SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE BARCELONA –ANZOÁTEGUI
INGENIERÍA DE SISTEMAS
TIC Y REINGENIERIA DE PROCESOS
Integrante
María R. González
Profesor.
Ing. Carlos Alcalá
Barcelona, Febrero 2015
La TIC y Reingeniería de Procesos
Sistemas I
La TIC es una metodología corporativa y disciplina de gestión, cuyo
objetivo es mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) y la optimización de
los procesos de negocio de una organización, a través de la gestión de los
procesos que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y
optimizar de forma continua. Por lo tanto, puede ser descrito como un
proceso de optimización de procesos.
Este modelo de administración por procesos, se refiere al cambio
operacional de la empresa, al migrar de una operación funcional a
una operación administrada por procesos.
Para soportar esta estrategia es necesario contar con un conjunto de
herramientas que den el soporte necesario para cumplir con los
requerimientos y llegar a la optimización de los procesos y para ello es
necesaria la reingeniería de procesos, que va a complementar la
reestructuración de los procesos.
La TIC permite a las organizaciones, independientemente de su
tamaño y del sector de actividades, hacer frente a mercados competitivos
en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia
económica de sus actividades, mientras que la reingeniería de procesos se
basa en la reestructuración de toda la empresa a través de sus procesos y
para llegar a ello busca como guía las etapas que desarrolla la TIC, de esta
manera puede trabajar por separado y ver a la empresa como un sistema
formado por varios subsistemas que son los departamentos que conforman
a una organización, al momento de ejecutar los cambios que son bastantes
radicales, se realiza un análisis de todos los problemas que afectan las
oportunidades y se estudian cuales son las mejores alternativas.
Se establecen prioridades se provee de argumentos para iniciar y
mantener planes de mejora que permitan alcanzar los objetivos
establecidos; esto hace posible la comprensión en que se trabajaran los
procesos de la organización, de sus oportunidades frente a sus
competidores.
La Tic ayuda a la reingeniería a impulsar a la organización a poseer
una visión más allá de sus límites, mostrando cómo sus actividades están
relacionadas con los clientes y todos los que forman parte de la
organización. Sintetizan las relaciones dinámicas que existen y predicen
los efectos que tienen sobre sus clientes. Constituyen la bases para que el
equipo que se encarga del proceso aborde todo el rediseño y mejore
estableciendo puntos relevantes en el proceso y el resultado final.
La documentación que se obtenga en el análisis exhaustivo de la
organización es primordial, ya que este es el punto de partida para saber
por dónde empezar. Lo usual en las organizaciones es que los procesos no
estén identificados para no delimitar.
Los procesos surgen a través de de los diferentes departamentos y
puestos de la organización funcional, que no los percibe en su totalidad y
como conjuntos diferenciados, y en muchos casos, interrelacionados.
La TIC establece las herramientas y las etapas y la reingeniería se
encarga de ejecutar el proceso en su totalidad, y esto es realizable por los
equipos de procesos que son esenciales y se encargan de desarrollar los
sistemas de revisión y control lo que da acción al rediseño para
incrementar la eficacia, reducir costos, acortar tiempo y la entrega del
producto o servicio. Esta es la manera en que influye la TIC en la
reingeniería de proceso, ambas con diferentes metodologías pero que son
aplicadas para la satisfacción de los usuarios y rediseño de una empresa
es lo que se plantea en estas técnicas de la administración.
La metodología de la TIC es elaborada para el mejoramiento de
procesos en empresas y el compromiso de la dirección y de los empleados
para su comienzo efectivo y manifiesta como hilo conductor de todo el
procedimiento un enfoque en el cliente en su sentido ampliado, lo cual
resulta vital para cualquier análisis efectivo, el diseño de la metodología
recoge las prácticas más avanzadas en el ámbito de la administración, y
con un compromiso de la reingeniería de procesos y el empleo de
medidores y patrones de excelencia comparativos como mecanismos para
identificar los problemas fundamentales en los procesos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos
Juan Francisco Rivas Figueroa
 
Valerio pedro
Valerio pedroValerio pedro
Valerio pedro
PedroValerio92
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
maryuri del rocio Paredes Cervantes
 
Una herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básicaUna herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básicaManuel Bedoya D
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicación
Orianamendoza21
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Gilbert5725
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
Sara Abigail Bajaña Pincay
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
Karla Leticia Aguilar Lopez
 
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesosInfluencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Francisco Javier
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
Luis Castillo
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
contabilidadyf
 
Ensayo paradigmas
Ensayo paradigmasEnsayo paradigmas
Ensayo paradigmas
kevin santamaria
 
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesosEcon sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesosECON
 

La actualidad más candente (17)

Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la CalidadGestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
Gestion por procesos en los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos Propuesta Mapeo de Procesos
Propuesta Mapeo de Procesos
 
Valerio pedro
Valerio pedroValerio pedro
Valerio pedro
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
 
Una herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básicaUna herramienta de intervención básica
Una herramienta de intervención básica
 
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesosSes 03 gpa_mapa_de_procesos
Ses 03 gpa_mapa_de_procesos
 
Manual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicaciónManual como herramienta de comunicación
Manual como herramienta de comunicación
 
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
Sistemas y procedimientos administrativos (Los manuales).
 
Enfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesosEnfoque de gestión por procesos
Enfoque de gestión por procesos
 
Perspectiva foci
Perspectiva fociPerspectiva foci
Perspectiva foci
 
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesosInfluencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
Influencia de las t.i.c. en la gestión de procesos
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Factor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurtFactor de proceso - fabio betancurt
Factor de proceso - fabio betancurt
 
Ensayo paradigmas
Ensayo paradigmasEnsayo paradigmas
Ensayo paradigmas
 
Ensayo 10%
Ensayo 10%Ensayo 10%
Ensayo 10%
 
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesosEcon sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
Econ sesión 2 gestion por procesos métodos para la identificación de procesos
 

Similar a Tic y reingenieria

Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
dceballos2684
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
juangabrielmatiascastillo
 
Tic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesosTic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesos
LRemigioBelmonte
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
nardiello23
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
rodriguezpatricia12
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
JHOANA AGUILAR
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
lobi7o
 
47_ 21133877 jose_pajaro
47_ 21133877 jose_pajaro47_ 21133877 jose_pajaro
47_ 21133877 jose_pajaro
joseenrique609
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
Claudia Ivt San
 

Similar a Tic y reingenieria (20)

Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
 
Libro de estion de procesos
Libro de estion de procesosLibro de estion de procesos
Libro de estion de procesos
 
Tic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesosTic y la reingenieria de procesos
Tic y la reingenieria de procesos
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieriaEnsayo de gestion de procesos y reingenieria
Ensayo de gestion de procesos y reingenieria
 
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocioAplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
 
47_ 21133877 jose_pajaro
47_ 21133877 jose_pajaro47_ 21133877 jose_pajaro
47_ 21133877 jose_pajaro
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 
representacion grafica
representacion graficarepresentacion grafica
representacion grafica
 

Último

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Tic y reingenieria

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE BARCELONA –ANZOÁTEGUI INGENIERÍA DE SISTEMAS TIC Y REINGENIERIA DE PROCESOS Integrante María R. González Profesor. Ing. Carlos Alcalá Barcelona, Febrero 2015
  • 2. La TIC y Reingeniería de Procesos Sistemas I La TIC es una metodología corporativa y disciplina de gestión, cuyo objetivo es mejorar el desempeño (eficiencia y eficacia) y la optimización de los procesos de negocio de una organización, a través de la gestión de los procesos que se deben diseñar, modelar, organizar, documentar y optimizar de forma continua. Por lo tanto, puede ser descrito como un proceso de optimización de procesos. Este modelo de administración por procesos, se refiere al cambio operacional de la empresa, al migrar de una operación funcional a una operación administrada por procesos. Para soportar esta estrategia es necesario contar con un conjunto de herramientas que den el soporte necesario para cumplir con los requerimientos y llegar a la optimización de los procesos y para ello es necesaria la reingeniería de procesos, que va a complementar la reestructuración de los procesos. La TIC permite a las organizaciones, independientemente de su tamaño y del sector de actividades, hacer frente a mercados competitivos en los que han de conciliar la satisfacción de sus clientes con la eficiencia económica de sus actividades, mientras que la reingeniería de procesos se basa en la reestructuración de toda la empresa a través de sus procesos y para llegar a ello busca como guía las etapas que desarrolla la TIC, de esta manera puede trabajar por separado y ver a la empresa como un sistema formado por varios subsistemas que son los departamentos que conforman a una organización, al momento de ejecutar los cambios que son bastantes radicales, se realiza un análisis de todos los problemas que afectan las oportunidades y se estudian cuales son las mejores alternativas. Se establecen prioridades se provee de argumentos para iniciar y mantener planes de mejora que permitan alcanzar los objetivos establecidos; esto hace posible la comprensión en que se trabajaran los
  • 3. procesos de la organización, de sus oportunidades frente a sus competidores. La Tic ayuda a la reingeniería a impulsar a la organización a poseer una visión más allá de sus límites, mostrando cómo sus actividades están relacionadas con los clientes y todos los que forman parte de la organización. Sintetizan las relaciones dinámicas que existen y predicen los efectos que tienen sobre sus clientes. Constituyen la bases para que el equipo que se encarga del proceso aborde todo el rediseño y mejore estableciendo puntos relevantes en el proceso y el resultado final. La documentación que se obtenga en el análisis exhaustivo de la organización es primordial, ya que este es el punto de partida para saber por dónde empezar. Lo usual en las organizaciones es que los procesos no estén identificados para no delimitar. Los procesos surgen a través de de los diferentes departamentos y puestos de la organización funcional, que no los percibe en su totalidad y como conjuntos diferenciados, y en muchos casos, interrelacionados. La TIC establece las herramientas y las etapas y la reingeniería se encarga de ejecutar el proceso en su totalidad, y esto es realizable por los equipos de procesos que son esenciales y se encargan de desarrollar los sistemas de revisión y control lo que da acción al rediseño para incrementar la eficacia, reducir costos, acortar tiempo y la entrega del producto o servicio. Esta es la manera en que influye la TIC en la reingeniería de proceso, ambas con diferentes metodologías pero que son aplicadas para la satisfacción de los usuarios y rediseño de una empresa es lo que se plantea en estas técnicas de la administración. La metodología de la TIC es elaborada para el mejoramiento de procesos en empresas y el compromiso de la dirección y de los empleados para su comienzo efectivo y manifiesta como hilo conductor de todo el procedimiento un enfoque en el cliente en su sentido ampliado, lo cual resulta vital para cualquier análisis efectivo, el diseño de la metodología recoge las prácticas más avanzadas en el ámbito de la administración, y
  • 4. con un compromiso de la reingeniería de procesos y el empleo de medidores y patrones de excelencia comparativos como mecanismos para identificar los problemas fundamentales en los procesos.