SlideShare una empresa de Scribd logo
FUERZA AÉREA ECUATORIANA
ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO
ALUMNO:
SLDO. BYRON CALERO
MATERIA:
TIC’S
CURSO:
VIII CP.
DOCENTE:
ING. PATRICIO PEÑAHERRERA
TEMA: Las Tic’s en la educación.
INTRODUCCIÓN DEL TEMA
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso
universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el
aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión
dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las
TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales
problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el
aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus
tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias.
La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados
Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de
las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las
Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa
en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar
las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una
intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y
el Pacífico.
Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la
comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía
convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la
digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las
comunicaciones, telemática y de las interfases.
Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías
que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el
uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar,
proteger y recuperar esa información.
Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del
telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por
último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse
como nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S
Para pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos
conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existen una clasificación específica,
sino un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de
desarrollo:
Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello
relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales
de hardware, uno de los ejemplos más comunes son:
Bases de datos
Hojas de cálculo
Programas de presentación
Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una
red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización
de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es:
Correo Electrónico
Audio conferencias
Video conferencia
Espacio de web
Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información
de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el cambio de la información
y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas
usamos telefonía, análoga, contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía
Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP
(Telefonía Por Internet)
La tecnología de administración y comunicación a través de internet, es una tecnología que
permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos, es
decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un Programa en
el Computador o equipo de emisor (en el teléfono normal la vos se transforma en señal
eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se
digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet empleando el
mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer, mantener
y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo
electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y
es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la
red. Por esto se llama V o IP o Voz sobre Internet a la telefonía por Internet, pero un
verdadero sistema.
Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir
este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende
del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red
de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las
compañías con sucursales en distintas ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de
larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP, los principales beneficios de la
telefonía IP son: ahorros en costos de interconexión, existe una mejor administración de
cambios y movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo,
mejor productividad de trabajadores remotos, es decir trabajadores que se encuentran
distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas.
En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un
gran facilitador del teletrabajo. Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo
y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. En países
como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus empleados una conexión a
Internet de alta velocidad en sus casas, con aplicaciones de Telefonía IP, pues en ciertos
casos son más eficientes y ahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica
arriendos, servicios, etc.)
CONCLUSIONES DEL TEMA
De esta manera, la innovación tecnológica y más específicamente, las TIC, cuya evolución
avanza a pasos agigantados día tras día, exigen de las personas y organizaciones que
evolucionen al mismo ritmo, so pena de quedar relegados en el pasado tecnológico. En su
afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las personas y organizaciones
deben cambian constantemente sus costumbres, políticas, prioridades, etc., lo cual les será
beneficioso hasta cierto punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni
viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas
prácticas.
A continuación, se describen las ventajas y desventajas que pueden presentarse, en la
utilización de las TIC en el desarrollo de actividades personales y organizacionales.
VENTAJAS
Desde la perspectiva del aprendizaje, las TIC favorecen la continua actividad intelectual y
desarrollan la creatividad y el aprendizaje cooperativo. Así mismo, mejoran
las competencias de expresión y creatividad y desarrolla habilidades de búsqueda
y selección de información. También son un canal de fácil acceso a mucha información de
todo tipo.
Para los Estudiantes
A menudo aprenden con menos tiempo.
Atractivo.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Flexibilidad en los estudios.
Instrumentos para el proceso de la información.
Ayudas para la Educación Especial.
Para los Profesores
Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.
Facilidades para la realización de agrupamientos.
Liberan al profesor de trabajos repetitivos.
Facilitan la evaluación y control.
Actualización profesional.
Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.
Organizacionalmente, las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a
nuevas tecnologías, que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos, lo cual
moviliza las capacidades de la organización.
DESVENTAJAS
Desde la perspectiva del aprendizaje, las TIC pueden generar distracciones, dispersión,
pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los
demás.
Para el estudiante
Adicción.
Aislamiento.
Cansancio visual y otros problemas físicos.
Sensación de desbordamiento.
Comportamientos reprobables.
Para los profesores
Estrés.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.
Desfases respecto a otras actividades.
Supeditación a los sistemas informáticos.
COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA
Por medio de la presente investigación nos podemos dar cuenta de que en medio ambiente
y en todo el entorno se da la utilización de las conocidas Tic’s lo cual nos permite y ayuda
a la mejor orientación y estudio del universo y su medio que lo rodea sea intelectual,
científico y educativo, estos canales nos ayudan a encontrar un sin número de investigación
y a indagar más a fondo lo conocido con mayor facilidad y rapidez pero esta nos vuelve a
ser muy facilistas en muchos casos no ponemos la debida investigación del caso y no hay
una lectura comprensiva del tema a investigar, muchas veces pueden generar distracciones,
dispersión,
Pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los
demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
pandresudes
 
1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación
paredes1983
 
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
laydelis
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena franco
Lorensfranco
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓNTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
 
1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación1. tecnología de la informática y de la comunicación
1. tecnología de la informática y de la comunicación
 
definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)definicion de las tic(ladii)
definicion de las tic(ladii)
 
Tarea y precentacion 2019
Tarea y precentacion 2019Tarea y precentacion 2019
Tarea y precentacion 2019
 
SOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
SOFTWARE EDUCATIVO
 
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIONLas tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
Las tic TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
 
Tecnología de Información y Comunicación
Tecnología de Información y ComunicaciónTecnología de Información y Comunicación
Tecnología de Información y Comunicación
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
PRESENTACION
PRESENTACIONPRESENTACION
PRESENTACION
 
La tic
La ticLa tic
La tic
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Tecnología tic
Tecnología ticTecnología tic
Tecnología tic
 
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
LAS TIC , ACTIVIDAD DE EVALUACIÓN
 
Efecto de las tic cinthia
Efecto de las tic cinthiaEfecto de las tic cinthia
Efecto de las tic cinthia
 
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación Módulo I Las Tecnologías y La Educación
Módulo I Las Tecnologías y La Educación
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
5
55
5
 
Las Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su ImportanciaLas Tics Y Su Importancia
Las Tics Y Su Importancia
 
Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa Influencia de las tics en la empresa
Influencia de las tics en la empresa
 
Las tics de lorena franco
Las tics de lorena francoLas tics de lorena franco
Las tics de lorena franco
 

Destacado (11)

examen tics sldo. calero byron 0815
examen tics sldo. calero byron 0815examen tics sldo. calero byron 0815
examen tics sldo. calero byron 0815
 
Examen diagnóstico
Examen diagnósticoExamen diagnóstico
Examen diagnóstico
 
Diagnostico de informatica
Diagnostico de informaticaDiagnostico de informatica
Diagnostico de informatica
 
Examen Diagnostico Tecnología I
Examen Diagnostico Tecnología IExamen Diagnostico Tecnología I
Examen Diagnostico Tecnología I
 
Evaluación de diagnostico de informática
Evaluación de diagnostico   de informáticaEvaluación de diagnostico   de informática
Evaluación de diagnostico de informática
 
Examen tic dumont1
Examen tic dumont1Examen tic dumont1
Examen tic dumont1
 
Preguntas para examen de tic
Preguntas para examen de ticPreguntas para examen de tic
Preguntas para examen de tic
 
Cuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto ticsCuestionario resuelto tics
Cuestionario resuelto tics
 
Cuestionario TIC en Educacion
Cuestionario TIC en EducacionCuestionario TIC en Educacion
Cuestionario TIC en Educacion
 
Examen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de ticExamen diagnostico uso de tic
Examen diagnostico uso de tic
 
Crusigramas del computador
Crusigramas del computadorCrusigramas del computador
Crusigramas del computador
 

Similar a tics en la educación B.C

tecnologia de información y comunicacion
tecnologia de información y comunicaciontecnologia de información y comunicacion
tecnologia de información y comunicacion
alecris2001
 
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacionTics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
bigolivera
 

Similar a tics en la educación B.C (20)

tecnologia de información y comunicacion
tecnologia de información y comunicaciontecnologia de información y comunicacion
tecnologia de información y comunicacion
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Trabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garciaTrabajo de informatica edison garcia
Trabajo de informatica edison garcia
 
Los tics
Los ticsLos tics
Los tics
 
Ploi
PloiPloi
Ploi
 
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yoTics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion de yo
 
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacionTics tecnologias-informacion-y-comunicacion
Tics tecnologias-informacion-y-comunicacion
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics
Las  ticsLas  tics
Las tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Las tics en las comunicaciones
Las tics en las comunicacionesLas tics en las comunicaciones
Las tics en las comunicaciones
 
Las tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de informaciónLas tic’s y los sistemas de información
Las tic’s y los sistemas de información
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

tics en la educación B.C

  • 1. FUERZA AÉREA ECUATORIANA ESCUELA DE PERFECCIONAMIENTO ALUMNO: SLDO. BYRON CALERO MATERIA: TIC’S CURSO: VIII CP. DOCENTE: ING. PATRICIO PEÑAHERRERA TEMA: Las Tic’s en la educación.
  • 2. INTRODUCCIÓN DEL TEMA Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. La UNESCO aplica una estrategia amplia e integradora en lo tocante a la promoción de las TIC en la educación. El acceso, la integración y la calidad figuran entre los principales problemas que las TIC pueden abordar. El dispositivo intersectorial de la UNESCO para el aprendizaje potenciado por las TIC aborda estos temas mediante la labor conjunta de sus tres sectores: Comunicación e Información, Educación y Ciencias. La red mundial de oficinas, institutos y asociados de la UNESCO facilita a los Estados Miembros los recursos para elaborar políticas, estrategias y actividades relativas al uso de las TIC en la educación. En particular, el Instituto de la UNESCO para la Utilización de las Tecnologías de la Información en la Educación (ITIE), con sede en Moscú, se especializa en el intercambio de información, la investigación y la capacitación con miras a integrar las TIC en la enseñanza, mientras que la Oficina de la UNESCO en Bangkok mantiene una intensa participación en lo tocante al uso de las TIC en la educación, en la región de Asia y el Pacífico. Las TICs pueden ser definidas en dos sentidos: Como las tecnologías tradicionales de la comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional, y por las tecnologías modernas de la información caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos como la informática, de las comunicaciones, telemática y de las interfases. Las TICs (tecnologías de la información y de la comunicación) son aquellas tecnologías que se necesitan para la gestión y transformación de la información, y muy en particular el uso de ordenadores y programas que permiten crear, modificar, almacenar, administrar, proteger y recuperar esa información. Los primeros pasos hacia una Sociedad de la Información se remontan a la invención del telégrafo eléctrico, pasando posteriormente por el teléfono fijo, la radiotelefonía y, por último, la televisión. Internet, la telecomunicación móvil y el GPS pueden considerarse como nuevas tecnologías de la información y la comunicación. CLASIFICACIÓN DE LAS TIC’S Para pautar la clasificación de las tecnologías de información y comunicación debemos conocer sus bases de desarrollo, ya que como tal no existen una clasificación específica, sino un desarrollo creciente, para esto debemos entender los dos principios básicos de desarrollo: Informática: La informática es una ciencia de información automática, todo aquello relacionado con el procesamiento de datos utilizando como bases, medios conceptuales de hardware, uno de los ejemplos más comunes son: Bases de datos Hojas de cálculo Programas de presentación Telemática: Es el conjunto de servicios de origen informático suministrador a través de una red de telecomunicaciones que permite la comunicación entre ordenadores y la utilización de estos servicios informáticos a distancia. Uno de los ejemplos más comunes es: Correo Electrónico Audio conferencias Video conferencia Espacio de web
  • 3. Todo esto establecido con el fin para facilitar la comunicación y obtención de información de recursos para el desarrollo Humano. Un desarrollo actual es el cambio de la información y comunicación es el desarrollo de la tecnología IP, convencionalmente en nuestras casas usamos telefonía, análoga, contractualmente algunas organizaciones usan Telefonía Digital, y desde el nacimiento de la internet la telefonía y control de la información IP (Telefonía Por Internet) La tecnología de administración y comunicación a través de internet, es una tecnología que permite la transmisión de la voz a través de redes IP en forma de paquetes de Datos, es decir, la voz que ingresa en el extremo receptor, es transformada por un Programa en el Computador o equipo de emisor (en el teléfono normal la vos se transforma en señal eléctrica o en tonos que viajan por la red de telecomunicaciones y en la Internet se digitaliza y transforma en datos) que se transmite por la Internet empleando el mismo protocolo – es intercambio de mensajes cuya función es la de establecer, mantener y gestionar una conexión telefónica- que se usa por ejemplo para transmitir un correo electrónico o email. Este protocolo se llama IP por sus siglas en Ingles (Internet Protocol) y es el lenguaje en el cual se entienden las miles de computadoras y aparatos conectados a la red. Por esto se llama V o IP o Voz sobre Internet a la telefonía por Internet, pero un verdadero sistema. Su importancia radica en que Telefonía IP frente a la tradicional: es muy barata, es decir este sistema reduce los costos de las llamada (hasta un 74%), cuyo precio de pende del mercado pero no del tiempo de conexión. Como las llamadas se utilizan usando una red de costos (como Internet) la reducción en costos puede ser grande, especialmente para las compañías con sucursales en distintas ciudades o países, debido al ahorro en tarifas de larga distancia del mundo ya se realizan mediante redes IP, los principales beneficios de la telefonía IP son: ahorros en costos de interconexión, existe una mejor administración de cambios y movimientos, mayor facilidad para cambiar sitios de trabajo, mejor productividad de trabajadores remotos, es decir trabajadores que se encuentran distantes de las empresas, reducciones del viaje del personal del soporte de sistemas. En cuanto a la mejora de la productividad, los proveedores creen que Telefonía IP es un gran facilitador del teletrabajo. Hoy, una persona puede estar en cualquier lugar del mundo y recibir una llamada en su línea IP como si fuera una llamada local. En países como Japón y Estados Unidos muchas están Pagándoles a sus empleados una conexión a Internet de alta velocidad en sus casas, con aplicaciones de Telefonía IP, pues en ciertos casos son más eficientes y ahorran los costos relacionados con las oficinas (esto implica arriendos, servicios, etc.) CONCLUSIONES DEL TEMA De esta manera, la innovación tecnológica y más específicamente, las TIC, cuya evolución avanza a pasos agigantados día tras día, exigen de las personas y organizaciones que evolucionen al mismo ritmo, so pena de quedar relegados en el pasado tecnológico. En su afán por caminar junto o tratar de alcanzar estas tecnologías, las personas y organizaciones deben cambian constantemente sus costumbres, políticas, prioridades, etc., lo cual les será beneficioso hasta cierto punto, siempre y cuando ello no atente contra sus principios ni viole aquellas conductas relacionadas con la integralidad de cada estructura y sus correctas prácticas. A continuación, se describen las ventajas y desventajas que pueden presentarse, en la utilización de las TIC en el desarrollo de actividades personales y organizacionales.
  • 4. VENTAJAS Desde la perspectiva del aprendizaje, las TIC favorecen la continua actividad intelectual y desarrollan la creatividad y el aprendizaje cooperativo. Así mismo, mejoran las competencias de expresión y creatividad y desarrolla habilidades de búsqueda y selección de información. También son un canal de fácil acceso a mucha información de todo tipo. Para los Estudiantes A menudo aprenden con menos tiempo. Atractivo. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Flexibilidad en los estudios. Instrumentos para el proceso de la información. Ayudas para la Educación Especial. Para los Profesores Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación. Facilidades para la realización de agrupamientos. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Facilitan la evaluación y control. Actualización profesional. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula. Organizacionalmente, las TIC favorecen el incremento de la productividad y el acceso a nuevas tecnologías, que las empresas pueden apropiar mediante procesos exógenos, lo cual moviliza las capacidades de la organización. DESVENTAJAS Desde la perspectiva del aprendizaje, las TIC pueden generar distracciones, dispersión, pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los demás. Para el estudiante Adicción. Aislamiento. Cansancio visual y otros problemas físicos. Sensación de desbordamiento. Comportamientos reprobables. Para los profesores Estrés. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Desfases respecto a otras actividades. Supeditación a los sistemas informáticos. COMENTARIO PERSONAL DEL TEMA Por medio de la presente investigación nos podemos dar cuenta de que en medio ambiente y en todo el entorno se da la utilización de las conocidas Tic’s lo cual nos permite y ayuda a la mejor orientación y estudio del universo y su medio que lo rodea sea intelectual, científico y educativo, estos canales nos ayudan a encontrar un sin número de investigación y a indagar más a fondo lo conocido con mayor facilidad y rapidez pero esta nos vuelve a ser muy facilistas en muchos casos no ponemos la debida investigación del caso y no hay una lectura comprensiva del tema a investigar, muchas veces pueden generar distracciones, dispersión,
  • 5. Pérdida de tiempo, Información poco fiable, aprendizaje superficial y dependencia de los demás.