SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCLUSIÓN
Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales
(Ministerio de Educación Guatemala)
En esta guía se indica que en la actualidad la transformación curricular da la
posibilidad de favorecer los aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes;
así como también nos permite centrar el aprendizaje en el desarrollo integral de
las potencialidades de los niños.
Antes que nada se dejará en claro lo que es una adecuación curricular; y es el
conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de
logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se
les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven.
Teniendo en cuenta los requerimientos de cada uno de los niños se pueden
adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la
organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de
contenido y los procedimientos de evaluación. Nos dice en la guía que lo que no
puede sufrir ajustes son las COMPETENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA
GRADO, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional Base.
Dentro de la guía nos menciona dos tipos de adecuaciones curriculares las cuales
son: Las de acceso al currículo-que se refieren a la necesidad de adecuar las
aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos. Y la segunda es
sobre los elementos básicos del currículo-es el conjunto de modificaciones que se
realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y
metodologías para atender las diferencias individuales de los alumnos con
necesidades educativas especiales.
Al realizar adecuaciones curriculares se está logrando una sociedad pluralista,
incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y
multilingüe. En el nuevo currículum el término incluyente se refiere a educar en la
diversidad, y esto significa que se tienen que incluir en las aulas de educación
regular a todos los niños con necesidades educativas especiales, a pesar de la
naturaleza de sus condiciones.
También nos hace mención sobre las características que son: flexibilidad (puede
ser enriquecido y ampliado, para hacerlo más manejable); es integral(conduce a
los niños al desarrollo de sus capacidades); es perfectible (permite al docente
llevar a cabo una serie de decisiones curriculares, para adecuarlas a las distintas
situaciones o personas); y participativo (refiere al involucramiento de todos los
actores que intervienen en el proceso educativo).

Zujheyli Anaís García Flores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
María Carmen Sandoval Chunga
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónjmiraida
 
La necesidad educativa
La necesidad educativaLa necesidad educativa
La necesidad educativa
francisco sanchez
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?Zelorius
 
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
mendozaster mendozaster
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
sbmalambo
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
Evelyn Gonzalez
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
Yaritza Paola Barros Reyes
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
Sandra Caiza
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
william guaman paguay
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
Homero Jay Chandia Valdes
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
RobinsonS27
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Katherin CampOs
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVAModulo II  sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
Modulo II sesión 1- LA INCLUSION Y LA POLITICA EDUCATIVA
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
La necesidad educativa
La necesidad educativaLa necesidad educativa
La necesidad educativa
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
Perfil, parámetros e indicadores para los docentes de Educación Especial , un...
 
INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
1 Adecuacion curricular presentacion en pdf
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Mapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusivaMapa educacion inclusiva
Mapa educacion inclusiva
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)4.1.  Mapa (adaptaciones curriculares)
4.1. Mapa (adaptaciones curriculares)
 
Enfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicosEnfoques y modelos pedagógicos
Enfoques y modelos pedagógicos
 
Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Necesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas EspecialesNecesidades Educativas Especiales
Necesidades Educativas Especiales
 
Inclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapaInclusion educativa mapa
Inclusion educativa mapa
 
Necesidades educativas especiales
Necesidades educativas especialesNecesidades educativas especiales
Necesidades educativas especiales
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculo Elementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
Cuadro comparativo que señale las características de la equidad integración y...
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 

Similar a 14. conclusión-guía de adecuaciones

Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
sergiomartinez907443
 
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfManual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
VanesaPaez9
 
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfguia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
yaninaalejandraMedin
 
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
ma072001
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesNEy Chika
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricularAdaptacion curricular
Adaptacion curricular
Inelda Ulloa
 
Tarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdfTarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdf
JaquelinMelndez1
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmario4581
 
Presentación del curso de Capacitación II 2010
Presentación del curso de Capacitación II 2010Presentación del curso de Capacitación II 2010
Presentación del curso de Capacitación II 2010avefenix09
 
Adecuaciones curriculares significativas
Adecuaciones curriculares significativasAdecuaciones curriculares significativas
Adecuaciones curriculares significativas
Luis Enrique Santiago Anza
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
ChristianAriasEspino2
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
ALIANA Vázquez
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
Nombre Apellidos
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
Nathaly Puentes
 
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptxPresentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
tutores2020
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesBrenda Barradas
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
Juan José Sánchez Campos
 

Similar a 14. conclusión-guía de adecuaciones (20)

Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfManual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
Manual_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
 
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdfguia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
guia_de_Adecuaciones_Curriculares.pdf
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
Manual de adecuaciones curriculares. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA.
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Manual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curricularesManual de adecuaciones_curriculares
Manual de adecuaciones_curriculares
 
Ac6 a
Ac6 aAc6 a
Ac6 a
 
Adaptacion curricular
Adaptacion curricularAdaptacion curricular
Adaptacion curricular
 
Tarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdfTarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdf
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
Presentación del curso de Capacitación II 2010
Presentación del curso de Capacitación II 2010Presentación del curso de Capacitación II 2010
Presentación del curso de Capacitación II 2010
 
Adecuaciones curriculares significativas
Adecuaciones curriculares significativasAdecuaciones curriculares significativas
Adecuaciones curriculares significativas
 
Atención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdfAtención a la diversidad.pdf
Atención a la diversidad.pdf
 
Blancoatencionaladiversidad
BlancoatencionaladiversidadBlancoatencionaladiversidad
Blancoatencionaladiversidad
 
Adaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapoAdaptacion curricular-listo-diapo
Adaptacion curricular-listo-diapo
 
Blanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidadBlanco atencion a la diversidad
Blanco atencion a la diversidad
 
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptxPresentación Adecuaciones Curriculares.pptx
Presentación Adecuaciones Curriculares.pptx
 
Manuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curricularesManuscrito. adecuaciones curriculares
Manuscrito. adecuaciones curriculares
 
Tema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposicionesTema 4 presentación oposiciones
Tema 4 presentación oposiciones
 

Más de Annaiiz Gf'

8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafoliosAnnaiiz Gf'
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinarAnnaiiz Gf'
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluirAnnaiiz Gf'
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanzaAnnaiiz Gf'
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeAnnaiiz Gf'
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaAnnaiiz Gf'
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizajeAnnaiiz Gf'
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluaciónAnnaiiz Gf'
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parteAnnaiiz Gf'
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parteAnnaiiz Gf'
 

Más de Annaiiz Gf' (20)

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 

14. conclusión-guía de adecuaciones

  • 1. CONCLUSIÓN Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (Ministerio de Educación Guatemala) En esta guía se indica que en la actualidad la transformación curricular da la posibilidad de favorecer los aprendizajes de todos y cada uno de los estudiantes; así como también nos permite centrar el aprendizaje en el desarrollo integral de las potencialidades de los niños. Antes que nada se dejará en claro lo que es una adecuación curricular; y es el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, indicadores de logro, actividades, metodología y evaluación para atender a las dificultades que se les presenten a los niños y niñas en el contexto donde se desenvuelven. Teniendo en cuenta los requerimientos de cada uno de los niños se pueden adecuar las metodologías de la enseñanza, las actividades de aprendizaje, la organización del espacio escolar, los materiales didácticos, los bloques de contenido y los procedimientos de evaluación. Nos dice en la guía que lo que no puede sufrir ajustes son las COMPETENCIAS ESTABLECIDAS PARA CADA GRADO, de acuerdo con lo establecido en el Currículo Nacional Base. Dentro de la guía nos menciona dos tipos de adecuaciones curriculares las cuales son: Las de acceso al currículo-que se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos. Y la segunda es sobre los elementos básicos del currículo-es el conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los alumnos con necesidades educativas especiales. Al realizar adecuaciones curriculares se está logrando una sociedad pluralista, incluyente, solidaria, justa, participativa, intercultural, pluricultural, multiétnica y multilingüe. En el nuevo currículum el término incluyente se refiere a educar en la diversidad, y esto significa que se tienen que incluir en las aulas de educación regular a todos los niños con necesidades educativas especiales, a pesar de la naturaleza de sus condiciones. También nos hace mención sobre las características que son: flexibilidad (puede ser enriquecido y ampliado, para hacerlo más manejable); es integral(conduce a los niños al desarrollo de sus capacidades); es perfectible (permite al docente llevar a cabo una serie de decisiones curriculares, para adecuarlas a las distintas situaciones o personas); y participativo (refiere al involucramiento de todos los actores que intervienen en el proceso educativo). Zujheyli Anaís García Flores