SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectivas del
desarrollo digital en
la Educación al
Guillermo Molinari Palomino
Viceministro de Gestión Pedagógica
“Tecnologías que
transforman la
educación”
2025
Contenido
Antecedentes
¿Por qué las TIC en la educación ?
La Escuela del Futuro “ El aula al revés”
Con qué contamos - MINEDU
Líneas de acción
Conclusiones
Antecedentes
Políticas de Estado
35 políticas de Estado agrupadas en 4 objetivos:
1) Democracia y Estado de derecho
2) Equidad y Justicia Social
3) Competitividad del País
4) Estado eficiente, transparente y descentralizado
Política 35:
Sociedad de la información y sociedad
del conocimiento
Políticas de Gobierno
Agenda Digital Peruana 2.0
Agenda de Competitividad 2014 –2018
Plan Bicentenario: “El Perú hacia el 2021”
Agendas
Políticas Nacionales de Obligatorio
Cumplimiento
Políticas relacionadas a las TIC
-Ley de Promoción de la banda ancha y construcción
de la Red Dorsal Nacional de fibra óptica
-Política Nacional de Modernización del Estado
Políticas Sectoriales
Políticas Regionales
Contexto Institucional Nacional
Agenda 2030 y los
Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS)
La CMSI+10, aprobada por La Asamblea
General en diciembre de 2015, señala que las
TIC pueden acelerar el progreso en todos los
17 objetivos de Desarrollo Sostenible.
Agenda Digital
eLAC 2018
Agenda
Digital AP
Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la
Información (CMSI)
Líneas de Acción:
1. Acceso e infraestructura
2. Economía Digital, innovación y competitividad
3. Gobierno digital y ciudadanía
4. Desarrollo sostenible e inclusión
5. Gobernanza para la sociedad de la información
Líneas de Acción:
1. Economía Digital
2.Conectividad Digital
3.Gobierno Digital
4.Ecosistema Digital
Contexto Internacional
Porqué la
integración
de las TIC en
educación?
¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación?
1. Apropiación
de las TIC en la
Educación.
2. Seguimiento
personalizado
del aprendizaje
de cada alumno.
3. Adaptable a
la metodología
y énfasis
pedagógico de
cada colegio.
4. Modulo de
gestión y
resultados
académicos.
¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación?
5. Facilidad de
entrenamiento
en el uso de la
plataforma.
6. Una
herramienta
completa para
la gestión
académica.
7. Potencia el
trabajo
colaborativo de
los docentes.
8. Capacitación y
asesoría a los
docentes.
¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación?
9. Aprendizaje
de Idiomas
como segunda
lengua
10. Institución
Educativa
personaliza su
Plataforma
11. Diseño
Web se
adapta a
todo tipo de
dispositivos.
12. Indicadores
de progreso en
el uso y
beneficio de la
Plataforma en la
IE
13. La Integración
de la comunidad
educativa.
La Escuelas
del Futuro
“El aula
al revés”
La educación
personalizada
Gracias a la Tecnología , las escuelas
del futuro funcionarán al revés; los
niños estudiarán en casa –con videos,
en plataformas virtuales, chats,
forum, etc- y luego harán las tareas en
la escuela.
Trabajando en equipo con sus
compañeros y bajo el asesoramiento
de sus profesores.
LA IDEA DE LAS «ESCUELAS AL REVÉS»
Los maestros pueden acompañar a
cada estudiante en sus avances de
manera persona.
Cada estudiante revisa
los temas y contenidos
en casa, a su propio
ritmo.
Utilizan el tiempo y el
espacio de clase para
resolver problemas y
ejercicios en la escuela.
Lecciones interactivas en
casa, puede revisarlas El y
escucharlas tantas veces
como requiere.
«El maestro es el
elemento más
importante de
este proceso»
Puede sentarse luego con cada
alumno y asegurarse que ninguno
retroceda.
Pueden seguir
detalladamente el progreso
de cada alumno.
Puede dedicarle
todo su tiempo a
la interacción
humana.
Puede detectar
en que nivel esta
cada alumno.
«El estudiante
autoregula su
aprendizaje»
EL MEJOR MAESTRO…
«Es el que se puede sentar al lado del
alumno y cambiar su mentalidad, el que
puede ser mentor de ese alumno, el
que puede alentar a los alumnos a que
tomen las riendas de su propio
aprendizaje».
Diagnóstico
Los 4 Modelos de uso de TIC en instituciones educativas
Cada
estudiante
con su
computadora
Aulas
móviles
Utilización de centros de
recursos o aulas digitales
Informatizar el aula a
bajo costo (ecran,
proyector,
computador, sonido)
Acceso a internet e
intranet
1
2
3
4
Numero de estudiantes en EBR
Inicial
1,699,103
Pública / Privada
1,237,062 462,041
Primaria
3,498,498
Pública / Privada
2630,511 867,987
Secundaria
2,534,338
Pública / Privada
1,927,444 606,894
Total EBR
7,731,939
http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=23&cuadro=425&forma=U&dpto=&dre=&tipo_ambito=ambito-ubigeo
ESTADISTICAS DE CONECTIVIDAD EN LAS II.EE NACIONAL
Si bien solo el 26,97% de instituciones educativas a nivel nacional cuentan con
conectividad y al encontrarse la mayor parte de estas en las zonas urbanas, se ha
llegado a beneficiar al 65,81% de estudiantes.
17
RATIO DE CONECTIVIDAD A NIVEL NACIONAL
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Sí
No
26.97%
73.03%
Porcentaje de II.EE con acceso a internet
Sí No
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
Sí
No
65.81%
34.19%
Porcentaje de estudiantes beneficiados
Sí No
ESTADISTICAS DE CONECTIVIDAD EN LAS II.EE. RURAL
Si realizamos el análisis de la zona rural podemos ver que solo se ha llegado a dar acceso a
internet al 12,76% de instituciones educativas y beneficiar al 26,55% de estudiantes, en este
ámbito se tiene que trabajar para cerrar la brecha de acceso.
18
RATIO DE CONECTIVIDAD EN EL AMBITO RURAL, TENEMOS UNA BRECHA QUE ACORTAR.
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
90.00%
Sí
No
12.76%
87.24%
Porcentaje de IIEE con acceso a internet
Rural
Sí No
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
70.00%
80.00%
Sí
No
26.55%
73.45%
Porcentaje de estudiantes beneficiados
Rural
Sí No
Líneas de
acción
Oportunidades para acelerar el cambio
Mayor
disponibidad y
variedad de
dispositivos
Incremento del
acceso a las
redes de banda
ancha
Posibilidad de
migración de
recursos a la nube y
disponibilidad de
otras plataformas
01
02
03
01
Conectar las Instituciones
Educativas a la banda
ancha
02
03
04
05
06
Construir una plataforma de
infraestructura tecnología
como apoyo a la educación
nacional
Proveer a la comunidad educativa
con plataformas con contenido
que faciliten el proceso educativo
Capacitación,
asistencia técnica y
monitoreo
Desarrollar las
Competencias
Digitales
Cohesionar a la
Comunidad Educativa con
los objetivos del MINEDU
Líneamientos
“Conectividad que transforme la educación”
Beneficios de la Tecnología Digital
Potenciando el proceso de aprendizaje
Promueve nuevas metodologías de
enseñanza, la interactividad, el
trabajo en equipo, la investigación y
la innovación educativa
RECURSOS
EDUCATIVOS DIGITALES
Para desarrollar la creatividad y el
emprendimiento del ciudadano
digital en armonía con sus
habilidades cognitivas y socio
emocionales para afianzar el
aprendizaje autónomo
COMPETENCIAS
DIGITALES
Incidir en el aprovechamiento
pedagógico del internet y de las redes
sociales como entornos de aprendizaje
acorde a los intereses y necesidades
educativas de los estudiantes
NUEVOS ENTORNOS
DIGITALES
01
02
03
Como lo
haremos
Nueva Plataforma de
Infraestructura de Tecnología
y Educación Nacional
SERVICIOS
ODATIC
SERVIDORES
EQUIPAMIENTO
DOCENTES
ESTUDIANTES
CONECTIVIDAD
RED DORSAL NACIONAL
+PROYECTOS REGIONALES DE
BANDA ANCHA
24
Conectividad a través de las Redes de Fibra Óptica
Internet e Intranet
de gran velocidad: banda ancha
90% de IIEE públicas conectadas, al 2020
logrando 26,800 de primaria y 8,200 II.EE. de secundaria
180 capitales de provincia
y 1900 capitales de distritos conectados
+30 mil km
de fibra óptica desplegada
Alianza estratégica
MTC - MINEDU
25
Conectividad en los Locales Escolares de Educación Básica al 2021 (*)
Fuente:
Secretaría Técnica de FITEL – Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC)
Censo Escolar 2017
Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE)
(*) AÑO 2021 - Proyectos Incluidos por lo menos a nivel de pre-inversión, siendo que su ejecución está
susceptible a la obtención de recursos financieros.
Nota técnica: La proyección solo incluye los locales escolares que no estaban conectados a internet en
las bases de datos del Minedu y son nuevos beneficiarios de conectividad por los Proyectos de FITEL.
Numero de locales escolares Nº %
Educación Básica a nivel nacional. 53,443 100%
Conectados – Oficina de Tecnologías de la Información y
Comunicación (OTIC)
11,109 20,79%
No conectados 42,334 79,21%
26%
28%
31%
41%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
2018 2019 2020 2021
CONECTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA
AL 2021- LOCALES ESCOLARES
Conectividad en la Educación Básica al 2021
Año 2018 2019 2020 2021
Locales escolares beneficiados por los
proyectos de conectividad de FITEL 2765 1140 1502 5346
Cantidad total de locales escolares
conectadas 13874 15014 16516 21862
% Locales escolares conectadas 26% 28% 31% 41%
Conectividad en las Instituciones Educativas de Educación Básica al 2021 (*)
Fuente:
Secretaría Técnica de FITEL – Ministerio de Transportes y Comunicaciones
Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC)
Censo Escolar 2017
Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE)
(*) AÑO 2021 - Proyectos Incluidos por lo menos a nivel de pre-inversión, siendo que su ejecución está
susceptible a la obtención de recursos financieros.
Nota técnica: La proyección solo incluye los locales escolares que no estaban conectados a internet en
las bases de datos del Minedu y son nuevos beneficiarios de conectividad por los Proyectos de FITEL.
Numero de II EE Nº %
Educación Básica a nivel nacional. 65,817 100%
Conectados – Oficina de Tecnologías de la Información y
Comunicaciones (OTIC)
17,748 26,97%
No conectados 48,069 73,03%
Conectividad en la Educación Básica al 2021
Año 2018 2019 2020 2021
Instituciones Educativas beneficiados por los
proyectos de conectividad de FITEL 3323 1491 2424 6611
Cantidad total de instituciones educativas 21071 22562 24986 31597
% Instituciones educativas 32% 34% 38% 48%
% estudiantes conectados 69.11% 70.40% 72.52% 76.40%
Aprovechamiento de Laptops XO y Kits Robótica
Asistencia Presencial
Asistencia Técnica en Regiones
Asistencia Virtual
Soporte Digital
Desarrollo de Competencias a través
de la incorporación de las TIC
Soporte
Docentes
Estudiantes
Proyectos
Actualización de
Imágenes de XO
con mejoras a
las Actividades e
imágenes en
lenguas
originarias
Aprovechamiento
Pedagógico de las
Actividades en la
XO
Asistencia
Técnica del Kit
de Robótica
Educativa
Desarrollo de
Proyectos de
Robótica
Educativa
ASISTENCIA TÉCNICO PEDAGÓGICA:
XO y Robótica Educativa
28
Articulación MINEDU
1. Mejora de los
aprendizajes en Inglés.
2. Cierre de brecha docente
de inglés al 2021
Con aprovechamiento de
la red dorsal y tecnología.
Objetivos
Línea Base
Estrategia escalonada
Seguimiento y evaluación
Formación en
servicio
Formación inicial
docente
Diagnóstico
Nivel de Inglés
Pilotos de
Capacitación
con dispositivos
móviles.
Repositorio de
recursos en Inglés.
Iniciativas DITE 2018
Plan Inglés
29
Conclusiones
Al 2025…
Recursos
Digitales
El 85% de estudiantes de
las instituciones públicas
conectados a Internet.
Desarrollo de la
competencia digital del
ciudadano para su
inserción en la sociedad
de la información y del
conocimiento
Recursos educativos
digitales relevantes y
contextualizados para
dinamizar los entornos
de aprendizaje
Comunidad Educativa
que aprende, mejora e
innova con las
tecnologías digitales
Perspectivas del
desarrollo digital en
la Educación al
Febrero, 2018
“Tecnologías que
transforman la
educación”
2025
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Lisby Mora
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
Ramiro Aduviri Velasco
 
Plan De Gestion Tic
Plan De Gestion TicPlan De Gestion Tic
Plan De Gestion Tic
Erwin85
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
Wildemar Muriel Muriel
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
arlanzon
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
0603144908
 
Curriculo INSA
Curriculo INSACurriculo INSA
Curriculo INSA
Boris Sanchez
 
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamáPlan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Angelicafatla01
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
eecu58
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombiaosapopocha
 
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...victorvarela1980
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Ctafur
 
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosanitapalacios
 
Perfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucolPerfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucol
Sergio Jerónimo Morante
 
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaraguamzabalah1
 
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaraguamzabalah1
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticSpadinski Zerp
 

La actualidad más candente (20)

Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4Mi artículocientifico lisby_mora_m4
Mi artículocientifico lisby_mora_m4
 
Proyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación DocenteProyecto de Capacitación Docente
Proyecto de Capacitación Docente
 
Plan De Gestion Tic
Plan De Gestion TicPlan De Gestion Tic
Plan De Gestion Tic
 
Jhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramientoJhon muriel plande_mejoramiento
Jhon muriel plande_mejoramiento
 
Plan mejora tic completo
Plan mejora tic completoPlan mejora tic completo
Plan mejora tic completo
 
Fase planificacion
Fase planificacionFase planificacion
Fase planificacion
 
Curriculo INSA
Curriculo INSACurriculo INSA
Curriculo INSA
 
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamáPlan de capacitacion docente universidad beta de panamá
Plan de capacitacion docente universidad beta de panamá
 
Estándares tic
Estándares ticEstándares tic
Estándares tic
 
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucionalPresentación proyecto de gestion tecnologica institucional
Presentación proyecto de gestion tecnologica institucional
 
Tic en colombia
Tic en colombiaTic en colombia
Tic en colombia
 
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
Proyecto de Capacitación del Manejo de las TIC para uso de la Plataforma Mood...
 
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa setPlan de capacitación docente 2013 peru educa set
Plan de capacitación docente 2013 peru educa set
 
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)Presentacion innovacion  pertinencia  180811_5_p (2)
Presentacion innovacion pertinencia 180811_5_p (2)
 
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
Buenas Practicas el Blog como Estrategia de Gestión creativa en la mejora de ...
 
Programa habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todosPrograma habilidades digitales para todos
Programa habilidades digitales para todos
 
Perfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucolPerfil de proyecto brucol
Perfil de proyecto brucol
 
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificación - Colegio Omega - Nicaragua
 
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - NicaraguaFase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
Fase de Planificacion - Colegio Omega - Nicaragua
 
Una propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares ticUna propuesta de estándares tic
Una propuesta de estándares tic
 

Similar a Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007

Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
guest6ef64d
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9ZarithGomez
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombiaZarithGomez
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Pascuala Silva Terrones
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
mariovilcacondori
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
alfredobv2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
Proyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion TicsProyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion Tics
Orlando Robledo
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
danielsiacca
 
1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Ppt Mtic Bogota
Ppt Mtic BogotaPpt Mtic Bogota
Ppt Mtic Bogotaycorreales
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
victorcala0308
 
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdfEcuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
Anita Nicolalde
 
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCMLA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
JULISSATHC
 
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
jeapmor
 
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
solidadaguilar
 
agenda digital 2.0
agenda digital 2.0agenda digital 2.0
agenda digital 2.0
LUCYSEB
 

Similar a Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007 (20)

Tic
Tic Tic
Tic
 
Tics En Colombia
Tics En ColombiaTics En Colombia
Tics En Colombia
 
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
Ticeducativascolombia2003 1224588626651362-9
 
Tics educativas colombia
Tics educativas colombiaTics educativas colombia
Tics educativas colombia
 
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
Sandromarconetic20122021 120316145251-phpapp01
 
Plannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peruPlannacionaldetics2010 2020peru
Plannacionaldetics2010 2020peru
 
Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010Plan nacional de tics2010
Plan nacional de tics2010
 
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚPLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
PLAN NACIONAL DE TICs (2010-2020) PERÚ
 
LAS TIC
LAS TIC LAS TIC
LAS TIC
 
Perueduca1
Perueduca1Perueduca1
Perueduca1
 
Proyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion TicsProyecto de Gestion Tics
Proyecto de Gestion Tics
 
Tic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallinaTic ¿el huevo o la gallina
Tic ¿el huevo o la gallina
 
1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai1. innovacion y pertinencia cai
1. innovacion y pertinencia cai
 
Ppt Mtic Bogota
Ppt Mtic BogotaPpt Mtic Bogota
Ppt Mtic Bogota
 
La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0La Agenda Digital 2.0
La Agenda Digital 2.0
 
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdfEcuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
Ecuador - Agenda Educativa Digital_comp (2).pdf
 
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCMLA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
LA AGENDA DIGITAL 2.0 ES APROBADA MEDIANTE DECRETO SUPREMO Nº 066-2011 PCM
 
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
 
Objetivo 2
Objetivo 2 Objetivo 2
Objetivo 2
 
agenda digital 2.0
agenda digital 2.0agenda digital 2.0
agenda digital 2.0
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Perspectivas del Desarrollo Digital en la Educacion Molinari Ccesa007

  • 1. Perspectivas del desarrollo digital en la Educación al Guillermo Molinari Palomino Viceministro de Gestión Pedagógica “Tecnologías que transforman la educación” 2025
  • 2. Contenido Antecedentes ¿Por qué las TIC en la educación ? La Escuela del Futuro “ El aula al revés” Con qué contamos - MINEDU Líneas de acción Conclusiones
  • 4. Políticas de Estado 35 políticas de Estado agrupadas en 4 objetivos: 1) Democracia y Estado de derecho 2) Equidad y Justicia Social 3) Competitividad del País 4) Estado eficiente, transparente y descentralizado Política 35: Sociedad de la información y sociedad del conocimiento Políticas de Gobierno Agenda Digital Peruana 2.0 Agenda de Competitividad 2014 –2018 Plan Bicentenario: “El Perú hacia el 2021” Agendas Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento Políticas relacionadas a las TIC -Ley de Promoción de la banda ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de fibra óptica -Política Nacional de Modernización del Estado Políticas Sectoriales Políticas Regionales Contexto Institucional Nacional
  • 5. Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La CMSI+10, aprobada por La Asamblea General en diciembre de 2015, señala que las TIC pueden acelerar el progreso en todos los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda Digital eLAC 2018 Agenda Digital AP Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) Líneas de Acción: 1. Acceso e infraestructura 2. Economía Digital, innovación y competitividad 3. Gobierno digital y ciudadanía 4. Desarrollo sostenible e inclusión 5. Gobernanza para la sociedad de la información Líneas de Acción: 1. Economía Digital 2.Conectividad Digital 3.Gobierno Digital 4.Ecosistema Digital Contexto Internacional
  • 6. Porqué la integración de las TIC en educación?
  • 7. ¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación? 1. Apropiación de las TIC en la Educación. 2. Seguimiento personalizado del aprendizaje de cada alumno. 3. Adaptable a la metodología y énfasis pedagógico de cada colegio. 4. Modulo de gestión y resultados académicos.
  • 8. ¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación? 5. Facilidad de entrenamiento en el uso de la plataforma. 6. Una herramienta completa para la gestión académica. 7. Potencia el trabajo colaborativo de los docentes. 8. Capacitación y asesoría a los docentes.
  • 9. ¿Porqué la Integración de las Tic en la Educación? 9. Aprendizaje de Idiomas como segunda lengua 10. Institución Educativa personaliza su Plataforma 11. Diseño Web se adapta a todo tipo de dispositivos. 12. Indicadores de progreso en el uso y beneficio de la Plataforma en la IE 13. La Integración de la comunidad educativa.
  • 10. La Escuelas del Futuro “El aula al revés”
  • 11. La educación personalizada Gracias a la Tecnología , las escuelas del futuro funcionarán al revés; los niños estudiarán en casa –con videos, en plataformas virtuales, chats, forum, etc- y luego harán las tareas en la escuela. Trabajando en equipo con sus compañeros y bajo el asesoramiento de sus profesores.
  • 12. LA IDEA DE LAS «ESCUELAS AL REVÉS» Los maestros pueden acompañar a cada estudiante en sus avances de manera persona. Cada estudiante revisa los temas y contenidos en casa, a su propio ritmo. Utilizan el tiempo y el espacio de clase para resolver problemas y ejercicios en la escuela. Lecciones interactivas en casa, puede revisarlas El y escucharlas tantas veces como requiere. «El maestro es el elemento más importante de este proceso» Puede sentarse luego con cada alumno y asegurarse que ninguno retroceda. Pueden seguir detalladamente el progreso de cada alumno. Puede dedicarle todo su tiempo a la interacción humana. Puede detectar en que nivel esta cada alumno. «El estudiante autoregula su aprendizaje»
  • 13. EL MEJOR MAESTRO… «Es el que se puede sentar al lado del alumno y cambiar su mentalidad, el que puede ser mentor de ese alumno, el que puede alentar a los alumnos a que tomen las riendas de su propio aprendizaje».
  • 15. Los 4 Modelos de uso de TIC en instituciones educativas Cada estudiante con su computadora Aulas móviles Utilización de centros de recursos o aulas digitales Informatizar el aula a bajo costo (ecran, proyector, computador, sonido) Acceso a internet e intranet 1 2 3 4
  • 16. Numero de estudiantes en EBR Inicial 1,699,103 Pública / Privada 1,237,062 462,041 Primaria 3,498,498 Pública / Privada 2630,511 867,987 Secundaria 2,534,338 Pública / Privada 1,927,444 606,894 Total EBR 7,731,939 http://escale.minedu.gob.pe/magnitudes-portlet/reporte/cuadro?anio=23&cuadro=425&forma=U&dpto=&dre=&tipo_ambito=ambito-ubigeo
  • 17. ESTADISTICAS DE CONECTIVIDAD EN LAS II.EE NACIONAL Si bien solo el 26,97% de instituciones educativas a nivel nacional cuentan con conectividad y al encontrarse la mayor parte de estas en las zonas urbanas, se ha llegado a beneficiar al 65,81% de estudiantes. 17 RATIO DE CONECTIVIDAD A NIVEL NACIONAL 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Sí No 26.97% 73.03% Porcentaje de II.EE con acceso a internet Sí No 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% Sí No 65.81% 34.19% Porcentaje de estudiantes beneficiados Sí No
  • 18. ESTADISTICAS DE CONECTIVIDAD EN LAS II.EE. RURAL Si realizamos el análisis de la zona rural podemos ver que solo se ha llegado a dar acceso a internet al 12,76% de instituciones educativas y beneficiar al 26,55% de estudiantes, en este ámbito se tiene que trabajar para cerrar la brecha de acceso. 18 RATIO DE CONECTIVIDAD EN EL AMBITO RURAL, TENEMOS UNA BRECHA QUE ACORTAR. 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% 90.00% Sí No 12.76% 87.24% Porcentaje de IIEE con acceso a internet Rural Sí No 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% 70.00% 80.00% Sí No 26.55% 73.45% Porcentaje de estudiantes beneficiados Rural Sí No
  • 20. Oportunidades para acelerar el cambio Mayor disponibidad y variedad de dispositivos Incremento del acceso a las redes de banda ancha Posibilidad de migración de recursos a la nube y disponibilidad de otras plataformas 01 02 03
  • 21. 01 Conectar las Instituciones Educativas a la banda ancha 02 03 04 05 06 Construir una plataforma de infraestructura tecnología como apoyo a la educación nacional Proveer a la comunidad educativa con plataformas con contenido que faciliten el proceso educativo Capacitación, asistencia técnica y monitoreo Desarrollar las Competencias Digitales Cohesionar a la Comunidad Educativa con los objetivos del MINEDU Líneamientos “Conectividad que transforme la educación”
  • 22. Beneficios de la Tecnología Digital Potenciando el proceso de aprendizaje Promueve nuevas metodologías de enseñanza, la interactividad, el trabajo en equipo, la investigación y la innovación educativa RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES Para desarrollar la creatividad y el emprendimiento del ciudadano digital en armonía con sus habilidades cognitivas y socio emocionales para afianzar el aprendizaje autónomo COMPETENCIAS DIGITALES Incidir en el aprovechamiento pedagógico del internet y de las redes sociales como entornos de aprendizaje acorde a los intereses y necesidades educativas de los estudiantes NUEVOS ENTORNOS DIGITALES 01 02 03
  • 24. Nueva Plataforma de Infraestructura de Tecnología y Educación Nacional SERVICIOS ODATIC SERVIDORES EQUIPAMIENTO DOCENTES ESTUDIANTES CONECTIVIDAD RED DORSAL NACIONAL +PROYECTOS REGIONALES DE BANDA ANCHA 24
  • 25. Conectividad a través de las Redes de Fibra Óptica Internet e Intranet de gran velocidad: banda ancha 90% de IIEE públicas conectadas, al 2020 logrando 26,800 de primaria y 8,200 II.EE. de secundaria 180 capitales de provincia y 1900 capitales de distritos conectados +30 mil km de fibra óptica desplegada Alianza estratégica MTC - MINEDU 25
  • 26. Conectividad en los Locales Escolares de Educación Básica al 2021 (*) Fuente: Secretaría Técnica de FITEL – Ministerio de Transportes y Comunicaciones Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) Censo Escolar 2017 Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE) (*) AÑO 2021 - Proyectos Incluidos por lo menos a nivel de pre-inversión, siendo que su ejecución está susceptible a la obtención de recursos financieros. Nota técnica: La proyección solo incluye los locales escolares que no estaban conectados a internet en las bases de datos del Minedu y son nuevos beneficiarios de conectividad por los Proyectos de FITEL. Numero de locales escolares Nº % Educación Básica a nivel nacional. 53,443 100% Conectados – Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) 11,109 20,79% No conectados 42,334 79,21% 26% 28% 31% 41% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 2018 2019 2020 2021 CONECTIVIDAD EN LA EDUCACIÓN BÁSICA AL 2021- LOCALES ESCOLARES Conectividad en la Educación Básica al 2021 Año 2018 2019 2020 2021 Locales escolares beneficiados por los proyectos de conectividad de FITEL 2765 1140 1502 5346 Cantidad total de locales escolares conectadas 13874 15014 16516 21862 % Locales escolares conectadas 26% 28% 31% 41%
  • 27. Conectividad en las Instituciones Educativas de Educación Básica al 2021 (*) Fuente: Secretaría Técnica de FITEL – Ministerio de Transportes y Comunicaciones Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) Censo Escolar 2017 Padrón de Instituciones Educativas (ESCALE) (*) AÑO 2021 - Proyectos Incluidos por lo menos a nivel de pre-inversión, siendo que su ejecución está susceptible a la obtención de recursos financieros. Nota técnica: La proyección solo incluye los locales escolares que no estaban conectados a internet en las bases de datos del Minedu y son nuevos beneficiarios de conectividad por los Proyectos de FITEL. Numero de II EE Nº % Educación Básica a nivel nacional. 65,817 100% Conectados – Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (OTIC) 17,748 26,97% No conectados 48,069 73,03% Conectividad en la Educación Básica al 2021 Año 2018 2019 2020 2021 Instituciones Educativas beneficiados por los proyectos de conectividad de FITEL 3323 1491 2424 6611 Cantidad total de instituciones educativas 21071 22562 24986 31597 % Instituciones educativas 32% 34% 38% 48% % estudiantes conectados 69.11% 70.40% 72.52% 76.40%
  • 28. Aprovechamiento de Laptops XO y Kits Robótica Asistencia Presencial Asistencia Técnica en Regiones Asistencia Virtual Soporte Digital Desarrollo de Competencias a través de la incorporación de las TIC Soporte Docentes Estudiantes Proyectos Actualización de Imágenes de XO con mejoras a las Actividades e imágenes en lenguas originarias Aprovechamiento Pedagógico de las Actividades en la XO Asistencia Técnica del Kit de Robótica Educativa Desarrollo de Proyectos de Robótica Educativa ASISTENCIA TÉCNICO PEDAGÓGICA: XO y Robótica Educativa 28
  • 29. Articulación MINEDU 1. Mejora de los aprendizajes en Inglés. 2. Cierre de brecha docente de inglés al 2021 Con aprovechamiento de la red dorsal y tecnología. Objetivos Línea Base Estrategia escalonada Seguimiento y evaluación Formación en servicio Formación inicial docente Diagnóstico Nivel de Inglés Pilotos de Capacitación con dispositivos móviles. Repositorio de recursos en Inglés. Iniciativas DITE 2018 Plan Inglés 29
  • 31. Al 2025… Recursos Digitales El 85% de estudiantes de las instituciones públicas conectados a Internet. Desarrollo de la competencia digital del ciudadano para su inserción en la sociedad de la información y del conocimiento Recursos educativos digitales relevantes y contextualizados para dinamizar los entornos de aprendizaje Comunidad Educativa que aprende, mejora e innova con las tecnologías digitales
  • 32. Perspectivas del desarrollo digital en la Educación al Febrero, 2018 “Tecnologías que transforman la educación” 2025 Gracias