SlideShare una empresa de Scribd logo
RAZONAMIENTO VERBAL
                                                (TALLERES CLEI 4-1)
                                           Docente: Sandra Patricia Cano B.


                       LECTURA CRÍTICA O LECTURA DE COMPRENSIÓN
                                TÉCNICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA

Para comprender la lectura hay que seguir algunos pasos, éstos se llaman procedimientos o métodos para la
comprensión de la lectura. Y nos permiten entender mejor lo que hemos leído, captar los mensajes del autor y del texto.
Los procedimientos más usuales son: cita textual, resumen, síntesis y paráfrasis.
Una vez realizados algunos de estos procedimientos, puede elaborarse una ficha de trabajo, que tanto para la
comprensión de un texto, como para la investigación, es el mejor vehículo para realizar nuevos trabajos o tesis.

Aspectos a considerar:

Vocabulario en contexto:
Reconocer el significado de una palabra o frase, en el contexto de las ideas expresadas en la lectura

Comprensión del texto
Comprender la información fundamental de una lectura, sobre la que se sostienen los otros aspectos más complejos de
ésta.

Razonamiento extendido
Analizar, inferir, sintetizar información y comparar entre las partes de un mismo texto o lecturas diferentes.


                                               PRÁCTICA Y EJERCICIOS:

Lectura I

1. Escribe el significado de:
Doctos: ______________________________________________________________
Enmendar: ___________________________________________________________
Contrapuntos: _________________________________________________________
Vigor: _______________________________________________________________
Colmar: _____________________________________________________________
Retiro: ______________________________________________________________

2. Explica qué quiere decir Quevedo con “si no siempre entendidos, siempre abiertos, o enmiendan o secundan mis
asuntos”.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. Expresa de otra manera esta frase: “Salir de nosotros mismos y vendimiar en los inagotables viñedos del ensueño”.
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

Lectura II

1. Indica el significado de las siguientes palabras considerando el contexto:
Presupuesto: ________________________________________________________
Recursos: ___________________________________________________________
Dependencias: _______________________________________________________
Capacidad: __________________________________________________________

2. ¿Cuál es el objetivo de solicitar un incremento?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué cantidad se está solicitando?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
RAZONAMIENTO VERBAL
                                              (TALLERES CLEI 4-1)
                                         Docente: Sandra Patricia Cano B.

Lectura III

1. Escribe el significado de:
Lánguido: __________________________________________________________
Sopor: _____________________________________________________________
Abatimiento: _________________________________________________________
Centellear: __________________________________________________________

2. ¿Qué horas del día son las descritas por el autor?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. ¿Se refiere la descripción de Baroja a un paisaje rural o un paisaje urbano? Explica tu respuesta:
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

4. ¿Se refiere la descripción a un paisaje llano o montañoso? ¿Por qué?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

5. ¿Había mucho ruido y alboroto en el lugar descrito, o más bien, se trataba de un paraje sosegado y en calma?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________


Lectura IV

1. Escriba el significado de:
Revolucionar: _________________________________________________________
Converger: ___________________________________________________________
Agobiante: ___________________________________________________________
Tromba: _____________________________________________________________

2. ¿Qué tipo de producto propone el autor (realiza una descripción detallada del aparato)?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son las ventajas que propone Juan José Arreola, para los padres de familia?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

4. ¿Cómo se usa el Baby H.P. y cuales son los consejos que da el autor para ser aprovechado al máximo?
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________


                                                    ANALOGÍAS

Los ejercicios de analogías prueban la habilidad para identificar y entender una relación entre dos palabras, así como
para reconocer una relación similar o paralela en otro par de palabras.
Existen diferentes tipos de relación entre las palabras, algunas de ellas pueden ser:

Causa - Efecto
Ejemplo: alegría es a risa

General - Particular
Ejemplo: país es a estado

Parte – Todo

Ejemplo: rodilla es a cuerpo
Aspectos importantes que se deben consideran para resolver las analogías:
1. Identifica el significado de las palabras
2. Identifica la relación entre el par de palabras del enunciado
3. Busca el par de palabras que tengan una relación similar
RAZONAMIENTO VERBAL
                                             (TALLERES CLEI 4-1)
                                        Docente: Sandra Patricia Cano B.

                                            PRÁCTICA Y EJERCICIOS:


I. Indica la relación que hay entre palabras las palabras y completa la analogía

1. panadero: pan
Relación: _________________________                           6. timbre: visita
Como juguetero es a: ________________                         Relación: _________________________
CCM Dirección de Admisiones 4                                 Como repique es a: _________________
                                                              7. sonrisa: diversión
2. verano: vacaciones                                         Relación: _________________________
Relación: _________________________                           Como lágrimas es a: ________________
Como invierno es a: _________________
                                                              8. cooperación: competencia
3. madre: hija                                                Relación: _________________________
Relación: _________________________                           Como discusión es a: ________________
Como bisabuela es a: ________________
                                                              9. lectura: sabiduría
4. cuaderno: lápiz                                            Relación: _________________________
Relación: _________________________                           Como artes es a: ___________________
Como papel es a: ___________________
                                                              10. política: polémica
5. escopeta: patos                                            Relación: _________________________
Relación: _________________________                           Como partido de fútbol es a: ________________
Como arpón es a: __________________

II. Identifica la relación que hay entre las palabras y elige el par de palabras que correspondan.

1. tuerca: tornillo                                           6. oveja: rebaño

(a) tijera: tela                                              (a) luna: planeta
(b) cuchara: plato                                            (b) sol: luz
(c) tapa: botella                                             (c) estrella: constelación
(d) lienzo: pintura                                           (d) aire: viento
                                                              (e) agua: lluvia
2. libro: biblioteca
                                                              7. estirar: alargar
(a) escritor: novela
(b) vejez: sabiduría                                          (a) acortar: ampliar
(c) tema: conferencia                                         (b) engrosar: engordar
(d) estudio: profesión                                        (c) expandir: contraer
(e) telescopio: observatorio                                  (d) activar: apagar
                                                              (e) cercenar: añadir
3. tijeras: pelo
                                                              8. hora: tiempo
(a) abridor: lata
(b) podadora: césped                                          (a) agujas: reloj
(c) bulto: libros                                             (b) ojo: vista
(d) espejo: imagen                                            (c) mercurio: termómetro
(e) herramienta: automóvil                                    (d) grado: temperatura
                                                              (e) hilo: tejido
4. humillación: vanidad
                                                              9. médico: enfermo
(a) desengaño: ilusión
(b) desprecio: sabiduría                                      (a) maestro: estudiante
(c) insulto: felicidad                                        (b) acusado: abogado
(d) homenaje: nobleza                                         (c) mecánico: automóvil
(e) censura: gratitud                                         (d) actor: teatro
                                                              (e) arquitecto: obra
5. ropa: cuerpo
                                                              10. pirámide: egipcio
(a) abrigo: calor
(b) verja: casa                                               (a) monumento: soldado
(c) lazo: cabello                                             (b) olimpiadas: griego
(d) marco: cuadro                                             (c) panteón: héroe
(e) pintura: pared                                            (d) foro: romano
                                                              (e) montaña: alpinista
RAZONAMIENTO VERBAL
                                               (TALLERES CLEI 4-1)
                                          Docente: Sandra Patricia Cano B.


                                    COMPLETAR EL SENTIDO DE LA ORACIÓN

Los ejercicios que se basan en completar oraciones prueban la habilidad para reconocer las relaciones entre las
distintas partes de la oración. Se presenta un enunciado con una o dos palabras omitidas, y se pide que complete el
enunciado, escogiendo la opción que armonice con el sentido del enunciado.

Aspectos que se deben considerar:

1. Lee la oración cuidadosamente e identifica qué parte le hace falta
2. Elige la opción que complete de forma lógica
3. Si la oración tiene dos espacios, asegúrate que ambas palabras tengan sentido.


                                              PRÁCTICA Y EJERCICIOS:


1. Sofía lo______, lo _______, le puso una compresa            6. La escritura desatada de estos libros da lugar a que
de vinagre en la frente ardida y fue al dispensario para       el autor pueda _________ épico lírico, trágico, cómico,
que Carlos pormenorizara el tratamiento.                       con todas aquellas partes que incurran en sí las
                                                               dulcísimos
(a) arrojó – maltrató                                           Y agradables ciencias de la poesía y de la oratoria;
(b) lastimó – suavizó                                          que la épica tan bien puede __________ en prosa
(c) zarandeó – despertó                                        como en verso.
(d) desazonó – increpó
                                                                                Miguel de Cervantes (El Quijote I, 47)
2. Malena decidió acercarse y darle tres pesos para
que ________ hacia el parque y se _________ con los            (a) crearse – rimarse
tres días de renta.                                            (b) plasmarse – ilustrarse
                                                               (c) mostrarse – escribirse
(a) fuera – aparejara                                          (d) expresarse – venderse
(b) huyera – robara
(c) trote – fumara
(d) saltara – tapara                                           7. Es verdad, pues: __________ esta fiera condición,
                                                               esta furia, esta ambición, por si alguna vez
3. El artesano que hizo esa vasija de barro es tan             __________.
________ en el uso del _______ que lo llaman todos
los años para dar una demostración en las ferias.              (a) alejemos – caminamos
                                                               (b) reprimamos – soñamos
(a) oportuno – telar                                           (c) despejemos – cantamos
(b) mencionado – motor                                         (d) desalentemos - cambiamos
(c) reservado – aparato
(d) hábil – torno                                              8. Karla _______ el cielo, cuando se percató de que
(e) rígido – tambor                                            una estrella _______ rápidamente.

4. Algunas minorías aspiran a ___________ autonomía            a) observaba - tintineaba
mientras que otras se conforman sólo con                       b) analizaba - se movía
___________ vivas las características particulares que         c) miraba - tintineaba
las distinguen del grupo dominante.                            d) veía - brillaba

(a) obtener – mantener                                         9. En esto, los antropólogos nos ______ ventaja. Ellos
(b) perder – abandonar                                         han _________ una amplia rama metodológica que se
(c) arriesgar – dejar                                          conoce como "etnometodología".
(d) vivir – estar
                                                               a) llevan - desarrollado
5. Los efectos de la sequía en África Oriental todavía         b) tienen - descubierto
se __________ en Etiopía, Eritrea, Kenia, Tanzania y           c) están - analizado
Sudán, donde se ___________ una urgente asistencia             d) poseen – perfeccionado
alimenticia.
                                                               10. Existe una relación íntima entre la habilidad de un
(a) perciben – necesita                                        atleta y su condición__________
(b) mueren – vive                                              a) económica
(c) saben – excede                                             b) social
(d) ignoran – cree                                             c) física
                                                               d) material
                                                               e) espiritual
RAZONAMIENTO VERBAL
                                           (TALLERES CLEI 4-1)
                                      Docente: Sandra Patricia Cano B.


11. Los recuerdos, que venían en gris tumulto, eran
_______________.                                          14. Desgraciadamente hay que afirmar que el hombre
                                                          moderno, bajo el impacto de la ________ industrial, ha
a) candorosos                                             ido perdiendo su _____________ ante la belleza de la
b) agradables                                             naturaleza.
c) hermosos
d) alegres                                                a) ley - entendimiento
e) amargos                                                b) fórmula – miedo
                                                          c) tecnología – sensibilidad
12. Los seres marítimos pueden dividirse en grandes       d) revolución – patrimonio
grupos, todos presentes en el mar, en cuyo seno           e) causa – hegemonía
quizás se ________________
                                                          15. Ha terminado un semestre sin ______________
a) extinguieron                                           verdaderamente significativos en el tablero mundial que
b) originaron                                             hagan presentir el temido fantasma de una guerra
c) contrajeron                                            nuclear devastadora, pese a la _______________
d) fosilizaron                                            reinante.
e) incorporaron
                                                          a) esfuerzos - tranquilidad
13. Yo he blasfemado y he orado y sé cómo es              b) conflictos – paz
asfixiante y maléfico el hálito de la blasfemia; y        c) cambios – tensión
trascendente y _________________el perfume de la          d) motivos – confusión
oración.                                                  e) apuros - calma


a) agobiante
b) malo
c) estimulante
d) doloroso
e) económico




Bibliografía:
AYALA, Leopoldo. Taller de lectura y redacción. Ed. Porrúa, S.A. de C.V... México, 1988. 281 pp.
ORTEGA, Wenseslao. Redacción y Composición. Técnicas y prácticas. Ed. McGrawHill. México, 1985. 270 pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razonamiento verbal. danny ortega
Razonamiento verbal. danny ortegaRazonamiento verbal. danny ortega
Razonamiento verbal. danny ortega
DannyOrtega22
 
Act 04 verbo
Act 04 verboAct 04 verbo
Act 04 verbo
floribella
 
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZCompendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
 
Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15
Material Educativo
 
Carta
CartaCarta
Carta
flooz
 
Retos para gigantes semana 28
Retos para gigantes semana 28Retos para gigantes semana 28
Retos para gigantes semana 28
Material Educativo
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
Diana Michelle Garcia Rios
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
ivonne008
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
Mario Mario
 
Prueba de ce ci
Prueba de ce ciPrueba de ce ci
Prueba de ce ci
solange Gonzalez
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
bryancristopher
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
Mary Napu
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
Mac Bull
 
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
Profe. Rredaccion Al Solano
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
Alejandro Salvador Villalobos
 
PISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
PISA comprensión lectora:La democracia en AtenasPISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
PISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

La actualidad más candente (17)

Razonamiento verbal. danny ortega
Razonamiento verbal. danny ortegaRazonamiento verbal. danny ortega
Razonamiento verbal. danny ortega
 
Act 04 verbo
Act 04 verboAct 04 verbo
Act 04 verbo
 
Semana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y comaSemana 13 punto, punto y coma
Semana 13 punto, punto y coma
 
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZCompendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
Compendio de Razonamiento Verbal - MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
 
Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15Retos para gigantes semana 15
Retos para gigantes semana 15
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Retos para gigantes semana 28
Retos para gigantes semana 28Retos para gigantes semana 28
Retos para gigantes semana 28
 
Cartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 eroCartas formales e informales 1 ero
Cartas formales e informales 1 ero
 
1 español 6° 2015 2016
1 español 6°  2015 20161 español 6°  2015 2016
1 español 6° 2015 2016
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
Prueba de ce ci
Prueba de ce ciPrueba de ce ci
Prueba de ce ci
 
La Carta
La CartaLa Carta
La Carta
 
Bloque ii
Bloque iiBloque ii
Bloque ii
 
U1 la carta 2.0
U1   la carta 2.0U1   la carta 2.0
U1 la carta 2.0
 
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
Anexos composiciónyortografía-manual explicativo-tabla-instrucciones (1)
 
Manual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbalManual razonamiento verbal
Manual razonamiento verbal
 
PISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
PISA comprensión lectora:La democracia en AtenasPISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
PISA comprensión lectora:La democracia en Atenas
 

Destacado

Modulo clei 5
Modulo clei 5Modulo clei 5
Modulo clei 5
Nathanoj Jovans
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
adriana margarita
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
webmasteriensp
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Juan Manuel Gonzalez R
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Juan Manuel Gonzalez R
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
adrima0204
 
Sistema de Frenos
Sistema de FrenosSistema de Frenos
Sistema de Frenos
www.areatecnologia.com
 
El Torno
El TornoEl Torno
Micrometro
MicrometroMicrometro
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos
webmasteriensp
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
webmasteriensp
 
Manometro
ManometroManometro
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
www.areatecnologia.com
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
www.areatecnologia.com
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Calculo de Vigas
Calculo de VigasCalculo de Vigas
Calculo de Vigas
www.areatecnologia.com
 

Destacado (16)

Modulo clei 5
Modulo clei 5Modulo clei 5
Modulo clei 5
 
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTEHumanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
Humanidades lengua castellana CLEI III 1PARTE
 
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembreGc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
Gc od-05 plantilla presentaciones-informe de gestión 2015-20 noviembre
 
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
Gcm m-01 manual de convivencia-v02 (2)
 
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
Ga d-01 sistema institucional de evaluación cardenalicio%2-c siec_v01 (2)
 
Modulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parteModulos clei ii 2 da parte
Modulos clei ii 2 da parte
 
Sistema de Frenos
Sistema de FrenosSistema de Frenos
Sistema de Frenos
 
El Torno
El TornoEl Torno
El Torno
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos5.7 educación para jovenes y adultos
5.7 educación para jovenes y adultos
 
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copiaResumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral   copia
Resumen ejecutivo del modelo educativo escuela integral copia
 
Manometro
ManometroManometro
Manometro
 
Tipos de Soldadura
Tipos de SoldaduraTipos de Soldadura
Tipos de Soldadura
 
Turbina a Vapor
Turbina a VaporTurbina a Vapor
Turbina a Vapor
 
Lubricacion
LubricacionLubricacion
Lubricacion
 
Calculo de Vigas
Calculo de VigasCalculo de Vigas
Calculo de Vigas
 

Similar a Talleres clei 4 1

Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
Dorangela28
 
Texto instructivo1111
Texto instructivo1111Texto instructivo1111
Texto instructivo1111
Nieve Soto
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
ivanaburtocristi
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
Brendaerramouspe26
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
David Mrs
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
Taide Prieto Hernández
 
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la genteAdaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
feliciano Salcedo
 
Analogias práctica n
Analogias   práctica nAnalogias   práctica n
Analogias práctica n
Rosendo Ramírez Olivares
 
Mamitatirocarllos a a a
Mamitatirocarllos  a            a      aMamitatirocarllos  a            a      a
Mamitatirocarllos a a a
PuntosGoogle3
 
sheryl
sheryl sheryl
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Escuela Laura Rodriguez
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
Yesicaalonzo
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
Ramiro Muñoz
 
guía proyecto de ciclo.docx
guía proyecto de ciclo.docxguía proyecto de ciclo.docx
guía proyecto de ciclo.docx
DuberPaezRincn
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
Coka Santana
 
Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1
Dileysim
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Fichas U.1.docx
Fichas U.1.docxFichas U.1.docx
Fichas U.1.docx
CarmenGloria76
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
HuancavelicaReginOrg
 

Similar a Talleres clei 4 1 (20)

Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
Texto instructivo1111
Texto instructivo1111Texto instructivo1111
Texto instructivo1111
 
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)Guía trabajemos juntos (pingüíno)
Guía trabajemos juntos (pingüíno)
 
Plan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer añoPlan n° 3. Primer año
Plan n° 3. Primer año
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la genteAdaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
Adaptador de guías de la fundación escuela nueva volvamos a la gente
 
Analogias práctica n
Analogias   práctica nAnalogias   práctica n
Analogias práctica n
 
Mamitatirocarllos a a a
Mamitatirocarllos  a            a      aMamitatirocarllos  a            a      a
Mamitatirocarllos a a a
 
sheryl
sheryl sheryl
sheryl
 
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
 
Nombre de la propuesta
Nombre de la propuestaNombre de la propuesta
Nombre de la propuesta
 
éTica y valores humanos
éTica y valores humanoséTica y valores humanos
éTica y valores humanos
 
guía proyecto de ciclo.docx
guía proyecto de ciclo.docxguía proyecto de ciclo.docx
guía proyecto de ciclo.docx
 
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablarClase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
Clase castellano 5-07-13-20_diferentes modos de hablar
 
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacciónGUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
GUIA ESTUDIO SUBRAYADA y 10 ejercicios plan de redacción
 
Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1Cuaderno de practicas español 8b1
Cuaderno de practicas español 8b1
 
Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°Examen Diagnóstico 3°
Examen Diagnóstico 3°
 
Fichas U.1.docx
Fichas U.1.docxFichas U.1.docx
Fichas U.1.docx
 
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
Actividad de aprendizaje 11 de abril 2022
 

Más de profesipb

Topics
TopicsTopics
Topics
profesipb
 
Topics
TopicsTopics
Topics
profesipb
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
profesipb
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
profesipb
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
profesipb
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
profesipb
 
Evaluaciones fianna
Evaluaciones fiannaEvaluaciones fianna
Evaluaciones fianna
profesipb
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadas
profesipb
 
Definición de economía
Definición de economíaDefinición de economía
Definición de economía
profesipb
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
profesipb
 

Más de profesipb (10)

Topics
TopicsTopics
Topics
 
Topics
TopicsTopics
Topics
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Modo de producción
Modo de producciónModo de producción
Modo de producción
 
Evaluaciones fianna
Evaluaciones fiannaEvaluaciones fianna
Evaluaciones fianna
 
Ac ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadasAc ep fisica_2010_liberadas
Ac ep fisica_2010_liberadas
 
Definición de economía
Definición de economíaDefinición de economía
Definición de economía
 
Talleres 11 grado
Talleres 11 gradoTalleres 11 grado
Talleres 11 grado
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Talleres clei 4 1

  • 1. RAZONAMIENTO VERBAL (TALLERES CLEI 4-1) Docente: Sandra Patricia Cano B. LECTURA CRÍTICA O LECTURA DE COMPRENSIÓN TÉCNICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA Para comprender la lectura hay que seguir algunos pasos, éstos se llaman procedimientos o métodos para la comprensión de la lectura. Y nos permiten entender mejor lo que hemos leído, captar los mensajes del autor y del texto. Los procedimientos más usuales son: cita textual, resumen, síntesis y paráfrasis. Una vez realizados algunos de estos procedimientos, puede elaborarse una ficha de trabajo, que tanto para la comprensión de un texto, como para la investigación, es el mejor vehículo para realizar nuevos trabajos o tesis. Aspectos a considerar: Vocabulario en contexto: Reconocer el significado de una palabra o frase, en el contexto de las ideas expresadas en la lectura Comprensión del texto Comprender la información fundamental de una lectura, sobre la que se sostienen los otros aspectos más complejos de ésta. Razonamiento extendido Analizar, inferir, sintetizar información y comparar entre las partes de un mismo texto o lecturas diferentes. PRÁCTICA Y EJERCICIOS: Lectura I 1. Escribe el significado de: Doctos: ______________________________________________________________ Enmendar: ___________________________________________________________ Contrapuntos: _________________________________________________________ Vigor: _______________________________________________________________ Colmar: _____________________________________________________________ Retiro: ______________________________________________________________ 2. Explica qué quiere decir Quevedo con “si no siempre entendidos, siempre abiertos, o enmiendan o secundan mis asuntos”. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3. Expresa de otra manera esta frase: “Salir de nosotros mismos y vendimiar en los inagotables viñedos del ensueño”. ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Lectura II 1. Indica el significado de las siguientes palabras considerando el contexto: Presupuesto: ________________________________________________________ Recursos: ___________________________________________________________ Dependencias: _______________________________________________________ Capacidad: __________________________________________________________ 2. ¿Cuál es el objetivo de solicitar un incremento? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Qué cantidad se está solicitando? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________
  • 2. RAZONAMIENTO VERBAL (TALLERES CLEI 4-1) Docente: Sandra Patricia Cano B. Lectura III 1. Escribe el significado de: Lánguido: __________________________________________________________ Sopor: _____________________________________________________________ Abatimiento: _________________________________________________________ Centellear: __________________________________________________________ 2. ¿Qué horas del día son las descritas por el autor? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Se refiere la descripción de Baroja a un paisaje rural o un paisaje urbano? Explica tu respuesta: ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Se refiere la descripción a un paisaje llano o montañoso? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Había mucho ruido y alboroto en el lugar descrito, o más bien, se trataba de un paraje sosegado y en calma? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ Lectura IV 1. Escriba el significado de: Revolucionar: _________________________________________________________ Converger: ___________________________________________________________ Agobiante: ___________________________________________________________ Tromba: _____________________________________________________________ 2. ¿Qué tipo de producto propone el autor (realiza una descripción detallada del aparato)? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las ventajas que propone Juan José Arreola, para los padres de familia? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Cómo se usa el Baby H.P. y cuales son los consejos que da el autor para ser aprovechado al máximo? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ANALOGÍAS Los ejercicios de analogías prueban la habilidad para identificar y entender una relación entre dos palabras, así como para reconocer una relación similar o paralela en otro par de palabras. Existen diferentes tipos de relación entre las palabras, algunas de ellas pueden ser: Causa - Efecto Ejemplo: alegría es a risa General - Particular Ejemplo: país es a estado Parte – Todo Ejemplo: rodilla es a cuerpo Aspectos importantes que se deben consideran para resolver las analogías: 1. Identifica el significado de las palabras 2. Identifica la relación entre el par de palabras del enunciado 3. Busca el par de palabras que tengan una relación similar
  • 3. RAZONAMIENTO VERBAL (TALLERES CLEI 4-1) Docente: Sandra Patricia Cano B. PRÁCTICA Y EJERCICIOS: I. Indica la relación que hay entre palabras las palabras y completa la analogía 1. panadero: pan Relación: _________________________ 6. timbre: visita Como juguetero es a: ________________ Relación: _________________________ CCM Dirección de Admisiones 4 Como repique es a: _________________ 7. sonrisa: diversión 2. verano: vacaciones Relación: _________________________ Relación: _________________________ Como lágrimas es a: ________________ Como invierno es a: _________________ 8. cooperación: competencia 3. madre: hija Relación: _________________________ Relación: _________________________ Como discusión es a: ________________ Como bisabuela es a: ________________ 9. lectura: sabiduría 4. cuaderno: lápiz Relación: _________________________ Relación: _________________________ Como artes es a: ___________________ Como papel es a: ___________________ 10. política: polémica 5. escopeta: patos Relación: _________________________ Relación: _________________________ Como partido de fútbol es a: ________________ Como arpón es a: __________________ II. Identifica la relación que hay entre las palabras y elige el par de palabras que correspondan. 1. tuerca: tornillo 6. oveja: rebaño (a) tijera: tela (a) luna: planeta (b) cuchara: plato (b) sol: luz (c) tapa: botella (c) estrella: constelación (d) lienzo: pintura (d) aire: viento (e) agua: lluvia 2. libro: biblioteca 7. estirar: alargar (a) escritor: novela (b) vejez: sabiduría (a) acortar: ampliar (c) tema: conferencia (b) engrosar: engordar (d) estudio: profesión (c) expandir: contraer (e) telescopio: observatorio (d) activar: apagar (e) cercenar: añadir 3. tijeras: pelo 8. hora: tiempo (a) abridor: lata (b) podadora: césped (a) agujas: reloj (c) bulto: libros (b) ojo: vista (d) espejo: imagen (c) mercurio: termómetro (e) herramienta: automóvil (d) grado: temperatura (e) hilo: tejido 4. humillación: vanidad 9. médico: enfermo (a) desengaño: ilusión (b) desprecio: sabiduría (a) maestro: estudiante (c) insulto: felicidad (b) acusado: abogado (d) homenaje: nobleza (c) mecánico: automóvil (e) censura: gratitud (d) actor: teatro (e) arquitecto: obra 5. ropa: cuerpo 10. pirámide: egipcio (a) abrigo: calor (b) verja: casa (a) monumento: soldado (c) lazo: cabello (b) olimpiadas: griego (d) marco: cuadro (c) panteón: héroe (e) pintura: pared (d) foro: romano (e) montaña: alpinista
  • 4. RAZONAMIENTO VERBAL (TALLERES CLEI 4-1) Docente: Sandra Patricia Cano B. COMPLETAR EL SENTIDO DE LA ORACIÓN Los ejercicios que se basan en completar oraciones prueban la habilidad para reconocer las relaciones entre las distintas partes de la oración. Se presenta un enunciado con una o dos palabras omitidas, y se pide que complete el enunciado, escogiendo la opción que armonice con el sentido del enunciado. Aspectos que se deben considerar: 1. Lee la oración cuidadosamente e identifica qué parte le hace falta 2. Elige la opción que complete de forma lógica 3. Si la oración tiene dos espacios, asegúrate que ambas palabras tengan sentido. PRÁCTICA Y EJERCICIOS: 1. Sofía lo______, lo _______, le puso una compresa 6. La escritura desatada de estos libros da lugar a que de vinagre en la frente ardida y fue al dispensario para el autor pueda _________ épico lírico, trágico, cómico, que Carlos pormenorizara el tratamiento. con todas aquellas partes que incurran en sí las dulcísimos (a) arrojó – maltrató Y agradables ciencias de la poesía y de la oratoria; (b) lastimó – suavizó que la épica tan bien puede __________ en prosa (c) zarandeó – despertó como en verso. (d) desazonó – increpó Miguel de Cervantes (El Quijote I, 47) 2. Malena decidió acercarse y darle tres pesos para que ________ hacia el parque y se _________ con los (a) crearse – rimarse tres días de renta. (b) plasmarse – ilustrarse (c) mostrarse – escribirse (a) fuera – aparejara (d) expresarse – venderse (b) huyera – robara (c) trote – fumara (d) saltara – tapara 7. Es verdad, pues: __________ esta fiera condición, esta furia, esta ambición, por si alguna vez 3. El artesano que hizo esa vasija de barro es tan __________. ________ en el uso del _______ que lo llaman todos los años para dar una demostración en las ferias. (a) alejemos – caminamos (b) reprimamos – soñamos (a) oportuno – telar (c) despejemos – cantamos (b) mencionado – motor (d) desalentemos - cambiamos (c) reservado – aparato (d) hábil – torno 8. Karla _______ el cielo, cuando se percató de que (e) rígido – tambor una estrella _______ rápidamente. 4. Algunas minorías aspiran a ___________ autonomía a) observaba - tintineaba mientras que otras se conforman sólo con b) analizaba - se movía ___________ vivas las características particulares que c) miraba - tintineaba las distinguen del grupo dominante. d) veía - brillaba (a) obtener – mantener 9. En esto, los antropólogos nos ______ ventaja. Ellos (b) perder – abandonar han _________ una amplia rama metodológica que se (c) arriesgar – dejar conoce como "etnometodología". (d) vivir – estar a) llevan - desarrollado 5. Los efectos de la sequía en África Oriental todavía b) tienen - descubierto se __________ en Etiopía, Eritrea, Kenia, Tanzania y c) están - analizado Sudán, donde se ___________ una urgente asistencia d) poseen – perfeccionado alimenticia. 10. Existe una relación íntima entre la habilidad de un (a) perciben – necesita atleta y su condición__________ (b) mueren – vive a) económica (c) saben – excede b) social (d) ignoran – cree c) física d) material e) espiritual
  • 5. RAZONAMIENTO VERBAL (TALLERES CLEI 4-1) Docente: Sandra Patricia Cano B. 11. Los recuerdos, que venían en gris tumulto, eran _______________. 14. Desgraciadamente hay que afirmar que el hombre moderno, bajo el impacto de la ________ industrial, ha a) candorosos ido perdiendo su _____________ ante la belleza de la b) agradables naturaleza. c) hermosos d) alegres a) ley - entendimiento e) amargos b) fórmula – miedo c) tecnología – sensibilidad 12. Los seres marítimos pueden dividirse en grandes d) revolución – patrimonio grupos, todos presentes en el mar, en cuyo seno e) causa – hegemonía quizás se ________________ 15. Ha terminado un semestre sin ______________ a) extinguieron verdaderamente significativos en el tablero mundial que b) originaron hagan presentir el temido fantasma de una guerra c) contrajeron nuclear devastadora, pese a la _______________ d) fosilizaron reinante. e) incorporaron a) esfuerzos - tranquilidad 13. Yo he blasfemado y he orado y sé cómo es b) conflictos – paz asfixiante y maléfico el hálito de la blasfemia; y c) cambios – tensión trascendente y _________________el perfume de la d) motivos – confusión oración. e) apuros - calma a) agobiante b) malo c) estimulante d) doloroso e) económico Bibliografía: AYALA, Leopoldo. Taller de lectura y redacción. Ed. Porrúa, S.A. de C.V... México, 1988. 281 pp. ORTEGA, Wenseslao. Redacción y Composición. Técnicas y prácticas. Ed. McGrawHill. México, 1985. 270 pp.