SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética
Profesional:
Parte
Fundamental de
Juan Manuel de
Alba 2005
Revisión de los capítulos II y
III
Cristian Emmanuel Rea Zavala
Ale Martínez Ríos
Elizabeth Melgoza Gómez
Katia Estefanía Ortiz Dueñas
Capitulo 2
¿Por qué es
ético el hombre?
 El hombre es un ser ético por ser inteligente y libre, por
su capacidad de entender las cosas y de entenderse a si
mismo, esto es a ras de su conciencia ética.
 El hombre por ser libre tiene la posibilidad de decidir su
vida, acciones, y modo de realizarla
 Su responsabilidad surge de la posibilidad de actuar de
distinta manera, objetivos y motivaciones.
 La capacidad ética condiciona por naturaleza
biológica al hombre debido a que no es
determinado a actuar bajo sus instintos, sino
a obrar libremente.
3 tipos de capacidad etica
1. La capacidad para prever las consecuencias de
las acciones propias y establecer diferencia
entre fin y medio
2. Capacidad para formular juicios de valor, esto
implica los conceptos abstractos
3. Capacidad para elegir entre diferentes modos de
proceder, procesar información y elegir lo que se
cree mas conveniente
Estructura ética de la persona
 El hombre es un ser ético por ser inteligente y
la inteligencia es referencia a la realidad.
 El hombre tiene que considerara la realidad
antes de ejecutar un acto
 La moral no vive en las cosas , si no en la
persona, su juicio, su personalidad, su
concepción y realización de los valores.
 La fundamental responsabilidad de la
persona es la de construirse a si misma. Lo
mas grande que puede ser un hombre es lo
que haga consigo y de si mismo.
Conclusión
 El hombre es un ser ético debido a que es un
ser social por su autodesarrollo en referencia
a los demás. Los comportamientos éticos y
los valores tienen una base natural, pero no
son independientes de las culturas, pero
tampoco son solo productos de ellas.
LA PERSONA,
SUJETO ÉTICO
Y DINAMISMO
Alejandra Martínez Ríos
Elizabeth Melgoza Gómez
Katia Ortiz Dueñas
Cristian Rea Zavala
Introducción
 La persona no es solamente un ser dotado de
determinadas facultades, si no el ser llamado
a realizarse en el ejercicio de las mismas, así
la persona no solo nace, sino también se
hace, dependiendo de las circunstancias que
atraviese, el hombre va forjando su ser y su
personalidad ética.
 La condición ética del hombre fluye de su ser
personal. De tal manera se da unidad entre el
ser personal y el ser ético, que podemos
hablar de una personalidad ética. La persona
es le sujeto ético por ser consciente, libre y
responsable de la acción.
 El medio vital del ser ético es la sociedad, y
aunque el sujeto ético es la persona, nunca lo
es de forma aislada.
 Los criterios, principios y normas de acción
no son puramente individuales, están
anclados en la referencia a los demás
 La forma de ser del hombre consiste no
solamente en tener formas de proceder sino
en que determinadas formas son “sus
formas”. Las personalidad se moldea no solo
por lo que cada quien quiere, sino por lo que
la accion modifica a la persona.
 “No solo hay que elegir ser médico o
ingeniero, sino también, que clase de médico
quiero ser”
 No es posible analizar la vida del hombre solo
con un ser aquí y ahora. No solo aquí, por
que las persona es historia, enfrentada ante
una decisión en su situación y en sus
circunstancias
 La persona ética perfectamente acabada, fija,
verdad y real, no existe en ningún sujeto,
precisamente porque ser persona implicar
hacerse persona, esto es, existir en un
proceso.
 La persona nunca es enteramente todo lo que
es, porque es libre y puede cambiar.
Conclusión
 Al principio de nuestra vida fuimos recibiendo un
conjunto de normas y principios que se nos dieron
para ayudarnos a vivir.
 Había también sanciones o castigos implícitos y
explícitos, pero se daba la posibilidad de
comprender y descubrir por nosotros mismos la
importancia y el valor de esas normas.
 A medida que se daba es asimilación
aprendíamos a conducirnos a nosotros mismos,
nos íbamos habiendo adultos como personas e
iba surgiendo la calidad de nuestra personalidad
ética.
Conclusión general
 Nuestras acciones se verán afectas por nuestras
decisiones de acuerdo a nuestra libertad de
elección, a la percepción de nuestra realidad y
con el precepto del significado que tengan para
nosotros los valores y principios, el ser persona
conlleva a ser responsables con nosotros mismos
y a la vez sensibles ante las circunstancias en las
que se encuentren los demás sin ser un verdugo
porque los papeles se pueden cambiar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica
EticaEtica
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
Axell Alvarado
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarialprovocadora01
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
gabrielterceros
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
Profesora Alejandra Placencia
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadGrismazo
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
Silvana Duabyakosky
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
estefannym
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
pamary
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Oriol Borrás Gené
 
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferenciaExcelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferenciaÉtica Profesional
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
giraizos
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesAna Gómez
 
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica GuañunaCodigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañunajessicachoez21
 

La actualidad más candente (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Unidad 1 (1)
Unidad 1 (1)Unidad 1 (1)
Unidad 1 (1)
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
Ética aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresasÉtica aplicada en las empresas
Ética aplicada en las empresas
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Etica Laboral
Etica LaboralEtica Laboral
Etica Laboral
 
Diapositivas etica empresarial
Diapositivas  etica empresarialDiapositivas  etica empresarial
Diapositivas etica empresarial
 
Código de ética
Código de ética Código de ética
Código de ética
 
Etica Empresarial
Etica EmpresarialEtica Empresarial
Etica Empresarial
 
Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1Introduccion a la etica 1
Introduccion a la etica 1
 
Valores diapositivas
Valores diapositivasValores diapositivas
Valores diapositivas
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Taller etica laboral listo
Taller etica laboral listoTaller etica laboral listo
Taller etica laboral listo
 
Etica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacionEtica empresarial presentacion
Etica empresarial presentacion
 
Diapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesionalDiapositivas etica profesional
Diapositivas etica profesional
 
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
 
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferenciaExcelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
Excelente eticaysociedadsegundavideoconferencia
 
Codigo de etica
Codigo de eticaCodigo de etica
Codigo de etica
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica GuañunaCodigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
Codigos de Conducta y Codigos de Ètica por Jessica Guañuna
 

Destacado

Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
Alejandra Martinez
 
Ética moral e valores
Ética moral e valoresÉtica moral e valores
Ética moral e valores
Patrícia Éderson Dias
 
La nueva ética del servidor y servidora pública.
La nueva ética del servidor y servidora pública.La nueva ética del servidor y servidora pública.
La nueva ética del servidor y servidora pública.
Franklin Hd
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Alejandra Martinez
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
Instituto Nacional de Administración Pública
 
Presentación Noosfera
Presentación NoosferaPresentación Noosfera
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
Rosa Cordero
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombremayraflorez13
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética Litzen Jmnz
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de eticanivloh
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
Gamaliel Hernández
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesionalMary Mojica
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
José Lubín Sandoval Noreña
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (20)

Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
 
Ética moral e valores
Ética moral e valoresÉtica moral e valores
Ética moral e valores
 
La nueva ética del servidor y servidora pública.
La nueva ética del servidor y servidora pública.La nueva ética del servidor y servidora pública.
La nueva ética del servidor y servidora pública.
 
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
Ética Profesional: Parte fundamental revisión de capítulos
 
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOSDEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
DEONTOLOGÍA PROFESIONAL: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
Clase 13 Código de ética de la función pública. Universidad Nacional de Educa...
 
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de EducaciónClase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
Clase 14 Maestros que cambiaron Paradigmas. Universidad Nacional de Educación
 
Etica Pública y Transparencia
Etica Pública y TransparenciaEtica Pública y Transparencia
Etica Pública y Transparencia
 
Presentación Noosfera
Presentación NoosferaPresentación Noosfera
Presentación Noosfera
 
Deontología, valores y ética
Deontología, valores y éticaDeontología, valores y ética
Deontología, valores y ética
 
Etica del super hombre
Etica del super hombreEtica del super hombre
Etica del super hombre
 
tipos de ética
tipos de ética tipos de ética
tipos de ética
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
Ética y modelos eticos
Ética y modelos eticosÉtica y modelos eticos
Ética y modelos eticos
 
Ensayo etica profesional
Ensayo etica profesionalEnsayo etica profesional
Ensayo etica profesional
 
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONALENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
ENSAYO DE ÉTICA PROFESIONAL
 
Principales Tipos De Éticas
Principales Tipos De ÉticasPrincipales Tipos De Éticas
Principales Tipos De Éticas
 
Marco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docenteMarco de buen desempeño docente
Marco de buen desempeño docente
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Ética Profesional: Parte fundamental

La persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismoLa persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismo
Cristian Zavala
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
Cristian Zavala
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanomagafi
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
JonathanPalaciosMore
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
macariolopez
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
matiwlopez
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
urielfelipesanchez
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
Jo Ra
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)pedro fernandez
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
victor Espindola
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..Jo Ra
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
Jesús Eduardo Soto
 
etica
eticaetica

Similar a Ética Profesional: Parte fundamental (20)

La persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismoLa persona, sujeto ético y dinamismo
La persona, sujeto ético y dinamismo
 
¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?¿Por qué es ético el hombre?
¿Por qué es ético el hombre?
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
La dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humanoLa dimensión moral del ser humano
La dimensión moral del ser humano
 
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
1 DEFINICIONES BASICAS (1).pptx
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La etica
La eticaLa etica
La etica
 
La etica como disciplina
La etica como disciplinaLa etica como disciplina
La etica como disciplina
 
La filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad prácticaLa filosofía como racionalidad práctica
La filosofía como racionalidad práctica
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
Tema 4 racionalidad práctica-ética_y_filosofía_política(josé-ángel_castaño)
 
Profesion enfermeria
Profesion enfermeriaProfesion enfermeria
Profesion enfermeria
 
éTica+gen..
éTica+gen..éTica+gen..
éTica+gen..
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.La ética y valores como esencia del ser humano.
La ética y valores como esencia del ser humano.
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
etica
eticaetica
etica
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Ética Profesional: Parte fundamental

  • 1. Ética Profesional: Parte Fundamental de Juan Manuel de Alba 2005 Revisión de los capítulos II y III
  • 2. Cristian Emmanuel Rea Zavala Ale Martínez Ríos Elizabeth Melgoza Gómez Katia Estefanía Ortiz Dueñas Capitulo 2 ¿Por qué es ético el hombre?
  • 3.  El hombre es un ser ético por ser inteligente y libre, por su capacidad de entender las cosas y de entenderse a si mismo, esto es a ras de su conciencia ética.  El hombre por ser libre tiene la posibilidad de decidir su vida, acciones, y modo de realizarla  Su responsabilidad surge de la posibilidad de actuar de distinta manera, objetivos y motivaciones.
  • 4.  La capacidad ética condiciona por naturaleza biológica al hombre debido a que no es determinado a actuar bajo sus instintos, sino a obrar libremente.
  • 5. 3 tipos de capacidad etica 1. La capacidad para prever las consecuencias de las acciones propias y establecer diferencia entre fin y medio 2. Capacidad para formular juicios de valor, esto implica los conceptos abstractos 3. Capacidad para elegir entre diferentes modos de proceder, procesar información y elegir lo que se cree mas conveniente
  • 6. Estructura ética de la persona  El hombre es un ser ético por ser inteligente y la inteligencia es referencia a la realidad.  El hombre tiene que considerara la realidad antes de ejecutar un acto  La moral no vive en las cosas , si no en la persona, su juicio, su personalidad, su concepción y realización de los valores.
  • 7.  La fundamental responsabilidad de la persona es la de construirse a si misma. Lo mas grande que puede ser un hombre es lo que haga consigo y de si mismo.
  • 8. Conclusión  El hombre es un ser ético debido a que es un ser social por su autodesarrollo en referencia a los demás. Los comportamientos éticos y los valores tienen una base natural, pero no son independientes de las culturas, pero tampoco son solo productos de ellas.
  • 9. LA PERSONA, SUJETO ÉTICO Y DINAMISMO Alejandra Martínez Ríos Elizabeth Melgoza Gómez Katia Ortiz Dueñas Cristian Rea Zavala
  • 10. Introducción  La persona no es solamente un ser dotado de determinadas facultades, si no el ser llamado a realizarse en el ejercicio de las mismas, así la persona no solo nace, sino también se hace, dependiendo de las circunstancias que atraviese, el hombre va forjando su ser y su personalidad ética.
  • 11.  La condición ética del hombre fluye de su ser personal. De tal manera se da unidad entre el ser personal y el ser ético, que podemos hablar de una personalidad ética. La persona es le sujeto ético por ser consciente, libre y responsable de la acción.
  • 12.  El medio vital del ser ético es la sociedad, y aunque el sujeto ético es la persona, nunca lo es de forma aislada.  Los criterios, principios y normas de acción no son puramente individuales, están anclados en la referencia a los demás
  • 13.  La forma de ser del hombre consiste no solamente en tener formas de proceder sino en que determinadas formas son “sus formas”. Las personalidad se moldea no solo por lo que cada quien quiere, sino por lo que la accion modifica a la persona.  “No solo hay que elegir ser médico o ingeniero, sino también, que clase de médico quiero ser”
  • 14.  No es posible analizar la vida del hombre solo con un ser aquí y ahora. No solo aquí, por que las persona es historia, enfrentada ante una decisión en su situación y en sus circunstancias
  • 15.  La persona ética perfectamente acabada, fija, verdad y real, no existe en ningún sujeto, precisamente porque ser persona implicar hacerse persona, esto es, existir en un proceso.  La persona nunca es enteramente todo lo que es, porque es libre y puede cambiar.
  • 16. Conclusión  Al principio de nuestra vida fuimos recibiendo un conjunto de normas y principios que se nos dieron para ayudarnos a vivir.  Había también sanciones o castigos implícitos y explícitos, pero se daba la posibilidad de comprender y descubrir por nosotros mismos la importancia y el valor de esas normas.  A medida que se daba es asimilación aprendíamos a conducirnos a nosotros mismos, nos íbamos habiendo adultos como personas e iba surgiendo la calidad de nuestra personalidad ética.
  • 17. Conclusión general  Nuestras acciones se verán afectas por nuestras decisiones de acuerdo a nuestra libertad de elección, a la percepción de nuestra realidad y con el precepto del significado que tengan para nosotros los valores y principios, el ser persona conlleva a ser responsables con nosotros mismos y a la vez sensibles ante las circunstancias en las que se encuentren los demás sin ser un verdugo porque los papeles se pueden cambiar.