SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Guerrero 
U. A. Enfermería No 1 
Lic. En enfermería 
MAESTRA: 
M.E. Guillermina Valeriano 
Integrantes : 
Itzel Amairani Sebastián Fernández 
Mayra jazmín Bernardino 
Mariela de marcos herrera 
Esmeralda Dorantes Adame 
Daniela López López 
Zaira Elisa Pérez bautista
Cambio de 
actitudes 
Movimientos 
migratorios 
Aparecen 
epidemias 
(lepra y peste) 
Medidas de 
aislamiento 
Cuidados: 
Diaconisas y las ordenes 
religiosas .
Cambios en 
la sociedad 
Aumento de las 
migraciones 
Empeoramiento 
de la salud 
Cuidados a cargo de 
las ordenes religiosas-enfermeras 
visitadoras
Se relaciona 
pobreza y 
enfermedad 
Recomendó la intervención del Estado: 
-Saneamiento 
-Protección maternal 
-Organización sanitaria 
Escuelas de 
enfermería
Se recomendó: 
-Departamentos de salud pública 
-Inmunizaciones y educación 
sanitaria 
-Saneamiento ambiental 
Nace la salud pública en 
Estados Unidos
Servicio de 
enfermería de 
Distrito 
Primera escuela de 
enfermeras de 
salud pública 
(1862) 
Primeros documentos 
escritos sobre 
enfermería de salud 
publica 
(1861)
Programa de 
formacion 
“health nursing” 
Funciones : 
Saneamiento 
Cuidados de salud a 
niños y adultos 
Enfermeras de 
distrito
Siglo xx 
(era terapeutica) 
Historia natural de 
las enfermedades 
Vacunas , 
sulfamidas, 
antibióticos , etc. 
Los mecanismos 
de transmisión y la 
mortalidad se 
reducen 
La salud publica se 
debilita, énfasis en la 
salud individual y en 
los servicios médicos
La nueva salud publica 
( años 70 hasta la actualidad) 
Aumento en los 
costos de los 
servicios de salud 
Cambios 
demográficos 
Innovación 
tecnológica 
Aumento de las 
demandas
Movimiento 
lideriado por la 
OMS 
Politicas de salud 
Estrategias de 
promoción de la 
salud 
Aumento de las 
demandas
Objetivos de 
desarrollo del 
Salud para todos en el año 2000 “ alma-ata 1978” 
milenio 
Ámbitos de acción : pobreza 
, educación , desnutrición , 
salud materna e infantil , 
medio ambiente, 
enfermedades infecciosa es 
igualdad de genero y ayuda 
al desarrollo 
Camino para conseguir 
la salud para todos 
Objetivos: la salud , la 
pobreza y los derechos 
humanos
En España siglo xx 
( planificación de la formación) 
Primer programa 
oficial de estudio 1915 
Enfermera visitadora 
comunitaria 1932 - 
1936 
Instructoras sanitarias 
1946- 1983
1953.practicante,matrona y enfermeras se unifican en : 
Ayudantes técnicos sanitarios 
Formación 
técnica 
Desaparece la 
salud publica de 
la formación 
Orientación 
hospitalaria 
Escasos 
conocimientos 
teóricos
Visión integral del 
hombre 
1977 . Diplomado universitario de enfermería 
Surge la 
enfermería 
comunitaria 
Orientación hacia 
la salud 
Aumento de 
conocimiento de 
salud publica
1999 tratado de Bolonia 
Sistema europeo 
de créditos ( ECTS) 
Especialista 
enfermería familiar y 
comunitaria ( 2011) 
Suplemento 
europeo al titulo 
Dos ciclos de 
formación : grado y 
posgrado ( master y 
doctorado)
Linea del tiempo    de la enfermeria comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Sthella Rayon Rueda
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Lidia Garcia Ortiz
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
ale_magnifike
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
Virginia Merino
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
Elii Fuentes
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
Modelos09
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
reynerroberto
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Hildegard peplau
Hildegard peplauHildegard peplau
Hildegard peplau
 
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la saludNOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
NOLA J. PENDER Modelo de promoción de la salud
 
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitariaAntecedentes históricos de la enfermería comunitaria
Antecedentes históricos de la enfermería comunitaria
 
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. OremTeoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
Teoría del défict del autocuidado de Dorothea E. Orem
 
Teoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de oremTeoría del deficit del autocuidado de orem
Teoría del deficit del autocuidado de orem
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUALDOROTHY E. JOHNSON  MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
DOROTHY E. JOHNSON MODELO DEL SISTEMA CONDUCTUAL
 
Madeleine Leininger
Madeleine LeiningerMadeleine Leininger
Madeleine Leininger
 
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermeríaFaye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
Faye Glenn Abdellah 21 Problemas de enfermería
 
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levineExpo teoria de la conservacion myra estrin levine
Expo teoria de la conservacion myra estrin levine
 
Proceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeriaProceso de atencion_de_enfermeria
Proceso de atencion_de_enfermeria
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
Estudio de comunidad
Estudio de comunidadEstudio de comunidad
Estudio de comunidad
 
19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud19 programas prioritarios de salud
19 programas prioritarios de salud
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Florencia Nightingale
Florencia NightingaleFlorencia Nightingale
Florencia Nightingale
 
Teoría de jean watson
Teoría de jean watsonTeoría de jean watson
Teoría de jean watson
 

Similar a Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria

Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Cuerpomedicoinsn
 

Similar a Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria (20)

Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actualesPediatría comunitaria: Aspectos actuales
Pediatría comunitaria: Aspectos actuales
 
Enfermería Comunitaria
Enfermería ComunitariaEnfermería Comunitaria
Enfermería Comunitaria
 
4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria4.3 enfermeria comunitaria
4.3 enfermeria comunitaria
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptxHISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
HISTORIA_DE_LA_ENFERMERIA_PP.pptx
 
Historia de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptxHistoria de la Enfermería power point pptx
Historia de la Enfermería power point pptx
 
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human ResourcesSalud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
Salud y recursos humanos-Public Health and Human Resources
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Introduccion s xx
Introduccion s xxIntroduccion s xx
Introduccion s xx
 
1.2.2. HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pppt
1.2.2.    HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pppt1.2.2.    HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pppt
1.2.2. HISTORIA DE LA ENFERMERIA.pppt
 
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptxÁmbitos en primer nivel de atención.pptx
Ámbitos en primer nivel de atención.pptx
 
Diplo mod-3
Diplo mod-3Diplo mod-3
Diplo mod-3
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
1.4_prevencion_salud.pdf
1.4_prevencion_salud.pdf1.4_prevencion_salud.pdf
1.4_prevencion_salud.pdf
 
1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud
 
1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud
 
1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud1.4 prevencion salud
1.4 prevencion salud
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Marteno infantil
Marteno infantilMarteno infantil
Marteno infantil
 
Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 

Más de Nombre Apellidos

Más de Nombre Apellidos (11)

Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4Vinculacion cap 4
Vinculacion cap 4
 
alzheimer
alzheimer alzheimer
alzheimer
 
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
HIPERTENSION ARTERIAL. TRASTORNOS VASCULARES.
 
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
APARATO RESPIRATORIO,Y SUS PATOLOGÍAS
 
07 lavado de manos
07 lavado de manos07 lavado de manos
07 lavado de manos
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  A PACIENTES  CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
“ATENCIÓN DE ENFERMERÍA A PACIENTES CON PROBLEMAS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS
 
4. inmunizaciones
4. inmunizaciones 4. inmunizaciones
4. inmunizaciones
 
cáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMacáncer de mama CaMa
cáncer de mama CaMa
 
Mapa mental.
Mapa mental.Mapa mental.
Mapa mental.
 
discriminatorio
discriminatorio discriminatorio
discriminatorio
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Linea del tiempo de la enfermeria comunitaria

  • 1. Universidad Autónoma de Guerrero U. A. Enfermería No 1 Lic. En enfermería MAESTRA: M.E. Guillermina Valeriano Integrantes : Itzel Amairani Sebastián Fernández Mayra jazmín Bernardino Mariela de marcos herrera Esmeralda Dorantes Adame Daniela López López Zaira Elisa Pérez bautista
  • 2. Cambio de actitudes Movimientos migratorios Aparecen epidemias (lepra y peste) Medidas de aislamiento Cuidados: Diaconisas y las ordenes religiosas .
  • 3. Cambios en la sociedad Aumento de las migraciones Empeoramiento de la salud Cuidados a cargo de las ordenes religiosas-enfermeras visitadoras
  • 4. Se relaciona pobreza y enfermedad Recomendó la intervención del Estado: -Saneamiento -Protección maternal -Organización sanitaria Escuelas de enfermería
  • 5. Se recomendó: -Departamentos de salud pública -Inmunizaciones y educación sanitaria -Saneamiento ambiental Nace la salud pública en Estados Unidos
  • 6. Servicio de enfermería de Distrito Primera escuela de enfermeras de salud pública (1862) Primeros documentos escritos sobre enfermería de salud publica (1861)
  • 7. Programa de formacion “health nursing” Funciones : Saneamiento Cuidados de salud a niños y adultos Enfermeras de distrito
  • 8. Siglo xx (era terapeutica) Historia natural de las enfermedades Vacunas , sulfamidas, antibióticos , etc. Los mecanismos de transmisión y la mortalidad se reducen La salud publica se debilita, énfasis en la salud individual y en los servicios médicos
  • 9. La nueva salud publica ( años 70 hasta la actualidad) Aumento en los costos de los servicios de salud Cambios demográficos Innovación tecnológica Aumento de las demandas
  • 10. Movimiento lideriado por la OMS Politicas de salud Estrategias de promoción de la salud Aumento de las demandas
  • 11. Objetivos de desarrollo del Salud para todos en el año 2000 “ alma-ata 1978” milenio Ámbitos de acción : pobreza , educación , desnutrición , salud materna e infantil , medio ambiente, enfermedades infecciosa es igualdad de genero y ayuda al desarrollo Camino para conseguir la salud para todos Objetivos: la salud , la pobreza y los derechos humanos
  • 12. En España siglo xx ( planificación de la formación) Primer programa oficial de estudio 1915 Enfermera visitadora comunitaria 1932 - 1936 Instructoras sanitarias 1946- 1983
  • 13. 1953.practicante,matrona y enfermeras se unifican en : Ayudantes técnicos sanitarios Formación técnica Desaparece la salud publica de la formación Orientación hospitalaria Escasos conocimientos teóricos
  • 14. Visión integral del hombre 1977 . Diplomado universitario de enfermería Surge la enfermería comunitaria Orientación hacia la salud Aumento de conocimiento de salud publica
  • 15. 1999 tratado de Bolonia Sistema europeo de créditos ( ECTS) Especialista enfermería familiar y comunitaria ( 2011) Suplemento europeo al titulo Dos ciclos de formación : grado y posgrado ( master y doctorado)