SlideShare una empresa de Scribd logo
The Toyota Way
por
Jeffrey Liker
14 Principios de Gestión
del fabricante más grande del
mundo
La Pirámide 4P del modelo Toyota
Filosofía
(Pensamiento a largo plazo)
Proceso
(eliminación de desperdicios)
Gente y socios
(respeto, retos y continua
evolución)
Resolución
de problemas
(mejora continua y
aprendizaje)
14 Principios de Gestión de Toyota
1. Base sus decisiones de gestión en una filosofía de largo plazo, incluso a expensas de
las metas financieras a corto plazo.
2. Cree procesos en flujo continuo para hacer que los problemas salgan a la superficie.
3. Utilice sistemas “halados” para evitar la sobreproducción.
4. Nivele la carga de trabajo (heijunka).
5. Construya una cultura de detenerse para arreglar los problemas, para lograr una
excelente calidad a la primera vez.
6. Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua y de la autonomía
del empleado
7. Use el control visual para que no se oculten los problemas.
8. Use sólo tecnología completamente probada y fiable que de servicio a su gente y
procesos.
9. Haga crecer a líderes que entienden completamente el trabajo, vivan la filosofía, y la
enseñen a otros
10. Desarrolle personas y equipos excepcionales y que sigan la filosofía de su compañía
11. Respete su red extendida de socios y proveedores desafiándolos y ayudándolos a
mejorar
12. Vaya a verlo personalmente para comprender la situación completamente
13. Tome las decisiones despacio por acuerdo general, considerado concienzudamente
todas las opciones; impleméntelas rápidamente
14. Conviértase en una organización que aprende a través de la reflexión constante
(hansei) y la mejora continua (kaizen)
Principio 1: Base sus decisiones de gestión en una
filosofía de largo plazo, incluso a expensas de
las metas financieras a corto plazo
• Tenga un sentido filosófico de propósito que reemplace cualquier toma
de decisión basada en el corto plazo. Alinee toda la organización hacia
un propósito común más allá del único propósito de hacer dinero.
Entienda su lugar en la historia de la compañia y trabaje para situar la
empresa en un nivel más alto.
• Genere valor para el cliente, la sociedad y la economía. Evalúe toda
función de la empresa en términos de su capacidad de generar valor.
• Sea responsable. Luche por decidir su propio destino. Actúe con
confianza y fe en sus propias cpacidades. Acepte la responsabilidad
por su conducta y mantenga y mejore las capacidades que le
permitirán producir valor añadido.
Principio 2: Cree procesos en flujo continuo
para hacer que los problemas salgan a la
superficie
• Rediseñe los procesos para lograr un flujo
continuo
• Cree un flujo para mover rápidamente el material y
la información
• Encadene los procesos y la gente de modo que los
problemas salgan a la superficie
• Haga evidente el flujo por toda su cultura
organizacional
Principio 3: Utilice sistemas “halados” para evitar
la sobreproducción
• Suministre a sus clientes aguas abajo en el proceso de
producción lo que requieran, donde lo quieran y en la
cantidad que lo requieran. La reposición del material
basándose en el consumo es el principio básico del JIT
• Pull vs Push
• El reabastecimiento de material generado por el consumo
es la base para el JIT
• La programación es necesaria, pero hágala lo más corta
posible (dias vs. meses)
Principio 4: Nivele la carga de trabajo
(heijunka)
• Eliminar el despilfarro (muda) es solo un tercio de la
ecuación para lograr el éxito del “lean”. Es tanto o
más importante evitar la sobrecarga de la gente y
de los equipos (Muri) y eliminar los desequilibrios
en el programa de producción (Mura)
• Muda (desperdicio)
• Transporte, Inventario, Movimiento, Esperas,
Sobreproducción, Sobreprocesamiento,
Defectos + no utilización de las habilidades de
los empleados
• Muri (sobretrabajo), Mura (desbalances) Heijunka
(balance)
Principio 5: Construya una cultura de detenerse
para arreglar los problemas, para lograr una
excelente calidad a la primera vez
• Calidad en la fuente
• Jidoka – automatización con un toque humano
• Andon – señal para pedir ayuda
• Poka yoke – evitar errores
• Labores administrativas – trabajo
estandarizado y listas de chequeo
Principio 6: Las tareas estandarizadas son el
fundamento de la mejora continua y de la
autonomía del empleado
• El trabajo estandarizado no es el resultado final, es la
única vía para lograr el comienzo del mejoramiento.
• Use métodos estables y reproducibles, en todas partes
para mantener la predecibilidad, los tiempos de entrega y
las salidas regulares del proceso. Este es el fundamento
del flujo continuo y del sistema pull.
• Capture el aprendizaje acumulado sobre un proceso
estandarizando las actuales buenas prácticas. Permita
expresiones creativas e individuales para mejorar por
encima del estándar; entonces incorporelas como nuevos
estándares.
Principio 7: Use el control visual para que no se
oculten los problemas
• Control Visual – Habilidad para ver anomalías
rápidamente
• 5S propician control visual
1. Sort
2. Straighten
3. Shine
4. Standardize
5. Sustain
• Tableros de Control Visible (metas diarias, velocidad
de proceso (takt rate), fuerza de trabajo, desempeño
diario de la labor)
• Reduzca sus informes a una hoja de papel.
Principio 8: Use sólo tecnología
completamente probada y fiable que de
servicio a su gente y procesos.
• Use technología para apoyar a la gente, no para
reemplazarla.
• Pruebe antes de adoptar nuevas tecnologías para
garantizar la confiabilidad en los procesos del negocio, en
manufactura ó en los productos.
• Rechace tecnologías que entren en conflicto con su cultura
ó que puedan perturbar la estabilidad, la fiabilidad y la
previsibilidad, pero …
• Rete a la gente a considerara nuevas tecnologías cuando
considre que puede generar mejoras a la labor Implemente
rápidamente una tecnología que se halla estudiado
meticulosamente si se ha probado mediante ensayos y
puede mejorar el flujo de sus procesos
Principio 9: Desarrolle personas y equipos excepcionales
y que sigan la filosofía de su compañía
• Haga crecer los líderes desde adentro en lugar de
“comprarlos” de afuera. Éste es un ejemplo de aplicar
Heijunka, o constancia de propósito.
• Los líderes deben ser modelos del papel de la filosofía
de la compañía y de la manera de hacer el negocio.
• Un buen líder debe entender el trabajo diario en gran
detalle, para que pueden ser el mejor maestro de la
filosofía de su compañía.
• “Antes de construir automóviles, nosotros construimos
personas.”
Principio 10: Desarrolle personas y equipos
excepcionales y que sigan la filosofía de su
compañía
• Cree una cultura fuerte y estable en la que los valores y
creencias de la compañía son extensamente
compartidos y son una realidad por muchos años.
• Forme individuos y equipos excepcionales para trabajar
dentro de la filosofía corporativa para lograr resultados
excepcionales. Equilibre el trabajo en equipo y el
trabajo individual excelente
• Use equipos interfuncionales para mejorar la calidad
y la productividad y fomentar el trabjo en flujo
resolviendo los problemas técnicos difíciles.
• Haga un esfuerzo continuado para enseñarles a los
individuos cómo trabajar juntos como equipo hacia las
metas comúnes. El trabajo en equipo es algo que tiene
que ser aprendido.
Principio 11: Respete su red extendida de
socios y proveedores desafiándolos y
ayudándolos a mejorar
• Tenga respeto por sus socios y proveedores y
trátelos como una extensión de su negocio.
• Rete a sus socios y proveedores para crecer y
mejorar. Eso les mostrará que usted los valora.
Ayudelos a lograrlo.
Principio 12: Vaya a verlo personalmente para
comprender la situación completamente
• Solucione los problemas y mejore los procesos
yendo a la fuente y observando
personalmente. Verifique los datos en lugar de
teorizar según lo que otros opinen.
• Piense y hable basándose en datos
verificados personalmente
• Esto incluye a los altos directivos.
Principio 13: Tome las decisiones despacio por
acuerdo general, considerado concienzudamente
todas las opciones; impleméntelas rápidamente
• Tomando en consideración un año para implementar un
proyecto…
• Occidente – 3 meses planeando, 9 meses implementiando y
corrigiendo
• Toyota – 10 meses planeando, piloto, implemente rápidamente
• No existe una única solución a un problema, considere
las alternativas, evalúelas y muévase rápidamente por
ese camino.
• Proponga a los demás sus ideas, aliente el debate.
Principio 14: Conviértase en una organización que
aprende a través de la reflexión constante (hansei) y
la mejora continua (kaizen)
• La solución de los problemas se hace con un 20% de
herramientas y con un 80% de ideas.
• Diseñe procesos que no requiran casi de inventarios.
Esto hará visible el tiempo y los recursos malgastados
visibles a todo el mundo. Una vez aparezca el problema
dedique tiempo a eliminarlo.
• Proteja la base del conocimiento corporativo
desarrollando personal estable, con promociones
lentas y sistemas de sucesión muy cuidadosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
Primala Sistema de Gestion
 
5`s
5`s5`s
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @ 3rd Ann...
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @  3rd Ann...Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @  3rd Ann...
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @ 3rd Ann...
ADD VALUE CONSULTING Inc
 
The toyota way
The toyota wayThe toyota way
The toyota way
vrkraam
 
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh AroraThe 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
ADD VALUE CONSULTING Inc
 
Arquitectura de marca
Arquitectura de marcaArquitectura de marca
Arquitectura de marca
daniel naranjo
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Sigma
 
Lean Office
Lean OfficeLean Office
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Angel Antonio Romero
 
Mistake proofing for web1
Mistake proofing for web1Mistake proofing for web1
Mistake proofing for web1
vedzen1234
 
5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit
TOPP Tactical Intelligence Ltd
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
Baibhav Agrawal
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
BereniceBartolo
 
Toyota Production System
 Toyota Production System Toyota Production System
Toyota Production System
Amol Shah
 
Kaizenpresentation
KaizenpresentationKaizenpresentation
Kaizenpresentation
Sreejithslideshare
 
Andon
AndonAndon
5S level of excellence
5S level of excellence5S level of excellence
5S level of excellence
Engr. Md. Rubel Miah
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
Aleksey Savkin
 
AGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectosAGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectos
Víctor Manuel García Luna
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
luis hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Lean manufacturing 1
Lean manufacturing  1Lean manufacturing  1
Lean manufacturing 1
 
5`s
5`s5`s
5`s
 
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @ 3rd Ann...
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @  3rd Ann...Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @  3rd Ann...
Creating World Class Organization Through 5S and Visual Management @ 3rd Ann...
 
The toyota way
The toyota wayThe toyota way
The toyota way
 
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh AroraThe 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
The 4 Phases to Visual Management - ADDVALUE - Nilesh Arora
 
Arquitectura de marca
Arquitectura de marcaArquitectura de marca
Arquitectura de marca
 
Lean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5sLean Manufacturing Las 5s
Lean Manufacturing Las 5s
 
Lean Office
Lean OfficeLean Office
Lean Office
 
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
Introducción al lean manufacturing (orígenes, ventajas y herramientas)
 
Mistake proofing for web1
Mistake proofing for web1Mistake proofing for web1
Mistake proofing for web1
 
5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit5S Digital Audit - with toolkit
5S Digital Audit - with toolkit
 
Six Sigma
Six SigmaSix Sigma
Six Sigma
 
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDADGESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
GESTION Y CONTROL DE LA CALIDAD
 
Toyota Production System
 Toyota Production System Toyota Production System
Toyota Production System
 
Kaizenpresentation
KaizenpresentationKaizenpresentation
Kaizenpresentation
 
Andon
AndonAndon
Andon
 
5S level of excellence
5S level of excellence5S level of excellence
5S level of excellence
 
Lean management
Lean managementLean management
Lean management
 
AGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectosAGILE Taller gestión de proyectos
AGILE Taller gestión de proyectos
 
Expo 5 S
Expo 5 SExpo 5 S
Expo 5 S
 

Similar a The Toyota Way PAA.ppt

14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
José Miguel Vives
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
Francisco López
 
Trabajo de gestion ti.pptx
Trabajo de gestion ti.pptxTrabajo de gestion ti.pptx
Trabajo de gestion ti.pptx
pabloquispenuez1
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
Javier Ramar
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
EvelinGonzlez5
 
Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.
Kevinn Sandoval Botello
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
Leonel Antonio Arévalo Valladares
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Betty Rugeles
 
Utsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidadUtsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidad
Breyder
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
Yubany Molina
 
Presentacion de toyota
Presentacion de toyotaPresentacion de toyota
Presentacion de toyota
moypres
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean
Carlos Cagna Vallino
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
EvelinGonzlez5
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
vjcg
 
Las claves del éxito de Toyota
Las claves del éxito de ToyotaLas claves del éxito de Toyota
Las claves del éxito de Toyota
ChristianMoralesVale
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parte
Carlos Medellin
 
Ensayo ev
Ensayo evEnsayo ev
Ensayo ev
Abir Mokdad
 
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptxJOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
Luis Miguel Torres Barrios
 

Similar a The Toyota Way PAA.ppt (20)

14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.14 principios Lean. Un resumen.
14 principios Lean. Un resumen.
 
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta Los Pilares de la Manufactura Esbelta
Los Pilares de la Manufactura Esbelta
 
Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)Lean manufacturing (2)
Lean manufacturing (2)
 
Trabajo de gestion ti.pptx
Trabajo de gestion ti.pptxTrabajo de gestion ti.pptx
Trabajo de gestion ti.pptx
 
Metodología kagyro
Metodología kagyroMetodología kagyro
Metodología kagyro
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
 
Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.Las claves del exito de toyota.
Las claves del exito de toyota.
 
Lean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intentoLean thinking o muere en el intento
Lean thinking o muere en el intento
 
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidadCondiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
Condiciones para la puesta en marcha de los círculos de calidad
 
Utsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidadUtsv.gestion y control de la calidad
Utsv.gestion y control de la calidad
 
52 lean manufacturing
52 lean manufacturing52 lean manufacturing
52 lean manufacturing
 
Presentacion de toyota
Presentacion de toyotaPresentacion de toyota
Presentacion de toyota
 
Conferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingenieríaConferencia cip semana de la ingeniería
Conferencia cip semana de la ingeniería
 
Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean Sistema de Producción Lean
Sistema de Producción Lean
 
Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111Diapositivas de-calidad........-111111
Diapositivas de-calidad........-111111
 
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
Transformacionescontinuas 121221181428-phpapp02
 
Las claves del éxito de Toyota
Las claves del éxito de ToyotaLas claves del éxito de Toyota
Las claves del éxito de Toyota
 
Sga gurus (alfa) primera parte
Sga  gurus (alfa) primera parteSga  gurus (alfa) primera parte
Sga gurus (alfa) primera parte
 
Ensayo ev
Ensayo evEnsayo ev
Ensayo ev
 
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptxJOSE RAFUL FRANCO  unad_Fase 5_Grupo20.pptx
JOSE RAFUL FRANCO unad_Fase 5_Grupo20.pptx
 

Último

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 

Último (20)

Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 

The Toyota Way PAA.ppt

  • 1. The Toyota Way por Jeffrey Liker 14 Principios de Gestión del fabricante más grande del mundo
  • 2. La Pirámide 4P del modelo Toyota Filosofía (Pensamiento a largo plazo) Proceso (eliminación de desperdicios) Gente y socios (respeto, retos y continua evolución) Resolución de problemas (mejora continua y aprendizaje)
  • 3. 14 Principios de Gestión de Toyota 1. Base sus decisiones de gestión en una filosofía de largo plazo, incluso a expensas de las metas financieras a corto plazo. 2. Cree procesos en flujo continuo para hacer que los problemas salgan a la superficie. 3. Utilice sistemas “halados” para evitar la sobreproducción. 4. Nivele la carga de trabajo (heijunka). 5. Construya una cultura de detenerse para arreglar los problemas, para lograr una excelente calidad a la primera vez. 6. Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua y de la autonomía del empleado 7. Use el control visual para que no se oculten los problemas. 8. Use sólo tecnología completamente probada y fiable que de servicio a su gente y procesos. 9. Haga crecer a líderes que entienden completamente el trabajo, vivan la filosofía, y la enseñen a otros 10. Desarrolle personas y equipos excepcionales y que sigan la filosofía de su compañía 11. Respete su red extendida de socios y proveedores desafiándolos y ayudándolos a mejorar 12. Vaya a verlo personalmente para comprender la situación completamente 13. Tome las decisiones despacio por acuerdo general, considerado concienzudamente todas las opciones; impleméntelas rápidamente 14. Conviértase en una organización que aprende a través de la reflexión constante (hansei) y la mejora continua (kaizen)
  • 4. Principio 1: Base sus decisiones de gestión en una filosofía de largo plazo, incluso a expensas de las metas financieras a corto plazo • Tenga un sentido filosófico de propósito que reemplace cualquier toma de decisión basada en el corto plazo. Alinee toda la organización hacia un propósito común más allá del único propósito de hacer dinero. Entienda su lugar en la historia de la compañia y trabaje para situar la empresa en un nivel más alto. • Genere valor para el cliente, la sociedad y la economía. Evalúe toda función de la empresa en términos de su capacidad de generar valor. • Sea responsable. Luche por decidir su propio destino. Actúe con confianza y fe en sus propias cpacidades. Acepte la responsabilidad por su conducta y mantenga y mejore las capacidades que le permitirán producir valor añadido.
  • 5. Principio 2: Cree procesos en flujo continuo para hacer que los problemas salgan a la superficie • Rediseñe los procesos para lograr un flujo continuo • Cree un flujo para mover rápidamente el material y la información • Encadene los procesos y la gente de modo que los problemas salgan a la superficie • Haga evidente el flujo por toda su cultura organizacional
  • 6. Principio 3: Utilice sistemas “halados” para evitar la sobreproducción • Suministre a sus clientes aguas abajo en el proceso de producción lo que requieran, donde lo quieran y en la cantidad que lo requieran. La reposición del material basándose en el consumo es el principio básico del JIT • Pull vs Push • El reabastecimiento de material generado por el consumo es la base para el JIT • La programación es necesaria, pero hágala lo más corta posible (dias vs. meses)
  • 7. Principio 4: Nivele la carga de trabajo (heijunka) • Eliminar el despilfarro (muda) es solo un tercio de la ecuación para lograr el éxito del “lean”. Es tanto o más importante evitar la sobrecarga de la gente y de los equipos (Muri) y eliminar los desequilibrios en el programa de producción (Mura) • Muda (desperdicio) • Transporte, Inventario, Movimiento, Esperas, Sobreproducción, Sobreprocesamiento, Defectos + no utilización de las habilidades de los empleados • Muri (sobretrabajo), Mura (desbalances) Heijunka (balance)
  • 8. Principio 5: Construya una cultura de detenerse para arreglar los problemas, para lograr una excelente calidad a la primera vez • Calidad en la fuente • Jidoka – automatización con un toque humano • Andon – señal para pedir ayuda • Poka yoke – evitar errores • Labores administrativas – trabajo estandarizado y listas de chequeo
  • 9. Principio 6: Las tareas estandarizadas son el fundamento de la mejora continua y de la autonomía del empleado • El trabajo estandarizado no es el resultado final, es la única vía para lograr el comienzo del mejoramiento. • Use métodos estables y reproducibles, en todas partes para mantener la predecibilidad, los tiempos de entrega y las salidas regulares del proceso. Este es el fundamento del flujo continuo y del sistema pull. • Capture el aprendizaje acumulado sobre un proceso estandarizando las actuales buenas prácticas. Permita expresiones creativas e individuales para mejorar por encima del estándar; entonces incorporelas como nuevos estándares.
  • 10. Principio 7: Use el control visual para que no se oculten los problemas • Control Visual – Habilidad para ver anomalías rápidamente • 5S propician control visual 1. Sort 2. Straighten 3. Shine 4. Standardize 5. Sustain • Tableros de Control Visible (metas diarias, velocidad de proceso (takt rate), fuerza de trabajo, desempeño diario de la labor) • Reduzca sus informes a una hoja de papel.
  • 11. Principio 8: Use sólo tecnología completamente probada y fiable que de servicio a su gente y procesos. • Use technología para apoyar a la gente, no para reemplazarla. • Pruebe antes de adoptar nuevas tecnologías para garantizar la confiabilidad en los procesos del negocio, en manufactura ó en los productos. • Rechace tecnologías que entren en conflicto con su cultura ó que puedan perturbar la estabilidad, la fiabilidad y la previsibilidad, pero … • Rete a la gente a considerara nuevas tecnologías cuando considre que puede generar mejoras a la labor Implemente rápidamente una tecnología que se halla estudiado meticulosamente si se ha probado mediante ensayos y puede mejorar el flujo de sus procesos
  • 12. Principio 9: Desarrolle personas y equipos excepcionales y que sigan la filosofía de su compañía • Haga crecer los líderes desde adentro en lugar de “comprarlos” de afuera. Éste es un ejemplo de aplicar Heijunka, o constancia de propósito. • Los líderes deben ser modelos del papel de la filosofía de la compañía y de la manera de hacer el negocio. • Un buen líder debe entender el trabajo diario en gran detalle, para que pueden ser el mejor maestro de la filosofía de su compañía. • “Antes de construir automóviles, nosotros construimos personas.”
  • 13. Principio 10: Desarrolle personas y equipos excepcionales y que sigan la filosofía de su compañía • Cree una cultura fuerte y estable en la que los valores y creencias de la compañía son extensamente compartidos y son una realidad por muchos años. • Forme individuos y equipos excepcionales para trabajar dentro de la filosofía corporativa para lograr resultados excepcionales. Equilibre el trabajo en equipo y el trabajo individual excelente • Use equipos interfuncionales para mejorar la calidad y la productividad y fomentar el trabjo en flujo resolviendo los problemas técnicos difíciles. • Haga un esfuerzo continuado para enseñarles a los individuos cómo trabajar juntos como equipo hacia las metas comúnes. El trabajo en equipo es algo que tiene que ser aprendido.
  • 14. Principio 11: Respete su red extendida de socios y proveedores desafiándolos y ayudándolos a mejorar • Tenga respeto por sus socios y proveedores y trátelos como una extensión de su negocio. • Rete a sus socios y proveedores para crecer y mejorar. Eso les mostrará que usted los valora. Ayudelos a lograrlo.
  • 15. Principio 12: Vaya a verlo personalmente para comprender la situación completamente • Solucione los problemas y mejore los procesos yendo a la fuente y observando personalmente. Verifique los datos en lugar de teorizar según lo que otros opinen. • Piense y hable basándose en datos verificados personalmente • Esto incluye a los altos directivos.
  • 16. Principio 13: Tome las decisiones despacio por acuerdo general, considerado concienzudamente todas las opciones; impleméntelas rápidamente • Tomando en consideración un año para implementar un proyecto… • Occidente – 3 meses planeando, 9 meses implementiando y corrigiendo • Toyota – 10 meses planeando, piloto, implemente rápidamente • No existe una única solución a un problema, considere las alternativas, evalúelas y muévase rápidamente por ese camino. • Proponga a los demás sus ideas, aliente el debate.
  • 17. Principio 14: Conviértase en una organización que aprende a través de la reflexión constante (hansei) y la mejora continua (kaizen) • La solución de los problemas se hace con un 20% de herramientas y con un 80% de ideas. • Diseñe procesos que no requiran casi de inventarios. Esto hará visible el tiempo y los recursos malgastados visibles a todo el mundo. Una vez aparezca el problema dedique tiempo a eliminarlo. • Proteja la base del conocimiento corporativo desarrollando personal estable, con promociones lentas y sistemas de sucesión muy cuidadosos.