SlideShare una empresa de Scribd logo
CLAVES PARA EDUCAR EN LIBERTAD.  UN PLANTEAMIENTO  EN BASE AL PENSAMIENTO  DE JOSÉ MANUEL ESTEVE. Mª Soledad Ortega Velasco [email_address] Dpto. Teoría e Historia de la Educación Universidad de Málaga “ Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el s XXI” BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD.
  “ DECIDIR LIBREMENTE NOS HACE RESPONSABLES”  (ESTEVE, 2010, 177) ,[object Object]
…“ hacer hombres y mujeres fuertes capaces de tomar la vida en sus manos y decidir sobre ella libremente" (Esteve, 2010, 178)… EDUCAR EN LIBERTAD ESTO ES EDUCAR EN LA LIBERTAD, EDUCAR PARA LA LIBERTAD.
QUÉ AUTONOMÍA,  PARA QUÉ RESPONSABILIDAD "La meta última de la educación es formar hombres y mujeres capaces de vivir su propia vida, y esto consiste básicamente en lograr la  AUTONOMÍA ; es decir, en que cada uno de ellos pueda ser responsable de su propia vida a partir de la construcción de unas normas y de una escala de valores propias, que se aceptan, no como una imposición exterior que necesita vigilancia, sino como fruto de la propia reflexión de la aceptación interior del valor de esas normas." (Id., 96).
QUÉ AUTONOMÍA,  PARA QUÉ RESPONSABILIDAD La  RESPONSABILIDAD  de la que habla el autor se apoya en la  reflexión  y  aceptación interior de aquellos valores y actitudes  que consideramos como buenos, y que, en algún momento, alguna persona nos ha presentado o mostrado.
QUÉ AUTONOMÍA,  PARA QUÉ RESPONSABILIDAD Sólo desde la aceptación interna de los valores que serán las riendas de su vida, la persona puede ser autónoma. Sólo siendo autónoma la persona puede pensar, actuar, desarrollar y  crear-se libremente. “ Decidir libremente nos hace responsables” (Id. 177).
DIEZ IDEAS, UN MISMO PLANTEAMIENTO PEDAGÓGICO Ideas de Esteve Zarazaga, J.M. Decálogo que rija el buen hacer de cualquier persona que aspire a educar, o cuando menos a influir, en nuestros días.
1.  Educar en un clima de afecto y de orden.
2.  Ayudar al educando, desde pequeñito, a entenderse a sí mismo y al mundo que le rodea. “ La tarea educativa no se refiere inicialmente las materias de enseñanza, eso vendrá después. La primera tarea educativa, fundamental y prioritaria, consiste en enseñar al niño a entenderse a sí mismo y a entender el mundo que le rodea” (Id., 71).
3. Establecer una relación educativa basada en la autoridad como reconocimiento.
4. Educar desde la reflexión  y el respeto al otro.  "El respeto a la libertad de la persona que aprende es una condición insoslayable para poder calificar de educativo un proceso de aprendizaje" (Id., 178).
5. Asumir la responsabilidad de influencia… …  frente al falso derecho de la imposición de valores, actitudes o normas.    Asumimos también la responsabilidad de ser reflexivos, críticos y respetuosos.
6. Iniciar en valores, actitudes y conocimientos valiosos para el desarrollo de la responsabilidad. Esto podrá llevar a la persona a asumir la responsabilidad propia del que es consciente de la importancia de su pensamiento y de su acción para el mantenimiento de sociedades democráticas como la nuestra, y para el establecimiento de relaciones e inercias positivas en la ciudadanía.
7. Formar la razón y fortalecer el carácter para enfrentar y resistir presiones externas. ,[object Object],[object Object]
8.Formar la voluntad. Implica desarrollar hábitos conscientes que conduzcan al educando a llevar a cabo sus proyectos, a actuar con responsabilidad y con constancia desde la adecuación de sus aspiraciones  y proyectos a sus virtudes, capacidades y posibilidades.
9. Ser maestros de humanidad. ,[object Object],[object Object],[object Object]
10. Saber desaparecer. “ Reconocer su autonomía y aceptar que tome sus propias decisiones es la prueba definitiva de que hemos tenido éxito en la relación educativa" (Esteve, 2010, 130)
"EDUCAR CONSISTE, EN ÚLTIMO TÉRMINO,  EN ENSEÑAR A OTROS A VIVIR”  (ESTEVE, 2010,16) ,[object Object],[object Object]
CLAVES PARA EDUCAR EN LIBERTAD.  UN PLANTEAMIENTO  EN BASE AL PENSAMIENTO  DE JOSÉ MANUEL ESTEVE. Mª Soledad Ortega Velasco [email_address] Dpto. Teoría e Historia de la Educación Universidad de Málaga “ Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el s XXI” BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD. VOLVER A  EMPEZAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
cecyelizabeth11
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
myly239
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Odin Hernandez
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
101895
 
Pestalozzi y juan amos comenio presentacion
Pestalozzi y juan amos comenio presentacionPestalozzi y juan amos comenio presentacion
Pestalozzi y juan amos comenio presentacion
brendispuchunguita
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
antoniodedios
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
Rubí Reyes
 

La actualidad más candente (20)

APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIALAPORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
APORTES AL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Ovide Decroly
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
 
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingoAnàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
Anàlisis del currìculo de educaciòn inicial paola imbaquingo
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural13249814 paradigma-sociocultural
13249814 paradigma-sociocultural
 
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4Paradigmas Y Modelos Educativos 4
Paradigmas Y Modelos Educativos 4
 
Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.Cuadro comparativo de autores de la educación.
Cuadro comparativo de autores de la educación.
 
Pestalozzi y juan amos comenio presentacion
Pestalozzi y juan amos comenio presentacionPestalozzi y juan amos comenio presentacion
Pestalozzi y juan amos comenio presentacion
 
Pedagogia conceptual
Pedagogia conceptualPedagogia conceptual
Pedagogia conceptual
 
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotskyTeorías de piaget, ausubel, vigotsky
Teorías de piaget, ausubel, vigotsky
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
La Disonancia Cognitiva en el Aprendizaje ccesa007
La Disonancia Cognitiva en el Aprendizaje  ccesa007La Disonancia Cognitiva en el Aprendizaje  ccesa007
La Disonancia Cognitiva en el Aprendizaje ccesa007
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 

Destacado

Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacionPrimaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
Leer Contigo
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
vdelpilar2242
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentación
boscosrioja
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
Leo Sagin
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCa
Cristina Michel
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
lindasira
 
Las princesas tambien se tiran pedos
Las princesas tambien se tiran pedosLas princesas tambien se tiran pedos
Las princesas tambien se tiran pedos
Ana Moreno Fernandez
 

Destacado (20)

Educar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padresEducar en la libertad escuela de padres
Educar en la libertad escuela de padres
 
EDUCAR EN LIBERTAD
EDUCAR EN LIBERTADEDUCAR EN LIBERTAD
EDUCAR EN LIBERTAD
 
Educar en Libertad
Educar en LibertadEducar en Libertad
Educar en Libertad
 
Dimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educaciónDimensión ética de la educación
Dimensión ética de la educación
 
Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacionPrimaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
Primaria instructivo de llenado de reporte de evaluacion
 
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIGTecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
Tecnap 2015 WS Integrabilidad SIG
 
Educar Para La Vida
Educar Para La VidaEducar Para La Vida
Educar Para La Vida
 
el proceso de socializacion
el proceso de  socializacionel proceso de  socializacion
el proceso de socializacion
 
Taller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padresTaller - Escuela de padres
Taller - Escuela de padres
 
PowerPoint Presentación
PowerPoint PresentaciónPowerPoint Presentación
PowerPoint Presentación
 
La Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes HumanasLa Educación de las Virtudes Humanas
La Educación de las Virtudes Humanas
 
Concepto y terminos logica
Concepto  y terminos logicaConcepto  y terminos logica
Concepto y terminos logica
 
E L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCaE L Ser y La MEtafísiCa
E L Ser y La MEtafísiCa
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Mapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíAMapas Conceptuales PedagogíA
Mapas Conceptuales PedagogíA
 
Mapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofiaMapa conceptual de filosofia
Mapa conceptual de filosofia
 
Las princesas tambien se tiran pedos
Las princesas tambien se tiran pedosLas princesas tambien se tiran pedos
Las princesas tambien se tiran pedos
 
Clima de aula
Clima de aulaClima de aula
Clima de aula
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 

Similar a (161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamiento de José Manuel Esteve.

Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
diego arbelaez
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
biodanzacolombia
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
EFRAIN GAMBOA YEPEZ
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
balpol
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
Sucelle Tapia
 

Similar a (161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamiento de José Manuel Esteve. (20)

Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Trabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográficoTrabajo tendencias. monográfico
Trabajo tendencias. monográfico
 
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXIMonográfico sobre la Educación del Siglo XXI
Monográfico sobre la Educación del Siglo XXI
 
Andragogia
Andragogia Andragogia
Andragogia
 
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Educar metas de la educación
Educar metas de la educaciónEducar metas de la educación
Educar metas de la educación
 
Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1Pedagogia tramo tandil semana 1
Pedagogia tramo tandil semana 1
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
Monografia honestidad docente
Monografia  honestidad docenteMonografia  honestidad docente
Monografia honestidad docente
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Educación cambiante
Educación cambianteEducación cambiante
Educación cambiante
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptxpresentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
presentación fundamentos de pedagogía 14 de octubre.pptx
 
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)La Educación Prohibida (Análisis Documental)
La Educación Prohibida (Análisis Documental)
 
La voluntad perfecciona la inteligencia.pdf
La voluntad perfecciona la inteligencia.pdfLa voluntad perfecciona la inteligencia.pdf
La voluntad perfecciona la inteligencia.pdf
 
Corrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicasCorrientes pedagógicas
Corrientes pedagógicas
 
Educación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadoraEducación domesticadora vs Educación liberadora
Educación domesticadora vs Educación liberadora
 

Más de CITE 2011

(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
CITE 2011
 
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
CITE 2011
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
CITE 2011
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
CITE 2011
 
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
CITE 2011
 
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
CITE 2011
 
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
CITE 2011
 
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
CITE 2011
 

Más de CITE 2011 (20)

(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
(137) Proyecto “Integrando la perspectiva sostenible”: Otro grano de arena
 
(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...
(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...
(82) La relación entre la participación y la conciencia de grupo y su inciden...
 
(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI
(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI
(197) Entorns d'aprenentatge accessibles per a tothom al sXXI
 
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
(2) La co-evaluación y el aprendizaje solidario: la experiencia pedagógica en...
 
(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...
(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...
(18) Educación y ciudadanía. La exigencia de un compromiso ético en tiempos d...
 
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
(55) La responsabilidad y la corresponsabilidad como valor educativo
 
(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...
(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...
(154) Participación social del estudiante universitario: Estatuto del Estudia...
 
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
(164) Educación para la Responsabilidad y la Autonomía, una propuesta desde l...
 
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
(181) Hacia una deontología de las profesiones pedagógicas
 
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
(156) La evaluación por pares: una técnica para el desarrollo de competencias...
 
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
(109) Barcelona, aula de ciutadania: Un programa de formació per a docents en...
 
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
(130) Expresiones y experiencias de las prácticas didácticas filosóficas para...
 
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
(83) Desarrollo de la autonomía profesional de los estudiantes universitarios...
 
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
(180) Los futuros educadores ante la cibercultura en los jóvenes: los videoju...
 
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
(191) Desafíos de la universidad en la construcción social del individuo: Alt...
 
(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...
(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...
(48) La emancipación como eje inspirador y articulador de una acción socioedu...
 
(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei
(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei
(107) Multiculturalisme i aprenentatge servei
 
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
(190) La presencia de la Teoría de la Educación en el Espacio Europeo de Educ...
 
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
(91) Educación para la responsabilidad en una pedagogía humanista
 
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
(169) “Únete al grupo”. Usando las redes sociales y los blogs para promover e...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

(161) Claves para educar en libertad.  Un planteamiento en base al pensamiento de José Manuel Esteve.

  • 1. CLAVES PARA EDUCAR EN LIBERTAD. UN PLANTEAMIENTO EN BASE AL PENSAMIENTO DE JOSÉ MANUEL ESTEVE. Mª Soledad Ortega Velasco [email_address] Dpto. Teoría e Historia de la Educación Universidad de Málaga “ Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el s XXI” BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD.
  • 2.
  • 3. …“ hacer hombres y mujeres fuertes capaces de tomar la vida en sus manos y decidir sobre ella libremente" (Esteve, 2010, 178)… EDUCAR EN LIBERTAD ESTO ES EDUCAR EN LA LIBERTAD, EDUCAR PARA LA LIBERTAD.
  • 4. QUÉ AUTONOMÍA, PARA QUÉ RESPONSABILIDAD "La meta última de la educación es formar hombres y mujeres capaces de vivir su propia vida, y esto consiste básicamente en lograr la AUTONOMÍA ; es decir, en que cada uno de ellos pueda ser responsable de su propia vida a partir de la construcción de unas normas y de una escala de valores propias, que se aceptan, no como una imposición exterior que necesita vigilancia, sino como fruto de la propia reflexión de la aceptación interior del valor de esas normas." (Id., 96).
  • 5. QUÉ AUTONOMÍA, PARA QUÉ RESPONSABILIDAD La RESPONSABILIDAD de la que habla el autor se apoya en la reflexión y aceptación interior de aquellos valores y actitudes que consideramos como buenos, y que, en algún momento, alguna persona nos ha presentado o mostrado.
  • 6. QUÉ AUTONOMÍA, PARA QUÉ RESPONSABILIDAD Sólo desde la aceptación interna de los valores que serán las riendas de su vida, la persona puede ser autónoma. Sólo siendo autónoma la persona puede pensar, actuar, desarrollar y crear-se libremente. “ Decidir libremente nos hace responsables” (Id. 177).
  • 7. DIEZ IDEAS, UN MISMO PLANTEAMIENTO PEDAGÓGICO Ideas de Esteve Zarazaga, J.M. Decálogo que rija el buen hacer de cualquier persona que aspire a educar, o cuando menos a influir, en nuestros días.
  • 8. 1. Educar en un clima de afecto y de orden.
  • 9. 2. Ayudar al educando, desde pequeñito, a entenderse a sí mismo y al mundo que le rodea. “ La tarea educativa no se refiere inicialmente las materias de enseñanza, eso vendrá después. La primera tarea educativa, fundamental y prioritaria, consiste en enseñar al niño a entenderse a sí mismo y a entender el mundo que le rodea” (Id., 71).
  • 10. 3. Establecer una relación educativa basada en la autoridad como reconocimiento.
  • 11. 4. Educar desde la reflexión y el respeto al otro. "El respeto a la libertad de la persona que aprende es una condición insoslayable para poder calificar de educativo un proceso de aprendizaje" (Id., 178).
  • 12. 5. Asumir la responsabilidad de influencia… … frente al falso derecho de la imposición de valores, actitudes o normas.  Asumimos también la responsabilidad de ser reflexivos, críticos y respetuosos.
  • 13. 6. Iniciar en valores, actitudes y conocimientos valiosos para el desarrollo de la responsabilidad. Esto podrá llevar a la persona a asumir la responsabilidad propia del que es consciente de la importancia de su pensamiento y de su acción para el mantenimiento de sociedades democráticas como la nuestra, y para el establecimiento de relaciones e inercias positivas en la ciudadanía.
  • 14.
  • 15. 8.Formar la voluntad. Implica desarrollar hábitos conscientes que conduzcan al educando a llevar a cabo sus proyectos, a actuar con responsabilidad y con constancia desde la adecuación de sus aspiraciones y proyectos a sus virtudes, capacidades y posibilidades.
  • 16.
  • 17. 10. Saber desaparecer. “ Reconocer su autonomía y aceptar que tome sus propias decisiones es la prueba definitiva de que hemos tenido éxito en la relación educativa" (Esteve, 2010, 130)
  • 18.
  • 19. CLAVES PARA EDUCAR EN LIBERTAD. UN PLANTEAMIENTO EN BASE AL PENSAMIENTO DE JOSÉ MANUEL ESTEVE. Mª Soledad Ortega Velasco [email_address] Dpto. Teoría e Historia de la Educación Universidad de Málaga “ Autonomía y responsabilidad. Contextos de aprendizaje y educación en el s XXI” BLOQUE TEMÁTICO: AUTONOMÍA Y RESPONSABILIDAD. VOLVER A EMPEZAR

Notas del editor

  1. Esta comunicación recoge algunas ideas básicas para educar en libertad relacionadas con el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad en el educando. Parten del pensamiento pedagógico de D. José Manuel Esteve Zarazaga plasmado en su último libro “Educar, un compromiso con la memoria. Un libro para educar en libertad.” Así, a modo de decálogo, se desarrollan diez planteamientos educativos que pretenden regir el buen hacer de cualquier persona que aspire a educar, o cuando menos a influir, en nuestros días.
  2. D. José Manuel Esteve Zarazaga, en su último libro Educar, un compromiso con la memoria. Un libro para educar en libertad., plantea la libertad como objetivo final de la educación, y lanza el reto de “hacer hombres y mujeres fuertes capaces de tomar la vida en sus manos y decidir sobre ella libremente" (Esteve, 2010, 178); esto es, educar en la libertad, educar para la libertad. En esta labor educativa encontramos que la autonomía y la responsabilidad son dos pilares en cualquier relación o planteamiento educativo; de hecho vemos que estos conceptos subyacen en cada capítulo de la obra anteriormente mencionada. En concreto, hace referencia explícita al desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad como tareas de la educación en nuestros tiempos.
  3. Encontramos que, para el autor, la autonomía se consigue cuando la persona se autoposee, es decir, cuando piensa por sí misma y es capaz de comprender las influencias ajenas corrigiendo actitudes y valores con los que no se identifica pero que están en ella, ya que han sido inculcados por la familia, amigos, entornos sociales u otros grupos primarios de referencia. (Cfr. Esteve, 2010, 63). En este momento y durante este proceso la persona se está preparando para decidir responsablemente y para responder ante las consecuencias de sus decisiones.
  4. Por lo tanto, dicha autonomía está íntimamente ligada a la responsabilidad, y ambas capacidades no se adquieren si no es desde la reflexión y la aceptación interior de todo aquello que la persona considera valioso y útil.
  5. Sólo la responsabilidad entendida desde este prisma lleva a la verdadera autonomía, y con ella a la posibilidad de ejercer la libertad; sólo desde la aceptación interna de los valores que serán las riendas de su vida, la persona puede ser autónoma; sólo desde ahí la persona puede pensar, actuar, desarrollar y crear-se libremente. Y si, como decíamos al principio, es cierto que “decidir libremente nos hace responsables”, pues resulta que tenemos un engranaje montado con estos tres factores: autonomía, responsabilidad y libertad; un engranaje que funciona cuando se educa para la autoposesión y para la libertad de determinación, que es la que permite decidir a la persona siendo consciente del porqué, del para qué y del cómo se opta. Esto necesita de una deliberación crítica previa a la opción, y también de un sentido interno de la responsabilidad muy alto, lo que requiere una especial fuerza personal que ha de forjarse en la familia y en la escuela.
  6. De las ideas que plantea D. José Manuel Esteve, se presentan las íntimamente vinculadas al desarrollo de la autonomía y de la responsabilidad. Se hace a modo de decálogo, con idea de regir el buen hacer de cualquier persona que espire a educar, o cuando menos a influir, en nuestros días.
  7. Educar en un clima de afecto y de orden, generando sentimientos de seguridad, autonomía y simpatía que deriven en una actitud de apertura ante el mundo. Esta actitud de apertura consiste en “abrirse a la realidad, a sentirse afectivamente inclinada hacia ella para aceptarla y enfrentarse con ella" (Cfr. Esteve, 2010, 68). Lo contrario, es decir, el intento de rehuir y evitar el enfrentamiento con experiencias nuevas, sería la actitud radical de clausura. Con esto, si tenemos a niños y a adolescentes con una actitud de apertura, será más probable que sean más autónomos y que tengan una mayor amplitud de miras. Para conseguir esto, el autor habla de orden y de normas claras que eviten inquietudes a los más pequeños y que les permitan entender cómo funciona el mundo que les rodea y qué se espera de ellos. Y eso sí, normas junto al afecto, a la cercanía, a la paciencia ante el ritmo de desarrollo y de crecimiento personal de cada uno, al cuidado de la forma en la que se trata al otro y al cuidado de la actitud que se mantiene,... Esto también nos lleva a generar en el educando una sensación de simpatía ante lo que le rodea que, igualmente, derivará en una mayor autonomía. Orden y afecto, los dos en el mismo barco.
  8. Nuestras sociedades democráticas necesitan ciudadanos autónomos y con sentido crítico, acostumbrados “desde pequeños a deliberar, a guiar sus acciones a partir de una reflexión sobre los valores." (Id., 183) Teniendo claro esto y poniéndolo en práctica desde edades muy tempranas, acostumbrándonos a explicar desde que se es bebé por qué el mundo funciona como lo hace y por qué nos afecta de una u otra manera, estaremos trabajando por una educación enfocada al entendimiento de sí mismo y de la realidad que rodea a la persona.
  9. Autoritarismo  Obediencia incondicional. Ejercer la autoridad como reconocimiento  Costumbre de reflexionar sobre las normas, inicia en el desarrollo del sentido crítico y de la asunción personal de responsabilidades. Como educadores resulta fundamental constituirnos en figuras de referencia positiva para los demás, estableciendo relaciones basadas en la autoridad otorgada por el educando, entendida como reconocimiento, y derivada de la sabiduría y del prestigio del educador puestos al servicio de las necesidades del otro. En este aspecto cobra especial importancia la actitud y la identidad de la persona que educa. En concreto hay cuatro cuestiones que condicionan ese reconocimiento otorgado por el educando: las promesas no cumplidas, los cambios de humor en el trato, la atención dispensada y las relaciones de afecto mantenidas (Id, 141). Son cuatro aspectos a cuidar especialmente en cualquier relación educativa.
  10. El autor plantea como clave la reflexión común, seria, profunda y compartida en torno a las normas y a su sentido, desarrollando con ello el sentido del respeto a las mismas y su cumplimiento por convencimiento interno, independientemente de la existencia o no de una vigilancia externa. Se trata de desarrollar la reflexión como hábito para el establecimiento y mantenimiento de una escala de valores interna que sea efectiva en toda la trayectoria vital, esto es, que lleve a la persona a actuar humana y dignamente no sólo en la infancia, sino también en la adolescencia y en la vida adulta. Sólo si esta reflexión respetuosa se convierte en un hábito saludable en la persona adulta, ésta será capaz de continuar la cadena educando desde la reflexión y respetando la aceptación interior que el otro pueda hacer del valor de las normas.
  11. Al partir del modelo de educación como iniciación (ver capítulo Qué autonomía, para qué responsabilidad.) se está aceptando la responsabilidad de influir sobre los hijos y sobre el alumnadol, pero no la sumisión incondicional de estos, obedeciendo en contra de su razón y voluntad a los valores que les proponemos (Cfr. Id., 179). Tenemos la obligación de intervenir siendo conscientes de que otros agentes también lo hacen promoviendo valores, actitudes y contenidos que no son propios de una vida digna. Al asumir la responsabilidad de la influencia estamos asumiendo también la responsabilidad de ser reflexivos y críticos con nosotros mismos, la de ayudar a la reflexión, y la del respeto a las libertades de opinión, de creencia y de desarrollo individual del otro.
  12. Iniciar en valores, actitudes y conocimientos valiosos que lleven al educando a ser una persona responsable de su propia vida, con sentido crítico y moral , tiene una gran importancia tanto a nivel individual como social, ya que es sustento para el mantenimiento de la democracia. Es por esto por lo que no podemos relegarlo a un segundo plano de prioridad ni en las instituciones educativas ni en las sociales.
  13. Formar la razón es enseñar a pensar y a ser críticos frente a presiones externas; fortalecer el carácter supone desarrollar la capacidad de enfrentar y resistir dichas presiones externas. La educación debe formar desde pequeños en el fortalecimiento de su voluntad y coraje para defender los valores en los que se cree. Como educadores, tendremos que tomar conciencia de la dimensión emocional y relacional del individuo, conocer al máximo la personalidad del sujeto al que acompañamos en este proceso de búsqueda, sus capacidades, sus posibilidades y los medios de los que se dispone para desarrollarlas. También será necesario que transmitamos “ el calor del afecto y un profundo sentido de lo humano" (Esteve, 2010, 128).
  14. Ser maestros de humanidad implica ser capaz de relacionar las materias de enseñanza con los temas fundamentales que afectan a la humanidad, recuperando tanto el sentido integrador de los conocimientos y de las materias de estudio, como su sentido y valor humano. Para conseguirlo basta con poner en práctica estrategias pedagógicas como la de “viajar a la curiosidad original de las personas que desarrollaron un tema o que realizaron un descubrimiento”. Con ello necesitamos integrar todos los conocimientos en una visión global que dé sentido y que ayude a entender la realidad y la persona en todas sus complejidades. Para ello es necesario no centrar la atención en el rendimiento educativo, atendiendo al difícil encuentro con los demás y con uno mismo que se produce diariamente en aula, y muy especialmente al que tiene lugar durante la adolescencia y en el paso a la vida laboral y universitaria. Son necesarios la calificación, la evaluación, el establecimiento de horarios... Y también lo es el diálogo, la comprensión de lo que ocurre a nivel emocional, personal, familiar... Y es que, para ser ciudadano autónomo y responsable, para ser una persona libre, es muy importante "descubrirse como sujeto frente al mundo, encontrar el sentido que tienen el saber y la cultura, elaborar una respuesta personal para entender el mundo que acaba de descubrir y marcar su propio lugar en él" (Esteve, 2010, 129).
  15. Como última premisa anotar que cualquier relación educativa no debe llevar a la dependencia del discípulo, sino a la toma de decisiones personales y a búsqueda de más caminos por sí mismo. Llegado este momento, tendremos que saber desaparecer como personas que educan. Es imprescindible tener esto muy presente y tender a ello como último objetivo educativo, ya que esto supone que el educando ha adquirido la autonomía suficiente como para seguir su propio camino, habiendo asumido las riendas de su vida responsablemente.
  16. Al final, y sencillamente, es cierto: "Educar consiste, en último término, en enseñar a otros a vivir" (Id. 16), pero no de cualquier manera, sino con la reflexión, la capacidad crítica y la valentía del que opta por sí mismo como banderas. Es imprescindible enseñar a vivir siendo personas autónomas y responsables que asumen con alegría, dignidad y libertad las consecuencias de las decisiones que toman en su propia vida.
  17. GRACIAS POR LA ATENCIÓN PRESTADA, ESPERO SEA ÚTIL LO RECAPACITADO. Soledad Ortega. sortega@uma.es.