienda al menos una vez al mes. En este caso se analiza el condensado (antes o después del purgador, como sea posible). Con la finalidad de verificar que no hay problemas de arrastres por alto nivel en las calderas o problemas en las purgas. Buscaremos principalmente conductividad alta. •Químicos a la Calderas: de forma aleatoria se debe verificar que los químicos que se están usando en las calderas son los adecuados y aprobados por la FDA. Simplemente, comprobar las etiquetas del barril o saco. El objetivo es evitar que por un despiste se este usando el químico inadecuado
  • 7. CALDERA PURGA DE SALES ENFRIADOR DE MUESTRA
  • 9. QUIMICOS PARA CALDERA NOMBRE DEL PRODUCTO FABRICANTE
  • 10. Caldera vapor Procesos limpieza CIP Procesos agua caliente Vapor filtrado Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos Generador vapor limpio Vapor industrial Retorno condensado Vapor limpio Agua tratada ANTES DEL PROCESO Puntos a Controlar
  • 11. A la entrada del Proceso •Vapor Filtrado: algunos empresas lo hacen una vez por semana, siempre aguas abajo de cada filtro. Esta prueba tiene por objeto detectar una falla del filtro. •Vapor Limpio (Generador): se recomienda una vez al mes. Y siempre en el punto mas cercano de la entrada de vapor al proceso. Las muestras de vapor deben ser tomadas usando un enfriador de muestras
  • 12. FILTRO DE ALTA EFICIENCIA ENFRIADOR DE MUESTRA
  • 13. Caldera vapor Procesos limpieza CIP Procesos agua caliente Vapor filtrado Aplicaciones inyección directa: pan, escaldar, cocinar, esterilizar, etc Inyección directa de vapor: pasteurización leche UHT Y otros procesos Generador vapor limpio Vapor industrial Retorno condensado Vapor limpio Agua tratada RETORNO DEL CONDENSADO Puntos a Controlar
  • 14. Retorno de Condensado •Condensado antes de entrar al deposito de alimentación a calderas: Algunas compañías hacen la prueba en cada turno, al menos que tengan instalado un sistema CCD (sistema automático de detección de condensado contaminado). Se analiza conductividad, turbidez y/o Ph; depende del tipo de contaminación esperada.
  • 15. RETORNO DE CONDENSADO SISTEMA AUTOMÁTICO DE DETECCIÓN DE CONDENSADO CONTAMINADO
  • 16. Requisitos de muestreo •Los puntos de muestreo deben estar bien mantenidos. •Punto de muestreo se debe permitir a correr durante un tiempo suficiente para limpiar el sistema. •Recipientes de Muestreo deben ser limpiados y enjuagados con el agua que está siendo muestreada. •En general, las muestras deben ser analizadas inmediatamente después de la colección.
  • 17. Resumen •Vapor Industrial: es el grado más bajo en la pureza del vapor y por lo tanto tiene el mayor riesgo de contaminación potencial. : •Vapor Filtrado: también conocido como vapor culinario, es vapor industrial que ha pasado a través de un filtro fino de acero inoxidable, por lo general de cinco micras de tamaño de poro. El riesgo potencial de contaminación por arrastre de la caldera y la contaminación cruzada sigue existiendo cuando se utiliza este filtro. La cantidad de contaminación dependerá de la gravedad del problema, la naturaleza del régimen de mantenimiento y la velocidad del vapor. Vapor Limpio: es el grado más alto de vapor para aplicaciones en alimentos y bebidas, y debe ser producido por un generador de vapor. El vapor limpio debe ser considerados en aplicaciones de procesos críticos de calidad. Es importante de dentro del Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (ARPCC/HACCP) existente en el empresa, se añada al vapor como un punto mas de control, así lograremos minimizar el riesgo de las puntos antes mencionadas.