SlideShare una empresa de Scribd logo
ALUMNOS CONALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTORA YDISCAPACIDAD MOTORA Y
TICTIC
Por una escuela Inclusiva y real
Master de Educación y Sociedad Inclusicas
- Tecnologías de la información y comunicación para la inclusión -
Tamara Gonzalo Silvestre
“El niño es el principal actor en la gestión de
su destino vital, un destino que él mismo
parcialmente construye por anticipado con
sus sueños y proyectos (aún cuando
aparentemente no pueda expresarlos).
Difícilmente se podría ser persona, sin ser
agente en el contexto, siendo mero paciente
del mismo. De ahí que la dimensión de
autodeterminación individual es, en nuestra
concepción, un factor crítico en la educación
y en la consideración de los niños con
necesidades educativas especiales”.
(Arbea y Tamarit, 2003).
1. Concepto y1. Concepto y
clasificaciónclasificación
• Según la afección cerebral
• Según la intensidad de la afección
• Según la zona del cuerpo afectada
• Según la afectación del tono muscular
Es importante diferenciar entre:
Según la OMS (Organización Mundial de la Salud)
• Deficiencia: pérdida o anormalidad de una
estructura o función anatómica, fisiológica o
psicológica.
• Discapacidad: imposibilidades de realizar una
actividad
• Minusvalía: es la consecuencia de las
deficiencias y discapacidades.
La deficiencia motora es…
Aquella que provoca en la persona que la
presenta alguna disfunción en el aparato
locomotor. Implica ciertas limitaciones
posturales, de desplazamiento y de
coordinación de movimientos. El origen
puede ser congénito o adquirido, y se
puede presentar con grados muy
variables.
Clasificación de las
deficiencias motoras
Según Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988-
6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008
• Atendiendo al tipo de afección cerebral.
Trastornos motóricos con afectación cerebral
Trastornos motóricos sin afectación cerebral
• Según la intensidad de la afectación:
Leve
Moderada
Grave
Clasificación de las
deficiencias motoras
Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008
• Según la zona del cuerpo afectada:
Monoplejia o monoparesia
Hemiplejia o hemiparesia
Paraplejia o paraparesia
Tetraplejia o tetraparesia
Clasificación de las
deficiencias motoras
Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988-6047
DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008
• Según la afectación del tono muscular:
La espasticidad (voluntariedad en los
movimientos)
El atetoide o la atetosis (movimientos
lentos, irregulares y espontáneos -
incontrolado)
La ataxia (coordinación y equilibrio)
Casos más habituales en las
aulas
• Parálisis cerebral: afecta al movimiento y
acarrea problemas perceptivos,
sensoriales e intelectuales.
• Espina bífida: anomalía en la columna
vertebral.
• Distrofia muscular: debilidad y deterioro
muscular y óseo.
• Otros
2. Accesibilidad y NEE2. Accesibilidad y NEE
en deficiencias motorasen deficiencias motoras
e intervencióne intervención
• En el desplazamiento
• En la manipulación
• En el control postural
• En la comunicación
• Legislación relacionada
Siguiendo la
Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Deficiencia Motora, la
Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
En el desplazamiento
Las dificultades para el desplazamiento varían en
grado, desde los casos en que la movilidad es
nula hasta aquellos en que el desplazamiento
se da a través de algún tipo de ayuda. Las
barreras arquitectónicas son, por tanto, la
principal dificultad y un potente factor de
marginación
En la manipulación
La escritura es una de las actividades para la que
más dificultades encuentran los niños y niñas con
deficiencia motora.
En el control postural
Una buena postura corporal es importante
para prevenir malformaciones óseas,
evitar cansancio muscular, mejorar la
percepción y realizar lo más eficazmente
posible las tareas escolares.
Enlace shopmanía – artículos medicinales
En la comunicación
La comunicación, sobre todo en los alumnos y
alumnas con parálisis cerebral, suele presentar
serias limitaciones, por ello se utilizan sistemas
de comunicación aumentativos o alternativos.
Los más usados son el Bliss y el SPC (symbols
picture comunication)
La legislación relacionada
• Ley Orgánica 1/1990 de 3 de
octubre, de Ordenación General del Sistema Educat
• R.D. 696/1995 de Ordenación de la Educación de los
N.E.E.
• Orden de 14 de
febrero de 1996, por la que se regula el procedimien
N.E.E.
La legislación relacionada
• Ley Orgánica 10/2002 de 23 de
diciembre, de Calidad en la Educación.
• Órdenes anuales, de la Consejería de
Educación, Ciencia y Tecnología por la que se
convocan ayudas para alumnos con
necesidades educativas especiales, en
concepto de fisioterapia, psicoterapia, logopedia
y atención domiciliaria.
La legislación relacionada
• REAL DECRETO 505/2007, de 20 de
abril, por el que se aprueban las condiciones básica
• Para ver aspectos a nivel general de edificación
y estructuras, consultar con el enlace a
“Estudio técnico: discapacitados físicos”
3. Orientaciones3. Orientaciones
metodológicasmetodológicas
En relación al centro educativo
• Se debe garantizar las condiciones que favorezcan la
integración.
• La respuesta educativa debe partir del equipo educativo
• Los equipos y departamentos de orientación y deben
apoyar esta función, pero no sustituirla.
• El personal del centro ha de crear un clima adecuado
para la integración, proporcionando un ambiente que
favorezca el aprendizaje.
• El profesorado debe dar respuesta a las necesidades
educativas más o menos especiales que presente el
alumnado.
• La organización del centro educativo debe garantizar la
coordinación entre el personal docente y no docente.
En relación a los docentes
• Seleccionar objetivos funcionales y relacionados
con la vida cotidiana del niño/a.
• Secuenciar en pequeños pasos los objetivos
marcados.
• Practicar el suficiente número de veces para
consolidar el aprendizaje.
• Establecer la duración de las tareas de acuerdo
a la pauta de cansancio físico y el nivel de
atención óptimo.
En relación a los docentes
• Establecer el tipo de soportes verbales,
manuales o materiales que sean necesarios.
• Ofrecer oportunidades para un mayor
protagonismo en las interacciones en grupo.
• Diferenciar los distintos niveles de competencia
que presenta el alumno en las diversas áreas o
contenidos y establecer los grados de exigencia
apropiados a cada nivel.
Es imprescindible…
Delimitar el papel de cada
profesional (tutor/a, profesor/a,
PT, logopeda, médico,
rehabilitador, educador/a,
fisioterapeuta, auxiliar educativo,
…) pero realizar siempre un
trabajo en equipo.
4. TIC aplicadas a la4. TIC aplicadas a la
discapacidad motoradiscapacidad motora
• En el Software
• En el Hardware
Software
• Software del sistema: es el sistema
operativo (windows, aplle, linux)
• Software de programación: son los
programas informáticos (editores de texto,
intérpretes, …)
• Software de aplicación: son las
aplicaciones ofimáticas, bases de datos,
software educativos…
Software: adaptaciones
• KANGHOORU / AUTOR: Jordi Lagares
Roset
• HeadMouse / AUTOR: Catedra de
accesibilidad a las TIC - Universitat de
Lleida
• Teclado Virtual / AUTOR: Miguel
Aragües Nieto
Software gratis para discapacidad
Software: adaptaciones
Las adaptaciones de Windows para la
accesibilidad conllevan un coste adicional.
Micosoft pone al alcance de las personas con
discapacidad en su menu Panel de
contro/accesibilidad las siguientes opciones:
– Voz
– Lupa
– Teclado en pantalla
– Narrador y notificaciones visuales
Accesibilidad Microsoft
Software: adaptaciones
Apple pone a nuestro alcance varias opciones de
accesibilidad para personas con discapacidad
sin coste adicional.
– Ampliación de pantalla
– Voiceover
– Interfaz simplificada que favorece la exploración y el
aprendizaje
– Teclas para el ratón
– Teclas lentas
– Pulsación fácil
– Braille en espejo
– Lector de pantalla mediante gestos
– Subtítulo de películas
Accesibilidad Apple
Apple educación especial
Software: adaptaciones
Linux nos ofrece varios proyectos dedicados a
mejorar la accesibilidad de personas con
discapacidad.
– Proyecto KDE
– Proyecto GNOME
Recursos de accesibilidad de GNU/LINUX
Hardware
• Básico: fundamentales para que
ordenador funcione (torre, monitor,
teclado, ratón).
• Complementario: complementos
(impresora, escáner, usb, webcam,…).
Hardware: adaptación teclado
• Teclados reducidos: al ser
sus dimensiones más
reducidas necesitan de una
menor amplitud de
movimientos.
• Teclados ampliados: Sus
dimensiones son mayores que
las de los teclados
convencionales por lo que
necesitan de una menor
precisión en el movimiento
para accionarlo.
Hardware: adaptación teclado
• Teclados agrandados: son
teclados QWERTY de dimensiones
similares a las de un telado
estándar pero cuentan con un
menor número de teclas de mayor
tamaño.
• Teclados programables: son
teclados que pueden programarse
adaptándose a las necesidades de
cada usuario en concreto. Mediante
la colocación de láminas flexibles
de mayor o menor complejidad de
uso.
Hardware: adaptación teclado
• Teclados para una sola
mano: tienen una distribución
especial de las teclas que
permiten su acceso con una
amplitud de movimiento
reducida.
• Teclados especiales: teclado
con una distribución especial
por una disposición
extraordinaria de las manos,
con el ratón incorporado, etc.
Hardware: adaptación teclado
• Teclado por pedales: es un
dispositivo que funciona como
un teclado programable de
tres botones con el que puede
usarse conjuntamente con un
teclado regular.
• Teclado de conceptos: Son
teclados que constan, por lo
general de 128 casillas
programables con cadenas de
caracteres o acciones
asociadas a cada una de
ellas.
Hardware: adaptación teclado
• Licornio: Se trata de un casco
que lleva una varilla metálica
incorporada, a la cual se
puede fijar en su extremo un
pequeño puntero o un lápiz.
• Carcasa: Se trata de una
carcasa de metacrilato
transparente agujereada de
forma que se pueda acceder a
cada tecla sin presionar las
demás de forma involuntaria.
• Ratón controlado por botones
– Utilizado mediante presión en
las teclas
– Varias velocidades
– Distintas versiones y tamaños
• Ratón activado por láser
– Montado sobre un marco de
plástico adherido al monitor
– Activación mediante puntero
láser
Hardware: adaptación ratón
• Ratón externo de barrido
– 13 luces que se encienden
en secuencia horaria
– Para personas con
movilidad limitada
• Ratones – joystick: son
ratones ergonómicos que
permiten su manipulación
por usuarios que tienen
dificultades para manejar
ratones convencionales.
Hardware: adaptación ratón
• Ratones magnificados:
permiten el acceso mediante
ratón a usuarios que no
disponen de precisión en el
movimiento.
• Emulador de ratón por
pulsadores: permite la
emulación de los movimientos
del ratón sobre la mesa pero
controlándolo con pulsadores.
Hardware: adaptación ratón
• Ratón ergonómico: su
funcionamiento es el de un
ratón convencional pero la
posición de la mano no debe
ser paralela a la mesa de
trabajo sino perpendicular a
ésta.
• Basados en sensores
ópticos: Permiten el
movimiento del cursor
mediante movimientos de
cabeza que son captados por
un sensor óptico.
Hardware: adaptación ratón
• Ratones de boca: los
ratones de boca permiten
mover el puntero del ratón
con el movimiento de la
boca. Los clic se harán
mediante soplo o
aspiración.
• Ratón para barbilla: es
un emulador de ratón por
joystick adaptado para su
uso con el mentón Tabla.
Hardware: adaptación ratón
• Ratones PAD: para personas
que tienen dificultades en el
manejo de los ratones pero
tienen capacidad para
independizar un dedo.
• Ratones adaptados para
pulsadores: son ratones
convencionales que adaptados
para su uso con cualquier tipo
de pulsador con conexión jack
estándar.
Hardware: adaptación ratón
Hardware: adaptación pulsadores
Existen muchos modelos de pulsadores en
función de las necesidades
• Mini-sling
– Interruptores o sensores
especiales
– Personas con movilidad
reducida o sin fuerza de presión
– Ajuste de sensibilidad
– Un tipo para cada parte del
cuerpo
• Regleta o Pizarra interactiva
– Puntos Braille en relieve
– Celdas de escritura
– Reproducción oral de las letras
formadas
Hardware: adaptación otros
Hardaware: Para ver todo esto
en detalle…
• Educación CENICE accesibilidad,
educación y TIC
• Nuevas tecnologías y atención a la
diversidad
5. Cómo influyen las5. Cómo influyen las
TIC en alumnos conTIC en alumnos con
discapacidad motoradiscapacidad motora
Las TIC logran…
• Facilitan la interacción e inclusión social.
• Mejora la motivación de las personas con
discapacidad y su calidad de vida.
• Aumentan los logros alcanzados por los
alumnos/as.
• Ayuda a desarrollar las habilidades y
competencias con una buena mediación
docente.
• Con la interrelación de tres sentidos, visual,
táctil y auditiva, se logra la adquisición de
conocimientos significativos.
6. Bibliografía y6. Bibliografía y
páginas de interéspáginas de interés
Principales organizaciones
• C.A.M.A.C (Centro Argentino
de Medios Alternativos de
Comunicación)
• Fundación Sidar
• Projecte Fressa
Páginas web consultadas
• Blog Martín Betanzos
• Web proyecto FRESA
• Web de ARASAAC
• Web Anotnio Sacco
• Blog Software y discapacidad motriz
• Guía de atención a la discapacidad motora
• Revista digital de educación
• Blog espacio logopédico
• Para más información: Diigo Tamara Gonzalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Virita Snicker
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
pazybien2
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
Sooner1
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
Francisco Mendoza
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
14. conclusión-guía de adecuaciones
14. conclusión-guía de adecuaciones14. conclusión-guía de adecuaciones
14. conclusión-guía de adecuaciones
Annaiiz Gf'
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Mathias Rodriguez
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
Laura González
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
José María
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
JAIME A. AYALA CARDONA
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
Sec
 
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley SepPresentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
tanya059
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
IsabellasanchezCano
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especiales
AlejandroGil84
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83

La actualidad más candente (20)

Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
 
Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)Inclusion educativa (marco legal)
Inclusion educativa (marco legal)
 
Presentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad VisualPresentacion Discapacidad Visual
Presentacion Discapacidad Visual
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 
Decreto 87
Decreto 87Decreto 87
Decreto 87
 
14. conclusión-guía de adecuaciones
14. conclusión-guía de adecuaciones14. conclusión-guía de adecuaciones
14. conclusión-guía de adecuaciones
 
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de AprendizajeDUA Diseño Universal de Aprendizaje
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
 
Plan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismoPlan de intervención para personas con autismo
Plan de intervención para personas con autismo
 
Ajustes razonables.
Ajustes razonables.Ajustes razonables.
Ajustes razonables.
 
Adaptaciones Curriculares
Adaptaciones CurricularesAdaptaciones Curriculares
Adaptaciones Curriculares
 
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓNLAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
LAS BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN
 
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley SepPresentación Decreto 170 y Ley Sep
Presentación Decreto 170 y Ley Sep
 
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes RazonablesAdecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
Adecuaciones Curriculares y Ajustes Razonables
 
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptxINTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
INTERVENCION DE LAS USAER (1).pptx
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
evaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especialesevaluación y necesidades educativas especiales
evaluación y necesidades educativas especiales
 
Decreto nº 83
Decreto nº 83Decreto nº 83
Decreto nº 83
 

Similar a TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA

Discapacidad y tic
Discapacidad y ticDiscapacidad y tic
Discapacidad y tic
Jorge Yovanni Perdomo
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
idoialariz
 
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)
ALFONSO GARRIDO
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
fern1980
 
Plantilla plan unidad cristina
Plantilla plan unidad cristinaPlantilla plan unidad cristina
Plantilla plan unidad cristina
emiliacris
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y MariaNuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
Recmarpra
 
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdfUTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
JosAntonioRuedaMoya
 
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Recmarpra
 
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
Hunter Bloom
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
tatir03
 
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia MotrizTi Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
Beatriz Martínez
 
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidadCómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
Fabiola Quezada Seguel
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
ADEM TEKEREK
 
Presentación eLIGE en ITASD
Presentación eLIGE en ITASDPresentación eLIGE en ITASD
Presentación eLIGE en ITASD
Miguel Lancho
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
NicoleAguilarGutierr
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
mishelespinoza1
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
hinamirut
 

Similar a TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA (20)

Discapacidad y tic
Discapacidad y ticDiscapacidad y tic
Discapacidad y tic
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ  pptDISCAPACIDAD MOTRIZ  ppt
DISCAPACIDAD MOTRIZ ppt
 
Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)Discapacidad Motriz (Presentación)
Discapacidad Motriz (Presentación)
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Plantilla plan unidad cristina
Plantilla plan unidad cristinaPlantilla plan unidad cristina
Plantilla plan unidad cristina
 
Módulo 8
Módulo 8Módulo 8
Módulo 8
 
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y MariaNuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados psiquicos de Teresa y Maria
 
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdfUTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
UTILIZACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE MOVILIDAD EN DESPLAZAMIENTOS1.pdf
 
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
Nuevas tecnologías para discapacitados por Teresa y Maria
 
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
¿Cómo ayudan las TIC a las personas a los Discapacitados?
 
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectualPresentación final exposición tic  grupo 3  discapacidad intelectual
Presentación final exposición tic grupo 3 discapacidad intelectual
 
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia MotrizTi Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
Ti Ca Deficienca Mental Y Deficiencia Motriz
 
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidadCómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
Cómo ayudan las tic a las personas con discapacidad
 
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PCCp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
Cp-Care IO2 Module 3 Tecnología de asistencia y PC
 
Presentación eLIGE en ITASD
Presentación eLIGE en ITASDPresentación eLIGE en ITASD
Presentación eLIGE en ITASD
 
LA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docxLA PC Y LAS NTICS.docx
LA PC Y LAS NTICS.docx
 
Primera parte 1
Primera parte 1Primera parte 1
Primera parte 1
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 
Word parte 1 ayuda
Word parte 1 ayudaWord parte 1 ayuda
Word parte 1 ayuda
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

TIC Y DISCAPACIDAD MOTORA

  • 1. ALUMNOS CONALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTORA YDISCAPACIDAD MOTORA Y TICTIC Por una escuela Inclusiva y real Master de Educación y Sociedad Inclusicas - Tecnologías de la información y comunicación para la inclusión - Tamara Gonzalo Silvestre
  • 2. “El niño es el principal actor en la gestión de su destino vital, un destino que él mismo parcialmente construye por anticipado con sus sueños y proyectos (aún cuando aparentemente no pueda expresarlos). Difícilmente se podría ser persona, sin ser agente en el contexto, siendo mero paciente del mismo. De ahí que la dimensión de autodeterminación individual es, en nuestra concepción, un factor crítico en la educación y en la consideración de los niños con necesidades educativas especiales”. (Arbea y Tamarit, 2003).
  • 3. 1. Concepto y1. Concepto y clasificaciónclasificación • Según la afección cerebral • Según la intensidad de la afección • Según la zona del cuerpo afectada • Según la afectación del tono muscular
  • 4. Es importante diferenciar entre: Según la OMS (Organización Mundial de la Salud) • Deficiencia: pérdida o anormalidad de una estructura o función anatómica, fisiológica o psicológica. • Discapacidad: imposibilidades de realizar una actividad • Minusvalía: es la consecuencia de las deficiencias y discapacidades.
  • 5. La deficiencia motora es… Aquella que provoca en la persona que la presenta alguna disfunción en el aparato locomotor. Implica ciertas limitaciones posturales, de desplazamiento y de coordinación de movimientos. El origen puede ser congénito o adquirido, y se puede presentar con grados muy variables.
  • 6. Clasificación de las deficiencias motoras Según Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988- 6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008 • Atendiendo al tipo de afección cerebral. Trastornos motóricos con afectación cerebral Trastornos motóricos sin afectación cerebral • Según la intensidad de la afectación: Leve Moderada Grave
  • 7. Clasificación de las deficiencias motoras Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008 • Según la zona del cuerpo afectada: Monoplejia o monoparesia Hemiplejia o hemiparesia Paraplejia o paraparesia Tetraplejia o tetraparesia
  • 8. Clasificación de las deficiencias motoras Elisabet Matín Gamero y Diego Copé Gil, ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 6 – MAYO DE 2008 • Según la afectación del tono muscular: La espasticidad (voluntariedad en los movimientos) El atetoide o la atetosis (movimientos lentos, irregulares y espontáneos - incontrolado) La ataxia (coordinación y equilibrio)
  • 9. Casos más habituales en las aulas • Parálisis cerebral: afecta al movimiento y acarrea problemas perceptivos, sensoriales e intelectuales. • Espina bífida: anomalía en la columna vertebral. • Distrofia muscular: debilidad y deterioro muscular y óseo. • Otros
  • 10. 2. Accesibilidad y NEE2. Accesibilidad y NEE en deficiencias motorasen deficiencias motoras e intervencióne intervención • En el desplazamiento • En la manipulación • En el control postural • En la comunicación • Legislación relacionada Siguiendo la Guía para la Atención Educativa del Alumnado con Deficiencia Motora, la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.
  • 11. En el desplazamiento Las dificultades para el desplazamiento varían en grado, desde los casos en que la movilidad es nula hasta aquellos en que el desplazamiento se da a través de algún tipo de ayuda. Las barreras arquitectónicas son, por tanto, la principal dificultad y un potente factor de marginación
  • 12. En la manipulación La escritura es una de las actividades para la que más dificultades encuentran los niños y niñas con deficiencia motora.
  • 13. En el control postural Una buena postura corporal es importante para prevenir malformaciones óseas, evitar cansancio muscular, mejorar la percepción y realizar lo más eficazmente posible las tareas escolares. Enlace shopmanía – artículos medicinales
  • 14. En la comunicación La comunicación, sobre todo en los alumnos y alumnas con parálisis cerebral, suele presentar serias limitaciones, por ello se utilizan sistemas de comunicación aumentativos o alternativos. Los más usados son el Bliss y el SPC (symbols picture comunication)
  • 15. La legislación relacionada • Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educat • R.D. 696/1995 de Ordenación de la Educación de los N.E.E. • Orden de 14 de febrero de 1996, por la que se regula el procedimien N.E.E.
  • 16. La legislación relacionada • Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de Calidad en la Educación. • Órdenes anuales, de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología por la que se convocan ayudas para alumnos con necesidades educativas especiales, en concepto de fisioterapia, psicoterapia, logopedia y atención domiciliaria.
  • 17. La legislación relacionada • REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones básica • Para ver aspectos a nivel general de edificación y estructuras, consultar con el enlace a “Estudio técnico: discapacitados físicos”
  • 19. En relación al centro educativo • Se debe garantizar las condiciones que favorezcan la integración. • La respuesta educativa debe partir del equipo educativo • Los equipos y departamentos de orientación y deben apoyar esta función, pero no sustituirla. • El personal del centro ha de crear un clima adecuado para la integración, proporcionando un ambiente que favorezca el aprendizaje. • El profesorado debe dar respuesta a las necesidades educativas más o menos especiales que presente el alumnado. • La organización del centro educativo debe garantizar la coordinación entre el personal docente y no docente.
  • 20. En relación a los docentes • Seleccionar objetivos funcionales y relacionados con la vida cotidiana del niño/a. • Secuenciar en pequeños pasos los objetivos marcados. • Practicar el suficiente número de veces para consolidar el aprendizaje. • Establecer la duración de las tareas de acuerdo a la pauta de cansancio físico y el nivel de atención óptimo.
  • 21. En relación a los docentes • Establecer el tipo de soportes verbales, manuales o materiales que sean necesarios. • Ofrecer oportunidades para un mayor protagonismo en las interacciones en grupo. • Diferenciar los distintos niveles de competencia que presenta el alumno en las diversas áreas o contenidos y establecer los grados de exigencia apropiados a cada nivel.
  • 22. Es imprescindible… Delimitar el papel de cada profesional (tutor/a, profesor/a, PT, logopeda, médico, rehabilitador, educador/a, fisioterapeuta, auxiliar educativo, …) pero realizar siempre un trabajo en equipo.
  • 23. 4. TIC aplicadas a la4. TIC aplicadas a la discapacidad motoradiscapacidad motora • En el Software • En el Hardware
  • 24. Software • Software del sistema: es el sistema operativo (windows, aplle, linux) • Software de programación: son los programas informáticos (editores de texto, intérpretes, …) • Software de aplicación: son las aplicaciones ofimáticas, bases de datos, software educativos…
  • 25. Software: adaptaciones • KANGHOORU / AUTOR: Jordi Lagares Roset • HeadMouse / AUTOR: Catedra de accesibilidad a las TIC - Universitat de Lleida • Teclado Virtual / AUTOR: Miguel Aragües Nieto Software gratis para discapacidad
  • 26. Software: adaptaciones Las adaptaciones de Windows para la accesibilidad conllevan un coste adicional. Micosoft pone al alcance de las personas con discapacidad en su menu Panel de contro/accesibilidad las siguientes opciones: – Voz – Lupa – Teclado en pantalla – Narrador y notificaciones visuales Accesibilidad Microsoft
  • 27. Software: adaptaciones Apple pone a nuestro alcance varias opciones de accesibilidad para personas con discapacidad sin coste adicional. – Ampliación de pantalla – Voiceover – Interfaz simplificada que favorece la exploración y el aprendizaje – Teclas para el ratón – Teclas lentas – Pulsación fácil – Braille en espejo – Lector de pantalla mediante gestos – Subtítulo de películas Accesibilidad Apple Apple educación especial
  • 28. Software: adaptaciones Linux nos ofrece varios proyectos dedicados a mejorar la accesibilidad de personas con discapacidad. – Proyecto KDE – Proyecto GNOME Recursos de accesibilidad de GNU/LINUX
  • 29. Hardware • Básico: fundamentales para que ordenador funcione (torre, monitor, teclado, ratón). • Complementario: complementos (impresora, escáner, usb, webcam,…).
  • 30. Hardware: adaptación teclado • Teclados reducidos: al ser sus dimensiones más reducidas necesitan de una menor amplitud de movimientos. • Teclados ampliados: Sus dimensiones son mayores que las de los teclados convencionales por lo que necesitan de una menor precisión en el movimiento para accionarlo.
  • 31. Hardware: adaptación teclado • Teclados agrandados: son teclados QWERTY de dimensiones similares a las de un telado estándar pero cuentan con un menor número de teclas de mayor tamaño. • Teclados programables: son teclados que pueden programarse adaptándose a las necesidades de cada usuario en concreto. Mediante la colocación de láminas flexibles de mayor o menor complejidad de uso.
  • 32. Hardware: adaptación teclado • Teclados para una sola mano: tienen una distribución especial de las teclas que permiten su acceso con una amplitud de movimiento reducida. • Teclados especiales: teclado con una distribución especial por una disposición extraordinaria de las manos, con el ratón incorporado, etc.
  • 33. Hardware: adaptación teclado • Teclado por pedales: es un dispositivo que funciona como un teclado programable de tres botones con el que puede usarse conjuntamente con un teclado regular. • Teclado de conceptos: Son teclados que constan, por lo general de 128 casillas programables con cadenas de caracteres o acciones asociadas a cada una de ellas.
  • 34. Hardware: adaptación teclado • Licornio: Se trata de un casco que lleva una varilla metálica incorporada, a la cual se puede fijar en su extremo un pequeño puntero o un lápiz. • Carcasa: Se trata de una carcasa de metacrilato transparente agujereada de forma que se pueda acceder a cada tecla sin presionar las demás de forma involuntaria.
  • 35. • Ratón controlado por botones – Utilizado mediante presión en las teclas – Varias velocidades – Distintas versiones y tamaños • Ratón activado por láser – Montado sobre un marco de plástico adherido al monitor – Activación mediante puntero láser Hardware: adaptación ratón
  • 36. • Ratón externo de barrido – 13 luces que se encienden en secuencia horaria – Para personas con movilidad limitada • Ratones – joystick: son ratones ergonómicos que permiten su manipulación por usuarios que tienen dificultades para manejar ratones convencionales. Hardware: adaptación ratón
  • 37. • Ratones magnificados: permiten el acceso mediante ratón a usuarios que no disponen de precisión en el movimiento. • Emulador de ratón por pulsadores: permite la emulación de los movimientos del ratón sobre la mesa pero controlándolo con pulsadores. Hardware: adaptación ratón
  • 38. • Ratón ergonómico: su funcionamiento es el de un ratón convencional pero la posición de la mano no debe ser paralela a la mesa de trabajo sino perpendicular a ésta. • Basados en sensores ópticos: Permiten el movimiento del cursor mediante movimientos de cabeza que son captados por un sensor óptico. Hardware: adaptación ratón
  • 39. • Ratones de boca: los ratones de boca permiten mover el puntero del ratón con el movimiento de la boca. Los clic se harán mediante soplo o aspiración. • Ratón para barbilla: es un emulador de ratón por joystick adaptado para su uso con el mentón Tabla. Hardware: adaptación ratón
  • 40. • Ratones PAD: para personas que tienen dificultades en el manejo de los ratones pero tienen capacidad para independizar un dedo. • Ratones adaptados para pulsadores: son ratones convencionales que adaptados para su uso con cualquier tipo de pulsador con conexión jack estándar. Hardware: adaptación ratón
  • 41. Hardware: adaptación pulsadores Existen muchos modelos de pulsadores en función de las necesidades
  • 42. • Mini-sling – Interruptores o sensores especiales – Personas con movilidad reducida o sin fuerza de presión – Ajuste de sensibilidad – Un tipo para cada parte del cuerpo • Regleta o Pizarra interactiva – Puntos Braille en relieve – Celdas de escritura – Reproducción oral de las letras formadas Hardware: adaptación otros
  • 43. Hardaware: Para ver todo esto en detalle… • Educación CENICE accesibilidad, educación y TIC • Nuevas tecnologías y atención a la diversidad
  • 44. 5. Cómo influyen las5. Cómo influyen las TIC en alumnos conTIC en alumnos con discapacidad motoradiscapacidad motora
  • 45. Las TIC logran… • Facilitan la interacción e inclusión social. • Mejora la motivación de las personas con discapacidad y su calidad de vida. • Aumentan los logros alcanzados por los alumnos/as. • Ayuda a desarrollar las habilidades y competencias con una buena mediación docente. • Con la interrelación de tres sentidos, visual, táctil y auditiva, se logra la adquisición de conocimientos significativos.
  • 46.
  • 47. 6. Bibliografía y6. Bibliografía y páginas de interéspáginas de interés
  • 48. Principales organizaciones • C.A.M.A.C (Centro Argentino de Medios Alternativos de Comunicación) • Fundación Sidar • Projecte Fressa
  • 49. Páginas web consultadas • Blog Martín Betanzos • Web proyecto FRESA • Web de ARASAAC • Web Anotnio Sacco • Blog Software y discapacidad motriz • Guía de atención a la discapacidad motora • Revista digital de educación • Blog espacio logopédico • Para más información: Diigo Tamara Gonzalo