SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR 
DECANATO DE EXTENSIÓN 
COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
El texto expositivo 
Asignatura: Habilidad Verbal 
https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
Los tipos de textos a los que más frecuentemente nos enfrentamos son: 
 Textos Expositivos 
Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo 
a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica. 
Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión. 
Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en 
apartados, los títulos y subtítulos. 
Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los 
libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de 
reuniones, etc. 
(Lomas, Carlos: 1999) 
 Textos Expositivos 
 Textos Argumentativos 
 Textos Narrativos
Es un tipo de discurso cuyo objetivo es ofrecer un tema 
cualquiera al receptor de forma clara y ordenada. 
La exposición requiere un conocimiento global de la cuestión 
que se pretende explicar. 
La exposición exige un desarrollo progresivo y articulado de las 
ideas que contribuyen a su manifestación. 
La estructura de los textos expositivos es muy simple: 
 presentación, 
 desarrollo y 
 conclusión. 
La exposición 
El texto expositivo procura dar respuesta a un 
problema de conocimiento, como por ejemplo: 
¿Qué es un agujero negro? 
¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? 
¿Por qué las cosas se caen?
un tema 
forma clara y ordenada 
conocimiento global 
presentación o 
introducción 
desarrollo progresivo 
y articulado 
dar respuesta 
conclusión 
¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? 
La definición más clásica de un infarto se refiere a la 
necrosis de algún órgano debida a una insuficiencia en el suministro de 
sangre, ocasionada por el bloqueo de una arteria. 
El corazón es el órgano del cuerpo humano que más trabaja 
y se encarga de bombear la sangre rica en oxígeno y los nutrientes 
vitales a través de las arterias a todos los órganos y tejidos del cuerpo. 
Tiene su propio sistema arterial, conocido como arterias coronarias, las 
cuales transportan la sangre rica en oxígeno. 
Si el flujo sanguíneo al músculo cardíaco (miocardio) se 
interrumpe, ocurre una lesión conocida como infarto al miocardio, 
llamado de forma popular ataque cardíaco o ataque al corazón. 
El infarto se caracteriza por un dolor toráxico intenso y 
prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede 
extenderse a brazos y hombros sobre todo izquierdos, espalda, e 
incluso los dientes y la mandíbula. 
Existen factores de riesgo en los infartos, los más frecuentes 
son: edad avanzada, los hombres son más propensos, la herencia. 
Asimismo el tabaco, la diabetes mellitas, la obesidad mórbida, el 
sedentarismo y la hipertensión no controlada. Es necesario prestar 
atención a estos factores, así como importante evitar fumar, practicar 
ejercicios y no alimentarse de comida “chatarra”. 
Una de cada tres personas que sufren un infarto muere 
antes de poder recibir atención médica; por este motivo es que ante la 
presencia de los síntomas se debe actuar de inmediato. 
Tomado de http://www.misrespuestas.com/que-es-un-infarto.html
informa 
Características de los textos expositivos 
Es formal Utiliza 
términos 
técnicos 
Contiene 
Título 
Subtítulos 
Predomina la función referencial o informativa. 
Privilegio por el uso de la tercera persona y del registro formal. 
Empleo abundante de expresiones objetivas y términos técnicos o científicos. 
Uso de claves explícitas para guiar al lector (título, subtítulo, introducción, y otros).
1ro. Estructura del texto expositivo 
se presenta el tema 
de 
forma directa. 
Puede hacerse ofreciendo una visión 
general o planteando cuestiones 
concretas. 
2do. 
Se exponen las informaciones 
sobre el tema, de forma 
ordenada según diferentes 
aspectos. 
origen, problema, 
consecuencias, desarrollo a lo 
largo del tiempo, 
composición… 
3ro. 
Conviene cerrar con 
una conclusión. 
Si hemos partido de: 
-aspectos particulares  cerrar en 
conclusión general. 
-planteamiento global  cerrar con 
una idea que recoja lo tratado y 
enlace con el principio.
PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES 
Coordinadora del Programa PIO 
Lic. Evelyn Abdala 
Manual Habilidad Verbal / PIO 
Material audiovisual elaborado por 
Especialista en Informática Educativa: 
Lic. Ingrid Salazar Romero 
Año 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"
Daniela Pineda
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
isabelmartin
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
Diana Zamora
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
Ronal Vera Paz
 
El texto
El textoEl texto
El texto
Bélicca Gómez
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Gloria Esperanza García Rodríguez
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
Roxana Gonzalez
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
yonelfajardo05
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
fedematos
 
Qué es un paratexto
Qué es un paratextoQué es un paratexto
Qué es un paratexto
Amandine Vila
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
Osmer Hernández Leyva
 
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdfPPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
AMYPESCORAN
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
Juanjo Falcó Monserrat
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
uladech
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
I.E. Pedro Ruiz Gallo
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
dianacerato
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
Gisselle Perez
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
alfredoU2
 

La actualidad más candente (20)

Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"Textos descriptivos, II BCyH "2"
Textos descriptivos, II BCyH "2"
 
Comentarios de Texto
Comentarios de TextoComentarios de Texto
Comentarios de Texto
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015Ppt texto expositivo 2015
Ppt texto expositivo 2015
 
Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013Lingüística del texto 2013
Lingüística del texto 2013
 
El texto
El textoEl texto
El texto
 
Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasisResumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Comprensión lectora
Comprensión lectoraComprensión lectora
Comprensión lectora
 
Niveles de Lectura
Niveles de LecturaNiveles de Lectura
Niveles de Lectura
 
Tipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructuraTipos de texto, segun extructura
Tipos de texto, segun extructura
 
Qué es un paratexto
Qué es un paratextoQué es un paratexto
Qué es un paratexto
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdfPPT - semana 02  la idea principal y secundaria.pdf
PPT - semana 02 la idea principal y secundaria.pdf
 
El tema de un texto
El tema de un textoEl tema de un texto
El tema de un texto
 
Niveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectoraNiveles de comprension lectora
Niveles de comprension lectora
 
Ideas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemasIdeas temáticas y subtemas
Ideas temáticas y subtemas
 
Estructura de una revista
Estructura de una revista Estructura de una revista
Estructura de una revista
 
Estrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectoraEstrategias comprension lectora
Estrategias comprension lectora
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Destacado

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Profe Ruth
 
Rasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposiciónRasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposición
josemiguelramirezconsuegra
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Rubén Flores Lecha
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
rocio4
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
profejsegovia
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
Meudys Figueroa
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
Meudys Figueroa
 

Destacado (7)

Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Rasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposiciónRasgos lingüisticos de la exposición
Rasgos lingüisticos de la exposición
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Las secuencias en el texto expositivo
Las  secuencias en el texto expositivoLas  secuencias en el texto expositivo
Las secuencias en el texto expositivo
 
El texto expositivo
El texto expositivoEl texto expositivo
El texto expositivo
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 

Similar a texto expositivo - características

Juana Ulfe Santiago
Juana Ulfe SantiagoJuana Ulfe Santiago
Juana Ulfe Santiago
juanitaulfe
 
La exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESOLa exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESO
diegolenguayliteratura
 
Comunicación científica (viii) la forma
Comunicación científica (viii) la formaComunicación científica (viii) la forma
Comunicación científica (viii) la forma
Javier González de Dios
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
Diego Bernal
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
jesusrodri
 
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptxTexto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
danenyer
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Javier González de Dios
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
larrra-ta
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Aracelly Saa Reeding
 
Parrafo expositivos
Parrafo expositivosParrafo expositivos
Parrafo expositivos
Carolina Muñoz
 
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
ivi2608
 
Comunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondoComunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondo
Javier González de Dios
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
Cris Ocon
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
Cris Ocon
 
Examen poe documentos de google
Examen poe   documentos de googleExamen poe   documentos de google
Examen poe documentos de google
MAUROHERNANDEZBENAVI
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
Valeria Fuentes Rioja
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacion
Eli Diaz
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
guestd4a902
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Cristy G
 

Similar a texto expositivo - características (20)

Juana Ulfe Santiago
Juana Ulfe SantiagoJuana Ulfe Santiago
Juana Ulfe Santiago
 
La exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESOLa exposición. 4ºESO
La exposición. 4ºESO
 
Comunicación científica (viii) la forma
Comunicación científica (viii) la formaComunicación científica (viii) la forma
Comunicación científica (viii) la forma
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)Las modalidades textuales (ii)
Las modalidades textuales (ii)
 
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptxTexto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
Texto Expositivo Diapositivas bkg.pptx
 
Clase de reforzamiento
Clase de reforzamientoClase de reforzamiento
Clase de reforzamiento
 
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducciónComunicación científica (xv) título, resumen, introducción
Comunicación científica (xv) título, resumen, introducción
 
Tipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivosTipos de textos expositivos
Tipos de textos expositivos
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Parrafo expositivos
Parrafo expositivosParrafo expositivos
Parrafo expositivos
 
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medioLenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
Lenguaje gua de estudio para prueba de nivel 2medio
 
Comunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondoComunicación científica (vii) el fondo
Comunicación científica (vii) el fondo
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
 
Concepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguelConcepto del texto expositivo miguel
Concepto del texto expositivo miguel
 
Examen poe documentos de google
Examen poe   documentos de googleExamen poe   documentos de google
Examen poe documentos de google
 
Galeno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicinaGaleno el príncipe de la medicina
Galeno el príncipe de la medicina
 
Texto de dibulgacion
Texto de dibulgacionTexto de dibulgacion
Texto de dibulgacion
 
Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.Texto Expositivoo.
Texto Expositivoo.
 
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° MedioGuía de el discurso expositivo . 2° Medio
Guía de el discurso expositivo . 2° Medio
 

Más de Ingrid Salazar

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
Ingrid Salazar
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
Ingrid Salazar
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
Ingrid Salazar
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Ingrid Salazar
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
Ingrid Salazar
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
Ingrid Salazar
 
Plagio
PlagioPlagio
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
Ingrid Salazar
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
Ingrid Salazar
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Ingrid Salazar
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
Ingrid Salazar
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
Ingrid Salazar
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Ingrid Salazar
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
Ingrid Salazar
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
Ingrid Salazar
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
Ingrid Salazar
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
Ingrid Salazar
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
Ingrid Salazar
 

Más de Ingrid Salazar (20)

Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017Que es comprension lectora 2017
Que es comprension lectora 2017
 
La coma y el punto
La coma y el puntoLa coma y el punto
La coma y el punto
 
Explicacion del porque
Explicacion del porqueExplicacion del porque
Explicacion del porque
 
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivoProcedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
Procedimiento para encontrar ideas para realizar un texto expositivo
 
Textos narrativos
Textos narrativosTextos narrativos
Textos narrativos
 
Etica para estudiantes
Etica para estudiantesEtica para estudiantes
Etica para estudiantes
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Tipos parrafo
Tipos parrafoTipos parrafo
Tipos parrafo
 
Nueva ortografia rae
Nueva ortografia raeNueva ortografia rae
Nueva ortografia rae
 
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivoTextos narrativo, instruccional y descriptivo
Textos narrativo, instruccional y descriptivo
 
Texto instruccional
Texto instruccionalTexto instruccional
Texto instruccional
 
Actividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushiActividad instruccional sushi
Actividad instruccional sushi
 
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabularioActividad 20 ejercicios de vocabulario
Actividad 20 ejercicios de vocabulario
 
Acentos diacriticos
Acentos diacriticosAcentos diacriticos
Acentos diacriticos
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 212 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 2
 
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 112 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
12 preguntas resueltas oraciones incompletas 1
 
Actividad tipo de textos
Actividad tipo de textosActividad tipo de textos
Actividad tipo de textos
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Teoria silaba tonica
Teoria silaba tonicaTeoria silaba tonica
Teoria silaba tonica
 
Tarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidosTarea acentos perdidos
Tarea acentos perdidos
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

texto expositivo - características

  • 1. UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES El texto expositivo Asignatura: Habilidad Verbal https://www.facebook.com/habilidadverbalpio
  • 2. Los tipos de textos a los que más frecuentemente nos enfrentamos son:  Textos Expositivos Es un tipo de texto cuya función es informar con el fin de hacer entender algo a alguien (una idea, un concepto, un hecho…) con una intención didáctica. Su estructura habitual suele ser introducción, desarrollo y conclusión. Utiliza recursos como la ejemplificación, las ilustraciones, la división en apartados, los títulos y subtítulos. Algunos textos expositivos son el informe técnico, las clases expositivas, los libros de texto, los artículos de divulgación científica, la homilía, las actas de reuniones, etc. (Lomas, Carlos: 1999)  Textos Expositivos  Textos Argumentativos  Textos Narrativos
  • 3. Es un tipo de discurso cuyo objetivo es ofrecer un tema cualquiera al receptor de forma clara y ordenada. La exposición requiere un conocimiento global de la cuestión que se pretende explicar. La exposición exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas que contribuyen a su manifestación. La estructura de los textos expositivos es muy simple:  presentación,  desarrollo y  conclusión. La exposición El texto expositivo procura dar respuesta a un problema de conocimiento, como por ejemplo: ¿Qué es un agujero negro? ¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? ¿Por qué las cosas se caen?
  • 4. un tema forma clara y ordenada conocimiento global presentación o introducción desarrollo progresivo y articulado dar respuesta conclusión ¿Qué es un infarto y cómo puede prevenirse? La definición más clásica de un infarto se refiere a la necrosis de algún órgano debida a una insuficiencia en el suministro de sangre, ocasionada por el bloqueo de una arteria. El corazón es el órgano del cuerpo humano que más trabaja y se encarga de bombear la sangre rica en oxígeno y los nutrientes vitales a través de las arterias a todos los órganos y tejidos del cuerpo. Tiene su propio sistema arterial, conocido como arterias coronarias, las cuales transportan la sangre rica en oxígeno. Si el flujo sanguíneo al músculo cardíaco (miocardio) se interrumpe, ocurre una lesión conocida como infarto al miocardio, llamado de forma popular ataque cardíaco o ataque al corazón. El infarto se caracteriza por un dolor toráxico intenso y prolongado que se percibe como una presión intensa, y que puede extenderse a brazos y hombros sobre todo izquierdos, espalda, e incluso los dientes y la mandíbula. Existen factores de riesgo en los infartos, los más frecuentes son: edad avanzada, los hombres son más propensos, la herencia. Asimismo el tabaco, la diabetes mellitas, la obesidad mórbida, el sedentarismo y la hipertensión no controlada. Es necesario prestar atención a estos factores, así como importante evitar fumar, practicar ejercicios y no alimentarse de comida “chatarra”. Una de cada tres personas que sufren un infarto muere antes de poder recibir atención médica; por este motivo es que ante la presencia de los síntomas se debe actuar de inmediato. Tomado de http://www.misrespuestas.com/que-es-un-infarto.html
  • 5. informa Características de los textos expositivos Es formal Utiliza términos técnicos Contiene Título Subtítulos Predomina la función referencial o informativa. Privilegio por el uso de la tercera persona y del registro formal. Empleo abundante de expresiones objetivas y términos técnicos o científicos. Uso de claves explícitas para guiar al lector (título, subtítulo, introducción, y otros).
  • 6. 1ro. Estructura del texto expositivo se presenta el tema de forma directa. Puede hacerse ofreciendo una visión general o planteando cuestiones concretas. 2do. Se exponen las informaciones sobre el tema, de forma ordenada según diferentes aspectos. origen, problema, consecuencias, desarrollo a lo largo del tiempo, composición… 3ro. Conviene cerrar con una conclusión. Si hemos partido de: -aspectos particulares  cerrar en conclusión general. -planteamiento global  cerrar con una idea que recoja lo tratado y enlace con el principio.
  • 7. PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Coordinadora del Programa PIO Lic. Evelyn Abdala Manual Habilidad Verbal / PIO Material audiovisual elaborado por Especialista en Informática Educativa: Lic. Ingrid Salazar Romero Año 2014