SlideShare una empresa de Scribd logo
Texturas musicales Séptimo Básico Liceo Augusto D´Halmar
Texturas Musicales   Al definir la música como una organización de sonidos que generan una estructura y que está condicionada por un entorno cultural y social, podemos llegar a establecer que el fenómeno musical va mucho más allá de ser un mero evento sonoro. Nos plantea la alternativa de análisis mucho más amplio y que nos permite comprender globalmente el fenómeno. Estos análisis los realizaremos basándonos en fenómenos de construcción musical llamados “texturas musicales”. El término textura viene del sector textil que identifica la disposición y el orden de los hilos en una tela, en la música es lo mismo, identifica el orden y disposición de los sonidos según el compositor estime conveniente. En la siguiente  presentación estudiaremos las texturas musicales con el fin de  realizar  análisis musicales  a obras de diferentes repertorios y comprender de algún modo su elaboración.
La Monodia   La monodia es la textura musical que plantea el canto a una sola voz (el canto de una línea melódica), que puede ser ejecutada por una o varias personas, con la condición que se respete esa única melodía. Ejemplos hay muchos, una persona cantando una canción a capella (sin ningún tipo de acompañamiento), una persona tocando flauta sin acompañamiento, cuando las barras cantan en los estadio sin la ayuda de un bombo, el cumpleaños feliz en una fiesta. Uno de los ejemplos más antiguos es el Canto Gregoriano (siglo VII al IX), canto que le debe su nombre a su organizador el Papa Gregorio, quien organiza la liturgia cristiana y le da la forma que hoy conocemos de estos cantos, cantos solamente vocales y con voces masculinas, de ritmo  libre y fluido, son de carácter severo y sacro (tiene la forma de una oración cantada) y su texto es en latín.    ,[object Object],[object Object]
Homofonía   La homofonía la entenderemos como dos o más voces musicales ejecutan una misma melodía, al mismo ritmo pero en diferentes alturas formando acordes. La homofonía es parecida a la monodia ya que al escucharla es una línea melódica, pero con la diferencia que es ejecutada en diferentes alturas (diferentes voces) que se mueven paralelamente con pequeñas variaciones rítmicas.  En la figura podemos ver un ejemplo de cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo), ejecutando una misma melodía, con un mismo ritmo pero en diferentes alturas y formando acordes (los acordes se forman verticalmente).
Homofonía Ejemplo de homofonía, diferentes voces algunas más agudas y otras más graves cantando la misma melodía: Murga Contrafalsa/Alquimia (la homofonía se encuentra lógicamente en los momentos que todos cantan): http://www.youtube.com/watch?v=QRqEmQQnPz4&feature=fvsr Ejemplo de homofonía en un coral de J.S. Bach: http://www.youtube.com/watch?v=ZIGfBdHtH-0 La murga es un género musical-teatral-coral, practicado en varios países de Latinoamérica principalmente en Argentina y Uruguay, siendo este último  donde nace esta forma de expresión musical.
La Polifonía La polifonía es la textura musical que plantea la ejecución de varias melodías de forma simultanea en que cada una expresa su idea musical, pero formando con las demás un todo armónico. Estudiaremos dos tipos de polifonía; la libre y la imitativa. Polifonía de contrapunto libre: cada melodía funciona a su manera pero sin perder la armonía tonal con las demás. La polifonía significa muchas voces, por eso el nombre de esta textura, así también  cuando en una obra existen varios percusionistas realizando variados ritmos diferentes estamos hablando de polirritmia.
La Polifonía  Ejemplo de polifonía de contrapunto libre en un coro: http://www.youtube.com/watch?v=Mzfmno_gVqg Ejemplo de polifonia de contrapunto libre en una banda de dixieland, la polifonía se da en los instrumentos melódicos, cada uno tiene su propia melodía: http://www.youtube.com/watch?v=syng46t9YDo&feature=rellist&playnext=1&list=PLDF0BAC568FE7371E El dixieland es una copia de los jóvenes de raza blanca al jazz creado por los negros a mediados del 1920, este tipo de jazz tiene una gran técnica instrumental pero carece del swing que entregan los negros a su música.
La Polifonía Polifonía de contrapunto imitativo: consiste en la imitación sucesiva de las voces pero sin perder el orden tonal de la obra al momento de sonar: La polifonía contrapuntística imitativa es una de las formas de escritura musical más complejas, ya que se debe imitar la melodía y al mismo tiempo preocuparse de que la obra no se salga del tono trabajado y suene bien. Éste tipo de composición es la base de la “Fuga”, forma de composición muy famosa en el barroco (Siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII).
La Polifonía El ejemplo de polifonia de contrapunto imitativo más común es la fuga, aquí un ejemplo: Fuga N°1 en Do mayor J.S. Bach: http://www.youtube.com/watch?v=YvHokjQ6enI&feature=related
Canto Responsorial Es quizá la textura más fácil de identificar visual y auditivamente, es una práctica presente desde los inicios del arte musical hasta nuestros días. Plantea la alternancia dinámica entre un solista y un grupo a modo de pregunta y respuesta. Ésta textura la podemos encontrar en diferentes tribus étnicas, en canciones de la iglesia, incluso en recintos militares donde realizan sus ejercicios con un capitán que canta una frase y los demás subordinados repiten al unísono.
Canto responsorial Ejemplo de canto responsorial “Coro Góspel – Zanele”: http://www.youtube.com/watch?v=gYu95ZUG_QI&feature=related Ejemplo de canto Responsorial a través de una Worksong: http://www.youtube.com/watch?v=4G5KtQynWvc&feature=related La worksong o canción de trabajo, era la forma de expresión que tenían los antiguos negros esclavos en Estados Unidos autorizada por sus patrones. Esta es una de las formas musicales que le darían forma al blues y luego al jazz.
Texturas mixtas Las texturas ya conocidas pueden ser acompañadas por un ritmo (percusiones) o armonías (acordes). Por ejemplo una persona cantando acompañada por los acordes de una guitarra, estaremos hablando de “monodia + acompañamiento armónico”, si cambiemos esa guitarra por un bombo la textura seria “monodia + acompañamiento rítmico”.  Ejemplo de monodia + acompañamiento rítmico “Violeta Parra – Santiago penando estás”. http://www.youtube.com/watch?v=D78Wot3rHBs Ejemplo de monodia + acompañamiento armónico “Eddie Vedder – Guaranteed”: http://www.youtube.com/watch?v=ZtZ1TK1Sfpg&ob=av2n
Texturas Musicales Existen obras musicales en las cuales podemos encontrar sólo un tipo de textura como también otras que contienen tres o más. Lo importante es poder distinguirlas y diferenciarlas entre sí para poder lograr un análisis musical profundo y coherente. Recuerden que todas las dudas que tengan las pueden realizar vía mail: felipepachecoh@gmail.com En Facebook o directamente en el chat del blog. Al momento de escribir las consultas identifíquense con su nombre y curso.
Texturas musicales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
musicapiramide
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
Alexialominet
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
I.E.S. Ornia
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
abullejos
 
TANGO: Origen y evolucion
TANGO: Origen y evolucionTANGO: Origen y evolucion
TANGO: Origen y evolucion
Potiem De Gotan
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
Cristina Rodriguez
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoMUSICAMOS
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
Leivy Soler
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
Maxilia Quevedo
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníaArturo Iglesias Castro
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willemsabullejos
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenotabullejos
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
dharlin silvestre castro
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
abullejos
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música MedievalLsuarezmera
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
abullejos
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
Mbel González
 
La percepción musical
La percepción musicalLa percepción musical
La percepción musical
Jesús Bartolomé Martín
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musicalMaría Bordes
 

La actualidad más candente (20)

La música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºGLa música profana en la edad media 3ºG
La música profana en la edad media 3ºG
 
La música en la antigüedad
La música en la antigüedad La música en la antigüedad
La música en la antigüedad
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
TANGO: Origen y evolucion
TANGO: Origen y evolucionTANGO: Origen y evolucion
TANGO: Origen y evolucion
 
Formas musicales
Formas musicalesFormas musicales
Formas musicales
 
La MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del ClasicismoLa MúSica Del Clasicismo
La MúSica Del Clasicismo
 
El arte de la música
El arte de la músicaEl arte de la música
El arte de la música
 
Historia de las grafías musicales
Historia de las grafías musicalesHistoria de las grafías musicales
Historia de las grafías musicales
 
musica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armoníamusica 7 notas extrañas en la armonía
musica 7 notas extrañas en la armonía
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
 
Método Willems
Método WillemsMétodo Willems
Método Willems
 
Método Martenot
Método MartenotMétodo Martenot
Método Martenot
 
Método kodaly
Método kodalyMétodo kodaly
Método kodaly
 
Metodo kodaly
Metodo kodalyMetodo kodaly
Metodo kodaly
 
La Música Medieval
La Música MedievalLa Música Medieval
La Música Medieval
 
Kodaly
KodalyKodaly
Kodaly
 
Trabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musicalTrabajo del folclore musical
Trabajo del folclore musical
 
La percepción musical
La percepción musicalLa percepción musical
La percepción musical
 
La textura y la forma musical
La textura y la forma musicalLa textura y la forma musical
La textura y la forma musical
 

Destacado

La Textura De La MúSica
La Textura De La MúSicaLa Textura De La MúSica
La Textura De La MúSica
palmira81
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musicalabvsecades
 
Normas de clase de música
Normas de clase de músicaNormas de clase de música
Normas de clase de músicasilvina_22
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?mariajesusmusica
 
Profesión musical idaira
Profesión musical idairaProfesión musical idaira
Profesión musical idairaMaría Valdés
 
Repertorios Musicales
Repertorios MusicalesRepertorios Musicales
Repertorios Musicalesguest8e5a4b
 
Aerofones no mundo
Aerofones no mundoAerofones no mundo
Aerofones no mundo
Ana Lúcia Francisco
 
Texturas musicales. alberto.
Texturas musicales. alberto.Texturas musicales. alberto.
Texturas musicales. alberto.Pedro Centeno
 
Cordofones em Portugal
Cordofones em PortugalCordofones em Portugal
Cordofones em Portugal
Ana Lúcia Francisco
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
ahpons
 
Cordofones no Mundo
Cordofones no MundoCordofones no Mundo
Cordofones no Mundo
Ana Lúcia Francisco
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
Alvaro_Rodriguez
 
Las texturas musicales
Las texturas musicalesLas texturas musicales
Las texturas musicales
Mariángela Es
 

Destacado (20)

La Textura De La MúSica
La Textura De La MúSicaLa Textura De La MúSica
La Textura De La MúSica
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
 
Normas de clase de música
Normas de clase de músicaNormas de clase de música
Normas de clase de música
 
Los Beatles
Los BeatlesLos Beatles
Los Beatles
 
La textura dennis
La textura dennisLa textura dennis
La textura dennis
 
¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?¿Qué aprendemos en clase de música?
¿Qué aprendemos en clase de música?
 
Profesión musical idaira
Profesión musical idairaProfesión musical idaira
Profesión musical idaira
 
Criterios Texturales
Criterios TexturalesCriterios Texturales
Criterios Texturales
 
Repertorios Musicales
Repertorios MusicalesRepertorios Musicales
Repertorios Musicales
 
Las formas musicales
Las formas musicalesLas formas musicales
Las formas musicales
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Aerofones no mundo
Aerofones no mundoAerofones no mundo
Aerofones no mundo
 
Texturas musicales. alberto.
Texturas musicales. alberto.Texturas musicales. alberto.
Texturas musicales. alberto.
 
Cordofones em Portugal
Cordofones em PortugalCordofones em Portugal
Cordofones em Portugal
 
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónicaLa armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
La armonía: Quinta disciplina propedéutica en la filosofía platónica
 
Cordofones no Mundo
Cordofones no MundoCordofones no Mundo
Cordofones no Mundo
 
Cultura digital
Cultura digitalCultura digital
Cultura digital
 
Las texturas musicales
Las texturas musicalesLas texturas musicales
Las texturas musicales
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
 
Mi ficha técnica
Mi ficha técnicaMi ficha técnica
Mi ficha técnica
 

Similar a Texturas musicales

Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
ZARINALOBA
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
karlachallapacayo
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barrocomarmusic28
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
musicadelgiovanni
 
La música segundo periodo
La música segundo periodoLa música segundo periodo
La música segundo periodo
Johanna Buitrago
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
musicadelgiovanni
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
Delia Ledesma
 
Diccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicalesDiccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicales
Antonio Flute
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barrocaMúsica Lledó
 
La edad media 1
La edad media 1La edad media 1
La edad media 1Olga Dana
 
Metodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdfMetodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdf
ssuser30827a1
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
SamanthaGaibor
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
Samuel Leal
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3

Similar a Texturas musicales (20)

Creacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musicalCreacion y produccion_musical
Creacion y produccion_musical
 
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
2. Lenguaje musical básico autor Ministerio de Educación y Formación Profe...
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
La canción
La canciónLa canción
La canción
 
Apuntes barroco
Apuntes barrocoApuntes barroco
Apuntes barroco
 
El barroco slideshare
El barroco slideshareEl barroco slideshare
El barroco slideshare
 
La música segundo periodo
La música segundo periodoLa música segundo periodo
La música segundo periodo
 
Clasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicalesClasificación de la música. formas musicales
Clasificación de la música. formas musicales
 
Unidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesmaUnidad 2 delia ledesma
Unidad 2 delia ledesma
 
Diccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicalesDiccionario de términos musicales
Diccionario de términos musicales
 
Tema 3 música barroca
Tema 3  música barrocaTema 3  música barroca
Tema 3 música barroca
 
La edad media 1
La edad media 1La edad media 1
La edad media 1
 
Forma cancion
Forma cancionForma cancion
Forma cancion
 
Metodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdfMetodo de Canto 1.pdf
Metodo de Canto 1.pdf
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Clasicismo musical
Clasicismo musicalClasicismo musical
Clasicismo musical
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
La textura musical
La textura musicalLa textura musical
La textura musical
 
Nociones Generales
Nociones GeneralesNociones Generales
Nociones Generales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Texturas musicales

  • 1. Texturas musicales Séptimo Básico Liceo Augusto D´Halmar
  • 2. Texturas Musicales Al definir la música como una organización de sonidos que generan una estructura y que está condicionada por un entorno cultural y social, podemos llegar a establecer que el fenómeno musical va mucho más allá de ser un mero evento sonoro. Nos plantea la alternativa de análisis mucho más amplio y que nos permite comprender globalmente el fenómeno. Estos análisis los realizaremos basándonos en fenómenos de construcción musical llamados “texturas musicales”. El término textura viene del sector textil que identifica la disposición y el orden de los hilos en una tela, en la música es lo mismo, identifica el orden y disposición de los sonidos según el compositor estime conveniente. En la siguiente presentación estudiaremos las texturas musicales con el fin de realizar análisis musicales a obras de diferentes repertorios y comprender de algún modo su elaboración.
  • 3.
  • 4. Homofonía La homofonía la entenderemos como dos o más voces musicales ejecutan una misma melodía, al mismo ritmo pero en diferentes alturas formando acordes. La homofonía es parecida a la monodia ya que al escucharla es una línea melódica, pero con la diferencia que es ejecutada en diferentes alturas (diferentes voces) que se mueven paralelamente con pequeñas variaciones rítmicas. En la figura podemos ver un ejemplo de cuatro voces (soprano, alto, tenor y bajo), ejecutando una misma melodía, con un mismo ritmo pero en diferentes alturas y formando acordes (los acordes se forman verticalmente).
  • 5. Homofonía Ejemplo de homofonía, diferentes voces algunas más agudas y otras más graves cantando la misma melodía: Murga Contrafalsa/Alquimia (la homofonía se encuentra lógicamente en los momentos que todos cantan): http://www.youtube.com/watch?v=QRqEmQQnPz4&feature=fvsr Ejemplo de homofonía en un coral de J.S. Bach: http://www.youtube.com/watch?v=ZIGfBdHtH-0 La murga es un género musical-teatral-coral, practicado en varios países de Latinoamérica principalmente en Argentina y Uruguay, siendo este último donde nace esta forma de expresión musical.
  • 6. La Polifonía La polifonía es la textura musical que plantea la ejecución de varias melodías de forma simultanea en que cada una expresa su idea musical, pero formando con las demás un todo armónico. Estudiaremos dos tipos de polifonía; la libre y la imitativa. Polifonía de contrapunto libre: cada melodía funciona a su manera pero sin perder la armonía tonal con las demás. La polifonía significa muchas voces, por eso el nombre de esta textura, así también cuando en una obra existen varios percusionistas realizando variados ritmos diferentes estamos hablando de polirritmia.
  • 7. La Polifonía Ejemplo de polifonía de contrapunto libre en un coro: http://www.youtube.com/watch?v=Mzfmno_gVqg Ejemplo de polifonia de contrapunto libre en una banda de dixieland, la polifonía se da en los instrumentos melódicos, cada uno tiene su propia melodía: http://www.youtube.com/watch?v=syng46t9YDo&feature=rellist&playnext=1&list=PLDF0BAC568FE7371E El dixieland es una copia de los jóvenes de raza blanca al jazz creado por los negros a mediados del 1920, este tipo de jazz tiene una gran técnica instrumental pero carece del swing que entregan los negros a su música.
  • 8. La Polifonía Polifonía de contrapunto imitativo: consiste en la imitación sucesiva de las voces pero sin perder el orden tonal de la obra al momento de sonar: La polifonía contrapuntística imitativa es una de las formas de escritura musical más complejas, ya que se debe imitar la melodía y al mismo tiempo preocuparse de que la obra no se salga del tono trabajado y suene bien. Éste tipo de composición es la base de la “Fuga”, forma de composición muy famosa en el barroco (Siglo XVII y primera mitad del siglo XVIII).
  • 9. La Polifonía El ejemplo de polifonia de contrapunto imitativo más común es la fuga, aquí un ejemplo: Fuga N°1 en Do mayor J.S. Bach: http://www.youtube.com/watch?v=YvHokjQ6enI&feature=related
  • 10. Canto Responsorial Es quizá la textura más fácil de identificar visual y auditivamente, es una práctica presente desde los inicios del arte musical hasta nuestros días. Plantea la alternancia dinámica entre un solista y un grupo a modo de pregunta y respuesta. Ésta textura la podemos encontrar en diferentes tribus étnicas, en canciones de la iglesia, incluso en recintos militares donde realizan sus ejercicios con un capitán que canta una frase y los demás subordinados repiten al unísono.
  • 11. Canto responsorial Ejemplo de canto responsorial “Coro Góspel – Zanele”: http://www.youtube.com/watch?v=gYu95ZUG_QI&feature=related Ejemplo de canto Responsorial a través de una Worksong: http://www.youtube.com/watch?v=4G5KtQynWvc&feature=related La worksong o canción de trabajo, era la forma de expresión que tenían los antiguos negros esclavos en Estados Unidos autorizada por sus patrones. Esta es una de las formas musicales que le darían forma al blues y luego al jazz.
  • 12. Texturas mixtas Las texturas ya conocidas pueden ser acompañadas por un ritmo (percusiones) o armonías (acordes). Por ejemplo una persona cantando acompañada por los acordes de una guitarra, estaremos hablando de “monodia + acompañamiento armónico”, si cambiemos esa guitarra por un bombo la textura seria “monodia + acompañamiento rítmico”. Ejemplo de monodia + acompañamiento rítmico “Violeta Parra – Santiago penando estás”. http://www.youtube.com/watch?v=D78Wot3rHBs Ejemplo de monodia + acompañamiento armónico “Eddie Vedder – Guaranteed”: http://www.youtube.com/watch?v=ZtZ1TK1Sfpg&ob=av2n
  • 13. Texturas Musicales Existen obras musicales en las cuales podemos encontrar sólo un tipo de textura como también otras que contienen tres o más. Lo importante es poder distinguirlas y diferenciarlas entre sí para poder lograr un análisis musical profundo y coherente. Recuerden que todas las dudas que tengan las pueden realizar vía mail: felipepachecoh@gmail.com En Facebook o directamente en el chat del blog. Al momento de escribir las consultas identifíquense con su nombre y curso.