SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y
HUMANÍSTICAS
LICENCIATURA EN PARVULARIA

Tema:Actividades de Estimulación Temprana
de 6 a 12 meses
Nombre: Verónica Basantes
Materia: Tics
Docente: Lic Lorena Paucar
CURSO ; Séptimo «B»
Seis meses de edad
Motor grueso:
Acostar al niño boca arriba sobre una superficie cómoda, doblarle la pierna
izquierda a la vez que se le extiende la derecha, manteniendo los brazos pegados
al cuerpo, impulsarlo a voltearse hacia el lado de la pierna estirada, ayudarlo a
sacar el brazo que le queda debajo del cuerpo al voltearse ( hacer lo mismo con
la pierna contraria).
Acostarlo sobre una colchoneta para que comience a arrastrarse, boca abajo
apoyando las palmas de las manos en las plantas de los pies del bebé para que se
impulse y avance.
Ayudarlo a sentarse un momento apoyado en sus manos. Aplaudirle si lo logra.
Estando sentado inclinarlo lentamente hacia adelante para que apoye sus manos
en reacción de defensa.
Motor fino:
Cuando esté sentado darle un cubo u otro juguete irrompible para que pueda
golpear con ellos sobre la mesa.
Ofrecerle una galletita para que se la lleve a la boca y que comience a realizar
movimientos de masticación.
Social
Antes de cargarlo, estirar los brazos hacia él mientras se le llama y esperar a que
imite el movimiento.
Acercarle el rostro y permitir que lo observe y que lo explore con sus manos.
Lenguaje
Repetir balbuceos (ba ba ba, da da da...) y observar si el bebé trata de imitarlos,
festejarlo si lo logra.
Hablarle y cantarle cuando este despierto, para estimularlo
Siete a nueve meses de edad

•

Motor grueso:

•

Acostado boca abajo sobre una toalla o cobija enrollada, poner un juguete que le guste
mucho del otro lado de la toalla o la cobija para que pase por encima y lo busque.
Acostado boca abajo pasarle un rebozo ancho por el vientre y colocarlo apoyado en
manos y rodillas, para que se acostumbre a esa posición de gateo.
Acostarlo boca arriba y estimularlo a que gire a la posición boca abajo, extendiendo el
brazo y la pierna hacia el lado donde se dará la vuelta.
Motor fino:

•
•
•

•
•
•

Darle dos diferentes objetos, por ejemplo: cubo o sonaja, para que los sostenga en cada
mano. Darle uno por vez.
Aventarle una pelota grande y hacer que la arroje con sus manos.
En una frasco de boca ancha, de plástico adornado con colores vistosos
poner, caramelos, cubos pequeños o bloques, etc., y dárselo para que intente abrirlo.
Social:
Ofrecerle objetos que pueda lanzar sin problema. A esta edad le divierte aventar
cosas y que otra persona las recoja.
Esconder y aparecer pronto de lugares que estén a la vista del bebé.
Ofrecerle una caja con una abertura, dejar que meta la mano y objetos pequeños.
Observar qué juguetes le gustan más y dejarlo jugando un ratito solo con éstos.
Lenguaje:
Jugar con él a decir adiós y mover la mano al mismo tiempo para que imite el
gesto. Hacer lo mismo con otras expresiones.
Hablarle de lo que está haciendo usando un lenguaje claro y expresivo.
El niño comenzará a hacer sonidos para llamar a otras personas, acercarse
cuando lo haga para acostumbrarlo a comunicarse por medio de sonidos y no
sólo de gestos. Pedir a los padres que lo hagan en casa.
Acostumbrarlo a llamarlo por su nombre sin usar diminutivos o apodos que lo
confundan.
Diez a doce meses de edad
Motor grueso:
Colocarlo en posición de gateo y empujarlo suavemente hacia delante, hacia
atrás y hacia los costados. Dejarlo gatear para que adquiera fuerza en brazos y
piernas.
Ayudarlo a pararse apoyado en los barandales de la cuna, ponerle un juguete en
el suelo de la cuna para que se agache y lo recoja.
Ayudarlo a dar sus primeros pasos tomándolo de ambas manos, luego de una
sola mano.
Hacerlo permanecer un rato de pie sin tomarse de nada.
Motor fino:
Darle objetos pequeños que pueda tomar con sus dedos índice y pulgar (pasitas o
palomitas de maíz, etc.). Cuidándolo para que no vaya a tener algún accidente,
como ahogarse si se lo come.
Construir una barra de madera donde se puedan colocar aros para que el niño los
quite uno por uno.
Permitirle hacer garabatos o rayones en hoja de papel y con una crayola.
Social:
Enseñarle a respetar espacios tratando de que juegue siempre en un lugar de la
casa y no dejando sus juguetes por todos lados. Esta edad es un buen momento
para empezar a crear hábitos como lavarse las manos, guardar sus juguetes.
Arrojarle una pelota y dejar que la persiga y la devuelva.
Provocar ruido con diferentes objetos (llavero, cuchara revolviendo algo) para
llamar la atención del niño y permitir que asocie el sonido con el objeto
correspondiente.
Lenguaje:
Ofrecer y pedir objetos comunes (comida, juguetes) para practicar el “ten y
dame” y que inicie la comprensión de órdenes sencillas.
Preguntarle ¿dónde está papá? (o nombres de personas u objetos familiares) para
que él trate de buscar lo que se le pide, tratar de repetir la última palabra.
Poner canciones infantiles y cantar procurando que imite.
Pedir a los padres realizar el sonido de un animal cuando lo vea (miau, guau...) e
insistir hasta que lo repita.
Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónguest3ff061d4
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Actividades para niños de 1 año
Actividades para niños de 1 añoActividades para niños de 1 año
Actividades para niños de 1 año
alex13tonato
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
Fernanda Suárez Méndez
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
mcruess
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
Patricia Mateu
 
MOTRIZ
MOTRIZMOTRIZ
MOTRIZ
Noemy
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑORosa Maria Duque Medina
 
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
CEIP LUIS VIVES
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mmola2207
 
03 socialización
03 socialización03 socialización
03 socialización
RossyPalmaM Palma M
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
ZAIRA LAZO
 

La actualidad más candente (16)

Propuesta 4-5m
Propuesta 4-5mPropuesta 4-5m
Propuesta 4-5m
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Actividades para niños de 1 año
Actividades para niños de 1 añoActividades para niños de 1 año
Actividades para niños de 1 año
 
Sala cuna
Sala cunaSala cuna
Sala cuna
 
Informe evolutivo de Martín
Informe evolutivo de MartínInforme evolutivo de Martín
Informe evolutivo de Martín
 
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alisonInstituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
Instituto tecnologico superior cordillera de 9 meses a 12 alison
 
Actividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 mesesActividades para bebés de 5-6 meses
Actividades para bebés de 5-6 meses
 
MOTRIZ
MOTRIZMOTRIZ
MOTRIZ
 
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑOESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA  NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
ESTRATEGIAS AREA MOTORA GRUESA NIÑOS DE 0 A 1 AÑO
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
Mldep educacion infantil juegos y actividades diversas areas (matematicas, le...
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Desarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 mDesarrollo y estimulación 6-12 m
Desarrollo y estimulación 6-12 m
 
03 socialización
03 socialización03 socialización
03 socialización
 
El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)El niño de 6 a 9 meses (1)
El niño de 6 a 9 meses (1)
 

Destacado

La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoJanneth Alexandra Guevara Carrera
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 mesesJo Espinoza
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosromuloenrique
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
animabel
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
Susana Salazar
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorialguestc4eb656
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoEunice Juárez
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaAldana
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorIsa8a
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
gparedes112004
 

Destacado (11)

La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un añoLa estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
La estimulación temprana en los niños de 3 meses a un año
 
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
Estimulación  temprana de 7 a 12 mesesEstimulación  temprana de 7 a 12 meses
Estimulación temprana de 7 a 12 meses
 
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 añosEstimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
Estimulación temprana en los Niños y NIñas de 0 a 12 años
 
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala CunaActividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
Actividad Lenguaje Verbal Sala Cuna
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Desarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del NiñoDesarrollo Sensorial del Niño
Desarrollo Sensorial del Niño
 
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesaActividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
Actividades para-desarrollar-la-motricidad-gruesa
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Guía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitadorGuía de estimulación temprana para el facilitador
Guía de estimulación temprana para el facilitador
 
Crecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 MesesCrecimiento De 4 A 6 Meses
Crecimiento De 4 A 6 Meses
 

Similar a Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses

ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑOESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
leslyraquelmincholap
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
Sixtariveraortiz
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
Priscila De Silva
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
ROSSY MAYORGA
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
FANNYQUISHPE
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesTANIABEATRIZNENA
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
TANIANENA
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añokarina
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
Johana Revelo
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
Mell Falla
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
Pilar Lopez Cruz
 
Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Erika Hurtado
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónsandias
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónsandias
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónsandias
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulaciónguest3ff061d4
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
yu ly
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
jasso13
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
cristhian lino gomez quispe
 

Similar a Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses (20)

ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑOESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
ESTIMULACION TEMPRANA EN EL LACTANTE O NIÑO
 
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdfestimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
estimulaciontemprana-121017153403-phpapp02 (1).pdf
 
Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.Estimulacion para bebes.
Estimulacion para bebes.
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 mesesEstimulacion temprana de 0 a 12 meses
Estimulacion temprana de 0 a 12 meses
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 añoActividades e ideas para maternal y sala de 1 año
Actividades e ideas para maternal y sala de 1 año
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
estimulacion temprana
estimulacion tempranaestimulacion temprana
estimulacion temprana
 
Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11Jackie lamadrid slideshare...11
Jackie lamadrid slideshare...11
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
Actividades de estimulación
Actividades de estimulaciónActividades de estimulación
Actividades de estimulación
 
Actividades por edades
Actividades por edades Actividades por edades
Actividades por edades
 
Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana. Manual de estimulación temprana.
Manual de estimulación temprana.
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses

  • 1. UNIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD ACADÉMICA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS LICENCIATURA EN PARVULARIA Tema:Actividades de Estimulación Temprana de 6 a 12 meses Nombre: Verónica Basantes Materia: Tics Docente: Lic Lorena Paucar CURSO ; Séptimo «B»
  • 2. Seis meses de edad Motor grueso: Acostar al niño boca arriba sobre una superficie cómoda, doblarle la pierna izquierda a la vez que se le extiende la derecha, manteniendo los brazos pegados al cuerpo, impulsarlo a voltearse hacia el lado de la pierna estirada, ayudarlo a sacar el brazo que le queda debajo del cuerpo al voltearse ( hacer lo mismo con la pierna contraria). Acostarlo sobre una colchoneta para que comience a arrastrarse, boca abajo apoyando las palmas de las manos en las plantas de los pies del bebé para que se impulse y avance. Ayudarlo a sentarse un momento apoyado en sus manos. Aplaudirle si lo logra. Estando sentado inclinarlo lentamente hacia adelante para que apoye sus manos en reacción de defensa. Motor fino: Cuando esté sentado darle un cubo u otro juguete irrompible para que pueda golpear con ellos sobre la mesa. Ofrecerle una galletita para que se la lleve a la boca y que comience a realizar movimientos de masticación.
  • 3. Social Antes de cargarlo, estirar los brazos hacia él mientras se le llama y esperar a que imite el movimiento. Acercarle el rostro y permitir que lo observe y que lo explore con sus manos. Lenguaje Repetir balbuceos (ba ba ba, da da da...) y observar si el bebé trata de imitarlos, festejarlo si lo logra. Hablarle y cantarle cuando este despierto, para estimularlo
  • 4. Siete a nueve meses de edad • Motor grueso: • Acostado boca abajo sobre una toalla o cobija enrollada, poner un juguete que le guste mucho del otro lado de la toalla o la cobija para que pase por encima y lo busque. Acostado boca abajo pasarle un rebozo ancho por el vientre y colocarlo apoyado en manos y rodillas, para que se acostumbre a esa posición de gateo. Acostarlo boca arriba y estimularlo a que gire a la posición boca abajo, extendiendo el brazo y la pierna hacia el lado donde se dará la vuelta. Motor fino: • • • • • • Darle dos diferentes objetos, por ejemplo: cubo o sonaja, para que los sostenga en cada mano. Darle uno por vez. Aventarle una pelota grande y hacer que la arroje con sus manos. En una frasco de boca ancha, de plástico adornado con colores vistosos poner, caramelos, cubos pequeños o bloques, etc., y dárselo para que intente abrirlo.
  • 5. Social: Ofrecerle objetos que pueda lanzar sin problema. A esta edad le divierte aventar cosas y que otra persona las recoja. Esconder y aparecer pronto de lugares que estén a la vista del bebé. Ofrecerle una caja con una abertura, dejar que meta la mano y objetos pequeños. Observar qué juguetes le gustan más y dejarlo jugando un ratito solo con éstos. Lenguaje: Jugar con él a decir adiós y mover la mano al mismo tiempo para que imite el gesto. Hacer lo mismo con otras expresiones. Hablarle de lo que está haciendo usando un lenguaje claro y expresivo. El niño comenzará a hacer sonidos para llamar a otras personas, acercarse cuando lo haga para acostumbrarlo a comunicarse por medio de sonidos y no sólo de gestos. Pedir a los padres que lo hagan en casa. Acostumbrarlo a llamarlo por su nombre sin usar diminutivos o apodos que lo confundan.
  • 6. Diez a doce meses de edad Motor grueso: Colocarlo en posición de gateo y empujarlo suavemente hacia delante, hacia atrás y hacia los costados. Dejarlo gatear para que adquiera fuerza en brazos y piernas. Ayudarlo a pararse apoyado en los barandales de la cuna, ponerle un juguete en el suelo de la cuna para que se agache y lo recoja. Ayudarlo a dar sus primeros pasos tomándolo de ambas manos, luego de una sola mano. Hacerlo permanecer un rato de pie sin tomarse de nada. Motor fino: Darle objetos pequeños que pueda tomar con sus dedos índice y pulgar (pasitas o palomitas de maíz, etc.). Cuidándolo para que no vaya a tener algún accidente, como ahogarse si se lo come. Construir una barra de madera donde se puedan colocar aros para que el niño los quite uno por uno. Permitirle hacer garabatos o rayones en hoja de papel y con una crayola.
  • 7. Social: Enseñarle a respetar espacios tratando de que juegue siempre en un lugar de la casa y no dejando sus juguetes por todos lados. Esta edad es un buen momento para empezar a crear hábitos como lavarse las manos, guardar sus juguetes. Arrojarle una pelota y dejar que la persiga y la devuelva. Provocar ruido con diferentes objetos (llavero, cuchara revolviendo algo) para llamar la atención del niño y permitir que asocie el sonido con el objeto correspondiente. Lenguaje: Ofrecer y pedir objetos comunes (comida, juguetes) para practicar el “ten y dame” y que inicie la comprensión de órdenes sencillas. Preguntarle ¿dónde está papá? (o nombres de personas u objetos familiares) para que él trate de buscar lo que se le pide, tratar de repetir la última palabra. Poner canciones infantiles y cantar procurando que imite. Pedir a los padres realizar el sonido de un animal cuando lo vea (miau, guau...) e insistir hasta que lo repita.