SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Habilidad Verbal
Los textos narrativos
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DECANATO DE EXTENSIÓN
COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
La narración es el relato de unos acontecimientos
que pueden ser verídicos o imaginarios, ocurridos
en un tiempo y un lugar determinados.
La condensación de significado es una condición de
coherencia temática y formal, ocupada en generar un
efecto particular en el receptor.
1. La brevedad
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
1. La brevedad
2. Un lenguaje preciso
3. Una anécdota
4. La parodia
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
2. Coherencia y cohesión
Se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas que se van
entregando. Estas ideas deben de tener una relación entre sí y un sentido, pues de
lo contrario se ve dificultada la comprensión por parte de quien recibe la
información.
Es una característica de todo texto bien formado.
El texto no debe presentar repeticiones innecesarias y debe resultar claro para el
receptor.
Sirve para darle economía al texto y un mejor estilo.
Lacoherencia
Lacohesión
1. La brevedad
2. Un lenguaje preciso
3. Una anécdota
4. La parodia
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
2. Coherencia y cohesión
1. La brevedad
2. Un lenguaje preciso
3. Una anécdota
4. La parodia
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
2. Coherencia y cohesión
1. La brevedad
2. Un lenguaje preciso
3. Una anécdota
4. La parodia
2. Coherencia y cohesión
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
1. La brevedad
2. Un lenguaje preciso
3. Una anécdota
4. La parodia
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito
en ensayar el mambo. El hombrecito
abre la tapa del piano que se desliza con facilidad
y con una mano el hombrecito acaricia las teclas
del piano, asegurándose de paso que todas
las teclas del piano están a tono.
El hombrecito se apodera del piano, con un deseo
que no deja lugar a dudas de su apremio
en ensayar el mambo.
Abre la tapa que se desliza con facilidad
y con una mano acaricia las teclas,
asegurándose de paso que todas
están a tono.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
2. Coherencia y cohesión
3. Un lenguaje preciso
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
Según la RAE “La anécdota es un relato
breve de un hecho curioso que se hace
como ilustración, ejemplo o
entretenimiento”
4. Una anécdota
Las narraciones breves nos ofrecen una situación narrativa única,
muchas veces una anécdota.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
5. La parodia
:
La parodia es la recreación de un personaje o un hecho,
empleando recursos irónicos para emitir una opinión
generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento
parodiado.
1. La brevedad
2. La coherencia y la cohesión
3. Un lenguaje preciso
4. Una anécdota
5. La parodia
¿Qué habría dicho mi madre?
Mi Madre me habría dicho esto:
- ¿Estás viendo al niño de allá
haciendo aquel berriche?
Yo habría respondido a mis escasos
cuatro años,
-Sí, mami.
Escuchando mi respuesta ella
continuaría con un:
-Tu me llegas a hacer un berrinche
así en la calle.... ¡Te Jodo!
¿Entendiste mi amor?
Y bajando la mirada a donde
estaban mis pies habría respondido,
-Sí, mami
Enrique Girán, estudiante USB
Obra El grito del noruego Edvard Munch (1863-1944)
La Fiesta de Renoir
El único que se dio cuenta de que la fiesta estaba aburrida
porque el ron que se encontraba sobre la mesa no se había
abierto aún, fue el viejo barbudo que miraba al horizonte
esperando que alguien le brindara un trago.
Enrique Girán, estudiante USB
“Baile en el Moulin de la
Galette” es una de las obras
más célebres del pintor francés
Pierre-Auguste Renoir
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Coordinadora del Programa PIO
Lic. Evelyn Abdala
Manual Habilidad Verbal / PIO
Material audiovisual elaborado por
Especialistas en Informática Educativa:
Lic. Joselidis Mata Tineo
Lic. Ingrid Salazar Romero
correos:
joselidis@gmail.com
ingrids12@gmail.com
Año 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos de mi escritorio (3)
Cuentos de mi escritorio (3)Cuentos de mi escritorio (3)
Cuentos de mi escritorio (3)emacancino
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
Evaluación narrativa
Evaluación narrativaEvaluación narrativa
Evaluación narrativa
karolinasl
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literariodadda abdo
 
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSEL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
karolinasl
 
Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
Javier Sanchez
 
Complejidad narrativa en Don Quijote
Complejidad narrativa en Don QuijoteComplejidad narrativa en Don Quijote
Complejidad narrativa en Don Quijote
Emmanuel Manzotti
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
jmanuelcl7
 
Guia 1 - 2dos medios
Guia 1 -  2dos mediosGuia 1 -  2dos medios
Guia 1 - 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
jcgarlop
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
Evaluación narrativa asperger
Evaluación narrativa   aspergerEvaluación narrativa   asperger
Evaluación narrativa asperger
karolinasl
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
aolaizola
 
Acento definiciones
Acento definicionesAcento definiciones
Acento definiciones
eveready9189
 
Manual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores socialesManual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores sociales
Trabajo Social
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
alumnosenlanube
 
Análisis De Un Discurso
Análisis De Un DiscursoAnálisis De Un Discurso
Análisis De Un Discursoguestff4174
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos de mi escritorio (3)
Cuentos de mi escritorio (3)Cuentos de mi escritorio (3)
Cuentos de mi escritorio (3)
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
Evaluación narrativa
Evaluación narrativaEvaluación narrativa
Evaluación narrativa
 
Las formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literarioLas formas básicas del movimiento literario
Las formas básicas del movimiento literario
 
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOSEL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
EL COMENTARIO DE TEXTOS LITERARIOS
 
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
Prueba 1 genero_narrativo_16189_20170405_20170209_160321
 
Category cuento
Category cuentoCategory cuento
Category cuento
 
Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)Tipos de texto (1)
Tipos de texto (1)
 
Complejidad narrativa en Don Quijote
Complejidad narrativa en Don QuijoteComplejidad narrativa en Don Quijote
Complejidad narrativa en Don Quijote
 
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
LECTURA: "MONÓLOGO DEL PERRO"
 
Guia 1 - 2dos medios
Guia 1 -  2dos mediosGuia 1 -  2dos medios
Guia 1 - 2dos medios
 
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 2ºbach leng el texto (modos de clasificación)  2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
2ºbach leng el texto (modos de clasificación)
 
Focalizacion
FocalizacionFocalizacion
Focalizacion
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Evaluación narrativa asperger
Evaluación narrativa   aspergerEvaluación narrativa   asperger
Evaluación narrativa asperger
 
El tiempo en el relato
El tiempo en el relatoEl tiempo en el relato
El tiempo en el relato
 
Acento definiciones
Acento definicionesAcento definiciones
Acento definiciones
 
Manual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores socialesManual de escritura para trabajadores sociales
Manual de escritura para trabajadores sociales
 
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
3 versión examen conceptos básicos 2º trimestre
 
Análisis De Un Discurso
Análisis De Un DiscursoAnálisis De Un Discurso
Análisis De Un Discurso
 

Similar a El Texto narrativos

Textos narrativos slide
Textos narrativos slideTextos narrativos slide
Textos narrativos slide
Ingrid Salazar
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
NayraMalone
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionlibertyna
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptxTema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Jonathanserrano37
 
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.paulinaergara
 
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.paulinaergara
 
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesiaClase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Yorka Borg
 
Trabajo lectoescritura
Trabajo lectoescrituraTrabajo lectoescritura
Trabajo lectoescrituralmonse
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
Pdl semana 2 al 6 de  noviembrePdl semana 2 al 6 de  noviembre
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
felipeboero1
 

Similar a El Texto narrativos (16)

Textos narrativos slide
Textos narrativos slideTextos narrativos slide
Textos narrativos slide
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Listado de literatura infantil
Listado de literatura infantilListado de literatura infantil
Listado de literatura infantil
 
Artes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracionArtes escenicas la narracion
Artes escenicas la narracion
 
1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
 
Diapositivas de taller
Diapositivas de taller Diapositivas de taller
Diapositivas de taller
 
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón RibeyroAnálisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - La huella - Juan Ramón Ribeyro
 
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Dirección equivocada - Juan Ramón Ribeyro
 
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptxTema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
Tema # 1 Genero Lirico y Acentuacion (Lengua Castellana).pptx
 
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
 
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.Rúbrica creacion y relato de un cuento.
Rúbrica creacion y relato de un cuento.
 
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesiaClase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
Clase 4 todo-lo-que-se-mueve-es-poesia
 
Trabajo lectoescritura
Trabajo lectoescrituraTrabajo lectoescritura
Trabajo lectoescritura
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
 
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer cicloSemana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
Semana del 20 al 24 de octubre tercer ciclo
 
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
Pdl semana 2 al 6 de  noviembrePdl semana 2 al 6 de  noviembre
Pdl semana 2 al 6 de noviembre
 

Más de Ingrid Salazar

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
Ingrid Salazar
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Ingrid Salazar
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
Ingrid Salazar
 
Plagio
PlagioPlagio
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Ingrid Salazar
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
Ingrid Salazar
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
Ingrid Salazar
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
Ingrid Salazar
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
Ingrid Salazar
 

Más de Ingrid Salazar (20)

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 
texto expositivo - características
texto expositivo - característicastexto expositivo - características
texto expositivo - características
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El Texto narrativos

  • 1. Asignatura: Habilidad Verbal Los textos narrativos UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
  • 2. La narración es el relato de unos acontecimientos que pueden ser verídicos o imaginarios, ocurridos en un tiempo y un lugar determinados.
  • 3.
  • 4. La condensación de significado es una condición de coherencia temática y formal, ocupada en generar un efecto particular en el receptor. 1. La brevedad 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia
  • 5. 1. La brevedad 2. Un lenguaje preciso 3. Una anécdota 4. La parodia 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia 2. Coherencia y cohesión Se refiere a las relaciones de contenido que tienen las ideas que se van entregando. Estas ideas deben de tener una relación entre sí y un sentido, pues de lo contrario se ve dificultada la comprensión por parte de quien recibe la información. Es una característica de todo texto bien formado. El texto no debe presentar repeticiones innecesarias y debe resultar claro para el receptor. Sirve para darle economía al texto y un mejor estilo. Lacoherencia Lacohesión
  • 6. 1. La brevedad 2. Un lenguaje preciso 3. Una anécdota 4. La parodia El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia 2. Coherencia y cohesión
  • 7. 1. La brevedad 2. Un lenguaje preciso 3. Una anécdota 4. La parodia El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia 2. Coherencia y cohesión
  • 8. 1. La brevedad 2. Un lenguaje preciso 3. Una anécdota 4. La parodia 2. Coherencia y cohesión El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia
  • 9. 1. La brevedad 2. Un lenguaje preciso 3. Una anécdota 4. La parodia El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas del apremio del hombrecito en ensayar el mambo. El hombrecito abre la tapa del piano que se desliza con facilidad y con una mano el hombrecito acaricia las teclas del piano, asegurándose de paso que todas las teclas del piano están a tono. El hombrecito se apodera del piano, con un deseo que no deja lugar a dudas de su apremio en ensayar el mambo. Abre la tapa que se desliza con facilidad y con una mano acaricia las teclas, asegurándose de paso que todas están a tono. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia 2. Coherencia y cohesión
  • 10. 3. Un lenguaje preciso 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia
  • 11. Según la RAE “La anécdota es un relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento” 4. Una anécdota Las narraciones breves nos ofrecen una situación narrativa única, muchas veces una anécdota. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia
  • 12. 5. La parodia : La parodia es la recreación de un personaje o un hecho, empleando recursos irónicos para emitir una opinión generalmente transgresora sobre la persona o el acontecimiento parodiado. 1. La brevedad 2. La coherencia y la cohesión 3. Un lenguaje preciso 4. Una anécdota 5. La parodia
  • 13. ¿Qué habría dicho mi madre? Mi Madre me habría dicho esto: - ¿Estás viendo al niño de allá haciendo aquel berriche? Yo habría respondido a mis escasos cuatro años, -Sí, mami. Escuchando mi respuesta ella continuaría con un: -Tu me llegas a hacer un berrinche así en la calle.... ¡Te Jodo! ¿Entendiste mi amor? Y bajando la mirada a donde estaban mis pies habría respondido, -Sí, mami Enrique Girán, estudiante USB Obra El grito del noruego Edvard Munch (1863-1944)
  • 14. La Fiesta de Renoir El único que se dio cuenta de que la fiesta estaba aburrida porque el ron que se encontraba sobre la mesa no se había abierto aún, fue el viejo barbudo que miraba al horizonte esperando que alguien le brindara un trago. Enrique Girán, estudiante USB “Baile en el Moulin de la Galette” es una de las obras más célebres del pintor francés Pierre-Auguste Renoir
  • 15. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialistas en Informática Educativa: Lic. Joselidis Mata Tineo Lic. Ingrid Salazar Romero correos: joselidis@gmail.com ingrids12@gmail.com Año 2012