SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍAS DE
   INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN LA
    EDUCACIÓN DE
      COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE
     TIC EN COLOMBIA
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC
                EN COLOMBIA
Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se
incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social.
Se comienza a implementar a través de tres programas:


                                                 Masificar el uso de las TIC como una
                                                 de las estrategias encaminadas a
                                                 mejorar la calidad de vida de los
                                                 colombianos, aumentar la
                                                 competitividad del sector productivo y
                                                 modernizar las instituciones públicas
INICIO DE LAS POLÍTICAS DE
     TIC EN COLOMBIA
            Permitir que las zonas apartadas y los
            estratos bajos del país se beneficien
            con las tecnologías de las
            telecomunicaciones como son la
            telefonía rural y el servicio de internet.




            Reducir la brecha digital a través del
            acceso, uso y aprovechamiento de las
            Tecnologías de la Información y
            Comunicación en las comunidades
            educativas
INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA
  La dotación de computadores para los establecimientos educativos* ha crecido
  significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de
  diferentes iniciativas públicas y privadas.
                                     Dotación Acumulada de PCs.

           250.000

           200.000

           150.000

           100.000

             50.000

                   0
                        PCs - 2003     PCs - 2004    PCs 2005-1      PCs 2005-2       2006             2007
                       (Acumulado)

     MINISTERIO - SECRETARÍAS           COMPUTADORES PARA EDUCAR                  ACUMULADO        EMPRESA PRIVADA



                               PCs - 2003
DOTACION de PCs                (Acumulado) PCs - 2004               PCs 2005-1 PCs 2005-2                     2006         2007
MINISTERIO - SECRETARÍAS                  35.856           12.125           34.901            24.662           17.584       25387
COMPUTADORES PARA EDUCAR                  22.784           13.300            8.493             7.455           18.936       21199
EMPRESA PRIVADA                                0                0                0                 0                0          490
ACUMULADO                                 58.640           84.065          127.459           159.576          196.096      243.172
CRECIMIENTO                                                  43%              52%               25%              23%          24%

* las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar,
básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza
pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
INFRAESTRUCTURA
A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con
respecto a los países líderes de América Latina.

                                                         ALUMNOS POR
                                                         COMPUTADOR
                                                                                                     253.000 PCs.
                                                                                                                             167
180
160
140
120
100
 80                                                                                               55 56 63
 60                                                                          29 32 33 33 34 38 48
 40 3 3 4 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 10 11 12 12 12 12 15 19 21
 20
  0




                      PE RU
                     CHILE
                    CHINA




                    RUSIA
                 ME XICO
                   JAPON
                 SUECIA
                    SUIZA




                    ITALIA




                 GRECIA
                  ISRAEL
                  KOREA




                 BRASIL
               POLONIA




               BE LGICA
               HUNGRIA




                ES PAÑA
                 LATVIA
               FRANCIA
               AUSTRIA




               IRLANDA




              RUMANIA
              ISL ANDIA




           INDONESIA
            NORUEGA




            FINLANDIA




         REINO UNIDO




           COLOMB IA


               ALB ANIA
           PORTUGAL




          ARGENTINA




            BULGARIA
            ALE MANIA
            AUTRALIA




           TAILA NDIA




          MA CE DONIA
     LIE CHTENSTEIN
   ES TADOS UNIDOS

         HONG KONG
         DINAMARCA




       LUXEMBURG O
     PA ISES BAJOS
  NUEV A ZELANDA




       Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera
       Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005
       Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006
INFRAESTRUCTURA por
La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes
computador.

                 Evolución de Número de Estudiantes por Computador
                                 (Consolidado País 2002-2007)


      160
              142
      140

      120
                          102
      100

      80                               67
                                                        55
      60                                                        45
                                                                           36
      40

      20

       0
              2002       2003         2004             2005     2006      2007


                                 Número de estudiantes por PC


  Para el cierre del 2007 el número de computadores en los establecimientos educativos
  ascendió a 243.172.
INFRAESTRUCTURA
En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a
Computadores


Infraestructura de TIC en IES
                                                                                          Inst.
                                                                Inst.         Inst.      Técnica
             Variable                            Univers.     Universit.   Tecnológica    Prof.
                           IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs
Directivos                                          100%        100%          100%       95.80%
Docentes                                          95.50%       88.30%        91.30%      91.50%
Estudiantes                                       92.80%       87.20%        95.70%      89.60%
PCs por estudiante
(mayor frecuencia)                                  11-20       11-20          1-3         1-3
PCs por profesor (mayor
frecuencia)                                             1-3      1-3           1-3         1-3
  Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior
INFRAESTRUCTURA
En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de
cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes.

Conectividad en las IES
                                                                                   Inst.      Inst.
                                                                     Inst.      Tecnológic   Técnica
                 Variable                               Univers.   Universit.        a        Prof.
                           IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet
  Directivos                                             98%         95%          100%       95.70%
  Docentes                                              96.30%      91.50%       95.70%      93.60%
  Estudiantes                                           95.40%      89.20%       93.50%      91.50%
                               IES que proveen cuentas de correo electrónico
  Directivos                                             95%         88%           82%       76.60%
  Docentes                                              88.30%      71.40%       69.80%      55.60%
  Estudiantes                                           67.30%      46.70%       40.50%      23.30%

  Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior
INFRAESTRUCTURA
                          RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta,
                          comunica y propicia la colaboración entre las
                          instituciones académicas y científicas de Colombia con las
                          redes académicas internacionales y los centros de
                          investigación más desarrollados del mundo.

                                                            RADAR, Red Académica de alta
                                                            Velocidad Regional (eje cafetero)
                                                            RUANA, Red Universitaria

 Servicios
                                                            Antioqueña

                                                            RUAV, Asociación Red
 Conectividad                                              Universitaria de Alta Velocidad
                                                            del Valle del Cauca
 Videoconferencia                                          RUMBO, Red Universitaria
                                                            metropolitana de Bogotá
 Streaming
                                                            RUP, Asociación Red
                                                            Universitaria de Popayán
 Oficina Virtual
 Promoción para el                                      RUTA Caribe, Red Universitaria de
                                                         Tecnología Avanzada del Caribe
desarrollo de proyectos
                                                         UNIRED, Corporación Red de
                                                         Instituciones de Educación,
                                                         Investigación y Desarrollo del Oriente
                                                         Colombiano (Boyaca, Santander)
INFRAESTRUCTURA
54 IES conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología avanzada, a las redes de
investigación CLARA, GEANT, INTERNET 2


Convocatoria MEN-Colciencias
 (en proceso de evaluación)

    49 proyectos presentados

    Areas: Mallas computacionales, repositorios,
    teleoperación, laboratorios virtuales, educación virtual

    Corporación RENATA creada, como medio para fortalecer la
    consolidación de la red.
FORMACIÓN DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE
Con la Campaña de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón”, el Ministerio de
Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia
en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus
potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su
quehacer pedagógico.


la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de iniciación, otro de
profundización y un tercer momento de transformación.
FORMACIÓN DOCENTE
Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el uso básico de medios y tecnologías de
información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico.

                                                          Desarrollo profesional docente con MTIC

                                        180.000


                                                            158.300
                                        160.000



                                        140.000
          Número de personas formadas




                                        120.000



                                        100.000


                                         80.000



                                         60.000
                                                                                                                  47.665

                                         40.000



                                         20.000


                                             0
                                                    Total Docentes Iniciación                          Total Docentes Profundización
                                                                          Momentos de desarrollo profesional
                                                                                     2002-2006


El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de
Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización.
FORMACIÓN DOCENTE
            Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital
            “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso
            básico de MTIC.

                                                Momento de iniciación                                                                          A po rte pro gra m a s inic ia c ió n a la e s tra te gia


             Docentes programas Secretarías de Educación 2005-
                                                                                                            48.302
                                  2006                                                                                                         Docentes IPC 2005 -    Docentes AQTCR
                                                                                                                                                     2006               2005-2006
                          Docentes A que te cojo ratón 2005-2006                          25.173                                                      3%                    16%
                                                                                                                                  Docentes SE 2005 -
                                                                                                                                        2006
                 Docentes Computadores para Educar 2004-2006                             23.160                                          31%                                              Docentes
Programas




                                                                                                                                                                                     CPE - 2002 al 2006-
                                                                                                                                                                                             2
                       Docentes Comsat (Compartel) 2005 - 2006                    18.969
                                                                                                                                                                                            38%

            Docentes Internet por Colombia (Compartel) 2005-2006       4.619

                                                                                                                                  Docentes Congenia
                                             Docentes Congenia 49                                                                        0%
                                                                                                                                                             Docentes COM SAT
                                                                   0            20.000             40.000       60.000   80.000
                                                                                                                                                                2005 - 2006
                                                                               Número de docentes capacitados                                                       12%


Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciación, puesto que es en esta etapa que los docentes y
directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y
profesional.
FORMACIÓN DOCENTE
Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el
programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los
docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información.
                                Momento de profundización
                                                                                                                           Aporte programas profundización a la estrategia

                                                                                                                                                 Docentes     Docentes
  Docentes CPE profundización 2004 - 2006                                23.160
                                                                                                                                                              Congenia
                                                                                                                                 Docentes MS   Academias TI
                                                                                                                                                  2,69%        0,10%
                                                                                                                                 Entre Pares
                              Docentes SE                      14.036
                                                                                                                                   1,09%

                                                                                                                           Docentes Intel                          Docentes Medios
                     Docentes Intel Educar               8.559
                                                                                                                             Educar                                 Audiovisuales
                                                                                                                                                                       3,30%
 Programas




                                                                                                                             17,36%
             Docentes Medios Audiovisuales        1626



                    Docentes Academias TI        1.325


                                                                                                                               Docentes                                 Docentes
                  Docentes MS Entre Pares        536
                                                                                                                              programas                              Computadores
                                                                                                                             Secretarías de                         para Educar 2004-
                       Docentes Congenia         49                                                                         Educación 2005-                               2006
                                                                                                                                 2006                                    46,99%
                                             0         10000     20000     30000   40000   50000   60000   70000   80000        28,48%
                                                                  Número de docentes formados




Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades
estatales para continuar este etapa de formación.
FORMACIÓN DOCENTE
1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación
virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje. Sin embargo, es necesario
desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de
educación superior que aún no cuentan con estas habilidades.


                   Formación de tutores en ambientes virtuales

          1400

                                              1166
          1200


          1000

                                                           Católica del Norte
           800
                                        609
                                                           Unión Temporal
           600
                                                           E-Learning

           400

           200       120     135


             0
                           IES     Docentes certificados
USO Y APROPIACIÓN
USO Y APROPIACIÓN
Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han
adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción.


                                          Entre Pares: Se adelantó el piloto del programa
                                          de formación entre 2006 y 2007 en Arauca,
                                          Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes
                                          formados.



Redes Colciencias: Se están adelantando 10
proyectos de investigación en modelos de gestión
de redes de aprendizaje con el apoyo de
Colciencias




                                Congenia: Se adelantó el piloto en Uribia (Guajira),
                                Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007,
                                con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas.
USO Y APROPIACIÓN
                                                 .
En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula virtual para
capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos.
                                                                                                # EE 2006   # EE 2007
                       AULAS HERMANAS:Las aulas comparten conocimientos, ideas,
                       experiencias y aprenden a trabajar junto a un equipo hermano de otro                  56. No ha
                       país, por medio de Internet, creando una página web sobre un tema                     finalizado
                       propuesto.
                                                                                                   72
                                                                                                            proceso de
                       Temas: 2005 Multiculturalismo. 2006 El Agua. 2007 Nuevas formas d                    inscripción
                       CONOZCÁMONOS:Resalta la importancia de vincular la realidad de
                       su región con la realidad nacional , identificando los rasgos que los
                       hacen parte de una comunidad. Favorece la adquisición de valores y         N/A           21
                       actitudes relacionadas con el cuidado y la protección del medio ambi

                       COCOMA: Los participantes resuelven problemas específicos,
                       concretos, reales. Tendrán que enfrentarse a retos encontrando
                                                                                                            20 primera
                       soluciones creativas e ingeniosas para resolver el problema de              48
                       transporte de la energía, el uso productivo de ella o la prevención de                cohorte
                       desast
                       RECOPILA: Fomenta el conocimiento de nuestro país desde
                       diversos ángulos, generando espacios de comunicación y
                       colaboración entre pares de todos los rincones de Colombia, en torno       N/A           20
                       a la construcción colectiva de una enciclopedia hipertextual que
                       reúna, entre otros,


                       ESCUELA VIRTUAL: Escuela Virtual - Caldas adelanta 21 proyectos
                       colaborativos con las instituciones participantes en el proyecto
                                                                                                  150          154




Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar en la escuela, en la
cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan
competencias.
USO Y APROPIACIÓN
       La Oferta de programas de e-Learning con más del 80% de virtualidad a nivel de
       pregrado está en desarrollo




                                                                            No se planea
100%                        13.0%          12.9%
                                                                            ofrecerlos
                                                           15.3%
             21.3%                                                          Disponibles en 1-2
                                                                            años
80%                                                        21.6%
                                           35.5%                            En desarrollo
                            43.5%
             38.3%
60%                                                                         Menos del 25%
                                                           32.4%

40%
                                           24.7%                            Entre el 25 - 50%
                            30.4%
             31.9%                                                          Más del 50%
20%
                                                                            100%
 0%
        Institución     Institución    Institución    Universidad
         Técnica       Tecnológica    universitaria
        profesional
USO Y APROPIACIÓN
 Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a
 la presencialidad.




                                                                                     100% virtual
                                               17.1%               37.1%
      Universidad

       Institución                            24.1%                34.5%             80% virtual y 20%
      universitaria                                                                  presencial
       Institución             28.6%                       57.1%                     50% virtual y 50%
      Tecnológica                                                                    presencial
Institución Técnica                          50.0%                    25.0%
    Profesional
                                                                                     20% virtual y 80%
                                                                                     presencial
                  0%     20%           40%           60%       80%            100%




  IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes
CONTENIDOS
CONTENIDOS
Banco Nacional de Objetos de
                        Aprendizaje


                                                                    Universidad
                                                                     del Norte




Se cuenta con:

                                                     Universidad
                                                     De Antioquia
                                      Universidad
                                  Pontifica Bolivariana
     285 Objetos de Aprendizaje    Universidad
                                     EAFIT                                        Universidad
                                                                                  de la Sabana


                                                                                      Universidad
                                                                                       Nacional


     1671 Objetos informativos                                                           Universidad
                                                                                         de los Andes
                                   Pontifica Universidad
                                     Javeriana - Cali                              Universidad
                                                                                  Minuto de Dios
                                                                      MEN
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
                   Plan Nacional de Tecnologías de la
                   Información y de las Comunicaciones 2008 -
                   2019




  Ejes de acción
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019
                    Objetivos en el Eje de Educación
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS


Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben
orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el
conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia
educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los
diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las
transformaciones que la educación necesita.


Uno de los 10 temas es:


Renovación pedagógica y uso de las TIC en la
educación.
FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
Plan Decenal de Educación 2006 - 2016
                                 Macro Objetivos
1. Dotación e infraestructura
2. Evaluación y estándares de calidad
3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores
4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC
5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos
6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento
7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
PARA CONSULTAR
Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones
http://www.colombiaplantic.org/
Colombia aprende la red del conocimiento
http://www.colombiaaprende.edu.co/
Plan Decenal de Educación 2006 – 2016
http://www.plandecenal.edu.co
Agenda de Conectividad
http://www.agenda.gov.co
Gobierno en línea
http://www.gobiernoenlinea.gov.co
Compartel
http://www.compartel.gov.co
Computadores para educar
http://www.computadoresparaeducar.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepto de educación infantil
Concepto de educación infantilConcepto de educación infantil
Concepto de educación infantilMayra Fernandez
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
AnaRaquelF
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeUTPL UTPL
 
Metodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptxMetodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptx
PatyValadezRmz
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
Universidad de La Sabana
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
wilson carrillo a
 
Competencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel AreaCompetencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel Area
Instituto de Durango
 
Material didáctico tarea
Material didáctico tareaMaterial didáctico tarea
Material didáctico tarea
karlacardenasaguilar
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
CarolBarroso2
 
Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.
Luz Dalis Viladiego Lora
 
La evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentesLa evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentes
Roberto Ramirez
 
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDADCURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
UTP
 

La actualidad más candente (16)

EDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIALEDUCACION INICIAL
EDUCACION INICIAL
 
Concepto de educación infantil
Concepto de educación infantilConcepto de educación infantil
Concepto de educación infantil
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Libro conducta
Libro conductaLibro conducta
Libro conducta
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizajeCaracterísticas de las personas con dificultades de aprendizaje
Características de las personas con dificultades de aprendizaje
 
Metodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptxMetodo perceptivo.pptx
Metodo perceptivo.pptx
 
Evaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativosEvaluación de programas educativos
Evaluación de programas educativos
 
43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo43. aprendizaje significativo
43. aprendizaje significativo
 
Competencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel AreaCompetencia digital Manuel Area
Competencia digital Manuel Area
 
Material didáctico tarea
Material didáctico tareaMaterial didáctico tarea
Material didáctico tarea
 
Modelos de evaluacion
Modelos de evaluacionModelos de evaluacion
Modelos de evaluacion
 
Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.Modelo CIPP contextualizado.
Modelo CIPP contextualizado.
 
La evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentesLa evaluacion y sus componentes
La evaluacion y sus componentes
 
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDADCURRÍCULO Y DIVERSIDAD
CURRÍCULO Y DIVERSIDAD
 

Destacado

Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 
Las tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacionLas tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacion
Eugenio Theran Palacio
 
Matemáticas y Web 2.0
Matemáticas y Web 2.0Matemáticas y Web 2.0
Matemáticas y Web 2.0
judit gomez
 
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológicoXIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
Carlos Morales Socorro
 
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
sbmalambo
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digitalAprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
Eugenio Theran Palacio
 
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologiasUso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
Eugenio Theran Palacio
 
Tendencias emergentes-en-educacion-con-tic
Tendencias emergentes-en-educacion-con-ticTendencias emergentes-en-educacion-con-tic
Tendencias emergentes-en-educacion-con-tic
Eugenio Theran Palacio
 
Tecnologia y-escuela
Tecnologia y-escuelaTecnologia y-escuela
Tecnologia y-escuela
Eugenio Theran Palacio
 
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACIONLAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
REMONREMONPEREZ
 
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
Eugenio Theran Palacio
 
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometriaEnsenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
Eugenio Theran Palacio
 
PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
skaritos1020
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
inoeduc
 
Breve Historia TIC en educación
Breve Historia TIC en educaciónBreve Historia TIC en educación
Breve Historia TIC en educación
lfsaaveuri
 
La historia de las tic´s
La historia de las tic´sLa historia de las tic´s
La historia de las tic´s
Cultura Política Ubv
 

Destacado (20)

Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 
Las tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacionLas tic-en-la-educacion
Las tic-en-la-educacion
 
Qué son las tics
Qué son las ticsQué son las tics
Qué son las tics
 
Matemáticas y Web 2.0
Matemáticas y Web 2.0Matemáticas y Web 2.0
Matemáticas y Web 2.0
 
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológicoXIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
XIII CEAM thales: Matemáticas, TIC y cambio metodológico
 
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
Preguntas del ICFES Saber 11 2016 calendario B
 
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las MatemáticasDificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
Dificultad de Aprendizaje de las Matemáticas
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digitalAprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
Aprender y-ensenar-en-la-cultura-digital
 
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologiasUso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
Uso inteligente-de-las-nuevas-tecnologias
 
Tendencias emergentes-en-educacion-con-tic
Tendencias emergentes-en-educacion-con-ticTendencias emergentes-en-educacion-con-tic
Tendencias emergentes-en-educacion-con-tic
 
Tecnologia y-escuela
Tecnologia y-escuelaTecnologia y-escuela
Tecnologia y-escuela
 
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACIONLAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
LAS TIC EN EL FUTURO DE LA EDUCACION
 
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
Prueba matematicasabril2004icfesmejorsaber11
 
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometriaEnsenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
Ensenanza y-aprendizaje-de-la-geometria
 
PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11PRUEBAS SABER ICFES 11
PRUEBAS SABER ICFES 11
 
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
historia de la tecnologia y comunicacion en colombia
 
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educaciónLínea del tiempo de las TIC's en la educación
Línea del tiempo de las TIC's en la educación
 
Breve Historia TIC en educación
Breve Historia TIC en educaciónBreve Historia TIC en educación
Breve Historia TIC en educación
 
La historia de las tic´s
La historia de las tic´sLa historia de las tic´s
La historia de las tic´s
 

Similar a Tic en la educacion en colombia

Computadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNComputadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNAngel Garcia
 
Indicadores aprendizaje tics docentes colombia
Indicadores aprendizaje tics docentes colombiaIndicadores aprendizaje tics docentes colombia
Indicadores aprendizaje tics docentes colombia
Harold Robles
 
Educación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el PerúEducación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gilImpacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gilwilmer1232
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNAngel Garcia
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNAngel Garcia
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Pascuala Silva Terrones
 
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andalucesTEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andalucespicsama5
 
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
Ministerio TIC Colombia
 
Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013
Diego Molano Vega
 
Plan de accion - I. E. T. A. República de Colombia
Plan de accion - I. E. T. A. República de ColombiaPlan de accion - I. E. T. A. República de Colombia
Plan de accion - I. E. T. A. República de Colombiamanuel ortega
 
La Tecnologia en la Escuela
La Tecnologia en la EscuelaLa Tecnologia en la Escuela
La Tecnologia en la Escuelapaolaguilloty55
 
Trabajo virtual
Trabajo virtualTrabajo virtual
Trabajo virtual
kathe666
 
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
educ.ar
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9ZarithGomez
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombiaZarithGomez
 

Similar a Tic en la educacion en colombia (20)

Computadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióNComputadoras Y EducacióN
Computadoras Y EducacióN
 
Indicadores aprendizaje tics docentes colombia
Indicadores aprendizaje tics docentes colombiaIndicadores aprendizaje tics docentes colombia
Indicadores aprendizaje tics docentes colombia
 
Educación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el PerúEducación pública y TICs en el Perú
Educación pública y TICs en el Perú
 
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007
 
San Luis Digital 2009
San Luis Digital 2009San Luis Digital 2009
San Luis Digital 2009
 
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gilImpacto de las tic en la educacion   conferencista - felipe gil
Impacto de las tic en la educacion conferencista - felipe gil
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
ComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióNComputacióN Y EducacióN
ComputacióN Y EducacióN
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
 
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andalucesTEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces
TEMA 2: Las TIC en los centros educativos andaluces
 
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
Presentación evento Rectores de Bogotá, liderado por la Secretaría de Educaci...
 
Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013Vive Digital agosto 2013
Vive Digital agosto 2013
 
Plan de accion - I. E. T. A. República de Colombia
Plan de accion - I. E. T. A. República de ColombiaPlan de accion - I. E. T. A. República de Colombia
Plan de accion - I. E. T. A. República de Colombia
 
La Tecnologia en la Escuela
La Tecnologia en la EscuelaLa Tecnologia en la Escuela
La Tecnologia en la Escuela
 
Trabajo virtual
Trabajo virtualTrabajo virtual
Trabajo virtual
 
Brecha digital en rd
Brecha digital en rdBrecha digital en rd
Brecha digital en rd
 
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
Una computadora por docente por German Labraña Grundy.
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
 
Las tic en educacion 2
Las tic en educacion 2Las tic en educacion 2
Las tic en educacion 2
 

Más de Gregorio Velasco Parra

Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
Gregorio Velasco Parra
 
Tutorialcooleditpro
TutorialcooleditproTutorialcooleditpro
Tutorialcooleditpro
Gregorio Velasco Parra
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
Gregorio Velasco Parra
 
La educacion
La educacionLa educacion
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
Gregorio Velasco Parra
 
Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1
Gregorio Velasco Parra
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
Gregorio Velasco Parra
 
Reconocimiento de actores.docx
Reconocimiento de actores.docxReconocimiento de actores.docx
Reconocimiento de actores.docx
Gregorio Velasco Parra
 

Más de Gregorio Velasco Parra (20)

Componentes de mi computador
Componentes de mi computadorComponentes de mi computador
Componentes de mi computador
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Activ m2 confeccion
Activ m2 confeccionActiv m2 confeccion
Activ m2 confeccion
 
Activ m1 confeccion
Activ m1 confeccionActiv m1 confeccion
Activ m1 confeccion
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Plan nacional de salud l
Plan nacional de salud lPlan nacional de salud l
Plan nacional de salud l
 
Pedagogia y educacin
Pedagogia y educacinPedagogia y educacin
Pedagogia y educacin
 
Componentes de mi computador
Componentes de mi computadorComponentes de mi computador
Componentes de mi computador
 
Historia de los portatiles
Historia de los portatilesHistoria de los portatiles
Historia de los portatiles
 
Tutorialcooleditpro
TutorialcooleditproTutorialcooleditpro
Tutorialcooleditpro
 
Ticlearning 1.jpg
Ticlearning 1.jpgTiclearning 1.jpg
Ticlearning 1.jpg
 
Normasicontec
NormasicontecNormasicontec
Normasicontec
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Ataquesyvulnerabilidad
AtaquesyvulnerabilidadAtaquesyvulnerabilidad
Ataquesyvulnerabilidad
 
10tic
10tic10tic
10tic
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1Trabajo colaborativo1
Trabajo colaborativo1
 
Decreto 1290
Decreto 1290 Decreto 1290
Decreto 1290
 
Reconocimiento de actores.docx
Reconocimiento de actores.docxReconocimiento de actores.docx
Reconocimiento de actores.docx
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 

Tic en la educacion en colombia

  • 1. TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE COLOMBIA
  • 2. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA
  • 3. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Fueron definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 1998 - 2002. Es la primera vez que se incluyen las TICs como parte del modelo de desarrollo económico y social. Se comienza a implementar a través de tres programas: Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas
  • 4. INICIO DE LAS POLÍTICAS DE TIC EN COLOMBIA Permitir que las zonas apartadas y los estratos bajos del país se beneficien con las tecnologías de las telecomunicaciones como son la telefonía rural y el servicio de internet. Reducir la brecha digital a través del acceso, uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las comunidades educativas
  • 6. INFRAESTRUCTURA La dotación de computadores para los establecimientos educativos* ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas. Dotación Acumulada de PCs. 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 0 PCs - 2003 PCs - 2004 PCs 2005-1 PCs 2005-2 2006 2007 (Acumulado) MINISTERIO - SECRETARÍAS COMPUTADORES PARA EDUCAR ACUMULADO EMPRESA PRIVADA PCs - 2003 DOTACION de PCs (Acumulado) PCs - 2004 PCs 2005-1 PCs 2005-2 2006 2007 MINISTERIO - SECRETARÍAS 35.856 12.125 34.901 24.662 17.584 25387 COMPUTADORES PARA EDUCAR 22.784 13.300 8.493 7.455 18.936 21199 EMPRESA PRIVADA 0 0 0 0 0 490 ACUMULADO 58.640 84.065 127.459 159.576 196.096 243.172 CRECIMIENTO 43% 52% 25% 23% 24% * las instituciones educativas oficiales que ofrezcan el servicio público de educación formal en los niveles preescolar, básica primaria, básica secundaria y media, las normales superiores, las bibliotecas y casas de la cultura de naturaleza pública y centros de acceso comunitario a Internet instalados en desarrollo de programas de Telecomunicaciones sociales
  • 7. INFRAESTRUCTURA A pesar de los grandes esfuerzos en dotación de computadores, Colombia debe cerrar la brecha con respecto a los países líderes de América Latina. ALUMNOS POR COMPUTADOR 253.000 PCs. 167 180 160 140 120 100 80 55 56 63 60 29 32 33 33 34 38 48 40 3 3 4 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 8 8 8 9 10 11 12 12 12 12 15 19 21 20 0 PE RU CHILE CHINA RUSIA ME XICO JAPON SUECIA SUIZA ITALIA GRECIA ISRAEL KOREA BRASIL POLONIA BE LGICA HUNGRIA ES PAÑA LATVIA FRANCIA AUSTRIA IRLANDA RUMANIA ISL ANDIA INDONESIA NORUEGA FINLANDIA REINO UNIDO COLOMB IA ALB ANIA PORTUGAL ARGENTINA BULGARIA ALE MANIA AUTRALIA TAILA NDIA MA CE DONIA LIE CHTENSTEIN ES TADOS UNIDOS HONG KONG DINAMARCA LUXEMBURG O PA ISES BAJOS NUEV A ZELANDA Fuente: Instituto de Informática Educativa – Universidad de la Frontera Inclusión de información de Colombia (Programa de Nuevas Tecnologías – MEN) – 2005 Los 253.000 PCs se han tomado sobre una matrícula de 9 millones y teniendo en cuenta 196.096 PCs. acumulados a 2006
  • 8. INFRAESTRUCTURA por La meta a 2008 es de 30 estudiantes por computador y a 2010 es de 20 estudiantes computador. Evolución de Número de Estudiantes por Computador (Consolidado País 2002-2007) 160 142 140 120 102 100 80 67 55 60 45 36 40 20 0 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Número de estudiantes por PC Para el cierre del 2007 el número de computadores en los establecimientos educativos ascendió a 243.172.
  • 9. INFRAESTRUCTURA En las IES (Instituciones de Educación Superior) Colombianas hay un alto nivel de acceso a Computadores Infraestructura de TIC en IES Inst. Inst. Inst. Técnica Variable Univers. Universit. Tecnológica Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a PCs Directivos 100% 100% 100% 95.80% Docentes 95.50% 88.30% 91.30% 91.50% Estudiantes 92.80% 87.20% 95.70% 89.60% PCs por estudiante (mayor frecuencia) 11-20 11-20 1-3 1-3 PCs por profesor (mayor frecuencia) 1-3 1-3 1-3 1-3 Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior
  • 10. INFRAESTRUCTURA En las IES Colombianas hay un alto nivel de acceso a Internet pero no todas disponen de cuentas de correo electrónico para sus estudiantes y docentes. Conectividad en las IES Inst. Inst. Inst. Tecnológic Técnica Variable Univers. Universit. a Prof. IES que tienen disponibilidad de acceso a Internet Directivos 98% 95% 100% 95.70% Docentes 96.30% 91.50% 95.70% 93.60% Estudiantes 95.40% 89.20% 93.50% 91.50% IES que proveen cuentas de correo electrónico Directivos 95% 88% 82% 76.60% Docentes 88.30% 71.40% 69.80% 55.60% Estudiantes 67.30% 46.70% 40.50% 23.30% Fuente: Estudio línea de base de Educación Superior
  • 11. INFRAESTRUCTURA RENATA es la red de tecnología avanzada que conecta, comunica y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo. RADAR, Red Académica de alta Velocidad Regional (eje cafetero) RUANA, Red Universitaria Servicios Antioqueña RUAV, Asociación Red  Conectividad Universitaria de Alta Velocidad del Valle del Cauca  Videoconferencia RUMBO, Red Universitaria metropolitana de Bogotá  Streaming RUP, Asociación Red Universitaria de Popayán  Oficina Virtual  Promoción para el RUTA Caribe, Red Universitaria de Tecnología Avanzada del Caribe desarrollo de proyectos UNIRED, Corporación Red de Instituciones de Educación, Investigación y Desarrollo del Oriente Colombiano (Boyaca, Santander)
  • 12. INFRAESTRUCTURA 54 IES conectadas a la Red Nacional Académica de Tecnología avanzada, a las redes de investigación CLARA, GEANT, INTERNET 2 Convocatoria MEN-Colciencias (en proceso de evaluación)  49 proyectos presentados  Areas: Mallas computacionales, repositorios, teleoperación, laboratorios virtuales, educación virtual Corporación RENATA creada, como medio para fortalecer la consolidación de la red.
  • 14. FORMACIÓN DOCENTE Con la Campaña de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón”, el Ministerio de Educación y sus aliados se proponen formar a los docentes, directivos y padres de familia en el uso básico de las TIC, especialmente Internet, para que puedan aprovechar sus potencialidades en su vida cotidiana y piensen en incorporarlas a corto plazo en su quehacer pedagógico. la formación de los docentes se realiza en tres momentos: uno de iniciación, otro de profundización y un tercer momento de transformación.
  • 15. FORMACIÓN DOCENTE Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el uso básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico. Desarrollo profesional docente con MTIC 180.000 158.300 160.000 140.000 Número de personas formadas 120.000 100.000 80.000 60.000 47.665 40.000 20.000 0 Total Docentes Iniciación Total Docentes Profundización Momentos de desarrollo profesional 2002-2006 El trabajo se debe intensificar ya que se espera que en el 2010 el 100% de los docentes de Colombia hayan pasado por el momento de iniciación y 70% por el momento de profundización.
  • 16. FORMACIÓN DOCENTE Los programas liderados por las Secretarías de Educación y la Campaña Nacional de Alfabetización Digital “A que te cojo ratón” (AQTCR) aportan el 61% en la capacitación de docentes y directivos en el uso básico de MTIC. Momento de iniciación A po rte pro gra m a s inic ia c ió n a la e s tra te gia Docentes programas Secretarías de Educación 2005- 48.302 2006 Docentes IPC 2005 - Docentes AQTCR 2006 2005-2006 Docentes A que te cojo ratón 2005-2006 25.173 3% 16% Docentes SE 2005 - 2006 Docentes Computadores para Educar 2004-2006 23.160 31% Docentes Programas CPE - 2002 al 2006- 2 Docentes Comsat (Compartel) 2005 - 2006 18.969 38% Docentes Internet por Colombia (Compartel) 2005-2006 4.619 Docentes Congenia Docentes Congenia 49 0% Docentes COM SAT 0 20.000 40.000 60.000 80.000 2005 - 2006 Número de docentes capacitados 12% Se ha hecho un mayor énfasis hasta ahora en el momento de iniciación, puesto que es en esta etapa que los docentes y directivos desarrollan competencias que les permiten usar medios y tecnologías para mejorar su productividad personal y profesional.
  • 17. FORMACIÓN DOCENTE Los programas liderados por las Secretarías de Educación, Computadores para Educar y el programa Intel Educar (liderado por el MEN e Intel) aportan el 92.83% a la formación de los docentes en el uso pedagógico de medios y tecnologías de información. Momento de profundización Aporte programas profundización a la estrategia Docentes Docentes Docentes CPE profundización 2004 - 2006 23.160 Congenia Docentes MS Academias TI 2,69% 0,10% Entre Pares Docentes SE 14.036 1,09% Docentes Intel Docentes Medios Docentes Intel Educar 8.559 Educar Audiovisuales 3,30% Programas 17,36% Docentes Medios Audiovisuales 1626 Docentes Academias TI 1.325 Docentes Docentes Docentes MS Entre Pares 536 programas Computadores Secretarías de para Educar 2004- Docentes Congenia 49 Educación 2005- 2006 2006 46,99% 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 28,48% Número de docentes formados Se siguen adelantando programas con el apoyo de aliados del sector privado y otras entidades estatales para continuar este etapa de formación.
  • 18. FORMACIÓN DOCENTE 1.775 docentes de educación superior se han preparado para liderar procesos de educación virtual y conformar comunidades de práctica y aprendizaje. Sin embargo, es necesario desarrollar competencias básicas en uso de TIC para un número adicional de docentes de educación superior que aún no cuentan con estas habilidades. Formación de tutores en ambientes virtuales 1400 1166 1200 1000 Católica del Norte 800 609 Unión Temporal 600 E-Learning 400 200 120 135 0 IES Docentes certificados
  • 20. USO Y APROPIACIÓN Con el fin de establecer condiciones para la expansión de iniciativas de uso de TIC se han adelantado proyectos piloto en diferentes líneas de acción. Entre Pares: Se adelantó el piloto del programa de formación entre 2006 y 2007 en Arauca, Medellín, Córdoba y Bogotá, con 504 docentes formados. Redes Colciencias: Se están adelantando 10 proyectos de investigación en modelos de gestión de redes de aprendizaje con el apoyo de Colciencias Congenia: Se adelantó el piloto en Uribia (Guajira), Manatí (Atlántico) y Turbo (Antioquia) entre 2005 y 2007, con 89 docentes participantes de 15 sedes educativas.
  • 21. USO Y APROPIACIÓN . En 2007 se diseñaron dos proyectos colaborativos nuevos y se está construyendo un aula virtual para capacitar a los maestros en diseño de proyectos colaborativos. # EE 2006 # EE 2007 AULAS HERMANAS:Las aulas comparten conocimientos, ideas, experiencias y aprenden a trabajar junto a un equipo hermano de otro 56. No ha país, por medio de Internet, creando una página web sobre un tema finalizado propuesto. 72 proceso de Temas: 2005 Multiculturalismo. 2006 El Agua. 2007 Nuevas formas d inscripción CONOZCÁMONOS:Resalta la importancia de vincular la realidad de su región con la realidad nacional , identificando los rasgos que los hacen parte de una comunidad. Favorece la adquisición de valores y N/A 21 actitudes relacionadas con el cuidado y la protección del medio ambi COCOMA: Los participantes resuelven problemas específicos, concretos, reales. Tendrán que enfrentarse a retos encontrando 20 primera soluciones creativas e ingeniosas para resolver el problema de 48 transporte de la energía, el uso productivo de ella o la prevención de cohorte desast RECOPILA: Fomenta el conocimiento de nuestro país desde diversos ángulos, generando espacios de comunicación y colaboración entre pares de todos los rincones de Colombia, en torno N/A 20 a la construcción colectiva de una enciclopedia hipertextual que reúna, entre otros, ESCUELA VIRTUAL: Escuela Virtual - Caldas adelanta 21 proyectos colaborativos con las instituciones participantes en el proyecto 150 154 Los proyectos colaborativos han demostrado ser una estrategia sencilla de implementar en la escuela, en la cual mediante trabajo transversal a las áreas y aprendizaje basado en proyectos, los estudiantes desarrollan competencias.
  • 22. USO Y APROPIACIÓN La Oferta de programas de e-Learning con más del 80% de virtualidad a nivel de pregrado está en desarrollo No se planea 100% 13.0% 12.9% ofrecerlos 15.3% 21.3% Disponibles en 1-2 años 80% 21.6% 35.5% En desarrollo 43.5% 38.3% 60% Menos del 25% 32.4% 40% 24.7% Entre el 25 - 50% 30.4% 31.9% Más del 50% 20% 100% 0% Institución Institución Institución Universidad Técnica Tecnológica universitaria profesional
  • 23. USO Y APROPIACIÓN Los Modelos de e-Learning a nivel de pregrado son principalmente de apoyo a la presencialidad. 100% virtual 17.1% 37.1% Universidad Institución 24.1% 34.5% 80% virtual y 20% universitaria presencial Institución 28.6% 57.1% 50% virtual y 50% Tecnológica presencial Institución Técnica 50.0% 25.0% Profesional 20% virtual y 80% presencial 0% 20% 40% 60% 80% 100% IMPORTANTE: Esta pregunta se aplicó solamente al 25% de las IES participantes
  • 26. Banco Nacional de Objetos de Aprendizaje Universidad del Norte Se cuenta con: Universidad De Antioquia Universidad Pontifica Bolivariana 285 Objetos de Aprendizaje Universidad EAFIT Universidad de la Sabana Universidad Nacional 1671 Objetos informativos Universidad de los Andes Pontifica Universidad Javeriana - Cali Universidad Minuto de Dios MEN
  • 27. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS
  • 28. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 - 2019 Ejes de acción
  • 29. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Nacional de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones 2008 – 2019 Objetivos en el Eje de Educación
  • 30. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Es un ejercicio de planeación en el que la sociedad determina las grandes líneas que deben orientar el sentido de la educación para los próximos diez años. En ese orden de ideas, es el conjunto de propuestas, acciones y metas que expresan la voluntad del país en materia educativa. Su objetivo es generar un acuerdo nacional que comprometa al gobierno, los diferentes sectores de la sociedad y la ciudadanía en general para avanzar en las transformaciones que la educación necesita. Uno de los 10 temas es: Renovación pedagógica y uso de las TIC en la educación.
  • 31. FUTURO DE LAS TIC EDUCATIVAS Plan Decenal de Educación 2006 - 2016 Macro Objetivos 1. Dotación e infraestructura 2. Evaluación y estándares de calidad 3. Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores 4. Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC 5. Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos 6. Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento 7. Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC
  • 32. PARA CONSULTAR Plan Nacional de Tecnologías de la información y de las Comunicaciones http://www.colombiaplantic.org/ Colombia aprende la red del conocimiento http://www.colombiaaprende.edu.co/ Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 http://www.plandecenal.edu.co Agenda de Conectividad http://www.agenda.gov.co Gobierno en línea http://www.gobiernoenlinea.gov.co Compartel http://www.compartel.gov.co Computadores para educar http://www.computadoresparaeducar.gov.co