SlideShare una empresa de Scribd logo
ETICA PEDAGOGICA.
La Etica Pedagógica estudia las particularidades del desarrollo de las exigencias morales que se originan
por las características del trabajo pedagógico y que se manifiestan en las interrelaciones del maestro y los
alumnos, los maestros y los padres, los maestros y la administración, así como también en las
interrelaciones que se forman en el propio colectivo pedagógico y cuya condición determinante está
constituida por las cualidades personales y profesionales del maestro.
El conocimiento de los principios y normas que caracterizan esta ética pedagógica deviene instrumento
fundamental en nuestras manos y la forma en que nos apropiamos de ellos dependerá tanto del dominio
teórico que tengamos de estas ideas como de la práctica diaria y consecuente,de nuestros esfuerzos
personales,del papel que desempeñamos dentro de los colectivos pedagógicos y estudiantil, de las
organizaciones políticas y de masas de nuestro centro laboral y de la comunidad. Dentro de la ética
pedagógica todos los factores se interrelacionan en tres núcleos o componentes básicos:nuestra actitud
ante el trabajo, ante los educandos y ante la sociedad.
Nuestra actitud moral ante el trabajo requiere que sintamos un gran amor por la labor que realizamos y
poseamos un alto nivel de exigencia en todas las direcciones para con nosotros y para con los demás,
siempre en estrecho vínculo con los principios revolucionarios; un gran sentido de responsabilidad en el
cumplimiento máximo de la jornada de trabajo, dedicar el tiempo necesario para la autopreparación y
mantener un constante afán de superación.La permanente inconformidad con lo que logramos y la
creatividad, deben caracterizar el esfuerzo sostenido hacia metas superiores en el trabajo pedagógico.
La actitud moral en las relaciones con nuestros alumnos se revela en todos los tipos de actividad que
desarrollamos en común. El carácter de estas relaciones está determinado por el prestigio que hayamos
ganado en el cumplimiento de nuestros deberes como docentes.Nuestra moral en el ámbito social influye
decisivamente en la imagen que de nosotros se formen los alumnos. El amor por la profesión y hacia los
niños, adolescentes y jóvenes es determinante en el establecimiento de correctas relaciones.
Martí, refiriéndose a esta cualidad que debe poseerel maestro expresó: " la enseñanza, ¿ quién no lo sabe
?, es ante todo una obra de infinito amor.
El proceso pedagógico también necesita que se establezcan relaciones concretas entre nosotros y los
padres.Ambas partes deben tener una participación en el proceso educativo, es necesario desarrollar un
tratamiento diferenciado de los padres,teniendo en cuenta su nivel de escolaridad.
Otra exigencia moral que se nos plantea es inculcar en nuestros alumnos el respeto a sus padres.Con ello
los enseñamos a respetar a los adultos y así, indirectamente, a respetarnos a nosotros mismos. También
tenemos la obligación moral de escucharcon paciencia las observaciones realizadas por los padres sobre
nuestro trabajo, convencerlos en caso de que estén equivocados y sersuficientemente respetuosos,
autocríticos para asimilar lo que contribuya a elevar la calidad de nuestra labor.
También tiene una gran significación las relaciones dentro del colectivo pedagógico.El colectivo
pedagógico es todo un complejo formado por maestros que se distinguen, entre otros aspectos,porsus
gustos,experiencias, intereses,criterios pedagógicos y particularidades del carácter y que juntos se
encaminan al logro de los objetivos educacionales comunes.
Nuestro prestigio dimana, ante todo,de la ejemplaridad en el cumplimiento de los deberes en todos los
frentes en que laboramos los educadores.El acatamiento de los principios y normas de la ética
pedagógica constituye fundamento y orientación de la proyección práctica cotidiana de cada uno de
nosotros.
En el cumplimiento diario de nuestra labor debemos:
 Constituir un ejemplo de asistencia y puntualidad a todas las actividades en las que debemos
participar.
 Lograr la calidad requerida en el nivel de organización escolar de cada centro, en la planificación
y control de todos los recursos materiales y humanos; en la preparación de cada calse y su
correspondiente ejecución.
 Ser creador en la búsqueda de lo nuevo y evitar el esquematismo.
 Ser exigentes en las evaluaciones y otorgar siempre las calificaciones en rigurosa
correspondencia con la preparación de los alumnos.
 Prestar especial atención al cuidado, orden y limpieza del puesto de trabajo y no ingerir
alimentos ni fumar en el aula.
 Poseer una presencia agradable, caracterizada por la pulcritud, corrección y sencillez.
En las relaciones con los alumnos debemos:
 Impartir buenas clases y contribuir a la adecuada adquisición de conocimientos y desarrollo de
habilidades así como a la formación de convicciones.
 Promover en los alumnos la autoexigencia, el amor al estudio y al trabajo. El afán por la
autosuperación-
 Promover e inculcar los principios revolucionarios éticos, estéticos,a través de la palabra y el
ejemplo.
 Ser honestos y justos.
 Combatir todo tipo de fraude entre los estudiantes.
 Evitar hacer comentarios con los alumnos de otros estudiantes.
En las relaciones con el colectivo de trabajadores debemos:
 Manteneradecuadas relaciones de trabajo.
 Combatir toda manifestación de amiguismo.
 Hacer cada vez mejor uso de la crítica y la autocrítica.
 Divulgar la experiencia pedagógica de avanzada.
 Evitar emitir opiniones irreflexivas e incorrectas que puedan dañar el prestigio de los
compañeros.
 Combatir entre los docentes cualquier manifestación de deshonestidad.
En las relaciones con los padres y familiares debemos:
 Usar el tacto debido para establecerlas relaciones necesarias con los padres,cuidar el tono de
voz y el matiz de las frases que utilizamos con ellos.
 Realizar un tratamiento diferenciado con los padres.
 Atenderde forma correcta a toda persona que lo solicite.
En el seno de la sociedad debemos serejemplos dignos de imitar:
 Poseer un trato cortés y respetuoso con todos.
 Cumplir nuestras obligaciones sociales y con las organizaciones de masas.
 Garantizar que nuestras relaciones familiares se caractericen por la exigencia en el hogar, el
cumplimiento de las normas de educación; la educación de nuestros hijos.
 Contribuir con nuestra conducta correcta al control y buen comportamiento de otras personas,así
como avelar por el cuidado de la propiedad social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTEETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ROSA ZAMBRANO
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Gustavo Navia Silva
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Zobeida Ramirez
 
Educacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacionEducacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacion
nellykaterinecamargo14
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Berta Aguirre
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Alba Consuelo Ulloa Robles
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Cultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolarCultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolar
brendsruiz
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
Doris Molero
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
hugomedina36
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
Carmen Ortega Betancourt
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
Fairy
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
Juan Antonio García González
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
magylopez
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
daviflog
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Sebas Go
 

La actualidad más candente (20)

ETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTEETICA PROFESIONAL DOCENTE
ETICA PROFESIONAL DOCENTE
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
Corrientes pedagógicas presentacion 2013 (lista)
 
Educacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacionEducacion y conceptualizacion
Educacion y conceptualizacion
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
Didáctica tradicional  tecnológica y críticaDidáctica tradicional  tecnológica y crítica
Didáctica tradicional tecnológica y crítica
 
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didácticaEnfoques, teorías y modelos de la didáctica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Cultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolarCultura y cultura escolar
Cultura y cultura escolar
 
Educacion Comparada
Educacion ComparadaEducacion Comparada
Educacion Comparada
 
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXILOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
LOS FINES DE LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Diseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricularDiseño y desarrollo curricular
Diseño y desarrollo curricular
 
Fundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didácticaFundamentos de la didáctica
Fundamentos de la didáctica
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Saberes pedagogicos
Saberes pedagogicosSaberes pedagogicos
Saberes pedagogicos
 
Hecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto PedagógicoHecho educativo y Acto Pedagógico
Hecho educativo y Acto Pedagógico
 

Similar a Etica pedagogica

Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógica
JesicaGuarin
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
Osmary Q
 
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdfÉtica profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Samanthamontao6
 
ética profesional pedagógica
ética profesional pedagógicaética profesional pedagógica
ética profesional pedagógica
JesicaGuarin
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
ssuser487802
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
Darmont Enterprises
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
RobertoCarlosGonzale32
 
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptxPPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
JosMenachoOsorio
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
marujo
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
JhoselynRoque1
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Jorge Prioretti
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
JOHANNA
 
Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
nathalyaleman01
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
I.C.E
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Alicia Pariona
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
Damaris beal felix
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
natica333
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
JahiraAlmonte
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Taller de Ética Ing. Gestión empresarial
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
JahiraAlmonte
 

Similar a Etica pedagogica (20)

Etica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógicaEtica profesional pedagógica
Etica profesional pedagógica
 
Deontologia Educativa
Deontologia EducativaDeontologia Educativa
Deontologia Educativa
 
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdfÉtica profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
Ética profesional para el docente(Perfil ético) .pdf
 
ética profesional pedagógica
ética profesional pedagógicaética profesional pedagógica
ética profesional pedagógica
 
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...Tarea Modulo 1   Ethical and legal aspects of education  La ética en el escen...
Tarea Modulo 1 Ethical and legal aspects of education La ética en el escen...
 
Relaciones docente alumno
Relaciones docente alumnoRelaciones docente alumno
Relaciones docente alumno
 
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptxGRUPO 10 TALLER 3.pptx
GRUPO 10 TALLER 3.pptx
 
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptxPPT 1er TALLER AT - copia.pptx
PPT 1er TALLER AT - copia.pptx
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
2018_Presentacion_Gomez_Pereira_Ruth_Tatiana.pdf
 
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
Las conductas disruptivas y su influencia en el aprendizaje y en la convivenc...
 
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila PradaProyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
Proyecto de aula 23466 - Formador Johanna Andrea Archila Prada
 
Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.Presentación de valores en la pedagogía.
Presentación de valores en la pedagogía.
 
La educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuelaLa educación en valores en la escuela
La educación en valores en la escuela
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Portafolio damarisbeal
Portafolio damarisbealPortafolio damarisbeal
Portafolio damarisbeal
 
articulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdfarticulo del énfasis 2.pdf
articulo del énfasis 2.pdf
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
 
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento éticoExposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
Exposicion de etica - Significado y sentido del comportamiento ético
 
Perfil Etico..docx
Perfil Etico..docxPerfil Etico..docx
Perfil Etico..docx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Etica pedagogica

  • 1. ETICA PEDAGOGICA. La Etica Pedagógica estudia las particularidades del desarrollo de las exigencias morales que se originan por las características del trabajo pedagógico y que se manifiestan en las interrelaciones del maestro y los alumnos, los maestros y los padres, los maestros y la administración, así como también en las interrelaciones que se forman en el propio colectivo pedagógico y cuya condición determinante está constituida por las cualidades personales y profesionales del maestro. El conocimiento de los principios y normas que caracterizan esta ética pedagógica deviene instrumento fundamental en nuestras manos y la forma en que nos apropiamos de ellos dependerá tanto del dominio teórico que tengamos de estas ideas como de la práctica diaria y consecuente,de nuestros esfuerzos personales,del papel que desempeñamos dentro de los colectivos pedagógicos y estudiantil, de las organizaciones políticas y de masas de nuestro centro laboral y de la comunidad. Dentro de la ética pedagógica todos los factores se interrelacionan en tres núcleos o componentes básicos:nuestra actitud ante el trabajo, ante los educandos y ante la sociedad. Nuestra actitud moral ante el trabajo requiere que sintamos un gran amor por la labor que realizamos y poseamos un alto nivel de exigencia en todas las direcciones para con nosotros y para con los demás, siempre en estrecho vínculo con los principios revolucionarios; un gran sentido de responsabilidad en el cumplimiento máximo de la jornada de trabajo, dedicar el tiempo necesario para la autopreparación y mantener un constante afán de superación.La permanente inconformidad con lo que logramos y la creatividad, deben caracterizar el esfuerzo sostenido hacia metas superiores en el trabajo pedagógico. La actitud moral en las relaciones con nuestros alumnos se revela en todos los tipos de actividad que desarrollamos en común. El carácter de estas relaciones está determinado por el prestigio que hayamos ganado en el cumplimiento de nuestros deberes como docentes.Nuestra moral en el ámbito social influye decisivamente en la imagen que de nosotros se formen los alumnos. El amor por la profesión y hacia los niños, adolescentes y jóvenes es determinante en el establecimiento de correctas relaciones. Martí, refiriéndose a esta cualidad que debe poseerel maestro expresó: " la enseñanza, ¿ quién no lo sabe ?, es ante todo una obra de infinito amor. El proceso pedagógico también necesita que se establezcan relaciones concretas entre nosotros y los padres.Ambas partes deben tener una participación en el proceso educativo, es necesario desarrollar un tratamiento diferenciado de los padres,teniendo en cuenta su nivel de escolaridad. Otra exigencia moral que se nos plantea es inculcar en nuestros alumnos el respeto a sus padres.Con ello los enseñamos a respetar a los adultos y así, indirectamente, a respetarnos a nosotros mismos. También tenemos la obligación moral de escucharcon paciencia las observaciones realizadas por los padres sobre nuestro trabajo, convencerlos en caso de que estén equivocados y sersuficientemente respetuosos, autocríticos para asimilar lo que contribuya a elevar la calidad de nuestra labor. También tiene una gran significación las relaciones dentro del colectivo pedagógico.El colectivo pedagógico es todo un complejo formado por maestros que se distinguen, entre otros aspectos,porsus gustos,experiencias, intereses,criterios pedagógicos y particularidades del carácter y que juntos se encaminan al logro de los objetivos educacionales comunes. Nuestro prestigio dimana, ante todo,de la ejemplaridad en el cumplimiento de los deberes en todos los frentes en que laboramos los educadores.El acatamiento de los principios y normas de la ética pedagógica constituye fundamento y orientación de la proyección práctica cotidiana de cada uno de nosotros. En el cumplimiento diario de nuestra labor debemos:
  • 2.  Constituir un ejemplo de asistencia y puntualidad a todas las actividades en las que debemos participar.  Lograr la calidad requerida en el nivel de organización escolar de cada centro, en la planificación y control de todos los recursos materiales y humanos; en la preparación de cada calse y su correspondiente ejecución.  Ser creador en la búsqueda de lo nuevo y evitar el esquematismo.  Ser exigentes en las evaluaciones y otorgar siempre las calificaciones en rigurosa correspondencia con la preparación de los alumnos.  Prestar especial atención al cuidado, orden y limpieza del puesto de trabajo y no ingerir alimentos ni fumar en el aula.  Poseer una presencia agradable, caracterizada por la pulcritud, corrección y sencillez. En las relaciones con los alumnos debemos:  Impartir buenas clases y contribuir a la adecuada adquisición de conocimientos y desarrollo de habilidades así como a la formación de convicciones.  Promover en los alumnos la autoexigencia, el amor al estudio y al trabajo. El afán por la autosuperación-  Promover e inculcar los principios revolucionarios éticos, estéticos,a través de la palabra y el ejemplo.  Ser honestos y justos.  Combatir todo tipo de fraude entre los estudiantes.  Evitar hacer comentarios con los alumnos de otros estudiantes. En las relaciones con el colectivo de trabajadores debemos:  Manteneradecuadas relaciones de trabajo.  Combatir toda manifestación de amiguismo.  Hacer cada vez mejor uso de la crítica y la autocrítica.  Divulgar la experiencia pedagógica de avanzada.  Evitar emitir opiniones irreflexivas e incorrectas que puedan dañar el prestigio de los compañeros.  Combatir entre los docentes cualquier manifestación de deshonestidad. En las relaciones con los padres y familiares debemos:  Usar el tacto debido para establecerlas relaciones necesarias con los padres,cuidar el tono de voz y el matiz de las frases que utilizamos con ellos.  Realizar un tratamiento diferenciado con los padres.  Atenderde forma correcta a toda persona que lo solicite. En el seno de la sociedad debemos serejemplos dignos de imitar:
  • 3.  Poseer un trato cortés y respetuoso con todos.  Cumplir nuestras obligaciones sociales y con las organizaciones de masas.  Garantizar que nuestras relaciones familiares se caractericen por la exigencia en el hogar, el cumplimiento de las normas de educación; la educación de nuestros hijos.  Contribuir con nuestra conducta correcta al control y buen comportamiento de otras personas,así como avelar por el cuidado de la propiedad social.