SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción de un texto Expositivo
Integrantes:
-Alvarado Kevin - Cutire Gonzalo - Mar Nerayda - Morales Luis
- AntezanaSofia - Flores Briggit -Mayorga Rosamaria
Curso: Razonamiento Verbal
Profesor:Juan Vicente
4TO “B” - Grupo 4
¿Cuán posible es conocer la realidad a través de un texto expositivo descriptivo?
Debido a que el texto expositivo descriptivo nos presenta información describiendonos la
situación con detalles exactos que profundizan la información y de una forma objetiva sin un
punto de vista o uno general haría que el texto esté cumpliendo con su propósito
acercándonos así algo común que sería la realidad que se nos quiere mostrar en el texto
entonces es muy posible conocer la realidad que se nos presenta por cuan bien escrito y
redactado este.
¿Cuánto de objetividad puede portar un texto expositivo descriptivo?
Por ser un texto expositivo, debe de ser lo más objetivo posible y no debe incluir opiniones,
esto por sus mismas características: Centrarse en el tema y no irse por las ramas. También
porque su objetivo es, informar de forma clara y concisa, por lo que cambiaría el mensaje que
damos si agregamos una opinion, no informan, sino que daría un punto de vista.
Descripción subjetiva Descripción objetiva
TEXTO 1
EDUCACIÓN
VIRTUAL: “LA ERA
DE LA NUEVA
NORMALIDAD”
Esta nueva modalidad de
estudio, fue un reto súper
grande el cual costó valentía y
gran persistencia en cumplirlo.
Algunas personas pensaban
que una clase virtual sincrónica
iba a ser muy diferente a una
tradicional, puesto que no era
presencial. Existen estudiantes
que afirmaban: “Yo aprendo
mejor cuando tengo al profesor
delante mío”,, pero con este
proyecto se mostró que se
puede estudiar de una forma
bastante eficaz desde tu hogar,
lo que causó gratitud a miles de
personas. Aunque la situación
por la que estamos pasando
sea triste y demasiado
devastadora, nos ha enseñado
oportunidades a las que
podemos sacar provecho, una
de ellas es la realización de la
educación en el área virtual,
que se está concretando
satisfactoriamente.
El nuevo método de educación en
los estudiantes viene siendo una
idea tímida, que con el apoyo de
personas capacitadas y el
transcurso del tiempo se concretó
en realizar el proyecto. Tiene
como inicio la capacitación de
docentes en las herramientas
virtuales, en donde el docente
intenta hacer una clase similar a
de las clases presenciales.
Gracias a la cuarentena, surgió el
conocido hashtag “Yo aprendo en
casa” que hasta el día de hoy es
muy usado para el aprendizaje de
los estudiantes. Al comienzo fue
un gran reto, ya que significaba
romper todo tipo de paradigmas.
Tiene ciertas desventajas puesto
que había personas que
defendían el hecho que una clase
virtual no era lo mismo que una
presencial, pero también tiene
sus ventajas la cual es que las
clases quedan grabadas y
puedes verlo cuantas veces
quieras. En las plataformas se
intentó replicar todo lo posible
que se encuentra en un aula. Por
último, gracias a este virus hizo
que este proyecto se lleve a cabo
y ver que hay cosas a las que se
le puede sacar provecho, la
educación es una de ellas.
TEXTO 2
POST: “SÍSIFO Y
LA NUEVA
NORMALIDAD EN
EDUCACIÓN”
Bueno ve-mos comunidades y
redes de maes-tros que
reclaman que los enfoques y
contenidos educativos
respondan al entorno social,
ambiental y local y que
dialoguen con saberes
diversos.Y lamentablemente la
educación que se da en este
tiempo es triste porque no todos
cuentan con lo mismo para
sacar el provecho de la
educación, pero nos tenemos
que acomodar ante la situación
que se dio por el COVID-19.
Hoy está al descubierto y aún hay
quienes se atreven a sostener
que luego de la pan-demia hay
que volver al estado de cosas
anterior, absurdo, a la
“normalidad” que destruye
nuestra propia especie. Es hora
de rom-perlos para plantear una
“nue­va normalidad” en
educación. Lo primero es
preconizar la reducción del
Estado a costa del deterioro de la
educación públi-ca. Los maestros
y el propio Mi-nisterio de
Educación están em-pujando el
programa Aprendo en Casa, con
escasa inversión, a costa
extender el tiempo de trabajo,
afectando incluso los bolsillos de
los docen-tes. Será necesario
también po-ner fin a las
exoneraciones al gran capital,
efectuar el cobro de las deudas
de las grandes empresas y
recurrir al fondo de estabiliza-ción
fiscal del cual se ha gastado
menos del 5% para la pandemia.
No será posible cambiar el
destino de la educación sin
convertirla en un bien público y un
deber del Es-tado. Sería un grave
error seguir pre-conizando la
formación de estu-diantes
competitivos que puedan lograr el
“éxito” a costa de su es­fuerzo
individual y “meritocráti­co” y al
margen de las desigualda-des en
las que viven.
TEXTO 3
Diseñemos la
nueva
“normalidad”
en la educación
superior post
covid
El COVID nos ha traído
incomodidad, pero también
oportunidad y sin duda, también
en educación superior - gracias
a Dios. La incomodidad es
necesaria para innovar. No hay
nada más peligroso que la
comodidad porque promueve el
statu quo y en un mundo tan
dinámico, acelerado y
globalizado no nos podemos
dar el lujo de estar cómodos por
mucho tiempo.
Hoy los estudiantes han
desarrollado su autonomía, su
capacidad para autorregularse,
para organizarse.Los profesores
han aprendido a diseñar nuevas
maneras de movilizar el
conocimiento, de interactuar,
relacionarse y conectar con sus
estudiantes.
Han desarrollado sus habilidades
digitales y a aprender a aprender,
que tanto les va a servirá para
mantenerse vigentes a lo largo de
sus vidas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alumno rural
Alumno ruralAlumno rural
Alumno rural
laclau
 
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 ATrabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Pablo Iglesias
 
FCLjcnavarro 2012
FCLjcnavarro 2012FCLjcnavarro 2012
FCLjcnavarro 2012
Marga Gentil
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
Eladio Martínez
 
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los BlogsAprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Hugo Flores Castro
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
Santiago Navajas
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
María Margarita Gutierrez Pereira
 
Que aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativaQue aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativa
william guaman paguay
 

La actualidad más candente (8)

Alumno rural
Alumno ruralAlumno rural
Alumno rural
 
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 ATrabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
Trabajo colaborativo grupo 3 aula 67 A
 
FCLjcnavarro 2012
FCLjcnavarro 2012FCLjcnavarro 2012
FCLjcnavarro 2012
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los BlogsAprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
 
Blogs y educación
Blogs y educaciónBlogs y educación
Blogs y educación
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
 
Que aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativaQue aprendi inclusion educativa
Que aprendi inclusion educativa
 

Similar a texto descriptivo

Fichas y Esquematizar
Fichas y Esquematizar Fichas y Esquematizar
Fichas y Esquematizar
KevinSebastianAlvara
 
10 mitos de la educación virtual
10 mitos de la educación virtual10 mitos de la educación virtual
10 mitos de la educación virtual
Tensor
 
Análisis. La competencia como organizadora
Análisis. La competencia como organizadora Análisis. La competencia como organizadora
Análisis. La competencia como organizadora
Karla Vidal
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
gabrielagarcilazo1
 
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdfComunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
Docentes en línea UNLP
 
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los BlogsAprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Hugo Flores Castro
 
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
MariadelaPazSilvaBat
 
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivasE learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
juliethpaola3
 
E learning
E learningE learning
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación SuperiorPréstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
megaestudios
 
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNINGPROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
Daisy Alejandro
 
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesoresCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores
Anabelcoz
 
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandraE learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
Maria Alejandra Jimenez Ospina
 
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuoEl futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
Jorge Prioretti
 
Informe de Práctica Final - Raymond Quintero
Informe de Práctica Final - Raymond QuinteroInforme de Práctica Final - Raymond Quintero
Informe de Práctica Final - Raymond Quintero
Raymond Quintero
 
Importancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebrImportancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebr
SANDY OLAYA
 
Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
Un paseo por la Red : Diario de Doble EntradaUn paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
Ludwin Ramos
 
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBCEntregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
Norma Blancas Garduño
 
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y PilarModulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
maria del pilar Riveros
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
Elida Albarracin
 

Similar a texto descriptivo (20)

Fichas y Esquematizar
Fichas y Esquematizar Fichas y Esquematizar
Fichas y Esquematizar
 
10 mitos de la educación virtual
10 mitos de la educación virtual10 mitos de la educación virtual
10 mitos de la educación virtual
 
Análisis. La competencia como organizadora
Análisis. La competencia como organizadora Análisis. La competencia como organizadora
Análisis. La competencia como organizadora
 
Enseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las ticEnseñar a enseñar con las tic
Enseñar a enseñar con las tic
 
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdfComunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
Comunicación educativa, institucional, interpersonal - Mayo 2021.pdf
 
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los BlogsAprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
Aprovechamiento DidáCtico De Los Blogs
 
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
8 Tendencias Educativas relevantes en 2022.docx
 
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivasE learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación SuperiorPréstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
Préstamos De Estudiante: La Carga De La Educación Superior
 
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNINGPROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
PROCESO DE ENSEÑANZA E-LEARNING
 
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesoresCurso estrategias, recursos y herramientas para profesores
Curso estrategias, recursos y herramientas para profesores
 
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandraE learning y los 7 pecados capitales - alejandra
E learning y los 7 pecados capitales - alejandra
 
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuoEl futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubicuo
 
Informe de Práctica Final - Raymond Quintero
Informe de Práctica Final - Raymond QuinteroInforme de Práctica Final - Raymond Quintero
Informe de Práctica Final - Raymond Quintero
 
Importancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebrImportancia del b learning en la ebr
Importancia del b learning en la ebr
 
Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
Un paseo por la Red : Diario de Doble EntradaUn paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
Un paseo por la Red : Diario de Doble Entrada
 
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBCEntregable-1-Norma Blancas-EBC
Entregable-1-Norma Blancas-EBC
 
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y PilarModulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
Modulo 4 Actividad 2 Elida Y Pilar
 
Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0Conceptos Web 2.0
Conceptos Web 2.0
 

Más de KevinSebastianAlvara

Factoriales
FactorialesFactoriales
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
KevinSebastianAlvara
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
KevinSebastianAlvara
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
KevinSebastianAlvara
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
KevinSebastianAlvara
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
KevinSebastianAlvara
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
KevinSebastianAlvara
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
KevinSebastianAlvara
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
KevinSebastianAlvara
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
KevinSebastianAlvara
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
KevinSebastianAlvara
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
KevinSebastianAlvara
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
KevinSebastianAlvara
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
KevinSebastianAlvara
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
KevinSebastianAlvara
 
Mi Dia a Dia 4
Mi Dia a Dia 4Mi Dia a Dia 4
Mi Dia a Dia 4
KevinSebastianAlvara
 

Más de KevinSebastianAlvara (20)

Factoriales
FactorialesFactoriales
Factoriales
 
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
 
Mi Dia a Dia 4
Mi Dia a Dia 4Mi Dia a Dia 4
Mi Dia a Dia 4
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

texto descriptivo

  • 1. Descripción de un texto Expositivo Integrantes: -Alvarado Kevin - Cutire Gonzalo - Mar Nerayda - Morales Luis - AntezanaSofia - Flores Briggit -Mayorga Rosamaria Curso: Razonamiento Verbal Profesor:Juan Vicente 4TO “B” - Grupo 4 ¿Cuán posible es conocer la realidad a través de un texto expositivo descriptivo? Debido a que el texto expositivo descriptivo nos presenta información describiendonos la situación con detalles exactos que profundizan la información y de una forma objetiva sin un punto de vista o uno general haría que el texto esté cumpliendo con su propósito acercándonos así algo común que sería la realidad que se nos quiere mostrar en el texto entonces es muy posible conocer la realidad que se nos presenta por cuan bien escrito y redactado este. ¿Cuánto de objetividad puede portar un texto expositivo descriptivo? Por ser un texto expositivo, debe de ser lo más objetivo posible y no debe incluir opiniones, esto por sus mismas características: Centrarse en el tema y no irse por las ramas. También porque su objetivo es, informar de forma clara y concisa, por lo que cambiaría el mensaje que damos si agregamos una opinion, no informan, sino que daría un punto de vista.
  • 2. Descripción subjetiva Descripción objetiva TEXTO 1 EDUCACIÓN VIRTUAL: “LA ERA DE LA NUEVA NORMALIDAD” Esta nueva modalidad de estudio, fue un reto súper grande el cual costó valentía y gran persistencia en cumplirlo. Algunas personas pensaban que una clase virtual sincrónica iba a ser muy diferente a una tradicional, puesto que no era presencial. Existen estudiantes que afirmaban: “Yo aprendo mejor cuando tengo al profesor delante mío”,, pero con este proyecto se mostró que se puede estudiar de una forma bastante eficaz desde tu hogar, lo que causó gratitud a miles de personas. Aunque la situación por la que estamos pasando sea triste y demasiado devastadora, nos ha enseñado oportunidades a las que podemos sacar provecho, una de ellas es la realización de la educación en el área virtual, que se está concretando satisfactoriamente. El nuevo método de educación en los estudiantes viene siendo una idea tímida, que con el apoyo de personas capacitadas y el transcurso del tiempo se concretó en realizar el proyecto. Tiene como inicio la capacitación de docentes en las herramientas virtuales, en donde el docente intenta hacer una clase similar a de las clases presenciales. Gracias a la cuarentena, surgió el conocido hashtag “Yo aprendo en casa” que hasta el día de hoy es muy usado para el aprendizaje de los estudiantes. Al comienzo fue un gran reto, ya que significaba romper todo tipo de paradigmas. Tiene ciertas desventajas puesto que había personas que defendían el hecho que una clase virtual no era lo mismo que una presencial, pero también tiene sus ventajas la cual es que las clases quedan grabadas y puedes verlo cuantas veces quieras. En las plataformas se intentó replicar todo lo posible que se encuentra en un aula. Por último, gracias a este virus hizo que este proyecto se lleve a cabo y ver que hay cosas a las que se le puede sacar provecho, la educación es una de ellas. TEXTO 2 POST: “SÍSIFO Y LA NUEVA NORMALIDAD EN EDUCACIÓN” Bueno ve-mos comunidades y redes de maes-tros que reclaman que los enfoques y contenidos educativos respondan al entorno social, ambiental y local y que dialoguen con saberes diversos.Y lamentablemente la educación que se da en este tiempo es triste porque no todos cuentan con lo mismo para sacar el provecho de la educación, pero nos tenemos que acomodar ante la situación que se dio por el COVID-19. Hoy está al descubierto y aún hay quienes se atreven a sostener que luego de la pan-demia hay que volver al estado de cosas anterior, absurdo, a la “normalidad” que destruye nuestra propia especie. Es hora de rom-perlos para plantear una “nue­va normalidad” en educación. Lo primero es preconizar la reducción del Estado a costa del deterioro de la educación públi-ca. Los maestros y el propio Mi-nisterio de Educación están em-pujando el programa Aprendo en Casa, con
  • 3. escasa inversión, a costa extender el tiempo de trabajo, afectando incluso los bolsillos de los docen-tes. Será necesario también po-ner fin a las exoneraciones al gran capital, efectuar el cobro de las deudas de las grandes empresas y recurrir al fondo de estabiliza-ción fiscal del cual se ha gastado menos del 5% para la pandemia. No será posible cambiar el destino de la educación sin convertirla en un bien público y un deber del Es-tado. Sería un grave error seguir pre-conizando la formación de estu-diantes competitivos que puedan lograr el “éxito” a costa de su es­fuerzo individual y “meritocráti­co” y al margen de las desigualda-des en las que viven. TEXTO 3 Diseñemos la nueva “normalidad” en la educación superior post covid El COVID nos ha traído incomodidad, pero también oportunidad y sin duda, también en educación superior - gracias a Dios. La incomodidad es necesaria para innovar. No hay nada más peligroso que la comodidad porque promueve el statu quo y en un mundo tan dinámico, acelerado y globalizado no nos podemos dar el lujo de estar cómodos por mucho tiempo. Hoy los estudiantes han desarrollado su autonomía, su capacidad para autorregularse, para organizarse.Los profesores han aprendido a diseñar nuevas maneras de movilizar el conocimiento, de interactuar, relacionarse y conectar con sus estudiantes. Han desarrollado sus habilidades digitales y a aprender a aprender, que tanto les va a servirá para mantenerse vigentes a lo largo de sus vidas.