SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social. Se comienza a implementar a través de tres programas:
Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las comunidades educativas  INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
INFRAESTRUCTURA
La dotación de computadores para los  establecimientos educativos*  ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. INFRAESTRUCTURA *  las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005 Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006 A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. INFRAESTRUCTURA 253.000 PCs .
Para el cierre del 2007 el número de computadores  en los establecimientos educativos ascendió a 243.172 .  La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes por computador.   INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de  TIC en IES En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a Computadores   Fuente: Estudio  línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs Directivos 100% 100% 100% 95.80% Docentes 95.50% 88.30% 91.30% 91.50% Estudiantes 92.80% 87.20% 95.70% 89.60% PCs por estudiante (mayor frecuencia) 11-20 11-20 1-3 1-3 PCs por profesor (mayor frecuencia) 1-3 1-3 1-3 1-3
Conectividad en  las IES En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes. Fuente: Estudio  línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet Directivos 98% 95% 100% 95.70% Docentes 96.30% 91.50% 95.70% 93.60% Estudiantes 95.40% 89.20% 93.50% 91.50% IES que proveen cuentas de correo electrónico Directivos 95% 88% 82% 76.60% Docentes 88.30% 71.40% 69.80% 55.60% Estudiantes 67.30% 46.70% 40.50% 23.30%
INFRAESTRUCTURA RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. Servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],RADAR, Red Académica de alta Velocidad Regional (eje cafetero) RUANA, Red Universitaria Antioqueña RUAV, Asociación Red Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca RUMBO, Red Universitaria metropolitana de Bogotá RUP, Asociación Red Universitaria de Popayán RUTA Caribe, Red Universitaria de Tecnología Avanzada del Caribe UNIRED, Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Boyaca, Santander)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],54 IES conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología avanzada, a las redes de investigación CLARA, GEANT, INTERNET 2 INFRAESTRUCTURA
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE Con la Campaña de  Alfabetización Digital “ A que te cojo ratón” ,  el Ministerio de Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de  iniciación , otro de  profundización  y un tercer momento de  transformación .
Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el us o básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico.  El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización. FORMACIÓN DOCENTE
Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso básico de MTIC. Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciaci ón, puesto que es en esta etapa que los docentes y directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y profesional. FORMACIÓN DOCENTE
Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información.   Se siguen adelantando  programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar este etapa de formación.  FORMACIÓN DOCENTE
1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje.  Sin embargo, es necesario desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de educación superior que aún no cuentan con estas habilidades. FORMACIÓN DOCENTE
USO Y APROPIACIÓN
Entre Pares:   Se adelantó el piloto del programa de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia:   Se adelant ó el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007, con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias:   Se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. USO Y APROPIACIÓN
.  Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar  en la escuela, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias. En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula  virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. USO Y APROPIACIÓN
La Oferta de programas de e-Learning con  más del 80% de virtualidad a nivel de pregrado está en desarrollo USO Y APROPIACIÓN
Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a la presencialidad. IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes USO Y APROPIACIÓN
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Universidad del Norte Universidad Minuto de Dios Universidad de los Andes Universidad Nacional Universidad de la Sabana Pontifica Universidad Javeriana - Cali Universidad EAFIT Universidad Pontifica Bolivariana Universidad De Antioquia MEN Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje ,[object Object],[object Object],Se cuenta con:
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 - 2019 Ejes de acción
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019 Objetivos en el Eje de Educación
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Uno de los 10 temas es: Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS  Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 Macro Objetivos 1. Dotación e infraestructura 2. Evaluación y estándares de calidad 3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores 4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC 5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos 6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
PARA CONSULTAR Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones http://www.colombiaplantic.org/ Colombia aprende la red del conocimiento http://www.colombiaaprende.edu.co/ Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 http://www.plandecenal.edu.co Agenda de Conectividad http://www.agenda.gov.co Gobierno en línea http://www.gobiernoenlinea.gov.co Compartel http://www.compartel.gov.co Computadores para educar http://www.computadoresparaeducar.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic
TicTic
Tic
amileth
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
GRUPO TICS
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio SuperiorTIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
Norma Angélica Morales González
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loselika73
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicadalizandraosita
 
Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
yessigomez852
 
Tele educacion
Tele educacionTele educacion
Tele educacion
gladisaduvirimamani
 
Fanery peña
Fanery peñaFanery peña
Fanery peña
fanery996
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízUNAB VIRTUAL
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633 ganlo17
 
Proyecto 18 sept
Proyecto 18 septProyecto 18 sept
Proyecto 18 septrancruel027
 
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasAngiev5
 

La actualidad más candente (17)

Tic
TicTic
Tic
 
Plan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las ticPlan para el aprovechamiento de las tic
Plan para el aprovechamiento de las tic
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio SuperiorTIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
TIC y Reforma Educativa en el Nivel Medio Superior
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicada
Tecnología aplicadaTecnología aplicada
Tecnología aplicada
 
Informatica tatiana
Informatica tatianaInformatica tatiana
Informatica tatiana
 
Yesica gomez
Yesica gomezYesica gomez
Yesica gomez
 
Tele educacion
Tele educacionTele educacion
Tele educacion
 
Fanery peña
Fanery peñaFanery peña
Fanery peña
 
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes RuízPresentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
Presentación Dra. Maria Mercedes Ruíz
 
Present educ 633
Present educ 633 Present educ 633
Present educ 633
 
Proyecto 18 sept
Proyecto 18 septProyecto 18 sept
Proyecto 18 sept
 
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
 
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
El Blog como Estrategia de Gestión Creativa en la Mejora de los Aprendizajes ...
 
Uso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivasUso de las tic en america latina diapositivas
Uso de las tic en america latina diapositivas
 

Similar a Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9

Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombiaedwarddiazq
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Integracion de la informatica en el curriculo
Integracion de la informatica en el curriculoIntegracion de la informatica en el curriculo
Integracion de la informatica en el curriculo
lissette06
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
guest7389a1b
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
guest7389a1b
 
Computadores para-educar-1
Computadores para-educar-1Computadores para-educar-1
Computadores para-educar-1
L Reina
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en loslizandraosita
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losBertha Chamba
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
anitapalacios
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisoranitapalacios
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
Pegui presentacion
Pegui presentacionPegui presentacion
Pegui presentacion
Daniel Cortez
 

Similar a Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9 (20)

Proyecto de Enlaces
Proyecto de EnlacesProyecto de Enlaces
Proyecto de Enlaces
 
Las tics en colombia
Las tics en colombiaLas tics en colombia
Las tics en colombia
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
 
Presentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nuevaPresentación cpe castilla la nueva
Presentación cpe castilla la nueva
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Integracion de la informatica en el curriculo
Integracion de la informatica en el curriculoIntegracion de la informatica en el curriculo
Integracion de la informatica en el curriculo
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Proyecto Tic´S
Proyecto Tic´SProyecto Tic´S
Proyecto Tic´S
 
Proyecto de enlaces
Proyecto de enlacesProyecto de enlaces
Proyecto de enlaces
 
Computadores para-educar-1
Computadores para-educar-1Computadores para-educar-1
Computadores para-educar-1
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en losTecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
Tecnología aplicadas en las instituciones educativas en los
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
 
Presentacion hdt supervisor
Presentacion hdt   supervisorPresentacion hdt   supervisor
Presentacion hdt supervisor
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Tic
Tic Tic
Tic
 
Tema 5 hdt
Tema 5 hdtTema 5 hdt
Tema 5 hdt
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
Pegui presentacion
Pegui presentacionPegui presentacion
Pegui presentacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9

  • 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
  • 2. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
  • 3. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social. Se comienza a implementar a través de tres programas:
  • 4. Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las comunidades educativas INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
  • 6. La dotación de computadores para los establecimientos educativos* ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. INFRAESTRUCTURA * las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
  • 7. Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005 Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006 A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. INFRAESTRUCTURA 253.000 PCs .
  • 8. Para el cierre del 2007 el número de computadores en los establecimientos educativos ascendió a 243.172 . La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes por computador. INFRAESTRUCTURA
  • 9. Infraestructura de TIC en IES En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a Computadores Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs Directivos 100% 100% 100% 95.80% Docentes 95.50% 88.30% 91.30% 91.50% Estudiantes 92.80% 87.20% 95.70% 89.60% PCs por estudiante (mayor frecuencia) 11-20 11-20 1-3 1-3 PCs por profesor (mayor frecuencia) 1-3 1-3 1-3 1-3
  • 10. Conectividad en las IES En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes. Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior INFRAESTRUCTURA Variable Univers. Inst. Universit. Inst. Tecnológica Inst. Técnica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet Directivos 98% 95% 100% 95.70% Docentes 96.30% 91.50% 95.70% 93.60% Estudiantes 95.40% 89.20% 93.50% 91.50% IES que proveen cuentas de correo electrónico Directivos 95% 88% 82% 76.60% Docentes 88.30% 71.40% 69.80% 55.60% Estudiantes 67.30% 46.70% 40.50% 23.30%
  • 11.
  • 12.
  • 14. FORMACIÓN DOCENTE Con la Campaña de Alfabetización Digital “ A que te cojo ratón” , el Ministerio de Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de iniciación , otro de profundización y un tercer momento de transformación .
  • 15. Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el us o básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico. El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización. FORMACIÓN DOCENTE
  • 16. Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso básico de MTIC. Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciaci ón, puesto que es en esta etapa que los docentes y directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y profesional. FORMACIÓN DOCENTE
  • 17. Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información. Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar este etapa de formación. FORMACIÓN DOCENTE
  • 18. 1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje. Sin embargo, es necesario desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de educación superior que aún no cuentan con estas habilidades. FORMACIÓN DOCENTE
  • 20. Entre Pares: Se adelantó el piloto del programa de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Congenia: Se adelant ó el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007, con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas. Redes Colciencias: Se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. USO Y APROPIACIÓN
  • 21. . Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar en la escuela, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias. En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. USO Y APROPIACIÓN
  • 22. La Oferta de programas de e-Learning con más del 80% de virtualidad a nivel de pregrado está en desarrollo USO Y APROPIACIÓN
  • 23. Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a la presencialidad. IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes USO Y APROPIACIÓN
  • 26.
  • 27. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
  • 28. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 - 2019 Ejes de acción
  • 29. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019 Objetivos en el Eje de Educación
  • 30. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Uno de los 10 temas es: Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
  • 31. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 Macro Objetivos 1. Dotación e infraestructura 2. Evaluación y estándares de calidad 3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores 4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC 5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos 6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
  • 32. PARA CONSULTAR Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones http://www.colombiaplantic.org/ Colombia aprende la red del conocimiento http://www.colombiaaprende.edu.co/ Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 http://www.plandecenal.edu.co Agenda de Conectividad http://www.agenda.gov.co Gobierno en línea http://www.gobiernoenlinea.gov.co Compartel http://www.compartel.gov.co Computadores para educar http://www.computadoresparaeducar.gov.co