SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO N° 4
Integrantes:
➔ Alvarado Kevin
➔ Antezana Sofía
➔ Cutire Gonzalo
➔ Flores Briggit
➔ Mar Nerayda
➔ Mayorga Rosamaria
➔ Morales Luis
Grado y Sección: 4to “B”
Curso: Raz. Verbal
Profesor: Juan Vicente
FICHAJE
TEXTO A
(Sofía y Nerayda)
FICHA MIXTA
Autor: Diego Gemio
Título: Educación virtual: La era
de la nueva normalidad
Editorial: Diners
Lugar de publicación:
Página web
Fecha de publicación:
25 de abril de 2020.
“Fue un gran reto porque significa la rotura de un paradigma. Algunos
pensaban que una clase virtual sincrónica iba a ser muy diferente a una
tradicional. En nuestra propuesta el profesor está cuatro horas al otro lado de
tu pantalla. La única diferencia es que no estamos juntos compartiendo el
mismo espacio. Algunos alumnos decían: “Yo aprendo mejor cuando tengo al
profesor adelante”. A través de la plataforma, puedes contrapreguntar,
discutir y hacer trabajos en equipo. Tiene una ventaja extra que es muy
importante: las clases quedan grabadas; puedes verlas la cantidad de veces
que necesites. En cuanto a los docentes, lo convencimos de que el formato
virtual sincrónico no les quita fortaleza”. Al inicio fue raro pues estábamos
acostumbrados a vernos e interactuar, si bien es cierto se puede discutir,
contrapreguntar y hacer trabajos, pero la parte humana, el contacto de
persona a persona ya no existe, además; estar tantas horas frente al monitor
nos puede afectar la salud visual y la física pues no tenemos mucho
actividad física; no nos movemos como antes, y a lo largo nos puede traer
consecuencias a nuestra salud.
FICHA TEXTUAL
TEXTO B
(Briggit y luis)
RESUMEN
TEXTUAL
TEXTO C
(Rosamaria y Gonzalo)
Ficha Mixta: Gonzalo
Ficha de Resumen: Rosamaria
El COVID nos ha traído incomodidad, pero también oportunidad y sin duda, también en educación
superior.La incomodidad es necesaria para innovar. No podemos conformarnos con un formato de
educación, existen variedad de plataformas digitales quecolegios y universidades emplean para el
desarrollo de las clases.Larectora del CEOy UCAL, Carla Olivieri, menciona quepersonalmente,
eso queantes veíamos como futuro, es el nuevo presente y debemos seguir iterando de esta
experiencia para escalar a una mejorversión. A raíz del aislamiento social, alumnos y profesores
pueden mejorar sus capacidades, quepara Carla Olivieri se dividen en 7 aspectos importantes. Este
nuevo modelo trae consigo ventajas y desventajas, pero de igual manera, el modelo de educación
tradicional. Hoy toca diseñar la nueva “normalidad” en educación superior.Volver a la versión de las
universidades pre-COVIDno es una opción.
Olivieri, CARLA:2020, Diseñemos la nueva “Normalidad” en la educación superiorPost COVID
https://gestion.pe/opinion/disenemos-la-nueva-normalidad-en-la-educacion-
superior-post-covid-noticia/?ref=gesr
ESQUEMA
TEXTO A TEXTO B TEXTO C
IDEA
IMPORTANTE
Uno de los
sectores que
ha tenido que
adaptarse
rápidamente ha
La necesidad
de la
transformación
de los enfoques
educativos
El Covid nos trajo
incomodidad,
pero también
oportunidad en
la educación
sido el de la
educación. Los
niños
comenzaron a
recibir tareas
en sus hogares
a través de
distintas
plataformas.
para que se
adecuen a lo
que será la
nueva
normalidad del
país y el
mundo.
superior. La
incomodidad es
necesaria para
innovar.
3-4
CARACTERÍSTIC
AS
1.-Capacitación
de docentes en
las
herramientas
virtuales.
2.-Intento de
replicación en
las clases
virtuales de
todo lo que se
puede
encontrar en
un salón de
clases.
3.-Las clases
virtuales tiene
una ventaja
extra, la cual es
en que las
clases quedan
grabadas, por
lo tanto puedes
verlas las veces
que quieras.
4.-Los alumnos
sienten que no
están
aprendiendo
debido a que
no tienen la
sensación del
profesor
delante suyo.
1.-Preconizar la
reducción del
Estado a costa
del deterioro
de la educación
públi-ca.
2.-
Em-prendeduri
smo no disuelve
la des-igualdad.
3.-El ser
humano es
in-dependiente
de la
naturaleza y es
el único eje de
los procesos
pedagógi-cos,
es falso.
4.-las formas de
pensar y hacer
educa-ción que
nos están
conduciendo al
fracaso y la
frustración.
1.- La comodidad
no es una opción,
este nuevo
formato trae
consigo
oportunidades
que debemos
aprovechar.
2.- No es bueno
seguir alentando
un único modelo
de universidad,
cuando tenemos
nuevos formatos
como los
digitales, en
donde si les
damos
oportunidad
podemos obtener
resultados
excelentes.
3.- Profesores,
alumnos y
gestores
experimentan un
nuevo entorno
con ventajas y
desventajas.
4.- El nuevo
desarrollo de las
clases fortaleció
nuevas
capacidades
tanto como en
estudiantes y
profesores.
PROYECCIÓN Romper estos
paradigmas y
barreras, para
así este sistema
de educación
Que el país
cambie para
poder
adaptarse a la
nueva
Terminar con la
comodidad de las
personas,
aprovechando la
angustia
vaya mejorando
poco a poco
con las
técnicas de
estudio
necesarias y
enseñanza
efectivas y
didácticas que
se dan
virtualmente.
normalidad, ya
que sabemos
que no estamos
teniendo un
buen sistema
de educación y
debemos
mejorar en esos
aspectos
despertada por
la pandemia para
romper
paradigmas,
innovando a
desarrollar el
nuevo formato
digital
provechosamente
sin quedarnos
estancados en el
pasado; ya que
eso que antes
veíamos como
futuro ahora es
nuestro presente.
CRÍTICA A pesar de
sacarle
provecho a la
educación de
una forma
didáctica en
esta crisis de
pandemia, por
otro lado estar
sentados
mucho tiempo
en el
ordenador es
malo para
nuestra
condición física
y salud en
general.
Además de que
algunos no
cuentan con
internet o una
máquina de
trabajo para
realizar las
actividades. Por
parte de la
escritura, hubo
un error de
gramática en
uno de sus
párrafos.
Nuestro país
tiene
dificultades con
esta nueva
forma de
estudiar de
forma virtual,
no se puede
aprender
mucho mirando
la televisión,
además se le
suma que en
pueblos
remotos de
nuestro país,
no tienen
acceso a
internet,
muchos
alumnos no
cuentan con
una pc, laptop,
celular u otro
aparato
tecnológico
que les pueda
ayudar con los
trabajos, que
tienen que
realizar.
Lastimosamente,
la comodidad y
angustia se
apodera de las
personas,
provocando un
aprovechamiento
intermedio del
nuevo formato
digital. Además,
encontramos
aspectos que
impiden lograr
este desarrollo,
como los
recursos
económicos,
condición física y
emocional,
entendimiento de
las clases,
problemas
técnicos, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta MOTIVACIONAL
Carta MOTIVACIONALCarta MOTIVACIONAL
Carta MOTIVACIONAL
Alba Lucia
 
Pedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación VirtualPedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación Virtual
Ximena Lozada Trujillo
 
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUALLA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
Central Pedagógica
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
Arq Hospitalaria Esperanza Ortega
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
aNDESD546
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
Jorge Prioretti
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Clase digital (juana)
Clase digital (juana)Clase digital (juana)
Clase digital (juana)
diplomadooo
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Compartir Palabra Maestra
 
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓNFICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
ma072001
 
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
Ana José Varela
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
JOSE EFREN MARMOLEJO VALLE
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Néstor Núñez Benítez
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
eleniitacrespo
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
luz mendoza
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
ppatymoreno
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
emmsantboi
 

La actualidad más candente (18)

Carta MOTIVACIONAL
Carta MOTIVACIONALCarta MOTIVACIONAL
Carta MOTIVACIONAL
 
Pedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación VirtualPedagogía y Formación Virtual
Pedagogía y Formación Virtual
 
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUALLA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
LA VERDADERA EDUCACIÓN VIRTUAL
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
Como educar a los jóvenes que no creen en la educación.
 
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
El desarrollo de capacidades en la Escuela Secundaria. Un marco teórico.
 
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020Lo más leído - Edición Diciembre 2020
Lo más leído - Edición Diciembre 2020
 
Clase digital (juana)
Clase digital (juana)Clase digital (juana)
Clase digital (juana)
 
Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020 Lo más leído - Edición Octubre 2020
Lo más leído - Edición Octubre 2020
 
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓNFICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
FICHAS PARA EL TRABAJO EN CTECUARTA SESIÓN
 
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
2017.01.13 #YoSoyComillas Alumni AnaJVGlezVarela
 
Desaprender taller web20
Desaprender taller web20Desaprender taller web20
Desaprender taller web20
 
Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020Lo más leído - Edición Julio 2020
Lo más leído - Edición Julio 2020
 
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
Hablemos de-politica-educativa-en-america-latina-y-el-caribe-2-de-la-educacio...
 
Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.Póster de la educación después del 2015.
Póster de la educación después del 2015.
 
La escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemiaLa escuela en tiempos de pandemia
La escuela en tiempos de pandemia
 
Desercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradoraDesercion escolar paty integradora
Desercion escolar paty integradora
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 

Similar a Fichas y Esquematizar

ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
2052310039EIMYPAOLAH
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
UNIV OF PERU
 
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
dim-edu
 
Manual del docente.pdf
Manual del docente.pdfManual del docente.pdf
Manual del docente.pdf
DianaLpez826549
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendo
Flovigo
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
Gloribel Ortiz
 
Reflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizajeReflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizaje
Juan Pablo Bello Munar
 
MPP
MPPMPP
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombiaEs eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
iealberto
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
L254 DEL
 
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolarPráctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
RodriguezErika5
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
Karlem Díaz Tejeda
 
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivasE learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
juliethpaola3
 
La nueva normalidad
La nueva normalidadLa nueva normalidad
La nueva normalidad
AndersonTerrones
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
ArielOpua1
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Compartir Palabra Maestra
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
shapiba1210
 

Similar a Fichas y Esquematizar (20)

ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTOACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
ACTIVIDAD UNIDAD 2 TEXTO
 
Calidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - ModelosCalidad Educativa - Modelos
Calidad Educativa - Modelos
 
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
Entrevista a Pablo Lara (D.G. Educación, Grupo Planeta)
 
Manual del docente.pdf
Manual del docente.pdfManual del docente.pdf
Manual del docente.pdf
 
Para seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendoPara seguir pensando_y_haciendo
Para seguir pensando_y_haciendo
 
Formación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuroFormación de alumnos para el futuro
Formación de alumnos para el futuro
 
Reflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizajeReflexión de aprendizaje
Reflexión de aprendizaje
 
MPP
MPPMPP
MPP
 
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombiaEs eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
Es eminente un cambio educativo y pedagogico en colombia
 
EDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUALEDUCACION VIRTUAL
EDUCACION VIRTUAL
 
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolarPráctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
Práctica 5. video sobre el abandono y fracaso escolar
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
 
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivasE learning oportunidad y conocimiento diapositivas
E learning oportunidad y conocimiento diapositivas
 
La nueva normalidad
La nueva normalidadLa nueva normalidad
La nueva normalidad
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
proyecto final.pptx
proyecto final.pptxproyecto final.pptx
proyecto final.pptx
 
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020Lo más leído - Edición Agosto 2020
Lo más leído - Edición Agosto 2020
 
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
Trab.final.perfil y rol del docente 1 incapre1484
 

Más de KevinSebastianAlvara

Factoriales
FactorialesFactoriales
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
KevinSebastianAlvara
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
KevinSebastianAlvara
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
KevinSebastianAlvara
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
KevinSebastianAlvara
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
KevinSebastianAlvara
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
KevinSebastianAlvara
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
KevinSebastianAlvara
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
KevinSebastianAlvara
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
KevinSebastianAlvara
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
KevinSebastianAlvara
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
KevinSebastianAlvara
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
KevinSebastianAlvara
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
KevinSebastianAlvara
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
KevinSebastianAlvara
 
texto descriptivo
texto  descriptivotexto  descriptivo
texto descriptivo
KevinSebastianAlvara
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
KevinSebastianAlvara
 

Más de KevinSebastianAlvara (20)

Factoriales
FactorialesFactoriales
Factoriales
 
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticiaArticulo de Opinion,Entrevista y noticia
Articulo de Opinion,Entrevista y noticia
 
Falacias Filosofia
Falacias FilosofiaFalacias Filosofia
Falacias Filosofia
 
Habilidades motrices
Habilidades  motrices Habilidades  motrices
Habilidades motrices
 
Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:Extración de ADN humano casero:
Extración de ADN humano casero:
 
Area de poligonos
Area de poligonosArea de poligonos
Area de poligonos
 
Productos notables
Productos notablesProductos notables
Productos notables
 
El lenguaje
El lenguaje El lenguaje
El lenguaje
 
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 ejercicios_de sinonimos y _antonimos ejercicios_de sinonimos y _antonimos
ejercicios_de sinonimos y _antonimos
 
ejercicios de sinónimo
ejercicios  de   sinónimoejercicios  de   sinónimo
ejercicios de sinónimo
 
ejercicios de antonimos y sinonimos
ejercicios  de  antonimos y sinonimosejercicios  de  antonimos y sinonimos
ejercicios de antonimos y sinonimos
 
Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio Grupo 5, el gerundio
Grupo 5, el gerundio
 
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4toLenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
Lenguaje__ortografia_de_las_mayusculas__4to
 
aplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculasaplicar_uso_de_las_mayusculas
aplicar_uso_de_las_mayusculas
 
Formato de uso gerundio 2
Formato de  uso gerundio 2Formato de  uso gerundio 2
Formato de uso gerundio 2
 
Experimento
ExperimentoExperimento
Experimento
 
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuacionesSesion 13 planteamiento de ecuaciones
Sesion 13 planteamiento de ecuaciones
 
estructura del texto expositivo
 estructura  del  texto  expositivo estructura  del  texto  expositivo
estructura del texto expositivo
 
texto descriptivo
texto  descriptivotexto  descriptivo
texto descriptivo
 
Aportes Historicos
Aportes Historicos Aportes Historicos
Aportes Historicos
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Fichas y Esquematizar

  • 1. GRUPO N° 4 Integrantes: ➔ Alvarado Kevin ➔ Antezana Sofía ➔ Cutire Gonzalo ➔ Flores Briggit ➔ Mar Nerayda ➔ Mayorga Rosamaria ➔ Morales Luis Grado y Sección: 4to “B” Curso: Raz. Verbal Profesor: Juan Vicente
  • 2. FICHAJE TEXTO A (Sofía y Nerayda) FICHA MIXTA Autor: Diego Gemio Título: Educación virtual: La era de la nueva normalidad Editorial: Diners Lugar de publicación: Página web Fecha de publicación: 25 de abril de 2020. “Fue un gran reto porque significa la rotura de un paradigma. Algunos pensaban que una clase virtual sincrónica iba a ser muy diferente a una tradicional. En nuestra propuesta el profesor está cuatro horas al otro lado de tu pantalla. La única diferencia es que no estamos juntos compartiendo el mismo espacio. Algunos alumnos decían: “Yo aprendo mejor cuando tengo al profesor adelante”. A través de la plataforma, puedes contrapreguntar, discutir y hacer trabajos en equipo. Tiene una ventaja extra que es muy importante: las clases quedan grabadas; puedes verlas la cantidad de veces que necesites. En cuanto a los docentes, lo convencimos de que el formato virtual sincrónico no les quita fortaleza”. Al inicio fue raro pues estábamos acostumbrados a vernos e interactuar, si bien es cierto se puede discutir, contrapreguntar y hacer trabajos, pero la parte humana, el contacto de persona a persona ya no existe, además; estar tantas horas frente al monitor nos puede afectar la salud visual y la física pues no tenemos mucho actividad física; no nos movemos como antes, y a lo largo nos puede traer consecuencias a nuestra salud.
  • 4. TEXTO B (Briggit y luis) RESUMEN
  • 6. TEXTO C (Rosamaria y Gonzalo) Ficha Mixta: Gonzalo Ficha de Resumen: Rosamaria El COVID nos ha traído incomodidad, pero también oportunidad y sin duda, también en educación superior.La incomodidad es necesaria para innovar. No podemos conformarnos con un formato de educación, existen variedad de plataformas digitales quecolegios y universidades emplean para el
  • 7. desarrollo de las clases.Larectora del CEOy UCAL, Carla Olivieri, menciona quepersonalmente, eso queantes veíamos como futuro, es el nuevo presente y debemos seguir iterando de esta experiencia para escalar a una mejorversión. A raíz del aislamiento social, alumnos y profesores pueden mejorar sus capacidades, quepara Carla Olivieri se dividen en 7 aspectos importantes. Este nuevo modelo trae consigo ventajas y desventajas, pero de igual manera, el modelo de educación tradicional. Hoy toca diseñar la nueva “normalidad” en educación superior.Volver a la versión de las universidades pre-COVIDno es una opción. Olivieri, CARLA:2020, Diseñemos la nueva “Normalidad” en la educación superiorPost COVID https://gestion.pe/opinion/disenemos-la-nueva-normalidad-en-la-educacion- superior-post-covid-noticia/?ref=gesr ESQUEMA
  • 8. TEXTO A TEXTO B TEXTO C IDEA IMPORTANTE Uno de los sectores que ha tenido que adaptarse rápidamente ha La necesidad de la transformación de los enfoques educativos El Covid nos trajo incomodidad, pero también oportunidad en la educación
  • 9. sido el de la educación. Los niños comenzaron a recibir tareas en sus hogares a través de distintas plataformas. para que se adecuen a lo que será la nueva normalidad del país y el mundo. superior. La incomodidad es necesaria para innovar. 3-4 CARACTERÍSTIC AS 1.-Capacitación de docentes en las herramientas virtuales. 2.-Intento de replicación en las clases virtuales de todo lo que se puede encontrar en un salón de clases. 3.-Las clases virtuales tiene una ventaja extra, la cual es en que las clases quedan grabadas, por lo tanto puedes verlas las veces que quieras. 4.-Los alumnos sienten que no están aprendiendo debido a que no tienen la sensación del profesor delante suyo. 1.-Preconizar la reducción del Estado a costa del deterioro de la educación públi-ca. 2.- Em-prendeduri smo no disuelve la des-igualdad. 3.-El ser humano es in-dependiente de la naturaleza y es el único eje de los procesos pedagógi-cos, es falso. 4.-las formas de pensar y hacer educa-ción que nos están conduciendo al fracaso y la frustración. 1.- La comodidad no es una opción, este nuevo formato trae consigo oportunidades que debemos aprovechar. 2.- No es bueno seguir alentando un único modelo de universidad, cuando tenemos nuevos formatos como los digitales, en donde si les damos oportunidad podemos obtener resultados excelentes. 3.- Profesores, alumnos y gestores experimentan un nuevo entorno con ventajas y desventajas. 4.- El nuevo desarrollo de las clases fortaleció nuevas capacidades tanto como en estudiantes y profesores. PROYECCIÓN Romper estos paradigmas y barreras, para así este sistema de educación Que el país cambie para poder adaptarse a la nueva Terminar con la comodidad de las personas, aprovechando la angustia
  • 10. vaya mejorando poco a poco con las técnicas de estudio necesarias y enseñanza efectivas y didácticas que se dan virtualmente. normalidad, ya que sabemos que no estamos teniendo un buen sistema de educación y debemos mejorar en esos aspectos despertada por la pandemia para romper paradigmas, innovando a desarrollar el nuevo formato digital provechosamente sin quedarnos estancados en el pasado; ya que eso que antes veíamos como futuro ahora es nuestro presente. CRÍTICA A pesar de sacarle provecho a la educación de una forma didáctica en esta crisis de pandemia, por otro lado estar sentados mucho tiempo en el ordenador es malo para nuestra condición física y salud en general. Además de que algunos no cuentan con internet o una máquina de trabajo para realizar las actividades. Por parte de la escritura, hubo un error de gramática en uno de sus párrafos. Nuestro país tiene dificultades con esta nueva forma de estudiar de forma virtual, no se puede aprender mucho mirando la televisión, además se le suma que en pueblos remotos de nuestro país, no tienen acceso a internet, muchos alumnos no cuentan con una pc, laptop, celular u otro aparato tecnológico que les pueda ayudar con los trabajos, que tienen que realizar. Lastimosamente, la comodidad y angustia se apodera de las personas, provocando un aprovechamiento intermedio del nuevo formato digital. Además, encontramos aspectos que impiden lograr este desarrollo, como los recursos económicos, condición física y emocional, entendimiento de las clases, problemas técnicos, etc.