SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Nicolás Pineda
@nfpineda
Director Asociado MUE – USS
@MUE_14
Test
diagnósticos
& LR
La línea de
fondo
No existe el 100%, no
existe el 0%...
Acostúmbrense!!!
Necesitamos definir una
probabilidad PRE-TEST
LR’s: incorporan
sensibilidad,
especificidad y
prevalencia de la
enfermedad
Utilidad del examen no
depende solamente del
número del LR
Pacientes no tienen una enfermedad, solo
tienen la probabilidad de una enfermedad
Test diagnósticos no son más que
revisión de probabilidades
Interpretación de los test diagnósticos
debe hacerse ANTES de los resultados
Si no cambia conducta, no debería realizarse
0%
100%
20%
40%
60%
80%
Umbral diagnóstico
Umbral terapéutico
0%
100%
20%
40%
60%
80%
OLVIDO OLVIDO
B
U
S
C
O
B
U
S
C
O
T
R
A
T
O
T
R
A
T
O
No existe el 0
No existe el 100
0%
100%
20%
40%
60%
80%
0%
100%
20%
40%
60%
80%
Depende de la
enfermedad
Variabilidad institucional
Variabilidad personal
0%
100%
20%
40%
60%
80%
OLVIDO OLVIDO
B
U
S
C
O
B
U
S
C
O
T
R
A
T
O
T
R
A
T
O
Tengo que pensar…vía 2
Depende de la Gestalt
Depende del paciente
Variabilidad personal
Variabilidad institucional
0%
100%
20%
40%
60%
80%
OLVIDO OLVIDO
B
U
S
C
O
B
U
S
C
O
T
R
A
T
O
T
R
A
T
O
Como
seguimos?
Test
0%
100%
20%
40%
60%
80%
OLVIDO OLVIDO
B
U
S
C
O
B
U
S
C
O
T
R
A
T
O
T
R
A
T
O
Historia
Ex Físico
Laboratorio
Imágenes
Características
Sensibilidad
Capacidad detectar enfermedad en los
enfermos
VP
VP + FN
Características
Especificidad
Capacidad detectar correctamente la
ausencia de enfermedad
VN
VN + FP
2318 407
459 4952
La verdad
Resultado
Test
+
-
Enfermo Sano
Lean WL et al. Rapid diagnostic tests for group A streptococcal pharyngitis:
a meta-analysis Pediatrics, 2014 Oct;134(4):771-81
S:
2318/(459+23
18)
83%
E:
4952/(407+49
52)
92%
Características
Valores predictivos
Probabilidad de que un test (+) efectivamente
sea por la presencia de enfermedad
Probabilidad de que un test (-) efectivamente
sea por la ausencia de enfermedad
La verdad
2318 407
459 4952
Resultado
Test
+
-
Enfermo Sano
Lean WL et al. Rapid diagnostic tests for group A streptococcal pharyngitis:
a meta-analysis Pediatrics, 2014 Oct;134(4):771-81
S:
2318/(459+23
18)
83%
E:
4952/(407+49
52)
92%
VPP
2318/(2318+4
07)
VPN
4952/(459+49
52)
85%
92%
Prevalencia
Baja prevalencia
- test (+): VP o FP?
Como consideramos
sensibilidad,
especificidad y la
prevalencia?
L.R.
L.R.
Utilidad de un test diagnóstico
Que tan probable es que un
paciente tenga la enfermedad
Razón de probabilidades
L.R. +
Probabilidad de que el paciente salga + por la
enfermedad dividido por la probabilidad de que
una persona sin la enfermedad salga +
LR+ = sensibilidad / 1 - especificidad
Verdadero (+) / Falso (+)
L.R. +
Mientras más lejos del 1,
mejor LR
LR+ = sensibilidad / 1 - especificidad
Verdadero (+) / Falso (+)
L.R. -
Probabilidad de que el paciente con la
enfermedad salga (-) dividido por la probabilidad
de que una persona sin la enfermedad salga (-)
LR- = 1 - sensibilidad / especificidad
Falso (-) / Verdadero (-)
L.R. -
Mientras más cerca del 0,
mejor LR
LR- = 1 - sensibilidad / especificidad
Falso (-) / Verdadero (-)
La verdad
2318 407
459 4952
Resultado
Test
+
-
Enfermo Sano
Lean WL et al. Rapid diagnostic tests for group A streptococcal pharyngitis:
a meta-analysis Pediatrics, 2014 Oct;134(4):771-81
S:
2318/(459+23
18)
83%
E:
4952/(407+49
52)
92%
LR+: 10.3
LR-: 0.2
Como
usamos
los LR?
LR+: 10.3
LR-: 0.2
0%
100%
20%
40%
60%
80%
0%
100%
20%
40%
60%
80%
Probabilidad
Pre-test
La línea de
fondo
No existe el 100%, no
existe el 0%...
Acostúmbrense!!!
Necesitamos definir una
probabilidad PRE-TEST
LR’s: incorporan
sensibilidad,
especificidad y
prevalencia de la
enfermedad
Utilidad del examen no
depende solamente del
número del LR
www.facebook.com/mue.cl
www.muebe.org
@nfpineda
@MUE_14

Más contenido relacionado

Similar a Test diagnósticos & LR's: como deberíamos pedir exámenes!

GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptxGRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
JoaquinMorales47
 
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdfGRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
CeciliaElianeLavadoC
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasYume_angelic
 
pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
JesusLuna654686
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
ssuser71a553
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
Adrian Hugo Aginagalde Llorente
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaManuel Sanchez
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
dantemalca
 
La sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenesLa sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenes
Centro de Salud El Greco
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
Cristian Jesus Peinado Pacheco
 
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestionEstadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Diana Renteria Oloño
 
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptxCLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
JeffWillianRosasQuin
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Wilmer López
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Wilmer López
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Wilmer López
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
Valeria Jerez
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
ERWINARNOLDBACAURBIN
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoYoy Rangel
 

Similar a Test diagnósticos & LR's: como deberíamos pedir exámenes! (20)

GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptxGRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pptx
 
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdfGRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
GRUPO 3 - MEDIDAS DE ASOCIACION.pdf
 
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticasCap. semana 7_pruebas_diagnosticas
Cap. semana 7_pruebas_diagnosticas
 
pruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptxpruebas diagnosticas.pptx
pruebas diagnosticas.pptx
 
medicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptxmedicion empirico analitica 7.pptx
medicion empirico analitica 7.pptx
 
3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.3. Estudio de un test.
3. Estudio de un test.
 
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de FamiliaExploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
Exploración física basada en la evidencia en Medicina de Familia
 
Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013Caso Multidisciplinario 2013
Caso Multidisciplinario 2013
 
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticasMod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
Mod ii. lectura 1. características de las pruebas diagnósticas
 
La sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenesLa sensibilidad y especificidad en imágenes
La sensibilidad y especificidad en imágenes
 
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
(Manual) cto 8 estadistica y epidemiologia, planificacion y gestion
 
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestionEstadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
Estadistica y epidemiologia. planificacion y gestion
 
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptxCLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
CLASE 2 - INTRODUCCION A LA SEMIOLOGIA.pptx
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
Evaluacion de pbas dx. sensibilidad y especificidad(diapositivas)
 
Presentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas DiagnosticasPresentación Pruebas Diagnosticas
Presentación Pruebas Diagnosticas
 
pruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdfpruebas de tamizaje.pdf
pruebas de tamizaje.pdf
 
Enfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnósticoEnfermedad y diagnóstico
Enfermedad y diagnóstico
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 

Más de nfpineda

Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
nfpineda
 
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
nfpineda
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
nfpineda
 
Como hacer una buena presentación!
Como hacer una buena presentación!Como hacer una buena presentación!
Como hacer una buena presentación!
nfpineda
 
Resucitación Hemostática
Resucitación HemostáticaResucitación Hemostática
Resucitación Hemostática
nfpineda
 

Más de nfpineda (13)

Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
Diagnostic Testing & Likelihood Ratios: how we should be ordering tests!
 
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
#CABAS2015, Ventilación Mecánica 1.0, Valdivia
 
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
#CABAS2015, Tabla Espinal, Valdivia
 
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
#CABAS2015, Soporte Vital Básico, Valdivia
 
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
#CABAS2015, Enfrentamiento Intoxicado, Valdivia
 
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
#CABAS2015, Manejo post PCR, Valdivia
 
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
#CABAS2015, Trauma Torácico, Valdivia
 
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
#CABAS2015 RCP embarazo, Valdivia
 
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
#CABAS2015 Enfrentamiento Arritmias, Valdivia
 
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
#CABAS2015 Compromiso Conciencia Valdivia
 
#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP#CABAS2015 Valdivia AESP
#CABAS2015 Valdivia AESP
 
Como hacer una buena presentación!
Como hacer una buena presentación!Como hacer una buena presentación!
Como hacer una buena presentación!
 
Resucitación Hemostática
Resucitación HemostáticaResucitación Hemostática
Resucitación Hemostática
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Test diagnósticos & LR's: como deberíamos pedir exámenes!