SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD PÚBLICASALUD PÚBLICA
ESTOMATOLÓGICAESTOMATOLÓGICA
El centro odontológico, clínica oEl centro odontológico, clínica o
consultorioconsultorio NO esta cumpliendoNO esta cumpliendo concon
una de lasuna de las FESPFESP..
Auditoria
Gestión
Forense
Orientación a nivel
macro del todo.
ANÁLISIS DE
SALUD PÚBLICA - FESP
IMPACTO EN LA SALUD
DE LA PERSONA
EVENTO ADVERSOEVENTO ADVERSO
CALIDAD DE VIDA (-)CALIDAD DE VIDA (-)
PSICOLÓGICO FUNCIONAL SOCIAL
Estado completo de bienestar físico,
mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad
Estado completo de bienestar físico,
mental y social y no solamente la
ausencia de enfermedad
ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS mundialesmundiales
PRIORIDAD QUEPRIORIDAD QUE
DEBEDEBE
ABORDARSE AABORDARSE A
NIVEL DE SALUDNIVEL DE SALUD
PÚBLICAPÚBLICA
PRIORIDAD QUEPRIORIDAD QUE
DEBEDEBE
ABORDARSE AABORDARSE A
NIVEL DE SALUDNIVEL DE SALUD
PÚBLICAPÚBLICA
(+) Negligencias médicas
(-) Accidentes de tránsito Aplicables
también en
el consultorio
Limitaciones físicas
Limitaciones
psicológicas
Estado emocional
disminuido
Despreocupación
del profesional
IMPACTO ENIMPACTO EN
LA SALUDLA SALUD
GENERALGENERAL
DELDEL
PACIENTEPACIENTE
IMPACTO EN LA SALUD
GENERAL DEL PACIENTE
IMPACTO EN PSICOLÓGICO Y
SOCIAL EN EL OPERADOR
Poder JudicialPoder Judicial
Depresión
 Imagen del profesional
 Perfil profesional
 Gasto
Está contrarrestada por:
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
EN ESTOMATOLOGÍAEN ESTOMATOLOGÍA
PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN
ANÁLISIS DEL
PROCESO ADMINITRATIVO
PLANIFICACIÓN
Cita y procedimiento no planificado.
CONTROL
Seguimiento y control del evento adverso.
ORGANIZACIÓN
Deficiente organización del personal idóneo.
DIRECCIÓN
Ausencia de liderazgo para manejo del caso.
1 UIT = S/. 3700.001 UIT = S/. 3700.00Principio de proporción adicional
ANÁLISIS DE LA
NORMATIVA EMPRESARIAL
No se dispone de un mecanismo
para el recojo de sugerencias
(Buzón de Sugerencias)
No se evidencia un Diagrama de Flujo del
Proceso de Atención al Cliente
(Flujograma de Atención)
No se cuenta con un Sistema de Gestión deSistema de Gestión de
la Calidad (SGC)la Calidad (SGC) que incluya métodos para la
medición de la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE.
ANÁLISIS DE PROCESOS Y
SISTEMAS DE GESTIÓN
CONTRARREFERENCIA
El establecimiento de salud
de destino de la referencia
devuelve o envía la
responsabilidad del
cuidado de la salud de un
usuario o el resultado de la
prueba diagnóstica, al
establecimiento de salud
de origen de la referencia.
1
2
REFERENCIA
Proceso mediante el cual el
personal de un
establecimiento de salud,
TRANSFIERE LA
RESPONSABILIDAD DE LA
ATENCIÓN de las
necesidades de salud de
mayor capacidad resolutiva
y la necesidad de traslado.
NO HAY SISTEMA DE RF- CRF
1 UIT = S/. 3700.001 UIT = S/. 3700.00
Régimen General - no menor a 2 UIT
Régimen Especial - no menor a 1 UIT
RUS - no menor a 50% UIT
AUDITORÍAAUDITORÍA
ODONTOLÓGICAODONTOLÓGICA
FECHA DE INGRESO
MOTIVO DE
CONSULTA
RESUMEN DE
CUESTIONARIO
EXAMEN CLÍNICO
ESTOMATOLOGICO
INTRAORAL Y
EXTRAORAL
EVOLUCIÓN
CALIDAD DE REGISTRO, CONSERVACIÓN Y ESTADO
•Se registran borrones y correcciones.
•Cada hoja de la ficha dental no registra la pertenencia
al paciente.
SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTIÓN DEL RIESGO
-No cuenta con formato de interconsulta y
transferencias.
-No cuenta con registro de eventos adversos.
DIAGNOSTICO
EXAMENES
AUXILIARES
PROGRAMACIONPLAN DE TRATAMIENTO
MALAS PRÁCTICAS
DE PRESCRIPCIÓN
La AUDITORÍA DE CALIDAD DE ATENCIÓN tiene como objetivo
realizar la revisión crítica y sistemática del PROCESO INDIVIDUAL
DE ATENCIÓN (PIA), en la cual se observa:
Oportunidad de las decisiones médicas.
Suficiencia de los medios diagnósticos.
Las indicaciones y tratamientos.
Pertinencia de las pruebas diagnósticas.
Pertinencia de los tratamientos.
SI NO
X
X
X
X
X
AUDITORÍA DE
CALIDAD DE ATENCIÓN
El tratamiento NO cuenta con diagnóstico definitivo ni con
exámenes auxiliares que puedan respaldarlo. No hay
interconsulta ante la enfermedad pre-existente.
NORMA TÉCNICA USO
DEL ODONTOGRAMA
(Resolución Ministerial 09 de Enero del
2006)
cc
Valor SI NO PUNTOS
Radiografía periapical o panorámica 2 0 0
Evaluacion clinica de la corona (tipo y cementacion) 2 0 0
Anestesia infiltrativa o troncular 1 1 1
Sindemostomia 1 1 1
Luxación 1 1 1
Aprehensión y Avulsión 1 1 1
Indicaciones del cuidado post operatorio 1 0 0
Prescripción Analgésica/Antibiótica* 1 0 0
Pronóstico Bueno 8 - 10 Tratamiento quirúrgico adecuado
Pronóstico Reservado 5 - 7 Tratamiento quirúrgico incompleto
Pronóstico Malo 0 - 4 Tratamiento quirúrgico deficiente
EVALUACIÓN
COMPLETA
4
1) Pre-quirúrgicos
EXODONCIA
COMPLEJA
(con corona)
2) Quirúrgico
3) Post-quirurgico
Valor SI NO PUNTOS
Radiografía periapical o panorámica 2 0 0
Evaluacion clinica de la corona (tipo y cementacion) 2 0 0
Anestesia infiltrativa o troncular 1 1 1
Sindemostomia 1 1 1
Luxación 1 1 1
Aprehensión y Avulsión 1 1 1
Indicaciones del cuidado post operatorio 1 0 0
Prescripción Analgésica/Antibiótica* 1 0 0
Pronóstico Bueno 8 - 10 Tratamiento quirúrgico adecuado
Pronóstico Reservado 5 - 7 Tratamiento quirúrgico incompleto
Pronóstico Malo 0 - 4 Tratamiento quirúrgico deficiente
EVALUACIÓN
COMPLETA
4
1) Pre-quirúrgicos
EXODONCIA
COMPLEJA
(con corona)
2) Quirúrgico
3) Post-quirurgico
AUDITORÍA DE CIRUGÍA COMPLEJA (EXODONCIA CON CORONA)
NO HAY ADHERENCIA
TERAPÉUTICA NI FARMACOLÓGICA. Guía de Prácticas Clínicas Estomatológicas
MINSA 2005
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
FACTORES
ORGANIZACIONALES
FACTORES
RELACIONADOS
CON EL PERSONAL
ASISTENCIAL
FACTORES
RELACIONADOS
CON LA
COMUNICACIÓN
FACTORES
RELACIONADOS CON
LOS RECURSOS
FACTORES DEL
PACIENTE
PACIENTE SE
TRAGÓ
LA CORONA
EXODONCIA
COMPLEJA
DE PIEZA DENTARIA
CON CORONA
Peligro
Daño
Capacitación y
entrenamiento
del personal
Comunicación
profesional-
paciente
Historia
Clínica
Detallada
Protocolos
y Guías de
Atención
ODONTOLOGÍAODONTOLOGÍA
LEGAL Y FORENSELEGAL Y FORENSE
PRIMUM NON NOCERE
“Lo primero es no hacer daño”
ANÁLISIS BIOÉTICO
CONSENTIMIENTO
INFORMADO
PRINCIPIOS
FUNDAMENTALES
DE LA BIOÉTICA
Artículo 14º: RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
(Concordancia: Artículo 36° de la Ley 26842 - Ley General de Salud)
El cirujano‐dentista es responsable de los daños y perjuicios que ocasione al
paciente por ejercicio negligente, imprudente e imperito.
MEDIDA DISCIPLINARIA:
Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 2 años.
Artículo 14º: RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL
(Concordancia: Artículo 36° de la Ley 26842 - Ley General de Salud)
El cirujano‐dentista es responsable de los daños y perjuicios que ocasione al
paciente por ejercicio negligente, imprudente e imperito.
MEDIDA DISCIPLINARIA:
Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 2 años.
Artículo 5º: DEBERES DEL CIRUJANO DENTISTA‐
- Estar al servicio de la salud bucal  Bienestar de la persona forma individual o colectiva.
- Desempeñarse con dedicación, esmero, calidad y competencia  Actualización profesional continua.
- Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de los pacientes.
- Reconocer la responsabilidad por accidente, negligencia, error u omisión  Reparar los daños ocasionados.
Artículo 5º: DEBERES DEL CIRUJANO DENTISTA‐
- Estar al servicio de la salud bucal  Bienestar de la persona forma individual o colectiva.
- Desempeñarse con dedicación, esmero, calidad y competencia  Actualización profesional continua.
- Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de los pacientes.
- Reconocer la responsabilidad por accidente, negligencia, error u omisión  Reparar los daños ocasionados.
Artículo 29: HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA
(Concordancia: Artículo 29° de la Ley 26842 - Ley General de Salud)
El cirujano‐dentista está obligado a elaborar la historia clínica completa por ser un documento privado de tipo
técnico y legal, según Art. 29º de la Ley General de Salud 26842 y el Art. 19º y 20º del D.S. Nº 013‐2006 (MINSA).
MEDIDA DISCIPLINARIA:
Desde amonestación hasta suspensión de 2 años.
Artículo 38: CONSENTIMIENTO INFORMADO
(Concordancias: Artículo 4° y 27° de la Ley 26842 - Ley General de Salud y
Artículo 45° del Código Civil)
El cirujano-dentista está obligado a informar al paciente sobre el
diagnóstico, pronóstico, tratamiento y manejo de su problema de salud,
sin exagerar las probabilidades de éxito.
MEDIDA DISCIPLINARIA:
Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 6 meses.
• No tomar radiografía de diagnóstico.
• No tomar radiografía de control
• No contar con una Historia Clínica.
• No contar con Consentimiento Informado.
• No derivar al paciente para tratamiento especializado.
• CULPA INEXCUSABLE (negligencia grave)
NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA:
IMPERICIA:IMPERICIA: • Operador centrado a práctica administrativa.
• Falta de competencia para tratamiento.
ANÁLISIS MÉDICO-LEGAL
DEL EVENTO AVERSO
TIPO PENAL LESIONES DESCANSO MÉDICO /
INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL
FALTAS
LESIONES CULPOSAS
LESIONES DOLOSAS
HASTA 15 DIAS
HASTA 10 DIAS
DELITOS
LESION LEVE
CULPOSO
LESION GRAVE
LESION LEVE
DOLOSO
LESION GRAVE
+ DE 15 Y - 30
30 Ó MÁS DIAS
+ 10 DIAS Y – 30 DIAS
(11 A 29 DIAS)
30 O MÁS DIAS
CÓDIGO PENALCÓDIGO PENAL
Art.124
ANÁLISIS DE
RESPONSABILIDAD PENAL
Art. 124º - LESIONES CULPOSAS
La pena será privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 2 años
y si la lesión es grave de 60 a 120 días multa adicional.
Art. 124º - LESIONES CULPOSAS
La pena será privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 2 años
y si la lesión es grave de 60 a 120 días multa adicional.
ANÁLISIS DE
RESPONSABILIDAD CIVIL
ART.ART. 1969º Indemnización por daño culposo1969º Indemnización por daño culposo
Aquel que por DOLODOLO o CULPACULPA causa un daño a otro
está OBLIGADO A INDEMNIZARLOOBLIGADO A INDEMNIZARLO.
ART. 1319º Culpa inexcusable (culpa grave)
Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia
grave NO EJECUTA LA OBLIGACIÓNNO EJECUTA LA OBLIGACIÓN.
CÓDIGO CIVILCÓDIGO CIVIL
ANÁLISIS DE
RESPONSABILIDAD CIVIL
ART.ART. 1320º Culpa Leve1320º Culpa Leve
Actúa con culpa leve quien omite aquella
diligencia ordinaria exigida por la
naturaleza de la obligación.
ART.ART. 1320º Culpa Leve1320º Culpa Leve
Actúa con culpa leve quien omite aquella
diligencia ordinaria exigida por la
naturaleza de la obligación.
ART.ART. 1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable
Comprende tanto el DAÑO EMERGENTEDAÑO EMERGENTE (perdida de pulmón)
como el LUCRO CESANTELUCRO CESANTE (perdida de actividad laboral).
ART.ART. 1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable
Comprende tanto el DAÑO EMERGENTEDAÑO EMERGENTE (perdida de pulmón)
como el LUCRO CESANTELUCRO CESANTE (perdida de actividad laboral).
ART.ART. 1322º Indemnización por daño moral1322º Indemnización por daño moral
El DAÑO MORALDAÑO MORAL, cuando se hubiera ocurrido,
también es susceptible de resarcimiento.
Toda atención médico-odontológica
tiene seria implicancia no sólo en la
ausencia de la enfermedad sino
también en múltiples repercusiones
que generan impacto en la calidad de
vida del paciente y en aspectos socio-
psicológicos del odontólogo tratante.
Los mecanismos y herramientas de
gestión permiten una adecuada toma
de decisiones a nivel administrativo-
asistencial, lo cual incluye la correcta
planificación, organización, dirección
y control en las clínicas, centros o
consultorios odontológicos.
SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN ESTOMATOLOGÍA
La calidad de la atención y seguridad
del paciente son imperativos en la
práctica asistencial de toda profesión
de la salud, por tanto, es fundamental
desplegar mecanismos sistematizados
de control que permitan garantizarla y
mitigar sus riesgos.
La práctica odontológica no está
desvinculada del error médico,
eventos adversos o mala praxis que
están ampliamente descritos en la
legislación, normativa y códigos, su
desconocimiento es motivo de
deficientes abordajes médico-legales.
AUDITORÍA ODONTOLÓGICA
ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE
GRACIASGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoAngel Jaimes
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacionalmaria1952
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de sisoyacuartasa3
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
Luz Devia
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007ALEX Alonso
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
Yineth Escobar
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicossalu_oral1
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
jhon alexander llanos muñoz
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalnAyblancO
 
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Presentación inducciòn   esperanza serrano.Presentación inducciòn   esperanza serrano.
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Oscar Cuesta
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
Overallhealth En Salud
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
osmacar
 
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
casocarlos751
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
Prevencionar
 
Pm tayn congreso sso
Pm tayn congreso ssoPm tayn congreso sso
Pm tayn congreso sso
Colegio de Medicos del Guayas
 

La actualidad más candente (20)

Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
 
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica OdontológicaGestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
Gestión Legal y Normativa de la Práctica Odontológica
 
Sve sena
Sve senaSve sena
Sve sena
 
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajoSubprograma de medicina preventiva y del trabajo
Subprograma de medicina preventiva y del trabajo
 
5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional5. programa de salud ocupacional
5. programa de salud ocupacional
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Vocabulario de siso
Vocabulario de sisoVocabulario de siso
Vocabulario de siso
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios OdontológicosGestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
Gestión del Consultorio Dental - Calidad de los Servicios Odontológicos
 
Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
 
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios OdontologicosSistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
Sistema Unico De Habilitacion De Consultorios Odontologicos
 
Diapositivas administracion en salud ocupacional
Diapositivas  administracion en salud ocupacionalDiapositivas  administracion en salud ocupacional
Diapositivas administracion en salud ocupacional
 
Salud Ocupacional
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
 
Presentación inducciòn esperanza serrano.
Presentación inducciòn   esperanza serrano.Presentación inducciòn   esperanza serrano.
Presentación inducciòn esperanza serrano.
 
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONALEVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
EVALUACIÓN MEDICA OCUPACIONAL
 
Marco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombiaMarco legal para trabajo seguro en colombia
Marco legal para trabajo seguro en colombia
 
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
386025333 nts-113-minsa-dgiemv01-parte1
 
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
ISO/PAS 45005:2020 — Directrices generales para el trabajo seguro durante la ...
 
Pm tayn congreso sso
Pm tayn congreso ssoPm tayn congreso sso
Pm tayn congreso sso
 

Similar a Caso Multidisciplinario 2013

SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptxSOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
RIASAATV
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
FernandaGH9
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
MariliaVidalVillar
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
andresafanador10
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
anpeca
 
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Paul C. Maza
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
Velasquez Gabriela
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZPROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
DanielLopez810357
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
pdrocastillo
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
JanethGarcia56
 
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
LilianaLopez75386
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
PamelaMuoz92
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13unlobitoferoz
 

Similar a Caso Multidisciplinario 2013 (20)

SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptxSOCIALIZACION FUNCIONES  AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
SOCIALIZACION FUNCIONES AUXILIARES GESTION RIESGO.pptx
 
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptxSEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
SEGURIDAD DEL PACIENTE y BH QS.pptx
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Guia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad OdontoGuia Bioseguridad Odonto
Guia Bioseguridad Odonto
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptxPRESENTACION RIAS  ACTUALIZADA 2023.pptx
PRESENTACION RIAS ACTUALIZADA 2023.pptx
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1Evaluacion preanestesica nnv1.1
Evaluacion preanestesica nnv1.1
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Controles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronosticoControles, fracasos y pronostico
Controles, fracasos y pronostico
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZPROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
PROTOCOLO DE ATENCION PARA EL ADULTO MAYOR - ADULTEZ
 
Control, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronósticoControl, fracasos y pronóstico
Control, fracasos y pronóstico
 
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptxAcciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
Acciones escenciales para la seguridad del pacientepresentacion.pptx
 
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
Exposicion evaluacion clinica del paciente y gabinete radiologico en cirugia ...
 
aspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdfaspectos-clave-seguridad.pdf
aspectos-clave-seguridad.pdf
 
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion  merida lobitoferoz13
Reaccion adversa en el cuidado de las ulceras por presion merida lobitoferoz13
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Más de Jorge Enrique Manrique-Chávez (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en OdontologíaGestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
Gestión Integral y Manejo de Residuos Sólidos en Odontología
 
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXIDemandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
Demandas y Denuncias por Mala Praxis en la Odontología del Siglo XXI
 
Humanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en OdontologíaHumanización y Calidad Humana en Odontología
Humanización y Calidad Humana en Odontología
 
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la ZNavegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
Navegando por el Mundo Empresarial de Odontología - De la A a la Z
 
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en OdontologíaGestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
Gestión Integral de la Práctica Profesional en Odontología
 
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el TrabajoPrevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
Prevención de Riesgos Laborales (PRL) y Método de las 5S en el Trabajo
 
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
¿Cómo formalizar tu consultorio dental y no morir en el intento?
 
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
Salud Pública en Odontología desde el Primer Nivel con enfoque en la Atención...
 
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio DentalCategorización y Formalización del Consultorio Dental
Categorización y Formalización del Consultorio Dental
 
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
La Ruta de la Responsabilidad en Odontología - Previniendo Negligencias y Mal...
 
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
Auditoría Odontológica - Teleauditoría Odontológica de Gestión Clínica y Acti...
 
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
Peritaje Odontológico - Teleperitaje Odontológico-Legal y Conciliación Extraj...
 
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en OdontologíaSalud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
Salud Ocupacional y Seguridad en el Trabajo en Odontología
 
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
Categorización y Formalización de Consultorios Odontológicos (UPCH 2024) - FI...
 
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en OdontologíaGestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
Gestión de Reclamos y Denuncias en Odontología
 
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene OralTécnicas de Cepillado en Higiene Oral
Técnicas de Cepillado en Higiene Oral
 
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica OdontológicaAspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
Aspectos Legales y Normativos de Seguridad y Salud en la Práctica Odontológica
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Caso Multidisciplinario 2013

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 6. El centro odontológico, clínica oEl centro odontológico, clínica o consultorioconsultorio NO esta cumpliendoNO esta cumpliendo concon una de lasuna de las FESPFESP.. Auditoria Gestión Forense Orientación a nivel macro del todo. ANÁLISIS DE SALUD PÚBLICA - FESP
  • 7. IMPACTO EN LA SALUD DE LA PERSONA EVENTO ADVERSOEVENTO ADVERSO CALIDAD DE VIDA (-)CALIDAD DE VIDA (-) PSICOLÓGICO FUNCIONAL SOCIAL Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad Estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad
  • 8. ESTADÍSTICASESTADÍSTICAS mundialesmundiales PRIORIDAD QUEPRIORIDAD QUE DEBEDEBE ABORDARSE AABORDARSE A NIVEL DE SALUDNIVEL DE SALUD PÚBLICAPÚBLICA PRIORIDAD QUEPRIORIDAD QUE DEBEDEBE ABORDARSE AABORDARSE A NIVEL DE SALUDNIVEL DE SALUD PÚBLICAPÚBLICA
  • 9. (+) Negligencias médicas (-) Accidentes de tránsito Aplicables también en el consultorio
  • 10. Limitaciones físicas Limitaciones psicológicas Estado emocional disminuido Despreocupación del profesional IMPACTO ENIMPACTO EN LA SALUDLA SALUD GENERALGENERAL DELDEL PACIENTEPACIENTE IMPACTO EN LA SALUD GENERAL DEL PACIENTE
  • 11. IMPACTO EN PSICOLÓGICO Y SOCIAL EN EL OPERADOR Poder JudicialPoder Judicial Depresión  Imagen del profesional  Perfil profesional  Gasto Está contrarrestada por:
  • 12. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓNADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN ESTOMATOLOGÍAEN ESTOMATOLOGÍA
  • 13. PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN ANÁLISIS DEL PROCESO ADMINITRATIVO PLANIFICACIÓN Cita y procedimiento no planificado. CONTROL Seguimiento y control del evento adverso. ORGANIZACIÓN Deficiente organización del personal idóneo. DIRECCIÓN Ausencia de liderazgo para manejo del caso.
  • 14. 1 UIT = S/. 3700.001 UIT = S/. 3700.00Principio de proporción adicional ANÁLISIS DE LA NORMATIVA EMPRESARIAL
  • 15. No se dispone de un mecanismo para el recojo de sugerencias (Buzón de Sugerencias) No se evidencia un Diagrama de Flujo del Proceso de Atención al Cliente (Flujograma de Atención) No se cuenta con un Sistema de Gestión deSistema de Gestión de la Calidad (SGC)la Calidad (SGC) que incluya métodos para la medición de la SATISFACCIÓN DEL CLIENTE. ANÁLISIS DE PROCESOS Y SISTEMAS DE GESTIÓN
  • 16. CONTRARREFERENCIA El establecimiento de salud de destino de la referencia devuelve o envía la responsabilidad del cuidado de la salud de un usuario o el resultado de la prueba diagnóstica, al establecimiento de salud de origen de la referencia. 1 2 REFERENCIA Proceso mediante el cual el personal de un establecimiento de salud, TRANSFIERE LA RESPONSABILIDAD DE LA ATENCIÓN de las necesidades de salud de mayor capacidad resolutiva y la necesidad de traslado. NO HAY SISTEMA DE RF- CRF
  • 17.
  • 18. 1 UIT = S/. 3700.001 UIT = S/. 3700.00 Régimen General - no menor a 2 UIT Régimen Especial - no menor a 1 UIT RUS - no menor a 50% UIT
  • 20. FECHA DE INGRESO MOTIVO DE CONSULTA RESUMEN DE CUESTIONARIO EXAMEN CLÍNICO ESTOMATOLOGICO INTRAORAL Y EXTRAORAL EVOLUCIÓN CALIDAD DE REGISTRO, CONSERVACIÓN Y ESTADO •Se registran borrones y correcciones. •Cada hoja de la ficha dental no registra la pertenencia al paciente. SEGURIDAD DEL PACIENTE Y GESTIÓN DEL RIESGO -No cuenta con formato de interconsulta y transferencias. -No cuenta con registro de eventos adversos. DIAGNOSTICO EXAMENES AUXILIARES PROGRAMACIONPLAN DE TRATAMIENTO MALAS PRÁCTICAS DE PRESCRIPCIÓN
  • 21. La AUDITORÍA DE CALIDAD DE ATENCIÓN tiene como objetivo realizar la revisión crítica y sistemática del PROCESO INDIVIDUAL DE ATENCIÓN (PIA), en la cual se observa: Oportunidad de las decisiones médicas. Suficiencia de los medios diagnósticos. Las indicaciones y tratamientos. Pertinencia de las pruebas diagnósticas. Pertinencia de los tratamientos. SI NO X X X X X AUDITORÍA DE CALIDAD DE ATENCIÓN El tratamiento NO cuenta con diagnóstico definitivo ni con exámenes auxiliares que puedan respaldarlo. No hay interconsulta ante la enfermedad pre-existente.
  • 22. NORMA TÉCNICA USO DEL ODONTOGRAMA (Resolución Ministerial 09 de Enero del 2006) cc
  • 23. Valor SI NO PUNTOS Radiografía periapical o panorámica 2 0 0 Evaluacion clinica de la corona (tipo y cementacion) 2 0 0 Anestesia infiltrativa o troncular 1 1 1 Sindemostomia 1 1 1 Luxación 1 1 1 Aprehensión y Avulsión 1 1 1 Indicaciones del cuidado post operatorio 1 0 0 Prescripción Analgésica/Antibiótica* 1 0 0 Pronóstico Bueno 8 - 10 Tratamiento quirúrgico adecuado Pronóstico Reservado 5 - 7 Tratamiento quirúrgico incompleto Pronóstico Malo 0 - 4 Tratamiento quirúrgico deficiente EVALUACIÓN COMPLETA 4 1) Pre-quirúrgicos EXODONCIA COMPLEJA (con corona) 2) Quirúrgico 3) Post-quirurgico Valor SI NO PUNTOS Radiografía periapical o panorámica 2 0 0 Evaluacion clinica de la corona (tipo y cementacion) 2 0 0 Anestesia infiltrativa o troncular 1 1 1 Sindemostomia 1 1 1 Luxación 1 1 1 Aprehensión y Avulsión 1 1 1 Indicaciones del cuidado post operatorio 1 0 0 Prescripción Analgésica/Antibiótica* 1 0 0 Pronóstico Bueno 8 - 10 Tratamiento quirúrgico adecuado Pronóstico Reservado 5 - 7 Tratamiento quirúrgico incompleto Pronóstico Malo 0 - 4 Tratamiento quirúrgico deficiente EVALUACIÓN COMPLETA 4 1) Pre-quirúrgicos EXODONCIA COMPLEJA (con corona) 2) Quirúrgico 3) Post-quirurgico AUDITORÍA DE CIRUGÍA COMPLEJA (EXODONCIA CON CORONA) NO HAY ADHERENCIA TERAPÉUTICA NI FARMACOLÓGICA. Guía de Prácticas Clínicas Estomatológicas MINSA 2005
  • 24. Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa FACTORES ORGANIZACIONALES FACTORES RELACIONADOS CON EL PERSONAL ASISTENCIAL FACTORES RELACIONADOS CON LA COMUNICACIÓN FACTORES RELACIONADOS CON LOS RECURSOS FACTORES DEL PACIENTE
  • 25. PACIENTE SE TRAGÓ LA CORONA EXODONCIA COMPLEJA DE PIEZA DENTARIA CON CORONA Peligro Daño Capacitación y entrenamiento del personal Comunicación profesional- paciente Historia Clínica Detallada Protocolos y Guías de Atención
  • 27. PRIMUM NON NOCERE “Lo primero es no hacer daño” ANÁLISIS BIOÉTICO CONSENTIMIENTO INFORMADO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA BIOÉTICA
  • 28. Artículo 14º: RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL (Concordancia: Artículo 36° de la Ley 26842 - Ley General de Salud) El cirujano‐dentista es responsable de los daños y perjuicios que ocasione al paciente por ejercicio negligente, imprudente e imperito. MEDIDA DISCIPLINARIA: Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 2 años. Artículo 14º: RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL (Concordancia: Artículo 36° de la Ley 26842 - Ley General de Salud) El cirujano‐dentista es responsable de los daños y perjuicios que ocasione al paciente por ejercicio negligente, imprudente e imperito. MEDIDA DISCIPLINARIA: Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 2 años. Artículo 5º: DEBERES DEL CIRUJANO DENTISTA‐ - Estar al servicio de la salud bucal  Bienestar de la persona forma individual o colectiva. - Desempeñarse con dedicación, esmero, calidad y competencia  Actualización profesional continua. - Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de los pacientes. - Reconocer la responsabilidad por accidente, negligencia, error u omisión  Reparar los daños ocasionados. Artículo 5º: DEBERES DEL CIRUJANO DENTISTA‐ - Estar al servicio de la salud bucal  Bienestar de la persona forma individual o colectiva. - Desempeñarse con dedicación, esmero, calidad y competencia  Actualización profesional continua. - Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de los pacientes. - Reconocer la responsabilidad por accidente, negligencia, error u omisión  Reparar los daños ocasionados. Artículo 29: HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA (Concordancia: Artículo 29° de la Ley 26842 - Ley General de Salud) El cirujano‐dentista está obligado a elaborar la historia clínica completa por ser un documento privado de tipo técnico y legal, según Art. 29º de la Ley General de Salud 26842 y el Art. 19º y 20º del D.S. Nº 013‐2006 (MINSA). MEDIDA DISCIPLINARIA: Desde amonestación hasta suspensión de 2 años. Artículo 38: CONSENTIMIENTO INFORMADO (Concordancias: Artículo 4° y 27° de la Ley 26842 - Ley General de Salud y Artículo 45° del Código Civil) El cirujano-dentista está obligado a informar al paciente sobre el diagnóstico, pronóstico, tratamiento y manejo de su problema de salud, sin exagerar las probabilidades de éxito. MEDIDA DISCIPLINARIA: Desde amonestación hasta suspensión no mayor de 6 meses.
  • 29. • No tomar radiografía de diagnóstico. • No tomar radiografía de control • No contar con una Historia Clínica. • No contar con Consentimiento Informado. • No derivar al paciente para tratamiento especializado. • CULPA INEXCUSABLE (negligencia grave) NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA:NEGLIGENCIA: IMPERICIA:IMPERICIA: • Operador centrado a práctica administrativa. • Falta de competencia para tratamiento. ANÁLISIS MÉDICO-LEGAL DEL EVENTO AVERSO
  • 30. TIPO PENAL LESIONES DESCANSO MÉDICO / INCAPACIDAD MÉDICO LEGAL FALTAS LESIONES CULPOSAS LESIONES DOLOSAS HASTA 15 DIAS HASTA 10 DIAS DELITOS LESION LEVE CULPOSO LESION GRAVE LESION LEVE DOLOSO LESION GRAVE + DE 15 Y - 30 30 Ó MÁS DIAS + 10 DIAS Y – 30 DIAS (11 A 29 DIAS) 30 O MÁS DIAS CÓDIGO PENALCÓDIGO PENAL Art.124 ANÁLISIS DE RESPONSABILIDAD PENAL Art. 124º - LESIONES CULPOSAS La pena será privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 2 años y si la lesión es grave de 60 a 120 días multa adicional. Art. 124º - LESIONES CULPOSAS La pena será privativa de libertad no menor de 1 ni mayor de 2 años y si la lesión es grave de 60 a 120 días multa adicional.
  • 31. ANÁLISIS DE RESPONSABILIDAD CIVIL ART.ART. 1969º Indemnización por daño culposo1969º Indemnización por daño culposo Aquel que por DOLODOLO o CULPACULPA causa un daño a otro está OBLIGADO A INDEMNIZARLOOBLIGADO A INDEMNIZARLO. ART. 1319º Culpa inexcusable (culpa grave) Incurre en culpa inexcusable quien por negligencia grave NO EJECUTA LA OBLIGACIÓNNO EJECUTA LA OBLIGACIÓN. CÓDIGO CIVILCÓDIGO CIVIL
  • 32. ANÁLISIS DE RESPONSABILIDAD CIVIL ART.ART. 1320º Culpa Leve1320º Culpa Leve Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación. ART.ART. 1320º Culpa Leve1320º Culpa Leve Actúa con culpa leve quien omite aquella diligencia ordinaria exigida por la naturaleza de la obligación. ART.ART. 1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable Comprende tanto el DAÑO EMERGENTEDAÑO EMERGENTE (perdida de pulmón) como el LUCRO CESANTELUCRO CESANTE (perdida de actividad laboral). ART.ART. 1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable1321º Indemnización por dolo, culpa leve e inexcusable Comprende tanto el DAÑO EMERGENTEDAÑO EMERGENTE (perdida de pulmón) como el LUCRO CESANTELUCRO CESANTE (perdida de actividad laboral). ART.ART. 1322º Indemnización por daño moral1322º Indemnización por daño moral El DAÑO MORALDAÑO MORAL, cuando se hubiera ocurrido, también es susceptible de resarcimiento.
  • 33.
  • 34. Toda atención médico-odontológica tiene seria implicancia no sólo en la ausencia de la enfermedad sino también en múltiples repercusiones que generan impacto en la calidad de vida del paciente y en aspectos socio- psicológicos del odontólogo tratante. Los mecanismos y herramientas de gestión permiten una adecuada toma de decisiones a nivel administrativo- asistencial, lo cual incluye la correcta planificación, organización, dirección y control en las clínicas, centros o consultorios odontológicos. SALUD PÚBLICA ESTOMATOLÓGICA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN ESTOMATOLOGÍA
  • 35. La calidad de la atención y seguridad del paciente son imperativos en la práctica asistencial de toda profesión de la salud, por tanto, es fundamental desplegar mecanismos sistematizados de control que permitan garantizarla y mitigar sus riesgos. La práctica odontológica no está desvinculada del error médico, eventos adversos o mala praxis que están ampliamente descritos en la legislación, normativa y códigos, su desconocimiento es motivo de deficientes abordajes médico-legales. AUDITORÍA ODONTOLÓGICA ODONTOLOGÍA LEGAL Y FORENSE

Notas del editor

  1. SEGÚN LA RESOLUCIÓN DEL MINSA SOBRE EL SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA SOLO MENCIONA QUE ESTE SISTEMA SE APLICA EN LAS ENTIDADDES DE SALUD DEL ESTADO , MÁS NO MENCIONA QUE ESTAS SE TENGAN QUE DAR EN LOS CENTROS QUE BRINDAN SERVICIO DE SALUD DE FORMA PARTICULAR. ENTONCES APLICARIA ESTA LEY PARA EL CASO QUE MENCIONAMOS????
  2. Ante un caso clínico, el auditor se basa en evidencia para generar un informe con las cconclusiones, recomendaciones y sugerencias correspondientes. En este caso, la evidencia presentada es la ficha dental. Esta presenta datos de filiacion, cuestionario de salud un examen estomatologico, presupuesto, odontograma y evolucion. Poestiormente evaluaremos si “ la ficha dental es considerado un documento medico legal y nos puede respaldar ante una situacion judicial o penal.
  3. No solo analizamos el doc medi legal sino tambien el tratamiento en si para ello contamos con la audotira de calidad de atencion, se evalua la atencion brindada a este pac en particular en la evolucion de la hc,
  4. El odontograma no es valido para evluar ya que no cumple con la norma tecnica,
  5. Y continuamos con el analisis de la calidad tecnica del tratamiento, midiendo la adherencia del tratamiento según los ºestandares optimos. La adherencia implica . Enlace, conexión, parentesco o seguimiento según RAE a las GPC, en este caso no contamos con protocolos propios del establecimiento pero si contamos con evidencia cientifica que mencione cuales son los pasos usuales para realizar una correcta exodocnai.
  6. Es una de las herramientas que nos permigte conocer identificación de problemas de calidad , oportunidades de mejora y análisis de sus factores condicionantes.