SlideShare una empresa de Scribd logo
Ética y 
Valores 
Preparatoria Federal Lázaro 
Cárdenas III Plantel Valle Sur 
Grupo: 101 
Bloque: 2° 
Paola Arcelia Amezcua M. 
Fecha: 24/Octubre/2014
Igualdad 
Igualdad es una situación social según el cual las personas tienen las mismas 
oportunidades o derechos en algún aspecto. 
Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la 
situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente 
sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas 
discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o 
la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de 
transportes públicos o de acceso a la educación. 
Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en 
occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la 
libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las 
apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos 
tipos de desigualdades sociales de gran magnitud. 
La igualdad no implica uniformidad total. Tanto hombres como mujeres, jóvenes y 
mayores, todos tienen cabida en una organización, compuesta de personas de 
muy diversos antecedentes raciales, lingüísticos, nacionales y económicos. Cada 
uno posee facultades mentales y físicas diferentes, pero esas diferencias no 
hacen a unos superiores y a otros inferiores. 
Todos somos iguales ante la ley. 
 Autor: John Adams 
 Liga: http://es.wikiquote.org/wiki/Igualdad 
 Fecha de consulta: 19/09/2014
Segunda Definición 
 Se conoce como igualdad social al contexto o situación donde 
las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en 
un determinado aspecto o a nivel general. Todo ello es importante al igual 
que también es lo que se conoce como igualdad de oportunidades. Con ella 
lo que se establece es que para que una sociedad tenga un sistema justo 
este debe permitir que todos los individuos tienen que tener los mismos 
derechos políticos y civiles. Pero no sólo eso, además todos tienen que 
contar con idénticas posibilidades para poder acceder a lo que sería el 
bienestar social. 
 Autor: Definición.DE 
 Liga: http://definicion.de/igualdad/ 
 Fecha de consulta: 19/09/2014
Igualdad 
Definición Personal 
 La igualdad es que todos tengan las mismas oportunidades, 
que haya un trato idéntico, también no media factores 
accidentales, y gracias a esto hay una ausencia de 
discriminación. 
 La igualdad es darle a cada persona lo que le toca de 
acuerdo a lo que haya hecho para ganárselo, por ejemplo: 
 Si hay 5 miembros de un equipo, pero solo 4 trabajaron para 
lograr sacar un 10, y 1 no hizo nada, la profesora califica de 
acuerdo a lo que cada quien aporto y así pueda lograr una 
igualdad de solo ponerle 10 a los 4 que si trabajaron y al otro 
un 5 porque no hizo nada. 
 La igualdad es hacer un trato sin discriminación tratar a todos 
con respeto.
Jerarquía de Valores 
 Los valores mantienen una relación jerárquica a priori. La superioridad de 
un valor sobre otro, es captada por medio del preferir, que es un acto 
especial de conocimiento. Preferir no es juzgar; el juicio axiológico 
descansa en un preferir que le antecede. Por otra parte, no hay que 
confundir "preferir" con "elegir". El "elegir" es una tendencia que supone ya 
el conocimiento de la superioridad del valor. El "preferir", en cambio, se 
realiza sin ningún tender, elegir ni querer. Cuando decimos "prefiero la rosa 
al clavel", no pensamos en una elección. La elección tiene lugar entre 
acciones, mientras que el preferir se refiere a bienes y valores. La elección, 
entonces, supone el elemento empírico, mientras que el preferir supone un 
elemento apriorístico. Así, todos preferimos la salud aunque en ocasiones 
elegimos acciones incongruentes con tal preferencia (fumamos, bebemos, 
etc.). 
 Autor: Max Scheler 
 Liga: http://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/scheler.html 
 Fecha de consulta: 19/09/2014
Segunda 
definición 
 La jerarquía es el criterio que permite establecer un orden de 
superioridad o de subordinación 
entre personas, instituciones o conceptos; es decir, la organización 
o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de 
importancia. Tiene un uso frecuente en 
las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a todo tipo 
de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando existe 
una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica. Es el 
concepto que designa una forma de organización de diversos 
elementos de un determinado sistema en el que cada uno está 
subordinado al elemento inmediatamente superior. 
 Autor: Wikipedia 
 Liga: http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa 
 Fecha de consulta: !9/09/2014
Jerarquía de Valores 
Definición Personal 
 La jerarquía de valores es cuando agrupamos todos los valores de acuerdo a sus 
cualidades, acomodándolos de mayor a menor, comparándolos entre si y los 
gradamos según los siguientes criterios: 
1. La duración 
2. La divisibilidad/ Indivisibilidad 
3. La fundamentación 
4. La profundidad 
5. La relatividad 
También la jerarquía implica la descendencia o ascendencia, haciendo elecciones entre 
uno y otro, para lograr la orientación de la vida. 
Esto se hace de acuerdo a la sociedad o persona, cada jerarquía de valores será 
diferente ya que depende de lo que la persona haya vivido desde su infancia o de 
acuerdo a su criterio. 
Categorías 
 Sensibles 
 Espirituales 
 Vitales 
 Religiosos 
 Morales (Éticos) –Bueno- 
 Estéticos –Belleza- 
 Intelectuales –Cognitivo- 
 Económico –Capital-
 1.¿Por qué para el objetivismo los valores no 
dependen de la opiniones de los seres humanos? 
Porque el valor siempre será el mismo, aunque lo apliquen de diferente 
manera será lo mismo. 
Ya que el objetivismo nos habla de un mundo ideal, que el valor es 
absoluto esto viene de las ideas de Platón. 
Todo lo conocemos del mundo, nosotros solo lo recordamos porque ya lo 
hemos visto antes.. En el mundo de las ideas. 
Existe una idea perfecta en el mundo de las ideas, y los humanos solo 
podemos acercarnos a la sombra de esa idea 
 2.¿Por que consideran los objetivistas que los 
valores son universales? 
Porque lo puede aplicar cualquier personas en cualquier momento, 
porque todos tenemos la misma idea en nuestra mente, y en muestra 
mente existe el mundo de las ideas. 
También sabemos que los valores son universales porque se aplican en 
todo el mundo, ya que por ejemplo el respeto es igual en todas partes.
 3.¿Por qué para el subjetivismo los valores son 
relativos? 
Porque dependen de la sociedad, cultura, tiempo o persona donde se haya creado el 
valor, o sea el origen del mismo según sus creencias. 
También sabemos que el valor es subjetivista y relativo por los siguientes datos: 
• Valor centrado en el sujeto. 
• Porque lo deseamos o nos agrada. 
• Protágoras ‘’El hombre’’ 
• En la medida de todas las cosas. 
 ¿Qué es el valor para Frondizi? 
Frondizi considera que todos los valores son muy importantes y tienen 
las misma importancia ya que un valor depende del otro, esto nos dice 
que si uno no existiera el otro no seria exactamente como es, y así 
juntos forman mas
 CASO DE BAJA DE GRUPO 
Debido al recorte presupuestal para el ciclo 2015-2016 , se tendrá que dar de baja un 
grupo completo de los que actualmente estudian en la preparatoria Lázaro Cárdenas 
III , motivo por el cual se les pide a los alumnos que de forma reflexiva hagan 
propuestas sobre cómo se podría dar ese movimiento considerando que debe ser lo 
más justo , prudente y equitativo posible. 
Motivos: Debido a que en la escuela Lázaro Cárdenas III se hará un recorte 
presupuestal se tendrá que dar de baja a un grupo completo. 
Fin: Esto se hace para tener el menor número de alumnado posible y así lograr tener un 
mayor presupuesto. 
Medios: Por medio de un comunicado de las autoridades que laborar en la preparatoria 
que dan a informar de la situación. 
Consecuencias: Esto podría tener como consecuencia que el alumnado dado de baja 
se quede sin la posibilidad de estudiar, y mas adelante se les complique dicha 
oportunidad. Mientras que por otro lado la escuela aumentaría satisfactoriamente el 
ingreso de presupuesto ya que tendría menor alumnado. 
Propuesta de solución viable: 
1. Hacer un examen de diagnostico para el alumnado, y todos aquellos que lo 
aprueben conserven su oportunidad de estudio. 
2. Tomar en cuenta el expediente del alumno al igual que la conducta. 
3. Darle prioridad a todo el alumnado con mejor promedio. 
4. Hacer un informe por escrito del porque creen que merecen la oportunidad de seguir 
estudiando en esta escuela.
 En este caso encontramos prudencia ya que los 
directivos que nos exponen el caso están siendo 
totalmente discretos y hablan claramente sobre lo que 
esta pasando, al igual que están consientes de las 
posibles consecuencias que este proceso les pueden 
traer, como por otro lado tenemos la responsabilidad, 
porque esta faltando presupuesto y están siendo 
responsables de buscar soluciones para mejorar dicho 
problema, y así lograr la mejor solución para continuar 
con una mejor educación y mas oportunidades tanto 
como para los alumnos como también para el personal 
que trabaja en el plantel, también se podría decir que 
tenemos justicia ya que se le dará la oportunidad al 
alumnado de poder aportar ideas sobre cómo se podría 
dar ese movimiento siendo justo y equitativo, ya que se 
tendría que ver quien en realidad merece el lugar de 
seguir estudiando en el platel y que en verdad aproveche 
la oportunidad que le darán.
¿Qué Aprendí de mi mismo a partir 
del bloque II de Ética y valores? 
Aprendí que teniendo buena disposición de trabajar y 
buena actitud puedo lograr llevar un mejor desempeño 
académico, como también si pongo atención a clase 
lograre aumentar mis conocimientos y participar en 
clase sobre el tema. 
También aprendí con la Jerarquía de valores que 
realizamos en clase cuales son los valores prioritarios 
para mi como cual es el de mayor importancia al igual 
cual es el de menor importancia. 
Se que si me propongo algo con empeño y dedicación 
lo lograre.
¿Fue diferente mi disposición 
de trabajo en el bloque I y II? 
¿Por qué? 
Yo siento que no, ya que desde el primer periodo 
he puesto mucha disposición a trabajar y le he 
echado muchas ganas para lograr aprobar la 
materia, y en lo personal me ha gustado mucho los 
temas vistos en clase, y cada día aprendo algo 
nuevo, lo cual me servirá mucho. 
Siendo que desde el primer momento he 
aprovechado mi oportunidad de estudiar, y espero 
cada día dar lo mejor de mi para lograr cumplir mis 
metas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
Miguel Cano
 
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
CITE 2011
 
Andres botina trabajo
Andres botina trabajoAndres botina trabajo
Andres botina trabajo
Andres Botina
 
Trabajo 3 tics dey
Trabajo 3 tics deyTrabajo 3 tics dey
Trabajo 3 tics dey
Deysi Abigail Jácome Chiluisa
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
luisitoac97f
 
Trabajo de etica carlo david toro
Trabajo de etica carlo david toroTrabajo de etica carlo david toro
Trabajo de etica carlo david toro
David Toro
 
El ser humano y los valores
El ser humano y los valoresEl ser humano y los valores
El ser humano y los valores
sandraruthi
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
Víctor Zuñiga Calero
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
papirico69
 
Trabajo etica patricia
Trabajo etica  patriciaTrabajo etica  patricia
Trabajo etica patricia
anthonyloo
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
laura2304
 
Educando con valores
Educando con valoresEducando con valores
Educando con valores
Julieta Rodríguez
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
mabel1991argueta
 
060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Jose Jaime Daza Daza
 
Valores
ValoresValores
Antropologia Filosofica 2do Bim
Antropologia Filosofica 2do  BimAntropologia Filosofica 2do  Bim
Antropologia Filosofica 2do Bim
Julie Calvache
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
Alejandra Martinez
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
almendra callo
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
Presentación Propuesta de Principios Éticos Universales libro 7
 
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamient...
 
Andres botina trabajo
Andres botina trabajoAndres botina trabajo
Andres botina trabajo
 
Trabajo 3 tics dey
Trabajo 3 tics deyTrabajo 3 tics dey
Trabajo 3 tics dey
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Trabajo de etica carlo david toro
Trabajo de etica carlo david toroTrabajo de etica carlo david toro
Trabajo de etica carlo david toro
 
El ser humano y los valores
El ser humano y los valoresEl ser humano y los valores
El ser humano y los valores
 
La dignidad humana
La dignidad humanaLa dignidad humana
La dignidad humana
 
Omiaro etica
Omiaro eticaOmiaro etica
Omiaro etica
 
Trabajo etica patricia
Trabajo etica  patriciaTrabajo etica  patricia
Trabajo etica patricia
 
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentesOmiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
Omiaro etica fredy argueta, mirna cifuentes
 
Educando con valores
Educando con valoresEducando con valores
Educando con valores
 
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valoresPleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
Pleeticav2 g7 21-22-23-24-25 ppt educacion en valores
 
060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Antropologia Filosofica 2do Bim
Antropologia Filosofica 2do  BimAntropologia Filosofica 2do  Bim
Antropologia Filosofica 2do Bim
 
Enseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición HumanaEnseñar la Condición Humana
Enseñar la Condición Humana
 
El valor del respeto
El valor del respeto El valor del respeto
El valor del respeto
 

Similar a bloque 2

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
MYRIAMYOUSSETTE
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
alexisrey
 
etica y valores bloque II
etica y valores bloque IIetica y valores bloque II
etica y valores bloque II
marielarenteria
 
Capvii
CapviiCapvii
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
nemoc19
 
Valores
ValoresValores
Valores
ValoresValores
Valores
guest5c3f28
 
Etica y valores bloqe 2
Etica y valores bloqe 2Etica y valores bloqe 2
Etica y valores bloqe 2
samuelcossio664
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
samuelcossio664
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
azucena2015
 
Nahim Yammil
Nahim YammilNahim Yammil
Nahim Yammil
dariel69
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
Ricardo De la Trinidad
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
Ricardo De la Trinidad
 
Educación para la autonomía responsable
Educación para la autonomía responsableEducación para la autonomía responsable
Educación para la autonomía responsable
Tonatiuh Aguilar
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Ecci act 1
Ecci act 1Ecci act 1
Ecci act 1
Daniela Reyes
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
Yesennia Lopez
 
civica-form2020.pdf
civica-form2020.pdfcivica-form2020.pdf
civica-form2020.pdf
EduardoPliegoPerez
 
fundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdffundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdf
VictorSantosS1
 

Similar a bloque 2 (20)

Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
ética y valores
ética y valoresética y valores
ética y valores
 
etica y valores bloque II
etica y valores bloque IIetica y valores bloque II
etica y valores bloque II
 
Capvii
CapviiCapvii
Capvii
 
éTica y valores
éTica y valoreséTica y valores
éTica y valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Etica y valores bloqe 2
Etica y valores bloqe 2Etica y valores bloqe 2
Etica y valores bloqe 2
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Nahim Yammil
Nahim YammilNahim Yammil
Nahim Yammil
 
Etica y valores
Etica y valoresEtica y valores
Etica y valores
 
Etica y valores I
Etica y valores I Etica y valores I
Etica y valores I
 
Educación para la autonomía responsable
Educación para la autonomía responsableEducación para la autonomía responsable
Educación para la autonomía responsable
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
 
Ecci act 1
Ecci act 1Ecci act 1
Ecci act 1
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
Etica y valores 1
Etica y valores 1Etica y valores 1
Etica y valores 1
 
civica-form2020.pdf
civica-form2020.pdfcivica-form2020.pdf
civica-form2020.pdf
 
fundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdffundamentos semana l.pdf
fundamentos semana l.pdf
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

bloque 2

  • 1. Ética y Valores Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas III Plantel Valle Sur Grupo: 101 Bloque: 2° Paola Arcelia Amezcua M. Fecha: 24/Octubre/2014
  • 2. Igualdad Igualdad es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto. Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación. Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud. La igualdad no implica uniformidad total. Tanto hombres como mujeres, jóvenes y mayores, todos tienen cabida en una organización, compuesta de personas de muy diversos antecedentes raciales, lingüísticos, nacionales y económicos. Cada uno posee facultades mentales y físicas diferentes, pero esas diferencias no hacen a unos superiores y a otros inferiores. Todos somos iguales ante la ley.  Autor: John Adams  Liga: http://es.wikiquote.org/wiki/Igualdad  Fecha de consulta: 19/09/2014
  • 3. Segunda Definición  Se conoce como igualdad social al contexto o situación donde las personas tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades en un determinado aspecto o a nivel general. Todo ello es importante al igual que también es lo que se conoce como igualdad de oportunidades. Con ella lo que se establece es que para que una sociedad tenga un sistema justo este debe permitir que todos los individuos tienen que tener los mismos derechos políticos y civiles. Pero no sólo eso, además todos tienen que contar con idénticas posibilidades para poder acceder a lo que sería el bienestar social.  Autor: Definición.DE  Liga: http://definicion.de/igualdad/  Fecha de consulta: 19/09/2014
  • 4. Igualdad Definición Personal  La igualdad es que todos tengan las mismas oportunidades, que haya un trato idéntico, también no media factores accidentales, y gracias a esto hay una ausencia de discriminación.  La igualdad es darle a cada persona lo que le toca de acuerdo a lo que haya hecho para ganárselo, por ejemplo:  Si hay 5 miembros de un equipo, pero solo 4 trabajaron para lograr sacar un 10, y 1 no hizo nada, la profesora califica de acuerdo a lo que cada quien aporto y así pueda lograr una igualdad de solo ponerle 10 a los 4 que si trabajaron y al otro un 5 porque no hizo nada.  La igualdad es hacer un trato sin discriminación tratar a todos con respeto.
  • 5. Jerarquía de Valores  Los valores mantienen una relación jerárquica a priori. La superioridad de un valor sobre otro, es captada por medio del preferir, que es un acto especial de conocimiento. Preferir no es juzgar; el juicio axiológico descansa en un preferir que le antecede. Por otra parte, no hay que confundir "preferir" con "elegir". El "elegir" es una tendencia que supone ya el conocimiento de la superioridad del valor. El "preferir", en cambio, se realiza sin ningún tender, elegir ni querer. Cuando decimos "prefiero la rosa al clavel", no pensamos en una elección. La elección tiene lugar entre acciones, mientras que el preferir se refiere a bienes y valores. La elección, entonces, supone el elemento empírico, mientras que el preferir supone un elemento apriorístico. Así, todos preferimos la salud aunque en ocasiones elegimos acciones incongruentes con tal preferencia (fumamos, bebemos, etc.).  Autor: Max Scheler  Liga: http://www.mty.itesm.mx/dhcs/centros/cvep/fundamentos/scheler.html  Fecha de consulta: 19/09/2014
  • 6. Segunda definición  La jerarquía es el criterio que permite establecer un orden de superioridad o de subordinación entre personas, instituciones o conceptos; es decir, la organización o clasificación de categorías o poderes, siguiendo un orden de importancia. Tiene un uso frecuente en las clasificaciones mitológicas y teológicas; y se aplica a todo tipo de ámbitos (físicos, morales, empresariales, etc.). Cuando existe una jerarquía se dice que hay una organización jerárquica. Es el concepto que designa una forma de organización de diversos elementos de un determinado sistema en el que cada uno está subordinado al elemento inmediatamente superior.  Autor: Wikipedia  Liga: http://es.wikipedia.org/wiki/Jerarqu%C3%ADa  Fecha de consulta: !9/09/2014
  • 7. Jerarquía de Valores Definición Personal  La jerarquía de valores es cuando agrupamos todos los valores de acuerdo a sus cualidades, acomodándolos de mayor a menor, comparándolos entre si y los gradamos según los siguientes criterios: 1. La duración 2. La divisibilidad/ Indivisibilidad 3. La fundamentación 4. La profundidad 5. La relatividad También la jerarquía implica la descendencia o ascendencia, haciendo elecciones entre uno y otro, para lograr la orientación de la vida. Esto se hace de acuerdo a la sociedad o persona, cada jerarquía de valores será diferente ya que depende de lo que la persona haya vivido desde su infancia o de acuerdo a su criterio. Categorías  Sensibles  Espirituales  Vitales  Religiosos  Morales (Éticos) –Bueno-  Estéticos –Belleza-  Intelectuales –Cognitivo-  Económico –Capital-
  • 8.
  • 9.  1.¿Por qué para el objetivismo los valores no dependen de la opiniones de los seres humanos? Porque el valor siempre será el mismo, aunque lo apliquen de diferente manera será lo mismo. Ya que el objetivismo nos habla de un mundo ideal, que el valor es absoluto esto viene de las ideas de Platón. Todo lo conocemos del mundo, nosotros solo lo recordamos porque ya lo hemos visto antes.. En el mundo de las ideas. Existe una idea perfecta en el mundo de las ideas, y los humanos solo podemos acercarnos a la sombra de esa idea  2.¿Por que consideran los objetivistas que los valores son universales? Porque lo puede aplicar cualquier personas en cualquier momento, porque todos tenemos la misma idea en nuestra mente, y en muestra mente existe el mundo de las ideas. También sabemos que los valores son universales porque se aplican en todo el mundo, ya que por ejemplo el respeto es igual en todas partes.
  • 10.  3.¿Por qué para el subjetivismo los valores son relativos? Porque dependen de la sociedad, cultura, tiempo o persona donde se haya creado el valor, o sea el origen del mismo según sus creencias. También sabemos que el valor es subjetivista y relativo por los siguientes datos: • Valor centrado en el sujeto. • Porque lo deseamos o nos agrada. • Protágoras ‘’El hombre’’ • En la medida de todas las cosas.  ¿Qué es el valor para Frondizi? Frondizi considera que todos los valores son muy importantes y tienen las misma importancia ya que un valor depende del otro, esto nos dice que si uno no existiera el otro no seria exactamente como es, y así juntos forman mas
  • 11.  CASO DE BAJA DE GRUPO Debido al recorte presupuestal para el ciclo 2015-2016 , se tendrá que dar de baja un grupo completo de los que actualmente estudian en la preparatoria Lázaro Cárdenas III , motivo por el cual se les pide a los alumnos que de forma reflexiva hagan propuestas sobre cómo se podría dar ese movimiento considerando que debe ser lo más justo , prudente y equitativo posible. Motivos: Debido a que en la escuela Lázaro Cárdenas III se hará un recorte presupuestal se tendrá que dar de baja a un grupo completo. Fin: Esto se hace para tener el menor número de alumnado posible y así lograr tener un mayor presupuesto. Medios: Por medio de un comunicado de las autoridades que laborar en la preparatoria que dan a informar de la situación. Consecuencias: Esto podría tener como consecuencia que el alumnado dado de baja se quede sin la posibilidad de estudiar, y mas adelante se les complique dicha oportunidad. Mientras que por otro lado la escuela aumentaría satisfactoriamente el ingreso de presupuesto ya que tendría menor alumnado. Propuesta de solución viable: 1. Hacer un examen de diagnostico para el alumnado, y todos aquellos que lo aprueben conserven su oportunidad de estudio. 2. Tomar en cuenta el expediente del alumno al igual que la conducta. 3. Darle prioridad a todo el alumnado con mejor promedio. 4. Hacer un informe por escrito del porque creen que merecen la oportunidad de seguir estudiando en esta escuela.
  • 12.  En este caso encontramos prudencia ya que los directivos que nos exponen el caso están siendo totalmente discretos y hablan claramente sobre lo que esta pasando, al igual que están consientes de las posibles consecuencias que este proceso les pueden traer, como por otro lado tenemos la responsabilidad, porque esta faltando presupuesto y están siendo responsables de buscar soluciones para mejorar dicho problema, y así lograr la mejor solución para continuar con una mejor educación y mas oportunidades tanto como para los alumnos como también para el personal que trabaja en el plantel, también se podría decir que tenemos justicia ya que se le dará la oportunidad al alumnado de poder aportar ideas sobre cómo se podría dar ese movimiento siendo justo y equitativo, ya que se tendría que ver quien en realidad merece el lugar de seguir estudiando en el platel y que en verdad aproveche la oportunidad que le darán.
  • 13. ¿Qué Aprendí de mi mismo a partir del bloque II de Ética y valores? Aprendí que teniendo buena disposición de trabajar y buena actitud puedo lograr llevar un mejor desempeño académico, como también si pongo atención a clase lograre aumentar mis conocimientos y participar en clase sobre el tema. También aprendí con la Jerarquía de valores que realizamos en clase cuales son los valores prioritarios para mi como cual es el de mayor importancia al igual cual es el de menor importancia. Se que si me propongo algo con empeño y dedicación lo lograre.
  • 14. ¿Fue diferente mi disposición de trabajo en el bloque I y II? ¿Por qué? Yo siento que no, ya que desde el primer periodo he puesto mucha disposición a trabajar y le he echado muchas ganas para lograr aprobar la materia, y en lo personal me ha gustado mucho los temas vistos en clase, y cada día aprendo algo nuevo, lo cual me servirá mucho. Siendo que desde el primer momento he aprovechado mi oportunidad de estudiar, y espero cada día dar lo mejor de mi para lograr cumplir mis metas.