SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA 5
CETIS 109
1°L PROGRAMCION 12/09/2017
pág. 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
CETIS109
Contenido
Antecedentes históricos..............................................................................................................................................2
Primeras máquinas de cálculo.......................................................................................................................2
i
1°L PROGRAMCION 12/09/2017
pág. 2 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
CETIS109
Antecedentes históricos.
Primeras máquinas de cálculo.
El ábaco inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera
computadora. Este aparto permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos
desaprecio el siguiente aparatode cálculo.
En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, Blaise Pascal, inventó la calculadora con
rueda numérica para ayudar a sus padre con sus deberes, esta caja rectangular de cobre,
llamada Pascalina, utilizaba 8 esferas móviles para agregar sumas a un numero de hasta 8
cifras.
En el año de 1694 el matemáticoy filósofo alemán Wilhemvon Leibniz mejoro la pascalena
inventando una máquina de multiplicar. Como su predecesor, este multiplicador mecánico
trabajaba utilizandoun sistema de ruedas y mecanismo un poco más refinados. Pero la
calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 182
Antecedentes
históricos.
Primeras máquinas de cálculo.
l ábaco inventado en Asia hace
5000 años, puede ser considerado
como la primera computadora.
Este aparto permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos
apareció el
siguiente aparato de cálculo.
En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, BLAISE PASCAL, inventó la calculadora con
rueda numérica para ayudar a sus padre con sus trabajos, esta caja rectangular de cobre,
llamada Pascalina, utilizaba 8 esferas móviles para agregar sumas a un numero de hasta 8
cifras.
En el año de 1694 el matemático y filósofo alemán Wilhemvon Leibniz mejoro la pascalena
inventando una máquina de multiplicar. Como su predecesor, este multiplicador mecánico
trabajaba utilizando un sistema de ruedas y mecanismo un poco más refinados. Pero la
calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 1820
E
1°L PROGRAMCION 12/09/2017
pág. 3 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
CETIS109
i
12/09/12
Diego Huerta, Melany Ibarra. 2017. [En línea] 12 de septiembre de 2017.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 

Similar a Texto 2 (20)

Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto (2)
Texto (2)Texto (2)
Texto (2)
 
Texto2
Texto2Texto2
Texto2
 
Texto 2
Texto 2 Texto 2
Texto 2
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 
Texto 2 (1)
Texto 2 (1)Texto 2 (1)
Texto 2 (1)
 
TEXTO 2
TEXTO 2TEXTO 2
TEXTO 2
 
Texto
Texto Texto
Texto
 
Texto 2
Texto 2Texto 2
Texto 2
 

Más de melanyibarra (11)

Operaciones basicas
Operaciones basicasOperaciones basicas
Operaciones basicas
 
Promedios
PromediosPromedios
Promedios
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
Ventas
VentasVentas
Ventas
 
G.circular
G.circularG.circular
G.circular
 
G.barras
G.barrasG.barras
G.barras
 
Texto
TextoTexto
Texto
 
Recetario (1)
Recetario (1)Recetario (1)
Recetario (1)
 
Autoformas
AutoformasAutoformas
Autoformas
 
Andamio (2)
Andamio (2)Andamio (2)
Andamio (2)
 
F.base
F.baseF.base
F.base
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Texto 2

  • 2. 1°L PROGRAMCION 12/09/2017 pág. 1 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN CETIS109 Contenido Antecedentes históricos..............................................................................................................................................2 Primeras máquinas de cálculo.......................................................................................................................2 i
  • 3. 1°L PROGRAMCION 12/09/2017 pág. 2 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN CETIS109 Antecedentes históricos. Primeras máquinas de cálculo. El ábaco inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera computadora. Este aparto permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos desaprecio el siguiente aparatode cálculo. En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, Blaise Pascal, inventó la calculadora con rueda numérica para ayudar a sus padre con sus deberes, esta caja rectangular de cobre, llamada Pascalina, utilizaba 8 esferas móviles para agregar sumas a un numero de hasta 8 cifras. En el año de 1694 el matemáticoy filósofo alemán Wilhemvon Leibniz mejoro la pascalena inventando una máquina de multiplicar. Como su predecesor, este multiplicador mecánico trabajaba utilizandoun sistema de ruedas y mecanismo un poco más refinados. Pero la calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 182 Antecedentes históricos. Primeras máquinas de cálculo. l ábaco inventado en Asia hace 5000 años, puede ser considerado como la primera computadora. Este aparto permitía a los usuarios hacer cálculos. Después de casi 12 siglos apareció el siguiente aparato de cálculo. En el año 1642, el hijo de un recaudador francés, BLAISE PASCAL, inventó la calculadora con rueda numérica para ayudar a sus padre con sus trabajos, esta caja rectangular de cobre, llamada Pascalina, utilizaba 8 esferas móviles para agregar sumas a un numero de hasta 8 cifras. En el año de 1694 el matemático y filósofo alemán Wilhemvon Leibniz mejoro la pascalena inventando una máquina de multiplicar. Como su predecesor, este multiplicador mecánico trabajaba utilizando un sistema de ruedas y mecanismo un poco más refinados. Pero la calculadora mecánica comenzó a utilizarse mucho después de 1820 E
  • 4. 1°L PROGRAMCION 12/09/2017 pág. 3 TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN CETIS109 i 12/09/12 Diego Huerta, Melany Ibarra. 2017. [En línea] 12 de septiembre de 2017.