SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética Profesional Pedagógica
La ética es una ciencia filosófica que estudia la naturaleza y las leyes del desarrollo moral en la
sociedad y en el mundo interno del individuo como tal.
En este sistema tuvieron que ver algunos filósofos como, Aristóteles, el cual es considerado
como el padre de la ética y decía que la ética enfoca nuestros conocimientos a la razón y a la
voluntad. E. Kant, fundador del idealismo clásico alemán desarrollo el nivel teórico de la ética en
su idea sobre el deber ser (Ley universal de la conducta). C. Marx y F. Engels, entre otros.
La ética profesional pedagógica estudia las características morales que se reflejan en el trascurso
del trabajo pedagógico, en el cual se manifiestan relaciones interpersonales entre el maestro, los
alumnos y los padres.
Los principios de la ética profesional pedagógica se conectan con tres factores fundamentales
que son: nuestra actitud ante el trabajo, ante los educandos y ante la sociedad.Nuestra actitud
moral como educadores ante el trabajo requiere auto preparación, superación, responsabilidad,
una práctica congruente, un dominio teórico coherente y aún más importante amor por esta gran
labor que realizamos.
Causas fundamentales de la existencia de la ética
- La necesidad de una preparación especial de profesionales en una moral que respalde la
reputación en el desempeño de su función social
- La necesidad de que la sociedad confié en los profesionales que cumplen con labores
especificas en la satisfacción de sus necesidades
- La necesidad de elevar el nivel de competencia y de responsabilidad profesional.
Valores Fundamentales
- Igualdad
- Libertad
- Respecto
- Responsabilidad
- Profesionalidad
- Sentido de la patria y el patriotismo
- Independencia y soberanía nacional
- Justicia y unidad social.
Componentes
- Dominio de la ciencia que enseña
- Conocimientos, habilidades y valores humanistas
- Dominio de los valores morales humanistas de la profesión
- Dominio de los métodos de enseñanza-aprendizaje
- Resultados efectivos en la labor educativa.
Características
La ética hace parte de la filosofía
Disciplina normativa, la cual tiene como objetivo definir y establecer normas de
conducta los cuales implican deberes
La ética va ligada a lo moral
Teórica. Por sus conocimientos teóricos racionales sobre la norma de la moral
Practica. Por estudiar los métodos particulares, los deberes y virtudes
Ciencia filosófica. Ejerce en el plano de los valores
Forma de conciencia. Se ocupa del deber ser (Ley universal de la conducta)
Toma en cuenta los valores bien sean positivos o negativos
Orienta el comportamiento moral.
La moral profesional pedagógica beneficia al trabajo pedagógico, el cual es el elemento de
evidencia de la conciencia moral del maestro.
Estructura moral
- Las conciencia moral pedagógica, es la evidencia activa de la realidad social y del trabajo
en modo de principios, normas, valores, sentimientos y representaciones del bien y del
mal en la labor educativa
- Las relaciones morales pedagógica, son las relaciones interpersonales que se construyen
en el ejercicio de la profesión donde se definen los formas de comunicación y trato entre
el maestro y el alumno, el maestro y el maestro, el maestro y la familia, el maestro y la
comunidad, y el maestro y la sociedad
- La actividad moral pedagógica, Actuación y elección moral de la actividad educativa, de
la unión entre pensamiento y modo de vida, entre la palabra y la acción. Es el globo de
precisión de la moralidad del maestro de la estructura práctica de la conciencia moral
pedagógica.
Elementos del acto de la conducta moral
- Necesidades, intereses, intenciones, motivaciones y voluntad
- La importancia social positiva o negativa induce
- La reacción que crea el acto de aprobación, de realización y satisfacción bien sea
personal o colectivamente, de admiración o rechazo, critica o insatisfacción.
El valor moral expresa lo positivo socialmente de un acto de conducta en forma de principio,
norma, deber o una representación del bien de lo que es justo, lo cual regula y orienta la actitud
de las personas hacia el crecimiento moral y humanista.
Problemas principales a los que se enfrenta la ética
El caso de la ética profesional pedagógica tiene una mayor complejidad, ya que el educador tiene
el compromiso para con la sociedad, la conservación de las tradiciones y el orden social; Pero al
mismo tiempo está comprometido con la evolución y el progreso social. La ética del educador
manifiesta respecto por la formación de nuevas generaciones y también debe transmitir confianza
a la familia y a la sociedad, y morales positivas para la conservación y el progreso de la
sociedad.
Relaciones pedagógicas
 Relaciones del docente con la sociedad y la familia
- Transmitir confianza
- Ejemplos notables a imitar por nuestra conducta
- Cumplir con nuestra labor como educadores
- Compromisos morales para con la familia y la sociedad
- Satisfacer las necesidades de estos
- Debe caracterizarse por la moderación y equilibrio en cada uno de los sectores.
 Relaciones del docente con la escuela
- Obligaciones morales para con la escuela en la que ejerce
- Mantener buenas relaciones con la dirección
- Colaboración entre la dirección y el cuerpo docente
- Coordinación y entendimiento entre la dirección y el docente
- No incluir a los alumnos en desacuerdos
- El profesor debe apartar su sueldo de su que hacerescolar.
 Relaciones del docente con los alumnos
- Dependiendo de la manera en la que el docente actúa se verán reflejadas las buenas
relaciones con los alumnos
- Debe comprender a los alumnos con el fin de que se cree una atmosfera de simpatía y
amistad mutua
- Ser honesto y justo
- Evitar hacer comentarios personales de un alumno
- Contribuir a la formación de convicciones
- Contribuir a la adecuada adquisición de conocimiento
- Promover el amor por el estudio
- Motivar al aprendizaje
- Estimular la participación
- Conocer la realidad en la que viven
- Hablar a y con el educando.
 Relaciones del docente con sus colegas
- Entendimiento y unión en el grupo de trabajo
- Debe hacer de su asignatura un medio y no un fin
- No menospreciar a los colegas delante de otro y mucho menos de los alumnos
- Buen manejo de la crítica y la autocritica
- Reconocer las virtudes de los colegas.
 Relaciones del docente consigo mismo
- Creer en la educación
- Creer en la escuela como órgano educador
- Creer en su asignatura y no hacer de ella algo inferior
- Convencimiento y responsabilidad de su papel y de su importancia en la formación del
educando
- Elaboración del plan de curso de la asignatura que va a dictar, con lo más conveniente a
enseñar
- Cumplir con la calidad requerida en el nivel de organización escolar
- Deseo de perfeccionarse constantemente en sus conocimientos
- Desarrollar su espíritu de autocritico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica pedagogica
Etica pedagogicaEtica pedagogica
Etica pedagogica
Jonabsc
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Gustavo Bolaños
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
Yeli Rodriguez
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Patricia Alejandra Aguirre
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteMonica Mosso
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativamorenogutierrez86
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALRomina Flores
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Esther
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
Fernando Reyes Baños
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
Ecuela Internacional de Alta Gestion
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
jorge gonzalez bruno
 
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oralElvis Romero CaSTRO
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
Alexander Yerovi
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
Daniela23lga
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
Karol Espejo
 

La actualidad más candente (20)

Etica pedagogica
Etica pedagogicaEtica pedagogica
Etica pedagogica
 
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXITENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
TENDENCIAS EDUCATIVAS SIGLO XXI
 
Incorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativoIncorporando a la familia en el proceso educativo
Incorporando a la familia en el proceso educativo
 
Plan de diagnostico
Plan de diagnosticoPlan de diagnostico
Plan de diagnostico
 
Gestion educativa
Gestion educativaGestion educativa
Gestion educativa
 
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
Los contenidos escolares.Aprendizaje de conceptos,procedimientos y actitudes....
 
Desarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescenteDesarrollo del niño y del adolescente
Desarrollo del niño y del adolescente
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Tema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativaTema 4 principios de laintervencion educativa
Tema 4 principios de laintervencion educativa
 
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRALEL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
EL DESARROLLO DEL NIÑO COMO UN PROCESO INTEGRAL
 
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuelaCuestionario acerca de la relación familia y escuela
Cuestionario acerca de la relación familia y escuela
 
Aprendizajes esperados
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
 
La importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educaciónLa importancia de la familia en la educación
La importancia de la familia en la educación
 
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés socialPor qué la educación es un servicio de orden público e interés social
Por qué la educación es un servicio de orden público e interés social
 
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral
8495061 actividades-para-estimulacion-del-lenguaje-oral
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativoTEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE DE BRUNER, VYGOTSKY Y AUSUBEL cuadro comparativo
 
Mapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garciaMapa mental daniela garcia
Mapa mental daniela garcia
 
Forma, espacio y medida
Forma, espacio y medidaForma, espacio y medida
Forma, espacio y medida
 
La Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno FamiliarLa Influencia del Entorno Familiar
La Influencia del Entorno Familiar
 

Similar a ética profesional pedagógica

Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaJesicaGuarin
 
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
marcelo fuentes torres
 
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
GERA1gera
 
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
GERA1gera
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia EducativaOsmary Q
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
DaniaYusmeiraPeaBarr
 
Psicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercolesPsicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercolesJunior Rodriguez
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
martaarauz1
 
Sentido de aprender etica.PPT
Sentido de aprender etica.PPTSentido de aprender etica.PPT
Sentido de aprender etica.PPT
ProfPorfirioGonzlezO
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
Ángel Pérez
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
jose2015david
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
claudia isabel rodriguez pestaña
 
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
AngelaCahuich1
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
Yesenia Guerra
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
Elieser Mejia Guillandeaux
 
Producto 4 curso 2014
Producto 4  curso 2014Producto 4  curso 2014
Producto 4 curso 2014
ROCAATP
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiantejssica20
 

Similar a ética profesional pedagógica (20)

Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógica
 
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
486183809-Seminario-deontologi-a-docente-y-practicas-pedago-gicas-eje-2.pptx
 
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA- Articulo
 
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - ArticuloETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
ETICA Y DEONTOLOGIA - Articulo
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Código de ética del docente
Código de ética del docenteCódigo de ética del docente
Código de ética del docente
 
Psicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercolesPsicologia tarea miercoles
Psicologia tarea miercoles
 
Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2Trabajo eje temático no. 2
Trabajo eje temático no. 2
 
Sentido de aprender etica.PPT
Sentido de aprender etica.PPTSentido de aprender etica.PPT
Sentido de aprender etica.PPT
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7Actividades de etic4 y 7
Actividades de etic4 y 7
 
La etica y la moral
La etica y la moralLa etica y la moral
La etica y la moral
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
Taller de Desarrollo humano parcial 2 unidad 2
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Tarea ii etica professional de los docentes
Tarea ii  etica professional de los docentesTarea ii  etica professional de los docentes
Tarea ii etica professional de los docentes
 
Producto 4 curso 2014
Producto 4  curso 2014Producto 4  curso 2014
Producto 4 curso 2014
 
Principios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentalesPrincipios didacticos fundamentales
Principios didacticos fundamentales
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
éTica del estudiante
éTica del estudianteéTica del estudiante
éTica del estudiante
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

ética profesional pedagógica

  • 1. Ética Profesional Pedagógica La ética es una ciencia filosófica que estudia la naturaleza y las leyes del desarrollo moral en la sociedad y en el mundo interno del individuo como tal. En este sistema tuvieron que ver algunos filósofos como, Aristóteles, el cual es considerado como el padre de la ética y decía que la ética enfoca nuestros conocimientos a la razón y a la voluntad. E. Kant, fundador del idealismo clásico alemán desarrollo el nivel teórico de la ética en su idea sobre el deber ser (Ley universal de la conducta). C. Marx y F. Engels, entre otros. La ética profesional pedagógica estudia las características morales que se reflejan en el trascurso del trabajo pedagógico, en el cual se manifiestan relaciones interpersonales entre el maestro, los alumnos y los padres. Los principios de la ética profesional pedagógica se conectan con tres factores fundamentales que son: nuestra actitud ante el trabajo, ante los educandos y ante la sociedad.Nuestra actitud moral como educadores ante el trabajo requiere auto preparación, superación, responsabilidad, una práctica congruente, un dominio teórico coherente y aún más importante amor por esta gran labor que realizamos. Causas fundamentales de la existencia de la ética - La necesidad de una preparación especial de profesionales en una moral que respalde la reputación en el desempeño de su función social - La necesidad de que la sociedad confié en los profesionales que cumplen con labores especificas en la satisfacción de sus necesidades - La necesidad de elevar el nivel de competencia y de responsabilidad profesional. Valores Fundamentales - Igualdad - Libertad - Respecto - Responsabilidad - Profesionalidad - Sentido de la patria y el patriotismo - Independencia y soberanía nacional - Justicia y unidad social.
  • 2. Componentes - Dominio de la ciencia que enseña - Conocimientos, habilidades y valores humanistas - Dominio de los valores morales humanistas de la profesión - Dominio de los métodos de enseñanza-aprendizaje - Resultados efectivos en la labor educativa. Características La ética hace parte de la filosofía Disciplina normativa, la cual tiene como objetivo definir y establecer normas de conducta los cuales implican deberes La ética va ligada a lo moral Teórica. Por sus conocimientos teóricos racionales sobre la norma de la moral Practica. Por estudiar los métodos particulares, los deberes y virtudes Ciencia filosófica. Ejerce en el plano de los valores Forma de conciencia. Se ocupa del deber ser (Ley universal de la conducta) Toma en cuenta los valores bien sean positivos o negativos Orienta el comportamiento moral. La moral profesional pedagógica beneficia al trabajo pedagógico, el cual es el elemento de evidencia de la conciencia moral del maestro. Estructura moral - Las conciencia moral pedagógica, es la evidencia activa de la realidad social y del trabajo en modo de principios, normas, valores, sentimientos y representaciones del bien y del mal en la labor educativa - Las relaciones morales pedagógica, son las relaciones interpersonales que se construyen en el ejercicio de la profesión donde se definen los formas de comunicación y trato entre el maestro y el alumno, el maestro y el maestro, el maestro y la familia, el maestro y la comunidad, y el maestro y la sociedad - La actividad moral pedagógica, Actuación y elección moral de la actividad educativa, de la unión entre pensamiento y modo de vida, entre la palabra y la acción. Es el globo de
  • 3. precisión de la moralidad del maestro de la estructura práctica de la conciencia moral pedagógica. Elementos del acto de la conducta moral - Necesidades, intereses, intenciones, motivaciones y voluntad - La importancia social positiva o negativa induce - La reacción que crea el acto de aprobación, de realización y satisfacción bien sea personal o colectivamente, de admiración o rechazo, critica o insatisfacción. El valor moral expresa lo positivo socialmente de un acto de conducta en forma de principio, norma, deber o una representación del bien de lo que es justo, lo cual regula y orienta la actitud de las personas hacia el crecimiento moral y humanista. Problemas principales a los que se enfrenta la ética El caso de la ética profesional pedagógica tiene una mayor complejidad, ya que el educador tiene el compromiso para con la sociedad, la conservación de las tradiciones y el orden social; Pero al mismo tiempo está comprometido con la evolución y el progreso social. La ética del educador manifiesta respecto por la formación de nuevas generaciones y también debe transmitir confianza a la familia y a la sociedad, y morales positivas para la conservación y el progreso de la sociedad. Relaciones pedagógicas  Relaciones del docente con la sociedad y la familia - Transmitir confianza - Ejemplos notables a imitar por nuestra conducta - Cumplir con nuestra labor como educadores - Compromisos morales para con la familia y la sociedad - Satisfacer las necesidades de estos - Debe caracterizarse por la moderación y equilibrio en cada uno de los sectores.
  • 4.  Relaciones del docente con la escuela - Obligaciones morales para con la escuela en la que ejerce - Mantener buenas relaciones con la dirección - Colaboración entre la dirección y el cuerpo docente - Coordinación y entendimiento entre la dirección y el docente - No incluir a los alumnos en desacuerdos - El profesor debe apartar su sueldo de su que hacerescolar.  Relaciones del docente con los alumnos - Dependiendo de la manera en la que el docente actúa se verán reflejadas las buenas relaciones con los alumnos - Debe comprender a los alumnos con el fin de que se cree una atmosfera de simpatía y amistad mutua - Ser honesto y justo - Evitar hacer comentarios personales de un alumno - Contribuir a la formación de convicciones - Contribuir a la adecuada adquisición de conocimiento - Promover el amor por el estudio - Motivar al aprendizaje - Estimular la participación - Conocer la realidad en la que viven - Hablar a y con el educando.  Relaciones del docente con sus colegas - Entendimiento y unión en el grupo de trabajo - Debe hacer de su asignatura un medio y no un fin - No menospreciar a los colegas delante de otro y mucho menos de los alumnos - Buen manejo de la crítica y la autocritica - Reconocer las virtudes de los colegas.
  • 5.  Relaciones del docente consigo mismo - Creer en la educación - Creer en la escuela como órgano educador - Creer en su asignatura y no hacer de ella algo inferior - Convencimiento y responsabilidad de su papel y de su importancia en la formación del educando - Elaboración del plan de curso de la asignatura que va a dictar, con lo más conveniente a enseñar - Cumplir con la calidad requerida en el nivel de organización escolar - Deseo de perfeccionarse constantemente en sus conocimientos - Desarrollar su espíritu de autocritico.