SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante de Magisterio. 15 7.1%
Maestro. 144 68.2%
Profesor de Secundaria. 52 24.6%
20 - 30 27 12.8%
31 - 40 85 40.3%
41 - 50 54 25.6%
51 - 60 42 19.9%
61 - 3 1.4%
Out of Spain 13 6.7%
Andalucía. 14 7.2%
Aragón. 16 8.2%
Principado de Asturias. 1 0.5%
Islas Baleares. 2 1%
Canarias. 6 3.1%
Cantabria. 0 0%
Castilla-La Mancha. 56 28.7%
Castilla y León. 14 7.2%
Cataluña. 9 4.6%
Comunidad Valenciana. 8 4.1%
Extremadura. 2 1%
Galicia. 3 1.5%
La Rioja. 1 0.5%
Comunidad de Madrid. 30 15.4%
Comunidad Foral de Navarra. 1 0.5%
Euskadi. 17 8.7%
Región de Murcia. 2 1%
Ciudad autónoma de Ceuta. 0 0%
Ciudad autónoma de Melilla. 0 0%
213 respuestas
Ver todas las respuestas
Resumen
Exposición de motivos.
Profesión.
Edad.
Comunidad Autónoma dónde trabaja o estudia.
Editar este formulario
24.6%
68.2%
12.8%
19.9%
25.6%
40.3%
15.4%
28.7%
jlcastanoperez@gmail.com
Sí 97 45.5%
No 116 54.5%
Sí 77 36.3%
No 135 63.7%
Sí 109 51.7%
No 102 48.3%
Sí 96 45.1%
No utilizo ninguna plataforma. 102 47.9%
No la utilizo en clase, lo hacemos solo a distancia. 15 7%
Sobre el Blended Learning (I)
¿Ha oído hablar del Blended Learning?
¿Sabría explicar en qué consiste?
Sobre el Blended Learning (II)
¿Utiliza alguna plataforma de educación a distancia con tus alumnos?
¿Utiliza esa plataforma en clase?
¿Considera que el uso de una plataforma de este tipo (aula virtual) es factible para alumnos de
Educación Primaria?
54.5%
45.5%
63.7%
36.3%
48.3%
51.7%
7%
47.9%
45.1%
No creo que sean capaces de utilizarla.: 1 10 4.7%
2 24 11.3%
3 52 24.4%
4 62 29.1%
Se puede utilizar normalmente.: 5 65 30.5%
Utilizo una plataforma que me ofrece la administración educativa. 53 35.8%
Utilizo una plataforma que me ofrece una editorial o similar. 38 25.7%
Mi centro ha creado su propia plataforma. 31 20.9%
He creado mi propia plataforma. 26 17.6%
1 1 0.5%
2 29 13.7%
3 62 29.4%
4 72 34.1%
5 47 22.3%
1 1 0.5%
2 4 1.9%
3 27 12.9%
4 70 33.3%
5 108 51.4%
Si utiliza alguna plataforma. Elija la opción que más se adapta a su realidad.
Contenidos teóricos sobre la asignatura. [De la lista siguiente, califique en función de la
importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
Contenidos multimedia sobre la asignatura. [De la lista siguiente, califique en función de la
importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
1 2 3 4 5
0
15
30
45
60
17.6%
20.9%
25.7%
35.8%
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
1 3 1.4%
2 16 7.6%
3 50 23.7%
4 66 31.3%
5 76 36%
1 2 1%
2 8 3.8%
3 47 22.4%
4 57 27.1%
5 96 45.7%
1 13 6.2%
2 21 10%
3 49 23.3%
4 66 31.4%
5 61 29%
1 2 0.9%
2 9 4.3%
3 25 11.8%
4 48 22.7%
5 127 60.2%
Test de evaluación. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para
usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.]
Mensajería con los alumnos. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene
para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.]
Mensajería con las familias. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene
para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.]
Poder utilizarse en cualquier dispositivo. [De la lista siguiente, califique en función de la
importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
Posibilidad de que los profesores publiquen contenidos. [De la lista siguiente, califique en función
de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
0 25 50 75 100
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60 ..
1
2
3
4
5
0 20 40 60 80
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 30 60 90 120
1
2
3
4
5
1 2 0.9%
2 3 1.4%
3 22 10.4%
4 64 30.3%
5 120 56.9%
1 4 1.9%
2 7 3.3%
3 37 17.5%
4 61 28.9%
5 102 48.3%
1 9 4.3%
2 13 6.2%
3 42 19.9%
4 54 25.6%
5 93 44.1%
1 1 0.5%
2 10 4.8%
3 38 18.1%
4 57 27.1%
5 104 49.5%
1 2 0.9%
2 7 3.3%
3 32 15.2%
4 48 22.7%
Posibilidad de que los alumnos publiquen contenidos. [De la lista siguiente, califique en función de
la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
Posibilidad de hacer grupos entre los alumnos. [De la lista siguiente, califique en función de la
importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de
formación a distancia.]
Asignar tareas con fecha de entrega. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia
que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a
distancia.]
Ver quién ha entregado las tareas. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que
tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.]
0 25 50 75 100
1
2
3
4
5
0 25 50 75 …
1
2
3
4
5
0 20 40 60 80
1
2
3
4
5
0 25 50 75 100
1
2
3
4
5
5 122 57.8%
1 2 1%
2 10 4.8%
3 31 14.8%
4 59 28.1%
5 108 51.4%
1 2 1%
2 14 6.7%
3 39 18.8%
4 53 25.5%
5 100 48.1%
Sí 95 45%
No 116 55%
Sí 180 85.3%
No 31 14.7%
Posibilidad de calificar las tareas. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que
tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.]
Posibilidad de incrustar trabajos que han realizado los alumnos en otros sitios WEB. [De la lista
siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén
presentes en una plataforma de formación a distancia.]
Sobre el Blended Learning (III)
¿Considera que el Blended Learning se puede llevar a cabo manteniendo el concepto tradicional de
aula?
¿Considera que el Blended Learning obliga a cambiar la forma de dar clase?
0 25 50 75 100
1
2
3
4
5
0 25 50 75 100
1
2
3
4
5
0 20 40 60 80
1
2
3
4
5
55%
45%
14.7%
85.3%
Mejora. 181 87.4%
No cambia en nada. 18 8.7%
Se ve perjudicado. 8 3.9%
Mejora. 171 82.6%
No cambia en nada. 20 9.7%
Se ve perjudicado. 16 7.7%
No.: 1 1 0.5%
2 4 1.9%
3 17 8.1%
4 65 30.8%
Sí.: 5 124 58.8%
Nada.: 1 7 3.4%
2 11 5.3%
3 41 19.7%
4 83 39.9%
Todo.: 5 66 31.7%
Sí. 127 60.2%
No. 84 39.8%
El trabajo en casa por parte del alumno al utilizar estas herramientas...
El trabajo en casa por parte del profesor al utilizar estas herramientas...
Al trabajar con elementos multimedia en casa. El alumno se encuentra más motivado.
¿En qué medida influye este tipo de enseñanza en el aprendizaje colaborativo de los alumnos
desde casa?
Flipped Classroom (Educación Inversa)
¿Conocía esta forma de trabajo?
87.4%
82.6%
1 2 3 4 5
0
25
50
75
100
1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
Sí. 75 35.5%
No. 136 64.5%
Nada.: 1 3 1.4%
2 11 5.3%
3 44 21.1%
4 80 38.3%
Mucho.: 5 71 34%
En este caso no servirá. El alumno necesita que la explicación se haga en clase o por un maestro de forma presencial. 5 2.4%
Puede que algunos alumnos lo aprendan así, pero la mayoría no. 51 24.6%
Muchos alumnos lo aprenderán, pero tendremos algunos que no. 119 57.5%
Se puede hacer sin ningún problema. 32 15.5%
1 6 2.9%
2 15 7.1%
3 59 28.1%
4 64 30.5%
5 66 31.4%
¿Utiliza esta forma de trabajo?
¿Considera que esta forma de trabajo es motivadora para el alumnado?
¿Considera que un alumno de Primaria puede aprender algún contenido determinado de esta
forma? Nos referimos a enfrentarse al contenido en casa sin haberlo trabajado previamente en
clase.
Lengua. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Matemáticas. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
39.8%
60.2%
64.5%
35.5%
1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
15.5%57.5%
24.6%
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
1 10 4.8%
2 29 13.9%
3 58 27.8%
4 56 26.8%
5 56 26.8%
1 2 1%
2 14 6.8%
3 28 13.5%
4 70 33.8%
5 93 44.9%
1 8 3.8%
2 23 11.1%
3 48 23.1%
4 65 31.3%
5 64 30.8%
1 47 22.7%
2 48 23.2%
3 43 20.8%
4 29 14%
5 40 19.3%
1 13 6.2%
2 33 15.7%
3 62 29.5%
4 49 23.3%
5 53 25.2%
Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta
forma de trabajo?]
Lengua Extranjera. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de
trabajo?]
Educación Física. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Educación Artística (Música) [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 20 40 60 80
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40
1
2
3
4
5
1 18 8.6%
2 36 17.2%
3 50 23.9%
4 47 22.5%
5 58 27.8%
1 18 8.8%
2 23 11.3%
3 48 23.5%
4 48 23.5%
5 67 32.8%
1 10 4.8%
2 18 8.7%
3 44 21.2%
4 59 28.4%
5 77 37%
1 15 7.3%
2 50 24.3%
3 55 26.7%
4 53 25.7%
5 33 16%
1 24 11.7%
2 58 28.2%
3 55 26.7%
4 39 18.9%
5 30 14.6%
Educación Artística.(Plástica) [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
Religión. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Valores. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Lengua. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Matemáticas. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60 75
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
1 10 4.9%
2 31 15.1%
3 62 30.2%
4 52 25.4%
5 50 24.4%
1 20 9.8%
2 40 19.6%
3 61 29.9%
4 52 25.5%
5 31 15.2%
1 55 27%
2 54 26.5%
3 41 20.1%
4 28 13.7%
5 26 12.7%
1 24 11.6%
2 52 25.1%
3 59 28.5%
4 37 17.9%
5 35 16.9%
Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta
forma de trabajo?]
Lengua Extranjera. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de
trabajo?]
Educación Física. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Educación Artística (Música). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 15 30 45 …
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
1 30 14.6%
2 50 24.3%
3 50 24.3%
4 40 19.4%
5 36 17.5%
1 27 13.5%
2 44 22%
3 51 25.5%
4 39 19.5%
5 39 19.5%
1 16 7.9%
2 41 20.3%
3 53 26.2%
4 47 23.3%
5 45 22.3%
1 56 27.1%
2 65 31.4%
3 40 19.3%
4 28 13.5%
5 18 8.7%
1 66 31.7%
2 60 28.8%
3 43 20.7%
4 19 9.1%
5 20 9.6%
Religión. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Valores. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Lengua. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Matemáticas. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
0 10 20 30 40
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
1 34 16.3%
2 66 31.7%
3 51 24.5%
4 30 14.4%
5 27 13%
1 45 21.8%
2 70 34%
3 39 18.9%
4 27 13.1%
5 25 12.1%
1 84 41%
2 57 27.8%
3 32 15.6%
4 15 7.3%
5 17 8.3%
1 63 30.1%
2 59 28.2%
3 38 18.2%
4 26 12.4%
5 23 11%
1 64 30.9%
2 58 28%
3 40 19.3%
4 22 10.6%
5 23 11.1%
Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta
forma de trabajo?]
Lengua Extranjera. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de
trabajo?]
Educación Física. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Educación Artística (Música). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma
de trabajo?]
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 20 40 60 80
1
2
3
4
5
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
1 57 28.2%
2 54 26.7%
3 43 21.3%
4 25 12.4%
5 23 11.4%
1 48 23.3%
2 53 25.7%
3 47 22.8%
4 27 13.1%
5 31 15%
Sí 151 71.6%
No 60 28.4%
Nunca.: 1 48 23.4%
2 23 11.2%
3 27 13.2%
4 63 30.7%
Todo el tiempo.: 5 44 21.5%
Sí 195 92.4%
Religión. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Valores. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?]
Sobre el uso de las TIC en el aula
¿Utiliza pizarra digital en clase?
¿Con qué frecuencia?
¿Utiliza Internet en sus clases?
0 15 30 45 60
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
0 10 20 30 40 50
1
2
3
4
5
28.4%
71.6%
1 2 3 4 5
0
15
30
45
60
No 16 7.6%
Nunca.: 1 14 6.6%
2 25 11.8%
3 35 16.6%
4 81 38.4%
Todo el tiempo.: 5 56 26.5%
Sí 159 76.1%
No 50 23.9%
Sí 160 75.5%
No 52 24.5%
Nunca.: 1 39 18.7%
2 32 15.3%
3 58 27.8%
4 49 23.4%
Todo el tiempo.: 5 31 14.8%
No son necesarias.: 1 3 1.4%
¿Con qué frecuencia?
Trabaja en sus clases con herramientas digitales propias de la Web 2.0
¿Utilizan sus alumnos ordenadores o algún dispositivo en el aula?
¿Con qué frecuencia?
Valore la importancia que tienen las TIC en el aula.
92.4%
1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
23.9%
76.1%
24.5%
75.5%
1 2 3 4 5
0
10
20
30
40
50
2 2 0.9%
3 40 18.8%
4 71 33.3%
Son imprescindibles.: 5 97 45.5%
Es del centro. 137 68.8%
Es propio. 19 9.5%
Usan dispositivos propios y del colegio. 43 21.6%
No debe permitirse.: 1 18 8.5%
2 23 10.9%
3 38 18%
4 51 24.2%
Me parece perfecto.: 5 81 38.4%
Sí. Ya lo hago. 119 56.7%
Sí. No me importaría. 65 31%
No. 6 2.9%
No. Lo que se use en el aula es una herramienta de trabajo y no tengo por qué ponerla yo. 20 9.5%
Sobre los dispositivos a usar
Si sus alumnos utilizan algún dispositivo en el aula, ¿a quién pertenece?
¿Qué le parece la idea de que los alumnos lleven sus propios dispositivos al aula?
Respecto a los equipos del profesorado. ¿Estaría dispuesto a llevar su propio dispositivo al aula?
1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
21.6%
68.8%
1 2 3 4 5
0
20
40
60
80
31%
56.7%
Vamos al aula de informática del centro cuando queremos utilizar las TIC. 33 15.7%
Utilizamos los dispositivos dentro de nuestro aula. 177 84.3%
Contamos con dispositivos en el aula, pero no es necesario tener uno para cada uno. 85 40.9%
Tenemos dispositivos para todos los alumnos (modelo 1 a 1). 123 59.1%
Los alumnos trabajan de forma individual con sus ordenadores. 49 23.6%
Los alumnos trabajan en grupos aunque todos tengan ordenadores. 159 76.4%
Sobre el uso de los dispositivos.
Elija la opción que más le guste para su clase.
Elija la opción que más le guste para su clase.
Elija la opción que más le guste para su clase.
¿Cuál de las siguientes opciones considera que se ajusta más a la dinámica de su clase?
15.7%
84.3%
59.1%
40.9%
23.6%
76.4%
16.7%
12%
39.2%
27.8%
No utilizamos las TIC. 9 4.3%
Vamos al aula de informática del centro cuando queremos usar las TIC. 35 16.7%
Tenemos dispositivos en el aula y hacemos algunas actividades con ellos. 58 27.8%
Tenemos dispositivos en el aula y los usamos con frecuencia. 82 39.2%
Tenemos dispositivos en el aula y los usamos en todo momento. 25 12%
[Image]
[Image]
Número de respuestas diarias
0
15
30
45
60

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
MarcelaDiaz12
 

Destacado (7)

Mi ple - J. Gopal Rovira Porta
Mi ple - J. Gopal Rovira PortaMi ple - J. Gopal Rovira Porta
Mi ple - J. Gopal Rovira Porta
 
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchezDefensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
Defensa tfm m_learning para ipad_carolina ramírez sánchez
 
Estado de la Cuestion
Estado de la CuestionEstado de la Cuestion
Estado de la Cuestion
 
Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)Educación y datos masivos (Big Data)
Educación y datos masivos (Big Data)
 
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfmCuestionario inicial evalución competencia digital tfm
Cuestionario inicial evalución competencia digital tfm
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativoTrabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
Trabajo colaborativo vs trabajo cooperativo
 

Similar a TFM Encuesta docentes

Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
arelitiamo
 
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
arelitiamo
 
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
arelitiamo
 
Informatica y estadistica aplicada alvaro porcel
Informatica y estadistica aplicada   alvaro porcelInformatica y estadistica aplicada   alvaro porcel
Informatica y estadistica aplicada alvaro porcel
Alvaro Porcel
 

Similar a TFM Encuesta docentes (20)

Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
Informe preliminar de resultados. Pilotaje del Portfolio de la Competencia Di...
 
Plan formacion 2016 blog
Plan formacion 2016 blogPlan formacion 2016 blog
Plan formacion 2016 blog
 
Fase Investigación ASO&TIC Programa de Capacitación Docente
Fase Investigación ASO&TIC Programa de Capacitación DocenteFase Investigación ASO&TIC Programa de Capacitación Docente
Fase Investigación ASO&TIC Programa de Capacitación Docente
 
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
 
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
 
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]Enlance habilidad lectora_cbt[1]
Enlance habilidad lectora_cbt[1]
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Rc john guaqueta.ppt.
Rc john guaqueta.ppt.Rc john guaqueta.ppt.
Rc john guaqueta.ppt.
 
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de DuraznoProyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
Proyecto Centro Tecnologìa Educativa de Durazno
 
Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.
 
Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.
 
Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.Rc guaqueta john_.ppt.
Rc guaqueta john_.ppt.
 
Plan de mejora de Secundaria interpretación.pptx
Plan de mejora de Secundaria interpretación.pptxPlan de mejora de Secundaria interpretación.pptx
Plan de mejora de Secundaria interpretación.pptx
 
Portafolio electrónico mogesa ii
Portafolio electrónico mogesa iiPortafolio electrónico mogesa ii
Portafolio electrónico mogesa ii
 
Excel educacion
Excel educacionExcel educacion
Excel educacion
 
Proyecto repro 2010
Proyecto repro 2010Proyecto repro 2010
Proyecto repro 2010
 
ANEXO EVALUACIÓN ABIERTA: Encuesta a estudiantes
ANEXO EVALUACIÓN ABIERTA: Encuesta a estudiantesANEXO EVALUACIÓN ABIERTA: Encuesta a estudiantes
ANEXO EVALUACIÓN ABIERTA: Encuesta a estudiantes
 
ANEXO EVALUACION ABIERTA: Encuesta a estudiantes
ANEXO EVALUACION ABIERTA: Encuesta a estudiantesANEXO EVALUACION ABIERTA: Encuesta a estudiantes
ANEXO EVALUACION ABIERTA: Encuesta a estudiantes
 
Informatica y estadistica aplicada alvaro porcel
Informatica y estadistica aplicada   alvaro porcelInformatica y estadistica aplicada   alvaro porcel
Informatica y estadistica aplicada alvaro porcel
 
Ejercicio 5
Ejercicio 5Ejercicio 5
Ejercicio 5
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

TFM Encuesta docentes

  • 1. Estudiante de Magisterio. 15 7.1% Maestro. 144 68.2% Profesor de Secundaria. 52 24.6% 20 - 30 27 12.8% 31 - 40 85 40.3% 41 - 50 54 25.6% 51 - 60 42 19.9% 61 - 3 1.4% Out of Spain 13 6.7% Andalucía. 14 7.2% Aragón. 16 8.2% Principado de Asturias. 1 0.5% Islas Baleares. 2 1% Canarias. 6 3.1% Cantabria. 0 0% Castilla-La Mancha. 56 28.7% Castilla y León. 14 7.2% Cataluña. 9 4.6% Comunidad Valenciana. 8 4.1% Extremadura. 2 1% Galicia. 3 1.5% La Rioja. 1 0.5% Comunidad de Madrid. 30 15.4% Comunidad Foral de Navarra. 1 0.5% Euskadi. 17 8.7% Región de Murcia. 2 1% Ciudad autónoma de Ceuta. 0 0% Ciudad autónoma de Melilla. 0 0% 213 respuestas Ver todas las respuestas Resumen Exposición de motivos. Profesión. Edad. Comunidad Autónoma dónde trabaja o estudia. Editar este formulario 24.6% 68.2% 12.8% 19.9% 25.6% 40.3% 15.4% 28.7% jlcastanoperez@gmail.com
  • 2. Sí 97 45.5% No 116 54.5% Sí 77 36.3% No 135 63.7% Sí 109 51.7% No 102 48.3% Sí 96 45.1% No utilizo ninguna plataforma. 102 47.9% No la utilizo en clase, lo hacemos solo a distancia. 15 7% Sobre el Blended Learning (I) ¿Ha oído hablar del Blended Learning? ¿Sabría explicar en qué consiste? Sobre el Blended Learning (II) ¿Utiliza alguna plataforma de educación a distancia con tus alumnos? ¿Utiliza esa plataforma en clase? ¿Considera que el uso de una plataforma de este tipo (aula virtual) es factible para alumnos de Educación Primaria? 54.5% 45.5% 63.7% 36.3% 48.3% 51.7% 7% 47.9% 45.1%
  • 3. No creo que sean capaces de utilizarla.: 1 10 4.7% 2 24 11.3% 3 52 24.4% 4 62 29.1% Se puede utilizar normalmente.: 5 65 30.5% Utilizo una plataforma que me ofrece la administración educativa. 53 35.8% Utilizo una plataforma que me ofrece una editorial o similar. 38 25.7% Mi centro ha creado su propia plataforma. 31 20.9% He creado mi propia plataforma. 26 17.6% 1 1 0.5% 2 29 13.7% 3 62 29.4% 4 72 34.1% 5 47 22.3% 1 1 0.5% 2 4 1.9% 3 27 12.9% 4 70 33.3% 5 108 51.4% Si utiliza alguna plataforma. Elija la opción que más se adapta a su realidad. Contenidos teóricos sobre la asignatura. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Contenidos multimedia sobre la asignatura. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 17.6% 20.9% 25.7% 35.8% 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5
  • 4. 1 3 1.4% 2 16 7.6% 3 50 23.7% 4 66 31.3% 5 76 36% 1 2 1% 2 8 3.8% 3 47 22.4% 4 57 27.1% 5 96 45.7% 1 13 6.2% 2 21 10% 3 49 23.3% 4 66 31.4% 5 61 29% 1 2 0.9% 2 9 4.3% 3 25 11.8% 4 48 22.7% 5 127 60.2% Test de evaluación. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Mensajería con los alumnos. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Mensajería con las familias. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Poder utilizarse en cualquier dispositivo. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Posibilidad de que los profesores publiquen contenidos. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 .. 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 30 60 90 120 1 2 3 4 5
  • 5. 1 2 0.9% 2 3 1.4% 3 22 10.4% 4 64 30.3% 5 120 56.9% 1 4 1.9% 2 7 3.3% 3 37 17.5% 4 61 28.9% 5 102 48.3% 1 9 4.3% 2 13 6.2% 3 42 19.9% 4 54 25.6% 5 93 44.1% 1 1 0.5% 2 10 4.8% 3 38 18.1% 4 57 27.1% 5 104 49.5% 1 2 0.9% 2 7 3.3% 3 32 15.2% 4 48 22.7% Posibilidad de que los alumnos publiquen contenidos. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Posibilidad de hacer grupos entre los alumnos. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Asignar tareas con fecha de entrega. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Ver quién ha entregado las tareas. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5 0 25 50 75 … 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 1 2 3 4 5 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5
  • 6. 5 122 57.8% 1 2 1% 2 10 4.8% 3 31 14.8% 4 59 28.1% 5 108 51.4% 1 2 1% 2 14 6.7% 3 39 18.8% 4 53 25.5% 5 100 48.1% Sí 95 45% No 116 55% Sí 180 85.3% No 31 14.7% Posibilidad de calificar las tareas. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Posibilidad de incrustar trabajos que han realizado los alumnos en otros sitios WEB. [De la lista siguiente, califique en función de la importancia que tiene para usted que estos elementos estén presentes en una plataforma de formación a distancia.] Sobre el Blended Learning (III) ¿Considera que el Blended Learning se puede llevar a cabo manteniendo el concepto tradicional de aula? ¿Considera que el Blended Learning obliga a cambiar la forma de dar clase? 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 1 2 3 4 5 55% 45% 14.7% 85.3%
  • 7. Mejora. 181 87.4% No cambia en nada. 18 8.7% Se ve perjudicado. 8 3.9% Mejora. 171 82.6% No cambia en nada. 20 9.7% Se ve perjudicado. 16 7.7% No.: 1 1 0.5% 2 4 1.9% 3 17 8.1% 4 65 30.8% Sí.: 5 124 58.8% Nada.: 1 7 3.4% 2 11 5.3% 3 41 19.7% 4 83 39.9% Todo.: 5 66 31.7% Sí. 127 60.2% No. 84 39.8% El trabajo en casa por parte del alumno al utilizar estas herramientas... El trabajo en casa por parte del profesor al utilizar estas herramientas... Al trabajar con elementos multimedia en casa. El alumno se encuentra más motivado. ¿En qué medida influye este tipo de enseñanza en el aprendizaje colaborativo de los alumnos desde casa? Flipped Classroom (Educación Inversa) ¿Conocía esta forma de trabajo? 87.4% 82.6% 1 2 3 4 5 0 25 50 75 100 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80
  • 8. Sí. 75 35.5% No. 136 64.5% Nada.: 1 3 1.4% 2 11 5.3% 3 44 21.1% 4 80 38.3% Mucho.: 5 71 34% En este caso no servirá. El alumno necesita que la explicación se haga en clase o por un maestro de forma presencial. 5 2.4% Puede que algunos alumnos lo aprendan así, pero la mayoría no. 51 24.6% Muchos alumnos lo aprenderán, pero tendremos algunos que no. 119 57.5% Se puede hacer sin ningún problema. 32 15.5% 1 6 2.9% 2 15 7.1% 3 59 28.1% 4 64 30.5% 5 66 31.4% ¿Utiliza esta forma de trabajo? ¿Considera que esta forma de trabajo es motivadora para el alumnado? ¿Considera que un alumno de Primaria puede aprender algún contenido determinado de esta forma? Nos referimos a enfrentarse al contenido en casa sin haberlo trabajado previamente en clase. Lengua. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Matemáticas. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 39.8% 60.2% 64.5% 35.5% 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 15.5%57.5% 24.6% 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5
  • 9. 1 10 4.8% 2 29 13.9% 3 58 27.8% 4 56 26.8% 5 56 26.8% 1 2 1% 2 14 6.8% 3 28 13.5% 4 70 33.8% 5 93 44.9% 1 8 3.8% 2 23 11.1% 3 48 23.1% 4 65 31.3% 5 64 30.8% 1 47 22.7% 2 48 23.2% 3 43 20.8% 4 29 14% 5 40 19.3% 1 13 6.2% 2 33 15.7% 3 62 29.5% 4 49 23.3% 5 53 25.2% Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Lengua Extranjera. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Física. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Artística (Música) [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 1 2 3 4 5
  • 10. 1 18 8.6% 2 36 17.2% 3 50 23.9% 4 47 22.5% 5 58 27.8% 1 18 8.8% 2 23 11.3% 3 48 23.5% 4 48 23.5% 5 67 32.8% 1 10 4.8% 2 18 8.7% 3 44 21.2% 4 59 28.4% 5 77 37% 1 15 7.3% 2 50 24.3% 3 55 26.7% 4 53 25.7% 5 33 16% 1 24 11.7% 2 58 28.2% 3 55 26.7% 4 39 18.9% 5 30 14.6% Educación Artística.(Plástica) [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Religión. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Valores. [Si pensamos en 5º y 6º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Lengua. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Matemáticas. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 75 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5
  • 11. 1 10 4.9% 2 31 15.1% 3 62 30.2% 4 52 25.4% 5 50 24.4% 1 20 9.8% 2 40 19.6% 3 61 29.9% 4 52 25.5% 5 31 15.2% 1 55 27% 2 54 26.5% 3 41 20.1% 4 28 13.7% 5 26 12.7% 1 24 11.6% 2 52 25.1% 3 59 28.5% 4 37 17.9% 5 35 16.9% Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Lengua Extranjera. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Física. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Artística (Música). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 15 30 45 … 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5
  • 12. 1 30 14.6% 2 50 24.3% 3 50 24.3% 4 40 19.4% 5 36 17.5% 1 27 13.5% 2 44 22% 3 51 25.5% 4 39 19.5% 5 39 19.5% 1 16 7.9% 2 41 20.3% 3 53 26.2% 4 47 23.3% 5 45 22.3% 1 56 27.1% 2 65 31.4% 3 40 19.3% 4 28 13.5% 5 18 8.7% 1 66 31.7% 2 60 28.8% 3 43 20.7% 4 19 9.1% 5 20 9.6% Religión. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Valores. [Si pensamos en 3º y 4º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Lengua. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Matemáticas. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 0 10 20 30 40 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5
  • 13. 1 34 16.3% 2 66 31.7% 3 51 24.5% 4 30 14.4% 5 27 13% 1 45 21.8% 2 70 34% 3 39 18.9% 4 27 13.1% 5 25 12.1% 1 84 41% 2 57 27.8% 3 32 15.6% 4 15 7.3% 5 17 8.3% 1 63 30.1% 2 59 28.2% 3 38 18.2% 4 26 12.4% 5 23 11% 1 64 30.9% 2 58 28% 3 40 19.3% 4 22 10.6% 5 23 11.1% Conocimiento del Medio, CN o CCSS. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Lengua Extranjera. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Física. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Artística (Música). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Educación Artística (Plástica). [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5
  • 14. 1 57 28.2% 2 54 26.7% 3 43 21.3% 4 25 12.4% 5 23 11.4% 1 48 23.3% 2 53 25.7% 3 47 22.8% 4 27 13.1% 5 31 15% Sí 151 71.6% No 60 28.4% Nunca.: 1 48 23.4% 2 23 11.2% 3 27 13.2% 4 63 30.7% Todo el tiempo.: 5 44 21.5% Sí 195 92.4% Religión. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Valores. [Si pensamos en 1º y 2º. ¿En qué grado se podría utilizar esta forma de trabajo?] Sobre el uso de las TIC en el aula ¿Utiliza pizarra digital en clase? ¿Con qué frecuencia? ¿Utiliza Internet en sus clases? 0 15 30 45 60 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50 1 2 3 4 5 28.4% 71.6% 1 2 3 4 5 0 15 30 45 60
  • 15. No 16 7.6% Nunca.: 1 14 6.6% 2 25 11.8% 3 35 16.6% 4 81 38.4% Todo el tiempo.: 5 56 26.5% Sí 159 76.1% No 50 23.9% Sí 160 75.5% No 52 24.5% Nunca.: 1 39 18.7% 2 32 15.3% 3 58 27.8% 4 49 23.4% Todo el tiempo.: 5 31 14.8% No son necesarias.: 1 3 1.4% ¿Con qué frecuencia? Trabaja en sus clases con herramientas digitales propias de la Web 2.0 ¿Utilizan sus alumnos ordenadores o algún dispositivo en el aula? ¿Con qué frecuencia? Valore la importancia que tienen las TIC en el aula. 92.4% 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 23.9% 76.1% 24.5% 75.5% 1 2 3 4 5 0 10 20 30 40 50
  • 16. 2 2 0.9% 3 40 18.8% 4 71 33.3% Son imprescindibles.: 5 97 45.5% Es del centro. 137 68.8% Es propio. 19 9.5% Usan dispositivos propios y del colegio. 43 21.6% No debe permitirse.: 1 18 8.5% 2 23 10.9% 3 38 18% 4 51 24.2% Me parece perfecto.: 5 81 38.4% Sí. Ya lo hago. 119 56.7% Sí. No me importaría. 65 31% No. 6 2.9% No. Lo que se use en el aula es una herramienta de trabajo y no tengo por qué ponerla yo. 20 9.5% Sobre los dispositivos a usar Si sus alumnos utilizan algún dispositivo en el aula, ¿a quién pertenece? ¿Qué le parece la idea de que los alumnos lleven sus propios dispositivos al aula? Respecto a los equipos del profesorado. ¿Estaría dispuesto a llevar su propio dispositivo al aula? 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 21.6% 68.8% 1 2 3 4 5 0 20 40 60 80 31% 56.7%
  • 17. Vamos al aula de informática del centro cuando queremos utilizar las TIC. 33 15.7% Utilizamos los dispositivos dentro de nuestro aula. 177 84.3% Contamos con dispositivos en el aula, pero no es necesario tener uno para cada uno. 85 40.9% Tenemos dispositivos para todos los alumnos (modelo 1 a 1). 123 59.1% Los alumnos trabajan de forma individual con sus ordenadores. 49 23.6% Los alumnos trabajan en grupos aunque todos tengan ordenadores. 159 76.4% Sobre el uso de los dispositivos. Elija la opción que más le guste para su clase. Elija la opción que más le guste para su clase. Elija la opción que más le guste para su clase. ¿Cuál de las siguientes opciones considera que se ajusta más a la dinámica de su clase? 15.7% 84.3% 59.1% 40.9% 23.6% 76.4% 16.7% 12% 39.2% 27.8%
  • 18. No utilizamos las TIC. 9 4.3% Vamos al aula de informática del centro cuando queremos usar las TIC. 35 16.7% Tenemos dispositivos en el aula y hacemos algunas actividades con ellos. 58 27.8% Tenemos dispositivos en el aula y los usamos con frecuencia. 82 39.2% Tenemos dispositivos en el aula y los usamos en todo momento. 25 12% [Image] [Image] Número de respuestas diarias 0 15 30 45 60