SlideShare una empresa de Scribd logo
PREPARACIÓN DE
INSTRUMENTAL
PREVIO A LA
ESTERILIZACIÓN
MANIPULAR EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTAL E INSUMOS
CONTAMINADOS, DE ACUERDO A PROTOCOLOS CLÍNICOS Y NORMAS
DE BIOSEGURIDAD.
AE
 Realizar preparación previa del instrumental
odontológico de acuerdo a normativa vigente.
 Lavado y desinfección del instrumental odontológico.
 Técnicas de empaque del instrumental e insumos.
 Controles químicos.
 Controles biológicos.
 Controles Físicos
 Rotulado.
AE
 Realizar procedimiento para el manejo de los
equipamientos, insumos e instrumental contaminado
de acuerdo a las normas de bioseguridad
 Protocolos de manipulación de instrumental contaminado.
 Manejo de materiales biológicos y desechos.
 Uso de agentes desinfectantes en odontología.
 Instrumental desechable: Concepto
 Instrumental reutilizable: Concepto
 Manejo y desechos de cortopunzantes.
¿¿Certificación del Proceso
de Esterilización??
PARA QUE UN PRODUCTO SEA CLASIFICADO COMO ESTÉRIL SE DEBE
GARANTIZAR QUE TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO FUERON REALIZADAS EN
FORMA CORRECTA Y QUE EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN ES VALIDADO. A FIN
DE CUMPLIR ESTE OBJETIVO, SE HAN DISEÑADO MONITORES O INDICADORES
DE ESTERILIZACIÓN.
Indicadores
 Son equipos o reactivos que permiten certificar que
el proceso de esterilización se efectuó en forma
apropiada.
 Algunos tienen como propósito evaluar las variables
críticas del proceso que cuando experimentan un
cambio afectan la letalidad de los microorganismos
tiempo, temperatura, humedad, presión o concentración de gases.
 También existen indicadores que certifican muerte
de microorganismos.
Clasificación de los monitores o
indicadores de esterilización
• Microprocesadores
• Monitores Físicos
• Test de Bowie-Dick
Indicadores de proceso del equipo
• Multiparámetros
• Integrados
• Emuladores
Indicadores Químicos Uniparámetros
• De lectura rápida
Indicadores Biológicos Convencionales
• De lectura rápida
Indicadores Enzimáticos
Indicadores de proceso del
Equipo
Los indicadores del equipo son elementos incorporados
que permiten visualizar si los parámetros requeridos se
cumplieron.
Están dirigidos a la monitorización de rutina de los
equipos de esterilización
 Microprocesadores
 Monitores Físicos
 Test de Bowie-Dick
Microprocesadores
 Son procesadores electrónicos incorporados a algunos
equipos.
Caracteristicas
 Memoria
 Almacenar secuencialmente los programas de esterilización
realizados, pruebas específicas , prueba de vacío y test de BowieDick y
verificación de cumplimiento de parámetros requeridos
 Tarjeta de entrada de datos
 Recibe los datos controlados durante la secuencia del programa, los
cuales son comparados con los almacenados en la memoria.
 Tarjeta de salida de datos
 Permite certificar el cumplimiento de la secuencia del programa. En
caso de que los datos comparados no sean los programados envía señal
de error. También envía datos al sistema de impresión de los parámetros
críticos
Monitores Fisicos
 Son elementos incorporados al
esterilizador que permiten
visualizar si el equipo ha
alcanzado los parámetros exigidos
en el proceso.
 Deben ser calibrados
periódicamente por personal
calificado.
Test de Bowie - Dick:
 Es una prueba de rendimiento del equipo que evalúa la eficiencia de
la bomba de vacío.
Test de Bowie
- Dick:
La prueba consiste en
evacuar la cámara
esterilizadora hasta lograr el
vacío requerido que es
verificado en una hoja de
prueba que cambia de color
en forma uniforme. Esta
prueba sólo puede ser
realizada en esterilizadores a
vapor con pre-vacío.
Test de Bowie - Dick:
 Una hoja con indicador químico
especialmente se pone en el interior de un
paquete de prueba y se somete entre 134 y
138ºC por 3,5 minutos.
 Si el vapor penetra rápidamente y no hay
bolsas de aire se obtendrá un viraje
uniforme, en caso contrario en los lugares
donde quedaron burbujas se verán
diferencias de color.
 El test de Bowie-Dick debe hacerse
diariamente para evaluar el equipo y cada
vez que este sea sometido a una reparación.
Para realizar el
test deben
seguirse las
siguientes
instrucciones
 Confección de paquetes de prueba:
El material textil debe estar libre de procesos
químicos y no debe ser planchado después
del lavado.
Debe airearse para lograr condiciones de
humedad y temperatura semejantes a los
ambientales.
Cada paquete debe utilizarse para solo una
prueba.
La hoja de prueba de Bowie-Dick debe
centrarse en la superficie que corresponde a
la mitad del paquete y se envuelve de acuerdo
a técnicas habituales.
Se recomienda que el paquete de prueba sea
estandarizado: el material textil debe ser
doblado a un tamaño de 23 cm. en una
dirección y 30 cm. en la otra dirección, la
altura del paquete debe ser entre 25 a 28 cm.
Instrucciones para realizar la
prueba
 El paquete de prueba debe colocarse en la cámara vacía del
esterilizador a vapor, sobre el drenaje. Debe situarse en posición
horizontal equidistante a las paredes laterales de la cámara.
 Si el esterilizador dispone de dos o más programas, seleccionar el que
tenga un tiempo de exposición menor. No dar tiempo de secado.
 Retirar el paquete e interpretar los resultados de acuerdo a las
instrucciones del fabricante. Para que la prueba sea correcta, el
indicador debe haber cambiado de color uniformemente en toda su
extensión y haber alcanzado el tono final recomendado por el
fabricante.
Indicadores Quimicos
Son dispositivos que cambian de color cuando se exponen a una o más
variables críticas del proceso
Pueden se uniparámetros, multiparámetros o integrados cuando certifican
todas las variables críticas del proceso.
Debe usarse un indicador químico en cada paquete a esterilizar debido a
que permiten diferenciar materiales que han sido sometidos o no a
procesos de esterilización.
Indicadores químicos:
Para cada método de Esterilización, se definen como críticos distintos
parámetros:
Método Parámetros críticos
Vapor Tiempo, temperatura y vapor saturado
Calor seco Tiempo y temperatura
Oxido de Etileno (ETO)
Tiempo, temperatura, humedad y
concentración de ETO
Formaldehído (FA)
Tiempo, temperatura, humedad y
concentración de formaldehído
Plasma de peróxido de hidrógeno
Tiempo, temperatura, humedad y
concentración de peróxido de hidrógeno
Radiación ionizante Dósis total absorbida
Existen indicadores químicos externos que son cintas adhesivas de
papel especial o los que se encuentran insertos en los empaques e
indicadores químicos internos que son tiras o cintas que van dentro de
un insumo o paquete.
Los indicadores químicos permiten
identificar el método de esterilización
utilizado debido a que son específicos
para cada uno.
 Por sí solos no garantizan la calidad del
proceso debido a que pueden cambiar
de color aún cuando no se hayan
cumplido todos los parámetros de
esterilización.
 En ocasiones su lectura no es
suficientemente clara para ser
interpretados.
 Si el indicador no vira debe
interpretarse como falla del proceso y
el paquete no debe ser utilizado en
ninguna circunstancia.
Indicadores
Biologicos
 Se utilizan para certificar la
muerte de microorganismos una
vez terminado el proceso.
 Los indicadores biológicos
convencionales se fabrican sobre
la base de esporas de
microorganismos que son
sometidas al proceso y luego se
comprueba su muerte.
Indicadores Biológicos
 Se consideran el medio único más
definitivo existente para confirmar la
esterilización de materiales.
 Confirma la presencia o ausencia de
microorganismos viables después del
proceso de esterilización.
 Consisten en preparaciones
estandarizadas de microorganismos
vivos específicos que observan la mayor
resistencia comprobada a un método de
esterilización determinado o reactivos
químicos capaces de detectar enzimas o
proteínas específicas de estos
microorganismos.
Indicadores
Biologicos
El resultado de los
indicadores biológicos
convencionales puede
conocerse a las 48 hrs. y
el de los de lectura rápida
en tres horas. Los
indicadores biológicos se
utilizan para evaluar la
efectividad de los
equipos y deben usarse
semanalmente en todos
los equipos de
esterilización y cada vez
que se reparan.
Indicadores Biológicos
 Se emplean esporas de
 Bacillus stearothermophilus como
indicador de esterilización por vapor
saturado a presión, plasma de peróxido
de hidrógeno y formaldehído;
 Bacillus subtilis variedad Niger para la
esterilización por calor seco, óxido de
Etileno.
 Las esporas deben incubarse por varias
horas después del proceso.
Tiras con Esporas
 Es una preparación de esporas
viables sobre papel dentro de un
sobre.
 Debe ser colocado dentro de un
paquete de prueba y requiere ser
procesado en el laboratorio.
 El período de incubación es
alrededor de siete días.
 Estos indicadores se encuentran
prácticamente en desuso.
Autocontenidos:
 Son esporas viables sobre papel que
ofrecen gran resistencia a los agentes
esterilizantes dentro de un tubo
plástico que contiene un caldo de
cultivo.
 Constituyen los indicadores
biológicos utilizados con mayor
frecuencia.
 Existen incubadoras especialmente
diseñadas para este tipo de
indicadores que permiten procesarlos
en el mismo servicio.
 Su lectura es en 48 hrs.
Autocontenidos:
 Existe para la mayoría de los
métodos de esterilización:
 Se incuban a la temperatura
señalada por el fabricante y se
interpreta su resultado
observando el cambio de color.
 El medio de cultivo contiene un
reactivo (ácido-base)que cambia
de color según el pH del medio
de cultivo.
De lectura rápida:
 Consisten en un sustrato que al detectar una
enzima activa asociada a esporas de
microorganismos pasa a ser fluorescente
produciendo un resultado positivo o
negativo.
 La fluorescencia indica la presencia de la
enzima (falla en el proceso de esterilización
evidenciada por una luz roja de la
incubadora de lectura rápida).
 La no-fluorescencia indica la inactivación de
la enzima (proceso deesterilización adecuado
evidenciado por una luz verde en la
incubadora).
Recomendaciones…
 Los Indicadores biológicos deben usarse de acuerdo
a las instrucciones del fabricante y ser colocados
en el sitio que presente el mayor desafío al
proceso.
 Deben almacenarse en condiciones ambientales
normales, 15ºC a 30ºC, con una humedad relativa de
35 a 60% y no almacenarlos cerca de agentes
esterilizantes o de otros productos químicos.
 Tienen una vida útil variable dependiendo del
fabricante.
Recomendaciones
 Si un indicador biológico resulta positivo puede deberse a fallas en
el proceso de esterilización o manipulación inadecuada del equipo.
 Si ocurre esta situación se deben comunicar los resultados al
supervisor, retirar todo el instrumental procesado en dicho
esterilizador y revisar el esterilizador, incubadora, indicadores
biológicos y los procedimientos.
 Si es negativo puede ser porque el proceso de esterilización fue
adecuado pero también por caducidad o almacenamiento
inadecuado de los indicadores, tiempo insuficiente en la incubadora
o temperatura inadecuada.
Recomendaciones de uso de
indicadores
 Indicadores Físicos
 En cada ciclo de Esterilización
 Indicadores Químicos
 En cada paquete a esterilizar.
 Indicadores Biológicos
 Semanal en todos los equipos de esterilización
 En todas las cargas que contienen implantes
 Después de cada reparación del equipo
Procedimiento para el uso de indicadores
biológicos y validación de paquetes de
prueba
 Deben llevarse registros de los indicadores biológicos
utilizados y sus resultados.
 Los indicadores biológicos se deben colocar en un
paquete de prueba que sea representativo de la carga a
ser procesada y signifique el de más difícil acceso al
proceso de esterilización.
 El tamaño de los paquetes dentro de la carga no debe
exceder al utilizado como paquete de prueba
Preparación de instrumental:
Indicadores químicos.
 Recordar:
 Cada paquete debe llevar un indicador externo de
proceso, cuyo viraje ha de ser chequeado en el momento
de:
 Terminada la exposición al agente esterilizante,
 Almacenar
 Distribuir
 Utilizar

Más contenido relacionado

Similar a 3. Controles.pptx

Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
Gisela Fernandez
 
Indicadores biológicos
Indicadores biológicosIndicadores biológicos
Indicadores biológicos
Luis Sánchez
 
Esterilizacion de instrumental de E.pptx
Esterilizacion de instrumental de E.pptxEsterilizacion de instrumental de E.pptx
Esterilizacion de instrumental de E.pptx
JOSELUIS912174
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
cesargutierrez567016
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
IvySF
 
Labo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicasLabo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicas
Priscila Hernández de Brito
 
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores NievasFSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
Victoria Flores Nievas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
yeiso posada
 
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
gavi
 
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
liseth793964
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
EUFAR S.A.
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
Marly Espitia
 
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.pptPRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
KarenVanessaOrtizAgu
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
SistemasenLneaFNR
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
ma_brandon
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
reyssReyes
 
Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
Damaso Mendez
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
edomarino
 
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptxCONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
Kevin Zamora Murillo
 

Similar a 3. Controles.pptx (20)

Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad Elaboracion de jarabes y control de calidad
Elaboracion de jarabes y control de calidad
 
Indicadores biológicos
Indicadores biológicosIndicadores biológicos
Indicadores biológicos
 
Esterilizacion de instrumental de E.pptx
Esterilizacion de instrumental de E.pptxEsterilizacion de instrumental de E.pptx
Esterilizacion de instrumental de E.pptx
 
ceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptxceye exposicionn.pptx
ceye exposicionn.pptx
 
Central de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptxCentral de Esterilización clasificación.pptx
Central de Esterilización clasificación.pptx
 
Labo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicasLabo micro buenas practicas
Labo micro buenas practicas
 
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores NievasFSSC 22000. Victoria Flores Nievas
FSSC 22000. Victoria Flores Nievas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
5.1.9 regulación-esterilización1- indicadores
 
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
3.4 SISTEMA DE CONTROL.pptx
 
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptxsemana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
semana7_controldeesterilizacion de medicamentos.pptx
 
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍABIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
BIOSEGURIDAD APLICADA A LA ODONTOLOGÍA
 
Esterilización por gases
Esterilización por gases Esterilización por gases
Esterilización por gases
 
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.pptPRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
 
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdfMini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
Mini resumen FNR limpieza y desinfeccion 2022-1.pdf
 
10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización10 métodos de_esterilización
10 métodos de_esterilización
 
Métodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptxMétodos de esterilización.pptx
Métodos de esterilización.pptx
 
Lavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumentalLavado automatizado de instrumental
Lavado automatizado de instrumental
 
Esterilización
EsterilizaciónEsterilización
Esterilización
 
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptxCONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
CONGLOMERADO - TEMA 4.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

3. Controles.pptx

  • 1. PREPARACIÓN DE INSTRUMENTAL PREVIO A LA ESTERILIZACIÓN MANIPULAR EQUIPAMIENTO, INSTRUMENTAL E INSUMOS CONTAMINADOS, DE ACUERDO A PROTOCOLOS CLÍNICOS Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD.
  • 2. AE  Realizar preparación previa del instrumental odontológico de acuerdo a normativa vigente.  Lavado y desinfección del instrumental odontológico.  Técnicas de empaque del instrumental e insumos.  Controles químicos.  Controles biológicos.  Controles Físicos  Rotulado.
  • 3. AE  Realizar procedimiento para el manejo de los equipamientos, insumos e instrumental contaminado de acuerdo a las normas de bioseguridad  Protocolos de manipulación de instrumental contaminado.  Manejo de materiales biológicos y desechos.  Uso de agentes desinfectantes en odontología.  Instrumental desechable: Concepto  Instrumental reutilizable: Concepto  Manejo y desechos de cortopunzantes.
  • 4. ¿¿Certificación del Proceso de Esterilización?? PARA QUE UN PRODUCTO SEA CLASIFICADO COMO ESTÉRIL SE DEBE GARANTIZAR QUE TODAS LAS ETAPAS DEL PROCESO FUERON REALIZADAS EN FORMA CORRECTA Y QUE EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN ES VALIDADO. A FIN DE CUMPLIR ESTE OBJETIVO, SE HAN DISEÑADO MONITORES O INDICADORES DE ESTERILIZACIÓN.
  • 5. Indicadores  Son equipos o reactivos que permiten certificar que el proceso de esterilización se efectuó en forma apropiada.  Algunos tienen como propósito evaluar las variables críticas del proceso que cuando experimentan un cambio afectan la letalidad de los microorganismos tiempo, temperatura, humedad, presión o concentración de gases.  También existen indicadores que certifican muerte de microorganismos.
  • 6. Clasificación de los monitores o indicadores de esterilización • Microprocesadores • Monitores Físicos • Test de Bowie-Dick Indicadores de proceso del equipo • Multiparámetros • Integrados • Emuladores Indicadores Químicos Uniparámetros • De lectura rápida Indicadores Biológicos Convencionales • De lectura rápida Indicadores Enzimáticos
  • 7. Indicadores de proceso del Equipo Los indicadores del equipo son elementos incorporados que permiten visualizar si los parámetros requeridos se cumplieron. Están dirigidos a la monitorización de rutina de los equipos de esterilización  Microprocesadores  Monitores Físicos  Test de Bowie-Dick
  • 8. Microprocesadores  Son procesadores electrónicos incorporados a algunos equipos.
  • 9. Caracteristicas  Memoria  Almacenar secuencialmente los programas de esterilización realizados, pruebas específicas , prueba de vacío y test de BowieDick y verificación de cumplimiento de parámetros requeridos  Tarjeta de entrada de datos  Recibe los datos controlados durante la secuencia del programa, los cuales son comparados con los almacenados en la memoria.  Tarjeta de salida de datos  Permite certificar el cumplimiento de la secuencia del programa. En caso de que los datos comparados no sean los programados envía señal de error. También envía datos al sistema de impresión de los parámetros críticos
  • 10. Monitores Fisicos  Son elementos incorporados al esterilizador que permiten visualizar si el equipo ha alcanzado los parámetros exigidos en el proceso.  Deben ser calibrados periódicamente por personal calificado.
  • 11. Test de Bowie - Dick:  Es una prueba de rendimiento del equipo que evalúa la eficiencia de la bomba de vacío.
  • 12. Test de Bowie - Dick: La prueba consiste en evacuar la cámara esterilizadora hasta lograr el vacío requerido que es verificado en una hoja de prueba que cambia de color en forma uniforme. Esta prueba sólo puede ser realizada en esterilizadores a vapor con pre-vacío.
  • 13. Test de Bowie - Dick:  Una hoja con indicador químico especialmente se pone en el interior de un paquete de prueba y se somete entre 134 y 138ºC por 3,5 minutos.  Si el vapor penetra rápidamente y no hay bolsas de aire se obtendrá un viraje uniforme, en caso contrario en los lugares donde quedaron burbujas se verán diferencias de color.  El test de Bowie-Dick debe hacerse diariamente para evaluar el equipo y cada vez que este sea sometido a una reparación.
  • 14.
  • 15. Para realizar el test deben seguirse las siguientes instrucciones  Confección de paquetes de prueba: El material textil debe estar libre de procesos químicos y no debe ser planchado después del lavado. Debe airearse para lograr condiciones de humedad y temperatura semejantes a los ambientales. Cada paquete debe utilizarse para solo una prueba. La hoja de prueba de Bowie-Dick debe centrarse en la superficie que corresponde a la mitad del paquete y se envuelve de acuerdo a técnicas habituales. Se recomienda que el paquete de prueba sea estandarizado: el material textil debe ser doblado a un tamaño de 23 cm. en una dirección y 30 cm. en la otra dirección, la altura del paquete debe ser entre 25 a 28 cm.
  • 16.
  • 17. Instrucciones para realizar la prueba  El paquete de prueba debe colocarse en la cámara vacía del esterilizador a vapor, sobre el drenaje. Debe situarse en posición horizontal equidistante a las paredes laterales de la cámara.  Si el esterilizador dispone de dos o más programas, seleccionar el que tenga un tiempo de exposición menor. No dar tiempo de secado.
  • 18.  Retirar el paquete e interpretar los resultados de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Para que la prueba sea correcta, el indicador debe haber cambiado de color uniformemente en toda su extensión y haber alcanzado el tono final recomendado por el fabricante.
  • 19. Indicadores Quimicos Son dispositivos que cambian de color cuando se exponen a una o más variables críticas del proceso Pueden se uniparámetros, multiparámetros o integrados cuando certifican todas las variables críticas del proceso. Debe usarse un indicador químico en cada paquete a esterilizar debido a que permiten diferenciar materiales que han sido sometidos o no a procesos de esterilización.
  • 20. Indicadores químicos: Para cada método de Esterilización, se definen como críticos distintos parámetros: Método Parámetros críticos Vapor Tiempo, temperatura y vapor saturado Calor seco Tiempo y temperatura Oxido de Etileno (ETO) Tiempo, temperatura, humedad y concentración de ETO Formaldehído (FA) Tiempo, temperatura, humedad y concentración de formaldehído Plasma de peróxido de hidrógeno Tiempo, temperatura, humedad y concentración de peróxido de hidrógeno Radiación ionizante Dósis total absorbida
  • 21. Existen indicadores químicos externos que son cintas adhesivas de papel especial o los que se encuentran insertos en los empaques e indicadores químicos internos que son tiras o cintas que van dentro de un insumo o paquete.
  • 22. Los indicadores químicos permiten identificar el método de esterilización utilizado debido a que son específicos para cada uno.  Por sí solos no garantizan la calidad del proceso debido a que pueden cambiar de color aún cuando no se hayan cumplido todos los parámetros de esterilización.  En ocasiones su lectura no es suficientemente clara para ser interpretados.  Si el indicador no vira debe interpretarse como falla del proceso y el paquete no debe ser utilizado en ninguna circunstancia.
  • 23. Indicadores Biologicos  Se utilizan para certificar la muerte de microorganismos una vez terminado el proceso.  Los indicadores biológicos convencionales se fabrican sobre la base de esporas de microorganismos que son sometidas al proceso y luego se comprueba su muerte.
  • 24. Indicadores Biológicos  Se consideran el medio único más definitivo existente para confirmar la esterilización de materiales.  Confirma la presencia o ausencia de microorganismos viables después del proceso de esterilización.  Consisten en preparaciones estandarizadas de microorganismos vivos específicos que observan la mayor resistencia comprobada a un método de esterilización determinado o reactivos químicos capaces de detectar enzimas o proteínas específicas de estos microorganismos.
  • 25. Indicadores Biologicos El resultado de los indicadores biológicos convencionales puede conocerse a las 48 hrs. y el de los de lectura rápida en tres horas. Los indicadores biológicos se utilizan para evaluar la efectividad de los equipos y deben usarse semanalmente en todos los equipos de esterilización y cada vez que se reparan.
  • 26. Indicadores Biológicos  Se emplean esporas de  Bacillus stearothermophilus como indicador de esterilización por vapor saturado a presión, plasma de peróxido de hidrógeno y formaldehído;  Bacillus subtilis variedad Niger para la esterilización por calor seco, óxido de Etileno.  Las esporas deben incubarse por varias horas después del proceso.
  • 27. Tiras con Esporas  Es una preparación de esporas viables sobre papel dentro de un sobre.  Debe ser colocado dentro de un paquete de prueba y requiere ser procesado en el laboratorio.  El período de incubación es alrededor de siete días.  Estos indicadores se encuentran prácticamente en desuso.
  • 28. Autocontenidos:  Son esporas viables sobre papel que ofrecen gran resistencia a los agentes esterilizantes dentro de un tubo plástico que contiene un caldo de cultivo.  Constituyen los indicadores biológicos utilizados con mayor frecuencia.  Existen incubadoras especialmente diseñadas para este tipo de indicadores que permiten procesarlos en el mismo servicio.  Su lectura es en 48 hrs.
  • 29. Autocontenidos:  Existe para la mayoría de los métodos de esterilización:  Se incuban a la temperatura señalada por el fabricante y se interpreta su resultado observando el cambio de color.  El medio de cultivo contiene un reactivo (ácido-base)que cambia de color según el pH del medio de cultivo.
  • 30. De lectura rápida:  Consisten en un sustrato que al detectar una enzima activa asociada a esporas de microorganismos pasa a ser fluorescente produciendo un resultado positivo o negativo.  La fluorescencia indica la presencia de la enzima (falla en el proceso de esterilización evidenciada por una luz roja de la incubadora de lectura rápida).  La no-fluorescencia indica la inactivación de la enzima (proceso deesterilización adecuado evidenciado por una luz verde en la incubadora).
  • 31. Recomendaciones…  Los Indicadores biológicos deben usarse de acuerdo a las instrucciones del fabricante y ser colocados en el sitio que presente el mayor desafío al proceso.  Deben almacenarse en condiciones ambientales normales, 15ºC a 30ºC, con una humedad relativa de 35 a 60% y no almacenarlos cerca de agentes esterilizantes o de otros productos químicos.  Tienen una vida útil variable dependiendo del fabricante.
  • 32. Recomendaciones  Si un indicador biológico resulta positivo puede deberse a fallas en el proceso de esterilización o manipulación inadecuada del equipo.  Si ocurre esta situación se deben comunicar los resultados al supervisor, retirar todo el instrumental procesado en dicho esterilizador y revisar el esterilizador, incubadora, indicadores biológicos y los procedimientos.  Si es negativo puede ser porque el proceso de esterilización fue adecuado pero también por caducidad o almacenamiento inadecuado de los indicadores, tiempo insuficiente en la incubadora o temperatura inadecuada.
  • 33. Recomendaciones de uso de indicadores  Indicadores Físicos  En cada ciclo de Esterilización  Indicadores Químicos  En cada paquete a esterilizar.  Indicadores Biológicos  Semanal en todos los equipos de esterilización  En todas las cargas que contienen implantes  Después de cada reparación del equipo
  • 34. Procedimiento para el uso de indicadores biológicos y validación de paquetes de prueba  Deben llevarse registros de los indicadores biológicos utilizados y sus resultados.  Los indicadores biológicos se deben colocar en un paquete de prueba que sea representativo de la carga a ser procesada y signifique el de más difícil acceso al proceso de esterilización.  El tamaño de los paquetes dentro de la carga no debe exceder al utilizado como paquete de prueba
  • 35. Preparación de instrumental: Indicadores químicos.  Recordar:  Cada paquete debe llevar un indicador externo de proceso, cuyo viraje ha de ser chequeado en el momento de:  Terminada la exposición al agente esterilizante,  Almacenar  Distribuir  Utilizar

Notas del editor

  1. El nivel de seguridad de los procesos de esterilización depende en forma importante de la validación y supervisión permanente y rutinaria de cada ciclo.
  2. El vacío es indispensable para eliminar el aire de la cámara y que la entrada de vapor a la carga se realice en forma rápida, homogénea y previsible.
  3. La carga inicial de esporas del indicador biológico, por lo general contiene entre 5x105 y 1x106 microorganismos.