SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría de Educación en el Estado
               Subsecretaría de Educación Básica
          Unidad de Desarrollo Profesional del Magisterio




            Cursos de actualización



                      SEP 183106



        Perspectivas actuales sobre la didáctica
                     de la lengua




                        Etapa XlX
Asesor del curso: Profr. Miguel Angel Quijas Salaiza
Asistente: Profr. J. Adán Garibay Cervantes
Sesión: 2
Lugar y fecha: Zamora de Hidalgo, Mich., 13 de febrero de
2010.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TEXTO
Tema: Instructivo
Institución:
Escuela primaria federal “Gildardo Magaña”, vespetina, zona
escolar 166, sector 21, Zamora, Michoacán.
Alumnos:
4º. Grado, grupo “A”.
Periodo:
Del 8 al 10 de febrero de 2010.

PROPÓSITO GENERAL

“Diseñar formas de interacción que promuevan el desarrollo del lenguaje y
sobre todo la apropiación de la lectura y la escritura como herramientas
culturales para actuar en el mundo.”1


ANTECEDENTES

Los instructivos se usan en la vida diaria, folletos de aparatos domésticos,
manuales, recetas de cocina y médicas, armado de juguetes, realizar alguna
actividad y elaboración de tutoriales para la Web entre otros.

Juegan un papel relevante para dar indicaciones en exámenes escritos,
elaborar secuencias didácticas y ordenar los contenidos, en lo general.

Los alumnos conocen el tema porque están en contacto con estos textos en el
hogar al leer las indicaciones del médico, leer el folleto de la TV…


JUSTIFICACION

La elaboración de textos para desarrollar las competencias comunicativas de
los alumnos forma parte del propósito general de la signatura de Español con el


1
 Secretaría de Educación Michoacán/UNDEDEPRON. Curso de Actualización (Perspectivas actuales
sobre… XlX Etapa), SEE/UNEDEPROM: Morelia, Michoacán. p. 27.


                                                                                               2
cual se pretende: “Que los niños y niñas sean competentes en usar el lenguaje
para propósitos comunicativos variados y con formas de lenguaje específicas.”2

Por tal razón, el poner a los alumnos en contacto con materiales cotidiano y
trabajarlos en el aula para producir textos, son actividades que habrán de
complementar esos saberes con los que ya cuentan. Llevarlos de lo que saben
y completar el esquema de conocimiento es la tarea que se pretende.

Al trabajar el instructivo los alumnos manejarán contenidos en su cuaderno,
hojas de papel, compartirán los trabajos, corregirían la ortografía y finalmente
elaborará un texto en formato PowerPoint para facilitar la visualización con un
equipo multimedia, la difusión y publicación en la Web.

El tema se trabajará con los alumnos bajo el siguiente esquema:

      •     Propósito

      •     Actividades

      •     Materiales

      •     Difusión de contenidos

      •     Evaluación

      •     Productos


SECUENCIA DIDÁCTICA

Propósito del tema


Que los alumnos del 4º. grado, grupo “B” adquieran la competencia
para elaborar instructivos que utilizarán para desarrollar sus
necesidades comunicativas en diversas situaciones escolares y
cotidianas.


2
    Ídem.


                                                                                   3
Actividades


  • Indagar acerca de los conocimientos que guardan los alumnos
     en relación al tema.

  • Elaborar un esquema de necesidad de aprendizaje que
     complemente los saberes de los estudiantes.

  • Que los alumnos recolecten diversos materiales de uso
     cotidiano donde se muestre el uso que se hace de los
     instructivos.

  • Compartan y compartan los materiales.

  • Expresen sus impresiones respecto a los diversos contenidos.

  • Investiguen en sus libros, diccionario, enciclopedia acerca del
     tema.

  • Compartan la información recabada.

  • Elaboren instructivos con distintos temas considerando los
     comentarios de la actividad anterior.

  • Nuevamente compartan, revisen, sugieran, corrijan, etc.

  • Socialicen las observaciones, sugerencias y elaboren
     conclusiones.

  • Escriban un texto los comentarios anteriores.

  • Elaboren nuevos textos, revisen, compartan y corrijan.

  • Elaboren carteles y los peguen en la pared.



                                                                      4
• Que el maestro del grupo elija algunos trabajos
          representativos y los reelabore en formato PowerPoint para
          facilitar la observación y poner en contacto a los alumnos con
          otros esquemas para elaborar documentos.

    • Finalmente la presentación de todos los trabajos y la
          publicación en la Web

Materiales y recursos


Recortes, recetas de cocina y médicas, folletos, manuales y todos
aquellos que los alumnos recolecten; hojas de papel bond,
cuadernos, cartulinas, lápices de colores, pegamento, bolígrafos,
marcadores, pizarrón, procesador de textos (Word) Programa de
presentaciones (PowerPoint), computador personal, proyector,
pizarrón, diccionario, libros de texto, Enciclopedia Encarta y otros.

Difusión de contenidos

Los productos se mostrarán en dos espacios: la escuela y la Web. Para la
escuela: los carteles que se pegarán en las paredes del aula. La Web, en los
sitios:

http://lectoescritura.ning.com/profiles/blogs/instructivo-sesion-2

http://www.slideshare.net/Adan400/instructivo-sesin-2

Evaluación


Con un enfoque cualitativo se atenderá a la observación directa de
las actividades que realicen los alumnos, manejo de los materiales,
elaboración de textos, participación grupal y calidad de los
productos:



                                                                               5
Así pues, habrá que arbitrar instrumentos que permitan y faciliten la interacción entre
            profesor y alumnos y entre compañeros, es decir que hagan posible que unos y otros
            hablen de los textos en curso de elaboración y de los contenidos temáticos, discursi-
            vos, textuales, lingüísticos y procedimentales implicados. Con este objetivo se pueden
            utilizar instrumentos diversos (pautas, modelos para comparar, comentarios evaluativos
            de los compañeros o del profesor, etc.) que ayuden al alumno a tomar conciencia de
            sus aprendizajes y de las dificultades que tiene, y a buscar caminos para resolverlas.
            Así la evaluación de cada alumno y alumna a no se fundamentará únicamente en el
            éxito o en el fracaso final cuando ya no hay remedio, sino en los procesos que sigue,
            en los cambios que el texto va experimentando y, por lo tanto, en los progresos que
                                              3
            realiza a lo largo del proceso.


PRODUCTOS

Diapositivas de documento en PPT:




3
    Ibíd., p. 67.


                                                                                                      6
7
8
Profr. J. Adán Garibay Cervantes
Zamora de Hidalgo, Mich. 13 de febrero de 2010.




                                                  9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirTerceroMagisterio
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
María José Molina
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
bety ar
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticaPatricia Diaz
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
Laura Quinteros
 
(Valor posicional en números naturales 3º)
(Valor posicional en números naturales   3º)(Valor posicional en números naturales   3º)
(Valor posicional en números naturales 3º)Ana Carrizo
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
YaninaLiuti
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
Alessandrasolano
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
anabelzamora4
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
Marly Rodriguez
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Jornada extendida
Jornada extendidaJornada extendida
Jornada extendida
natalia villagra
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimirSecuencia de actividades convivencia imprimir
Secuencia de actividades convivencia imprimir
 
Planificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er gradoPlanificación Lengua 3er grado
Planificación Lengua 3er grado
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDASSecuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
Secuencia didáctica de lengua..TEXTO NARRATIVO LEYENDAS
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Secuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpoSecuencia cuidado del cuerpo
Secuencia cuidado del cuerpo
 
(Valor posicional en números naturales 3º)
(Valor posicional en números naturales   3º)(Valor posicional en números naturales   3º)
(Valor posicional en números naturales 3º)
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Proyecto historieta
Proyecto historietaProyecto historieta
Proyecto historieta
 
Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua Secuencia didáctica de la lengua
Secuencia didáctica de la lengua
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA DE 1° grado.
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Jornada extendida
Jornada extendidaJornada extendida
Jornada extendida
 

Destacado

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETAeacujim
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocinajcromgar
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoMonica P. Ruiz
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Nombre Apellidos
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
genaroenriquez
 
Los textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aulaLos textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aula
comcephuelva
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°
alo_jl
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
almis1227
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
JUANBENJAMIN
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
Marly Rodriguez
 
Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Talía Acuña
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivomavag2010
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
profesorapaulina
 
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroguías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroKizzy Arias
 

Destacado (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
receta cocina
receta cocinareceta cocina
receta cocina
 
El texto instructivo
El texto instructivo El texto instructivo
El texto instructivo
 
Situación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivoSituación didáctica el instructivo
Situación didáctica el instructivo
 
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursosProyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
Proyecto "Escuela de cocina", fichas y otros recursos
 
Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]Textos instructivos[1]
Textos instructivos[1]
 
Presentación texto instructivo
Presentación texto instructivoPresentación texto instructivo
Presentación texto instructivo
 
La receta de cocina nati
La receta de cocina natiLa receta de cocina nati
La receta de cocina nati
 
Los textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aulaLos textos de uso social en el aula
Los textos de uso social en el aula
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
Planeacion secuencias #2
Planeacion  secuencias #2Planeacion  secuencias #2
Planeacion secuencias #2
 
Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°Sugerencias didácticas 4°
Sugerencias didácticas 4°
 
PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES PRACTICAS SOCIALES
PRACTICAS SOCIALES
 
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problemaLa revolucion mexicana propuesta de situacion problema
La revolucion mexicana propuesta de situacion problema
 
La mochila viajera.
La mochila viajera.La mochila viajera.
La mochila viajera.
 
Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2Adiciones con canje 2
Adiciones con canje 2
 
El texto instructivo
El texto instructivoEl texto instructivo
El texto instructivo
 
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
El instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementosEl instructivo y sus elementos
El instructivo y sus elementos
 
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primeroguías  matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
guías matemática adiciones y sustracciones tabla valor posicional primero
 

Similar a Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1

Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
dplimado
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
diplomm
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las ticangelmanuel22
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
yocauris11
 
Proyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express PortugalProyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express Portugalsedessanisidro
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto Verdura ExpressProyecto Verdura Express
Proyecto Verdura Expresssedeecolmena
 
Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso
Laides Hernandez
 
Programación economía 1ª BAT
Programación economía 1ª BATProgramación economía 1ª BAT
Programación economía 1ª BATtaryss
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoEfrén Ingledue
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
GuadalupeTovar13
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Patricia Horihuela
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
davidluna
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
Juan Manuel Garrán Barea
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Gustavo Gutiérrez Rodríguez
 
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
CEDEC
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Rosa Emirida López
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigradorafasampedro
 

Similar a Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1 (20)

Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Word fanny rocio
Word fanny rocioWord fanny rocio
Word fanny rocio
 
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Rad 829  aprendo ingles con las ticRad 829  aprendo ingles con las tic
Rad 829 aprendo ingles con las tic
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Proyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express PortugalProyecto Verdu Express Portugal
Proyecto Verdu Express Portugal
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto  Verdura ExpressProyecto  Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Verdura Express
Verdura ExpressVerdura Express
Verdura Express
 
Proyecto Verdura Express
Proyecto Verdura ExpressProyecto Verdura Express
Proyecto Verdura Express
 
Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso Proyectos de aula el Descanso
Proyectos de aula el Descanso
 
Programación economía 1ª BAT
Programación economía 1ª BATProgramación economía 1ª BAT
Programación economía 1ª BAT
 
31811 lectura creativa
31811  lectura creativa31811  lectura creativa
31811 lectura creativa
 
Dominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozcoDominga vicenta ruiz orozco
Dominga vicenta ruiz orozco
 
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptxTALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
TALLER ALFABETIZACION_ 5TO.pptx
 
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076  horihuela, patricia lilianaExtranjera2 aula 076  horihuela, patricia liliana
Extranjera2 aula 076 horihuela, patricia liliana
 
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografiaProyecto de aula Interactuando con la ortografia
Proyecto de aula Interactuando con la ortografia
 
Curso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-MontillaCurso CEP Priego-Montilla
Curso CEP Priego-Montilla
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
Competencias clave REA "Las lenguas que nos rodean"
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
 
Trabajo multigrado
Trabajo multigradoTrabajo multigrado
Trabajo multigrado
 

Más de Adán Garibay

Abecedario de animalitos, carteles
Abecedario de animalitos, cartelesAbecedario de animalitos, carteles
Abecedario de animalitos, carteles
Adán Garibay
 
Repaso, lectura y escritura, 2o. grado
Repaso, lectura y escritura, 2o. gradoRepaso, lectura y escritura, 2o. grado
Repaso, lectura y escritura, 2o. grado
Adán Garibay
 
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Adán Garibay
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Adán Garibay
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
Adán Garibay
 
Pensamiento lateral o divergente
Pensamiento lateral o divergentePensamiento lateral o divergente
Pensamiento lateral o divergente
Adán Garibay
 
Evaluación semestral 1°c
Evaluación semestral 1°cEvaluación semestral 1°c
Evaluación semestral 1°c
Adán Garibay
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Adán Garibay
 
Examen final 3o.gm 0011
Examen final 3o.gm 0011Examen final 3o.gm 0011
Examen final 3o.gm 0011
Adán Garibay
 
Examen final 4o.rt0011
Examen final 4o.rt0011Examen final 4o.rt0011
Examen final 4o.rt0011
Adán Garibay
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
Adán Garibay
 
Examen de diagnóstico 3o.gm0011
Examen de diagnóstico 3o.gm0011Examen de diagnóstico 3o.gm0011
Examen de diagnóstico 3o.gm0011
Adán Garibay
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Adán Garibay
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Adán Garibay
 
Examen final 2o.b rt 09 00
Examen final 2o.b rt 09 00Examen final 2o.b rt 09 00
Examen final 2o.b rt 09 00
Adán Garibay
 
7 Maravillas
7 Maravillas7 Maravillas
7 Maravillas
Adán Garibay
 
Si fuéramos gansos
Si fuéramos gansosSi fuéramos gansos
Si fuéramos gansos
Adán Garibay
 

Más de Adán Garibay (20)

Abecedario de animalitos, carteles
Abecedario de animalitos, cartelesAbecedario de animalitos, carteles
Abecedario de animalitos, carteles
 
Repaso, lectura y escritura, 2o. grado
Repaso, lectura y escritura, 2o. gradoRepaso, lectura y escritura, 2o. grado
Repaso, lectura y escritura, 2o. grado
 
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
Evaluacion diagnóstica 2o. c gm1o.c1213
 
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
Ponencia Leer y escribir con ntic, Encuentro Estatal de Innovación Educativa ...
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
 
Evaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primariaEvaluacion final primer grado de primaria
Evaluacion final primer grado de primaria
 
Pensamiento lateral o divergente
Pensamiento lateral o divergentePensamiento lateral o divergente
Pensamiento lateral o divergente
 
Evaluación semestral 1°c
Evaluación semestral 1°cEvaluación semestral 1°c
Evaluación semestral 1°c
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
 
Ponencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con nticPonencia leer y escribir con ntic
Ponencia leer y escribir con ntic
 
Examen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primariaExamen diagnóstico primer grado de primaria
Examen diagnóstico primer grado de primaria
 
Examen final 3o.gm 0011
Examen final 3o.gm 0011Examen final 3o.gm 0011
Examen final 3o.gm 0011
 
Examen final 4o.rt0011
Examen final 4o.rt0011Examen final 4o.rt0011
Examen final 4o.rt0011
 
Origen de la navidad
Origen de la navidadOrigen de la navidad
Origen de la navidad
 
Examen de diagnóstico 3o.gm0011
Examen de diagnóstico 3o.gm0011Examen de diagnóstico 3o.gm0011
Examen de diagnóstico 3o.gm0011
 
Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10Examen final 4o. b 09 10
Examen final 4o. b 09 10
 
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
Ponencia de lectoescritura, congreso de ciencia y tecnología, morelia 2010
 
Examen final 2o.b rt 09 00
Examen final 2o.b rt 09 00Examen final 2o.b rt 09 00
Examen final 2o.b rt 09 00
 
7 Maravillas
7 Maravillas7 Maravillas
7 Maravillas
 
Si fuéramos gansos
Si fuéramos gansosSi fuéramos gansos
Si fuéramos gansos
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Sesión 2, Instructivo, Secuencia didáctica 1

  • 1. Secretaría de Educación en el Estado Subsecretaría de Educación Básica Unidad de Desarrollo Profesional del Magisterio Cursos de actualización SEP 183106 Perspectivas actuales sobre la didáctica de la lengua Etapa XlX Asesor del curso: Profr. Miguel Angel Quijas Salaiza Asistente: Profr. J. Adán Garibay Cervantes Sesión: 2 Lugar y fecha: Zamora de Hidalgo, Mich., 13 de febrero de 2010.
  • 2. PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE TEXTO Tema: Instructivo Institución: Escuela primaria federal “Gildardo Magaña”, vespetina, zona escolar 166, sector 21, Zamora, Michoacán. Alumnos: 4º. Grado, grupo “A”. Periodo: Del 8 al 10 de febrero de 2010. PROPÓSITO GENERAL “Diseñar formas de interacción que promuevan el desarrollo del lenguaje y sobre todo la apropiación de la lectura y la escritura como herramientas culturales para actuar en el mundo.”1 ANTECEDENTES Los instructivos se usan en la vida diaria, folletos de aparatos domésticos, manuales, recetas de cocina y médicas, armado de juguetes, realizar alguna actividad y elaboración de tutoriales para la Web entre otros. Juegan un papel relevante para dar indicaciones en exámenes escritos, elaborar secuencias didácticas y ordenar los contenidos, en lo general. Los alumnos conocen el tema porque están en contacto con estos textos en el hogar al leer las indicaciones del médico, leer el folleto de la TV… JUSTIFICACION La elaboración de textos para desarrollar las competencias comunicativas de los alumnos forma parte del propósito general de la signatura de Español con el 1 Secretaría de Educación Michoacán/UNDEDEPRON. Curso de Actualización (Perspectivas actuales sobre… XlX Etapa), SEE/UNEDEPROM: Morelia, Michoacán. p. 27. 2
  • 3. cual se pretende: “Que los niños y niñas sean competentes en usar el lenguaje para propósitos comunicativos variados y con formas de lenguaje específicas.”2 Por tal razón, el poner a los alumnos en contacto con materiales cotidiano y trabajarlos en el aula para producir textos, son actividades que habrán de complementar esos saberes con los que ya cuentan. Llevarlos de lo que saben y completar el esquema de conocimiento es la tarea que se pretende. Al trabajar el instructivo los alumnos manejarán contenidos en su cuaderno, hojas de papel, compartirán los trabajos, corregirían la ortografía y finalmente elaborará un texto en formato PowerPoint para facilitar la visualización con un equipo multimedia, la difusión y publicación en la Web. El tema se trabajará con los alumnos bajo el siguiente esquema: • Propósito • Actividades • Materiales • Difusión de contenidos • Evaluación • Productos SECUENCIA DIDÁCTICA Propósito del tema Que los alumnos del 4º. grado, grupo “B” adquieran la competencia para elaborar instructivos que utilizarán para desarrollar sus necesidades comunicativas en diversas situaciones escolares y cotidianas. 2 Ídem. 3
  • 4. Actividades • Indagar acerca de los conocimientos que guardan los alumnos en relación al tema. • Elaborar un esquema de necesidad de aprendizaje que complemente los saberes de los estudiantes. • Que los alumnos recolecten diversos materiales de uso cotidiano donde se muestre el uso que se hace de los instructivos. • Compartan y compartan los materiales. • Expresen sus impresiones respecto a los diversos contenidos. • Investiguen en sus libros, diccionario, enciclopedia acerca del tema. • Compartan la información recabada. • Elaboren instructivos con distintos temas considerando los comentarios de la actividad anterior. • Nuevamente compartan, revisen, sugieran, corrijan, etc. • Socialicen las observaciones, sugerencias y elaboren conclusiones. • Escriban un texto los comentarios anteriores. • Elaboren nuevos textos, revisen, compartan y corrijan. • Elaboren carteles y los peguen en la pared. 4
  • 5. • Que el maestro del grupo elija algunos trabajos representativos y los reelabore en formato PowerPoint para facilitar la observación y poner en contacto a los alumnos con otros esquemas para elaborar documentos. • Finalmente la presentación de todos los trabajos y la publicación en la Web Materiales y recursos Recortes, recetas de cocina y médicas, folletos, manuales y todos aquellos que los alumnos recolecten; hojas de papel bond, cuadernos, cartulinas, lápices de colores, pegamento, bolígrafos, marcadores, pizarrón, procesador de textos (Word) Programa de presentaciones (PowerPoint), computador personal, proyector, pizarrón, diccionario, libros de texto, Enciclopedia Encarta y otros. Difusión de contenidos Los productos se mostrarán en dos espacios: la escuela y la Web. Para la escuela: los carteles que se pegarán en las paredes del aula. La Web, en los sitios: http://lectoescritura.ning.com/profiles/blogs/instructivo-sesion-2 http://www.slideshare.net/Adan400/instructivo-sesin-2 Evaluación Con un enfoque cualitativo se atenderá a la observación directa de las actividades que realicen los alumnos, manejo de los materiales, elaboración de textos, participación grupal y calidad de los productos: 5
  • 6. Así pues, habrá que arbitrar instrumentos que permitan y faciliten la interacción entre profesor y alumnos y entre compañeros, es decir que hagan posible que unos y otros hablen de los textos en curso de elaboración y de los contenidos temáticos, discursi- vos, textuales, lingüísticos y procedimentales implicados. Con este objetivo se pueden utilizar instrumentos diversos (pautas, modelos para comparar, comentarios evaluativos de los compañeros o del profesor, etc.) que ayuden al alumno a tomar conciencia de sus aprendizajes y de las dificultades que tiene, y a buscar caminos para resolverlas. Así la evaluación de cada alumno y alumna a no se fundamentará únicamente en el éxito o en el fracaso final cuando ya no hay remedio, sino en los procesos que sigue, en los cambios que el texto va experimentando y, por lo tanto, en los progresos que 3 realiza a lo largo del proceso. PRODUCTOS Diapositivas de documento en PPT: 3 Ibíd., p. 67. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. Profr. J. Adán Garibay Cervantes Zamora de Hidalgo, Mich. 13 de febrero de 2010. 9