SlideShare una empresa de Scribd logo
Eunice   1 LEB
¿Qué son la sensación y la percepción?
                                                                        Sin todos
                                                                        estos
                                                                        sentidos
                                                                        estaríamos
                                                                        aislados del
                                                                        mundo.

La sensación es una reacción que ocurre cuando la información se pone en
contacto con los receptores sensoriales que son: los ojos, los oídos, la lengua,
la nariz y piel.




La percepción es la interpretación de la sensación.



                                 Se da a través de las ondas de
                                 aire que llegan a los oídos que
                                 pueden interpretarse como ruido
                                 o como sonidos musicales.
Perspectiva ecológica
• Esta perspectiva ecológica es un punto de vista propuesto por los Gibson, se dice
que nosotros percibimos directamente la información del mundo que nos rodea.

• La percepción está hecha para para la acción, y nos da la información para que
nosotros sepamos cuando debemos de huir, cuando girar el cuerpo a través de un
pasaje y cuando alzar las manos para alcanzar algo.




• También se dice que todos los objetos nos brindan facilidades, que son
oportunidades de interacción que nos ofrecen los objetos , y que las necesitamos
para realizar actividades.
En la “Investigación del Desarrollo Infantil” podremos ver algunas formas
      ingeniosas para el estudio de la percepción de los recién nacidos.

 Estudio de la percepción del recién nacido:



  El recién nacido tiene poca coordinación
    motora y sólo se puede mover con gran
dificultad y aún cuando llora porque se siente
         incómodo, utiliza algunas otras
   vocalizaciones. Por lo general duerme la
 mayor parte del tiempo (16 o 17 hrs) al día.
Método de la preferencia visual


Este método empleado desarrollado por Robert Faenz
Consiste en identificar si los bebés pueden distinguir
un estímulo de otro midiendo el tiempo que se pone
atención a distintos estímulos.




De esta investigación se descubrió que los bebés de
tan solo dos días de nacidos fijaban la mirada mas
tiempo en cierto tipo de estímulos, como rostros y
círculos concéntricos, que en discos rojos, blancos y
amarillos.

Los bebés de 2 a 3 semanas optan por observar
más tiempo los patrones – un rostro y un pedazo de
materia impresa.
Habituación y deshabituación


Otra de las formas que los investigadores han estudiado la
percepción infantil es presentando una imagen o un sonido varias
veces. Si el bebe disminuye su interés respecto a esta imagen o
sonido después de varias presentaciones, esto indica que ya no
está interesado en él y esto es a lo que le llamamos Habituación.



Presentamos como deshabituación como la recuperación de la
respuesta habituada, después de un cambio en la estimulación.
Succión de gran amplitud
   Se usa para evaluar la atención que pone un bebé a un
    sonido, se le da al bebé un chupón no alimenticio para
succionar, el cual está conectado a un sistema de generación
de sonidos. Cada succión genera un sonido y el bebé aprende
         con rapidez que la succión produce el sonido.
La respuesta de orientación y
             seguimiento

 La respuesta de orientación es una técnica que se
  puede emplear para determinar si el bebé
    puede ver u oír, esta implica en girar la
cabeza del bebé hacia una imagen o sonido .


   El seguimiento consiste en los movimientos
      oculares que siguen a un objeto en
    movimiento y que puede usarse para
        determinar si el bebé puede ver.
Agudeza visual y visión a color
Al nacer, los nervios, los músculos y los lentes del ojo aún están
desarrollándose .
Los recién nacidos no pueden ver cosas pequeñas que están lejos y
se estima que su visión es de 20/600.

A los 6 meses de edad su visión es de 20/100 o mejor y hacia el
primer año, el bebé tiene una visión muy similar a la de un adulto.

La visión a color también mejora y al nacer los niños pueden distinguir
entre verde y rojo.

Los primeros meses de edad también
Producen la capacidad de utilizar señales
De profundidad y distancia.
Percepción de patrones
• Fanz descubrió que los bebés observan distintos
objetos durante diferentes periodos. Incluso los bebés
de 2 a 3 meses de edad, prefieren observar imágenes
con patrones que sin ellos.



- Los bebés prefieren observar un rostro humano normal
que uno con
Características mezcladas, o ver un tiro al blanco o
líneas blancas y negras, que un circulo sencillo.
Constancia perceptual
• Es en la cual la estimulación esta cambiando , pero la percepción del mundo físico
permanece constante.

Constancia del tamaño
• Es el reconocimiento de que un objeto permanece igual, aún cuando la imagen
retiniana del objeto cambie.


Constancia de la forma
• Es el reconocimiento de que un objeto permanece igual aún cuando cambie su
orientación ante nosotros.
Percepción de la profundidad


  Elanor Gibson y Richard Walk
descubrieron que la mayoría de
   los bebés no gatea sobre el
vidrio, lo que indica que pueden
     percibir la profundidad.
Expectativas visuales

• A los 3 meses de edad , los bebés no solo ven
formas y figuras, sino que también tienen
expectativas sobre eventos futuros.

• A los 4 meses de edad, esperan que un objeto
obedezca la ley de la gravedad.

• Hacia los 6 u 8 meses de edad , los bebés ya
aprendieron a percibir la gravedad y el apoyo.
Niñez
• A los 3 o 4 años edad los niños son cada vez más eficientes para
detectar los limites entre colores (rojo y anaranjado).

• Alrededor de los 4 o 5 años , los músculos oculares de la mayoría
de los niños ya están lo suficientemente desarrollados para poder
mover sus ojos de forma eficiente a lo largo de una serie de letras.

• En edad preescolar son hipermétropes , incapaces de ver de
cerca tan bien como lo hacen de lejos.

• Cuando entra al primer año de primaria, la mayoría de ellos
puede enfocar sus ojos y mantener su atención en objetos
cercanos.
Señales de problemas visuales en la niñez


• Frotamiento de ojos
• Parpadeo excesivo
• Entrecierre de los ojos
• Irritabilidad al practicar juegos que
  requieren una buena visión a la
  distancia.
• Cerrar o cubrir un ojo e inclinar la
cabeza o hacerla hacia adelante al
observar algo.



   El niño que muestre cualquier de estas conductas debe ser examinado por un
                                   oftalmólogo.
Ceguera educativa

• 1 de cada 3000 niños padece de ceguera educativa , esto
significa que no pueden utilizar su visión para aprender, y deben
recurrir a la audición y al tacto para hacerlo.

• Casi la mitad de los niños nace ciego.



• Y una tercera parte pierde la visión durante el primer año de vida.



• Los niños que tienen ceguera educativa tienen una inteligencia
normal y funcionan muy bien académicamente como apoyo y
auxiliares apropiados. Sin embargo tienen diversidades
discapacidades y necesitan varios servicios de apoyo.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Karen Navarro
 
El Desarrollo Sensorial
El Desarrollo SensorialEl Desarrollo Sensorial
El Desarrollo Sensorial
Profesorachapela
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
manuelUAIZebastian
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoMónica Conde Quispe
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
Katiuska Jalca
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrolloxelaleph
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
UPEL
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Novadonna5
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
veronicaleandramoreno
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
Jessely Zavala
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
Desarrollo del niño de 0 a 3 años.
 
El Desarrollo Sensorial
El Desarrollo SensorialEl Desarrollo Sensorial
El Desarrollo Sensorial
 
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidadReflejos arcaicos-psicomotricidad
Reflejos arcaicos-psicomotricidad
 
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
2012 Signos Alarma Desarrollo Psicomotor
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 añosDesarrollo psicomotor de 0 a 3 años
Desarrollo psicomotor de 0 a 3 años
 
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del fetoDesarrollo de los sentidos y musical del feto
Desarrollo de los sentidos y musical del feto
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Reflejos
ReflejosReflejos
Reflejos
 
Tonicidad.
Tonicidad.Tonicidad.
Tonicidad.
 
Neurodesarrollo
NeurodesarrolloNeurodesarrollo
Neurodesarrollo
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Desarrollo neurológico
Desarrollo neurológicoDesarrollo neurológico
Desarrollo neurológico
 
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUDEstimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
Estimulación pre natal y temprana - CICATSALUD
 
Debilidad motriz
Debilidad motrizDebilidad motriz
Debilidad motriz
 
Tript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natalTript estimulacion Pre natal
Tript estimulacion Pre natal
 
Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.Evaluación del desarrollo motor.
Evaluación del desarrollo motor.
 

Destacado

Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialMarcial Poveda
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
Univercidad Central del Ecuador
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
CICAT SALUD
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
Jeison Pinilla
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
Susana Salazar
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesPatricia Mateu
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorialguestc4eb656
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialangela Corredor
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Plan de Actividades
Plan de ActividadesPlan de Actividades
Plan de Actividades
Pilar Gualdrón
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosmirinda4
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Stella Maris Suarez
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Ricardo Santos
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointmajitors
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosguest0202de5
 

Destacado (20)

Ut 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo SensorialUt 2 Desarrollo Sensorial
Ut 2 Desarrollo Sensorial
 
Ut 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo MotorUt 3 Desarrollo Motor
Ut 3 Desarrollo Motor
 
Estimulación Sensorial
Estimulación SensorialEstimulación Sensorial
Estimulación Sensorial
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
 
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
 
Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4Estimulación+sensorial+4
Estimulación+sensorial+4
 
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 mesesActividades para bebés de 1 a 2 meses
Actividades para bebés de 1 a 2 meses
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 
Dimensión Etica
Dimensión EticaDimensión Etica
Dimensión Etica
 
Estimulación sensorial
Estimulación sensorialEstimulación sensorial
Estimulación sensorial
 
Material+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorialMaterial+para+la+estimulación+sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Plan de Actividades
Plan de ActividadesPlan de Actividades
Plan de Actividades
 
Arnold Gesell
Arnold Gesell Arnold Gesell
Arnold Gesell
 
Desarrollo Afectivo
Desarrollo AfectivoDesarrollo Afectivo
Desarrollo Afectivo
 
El desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niñosEl desarrollo psicomotor de los niños
El desarrollo psicomotor de los niños
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principiosArnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
Arnold Gesell: teoria del desarrollo y sus 3 principios
 
Estimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power pointEstimulacion Temprana power point
Estimulacion Temprana power point
 
Trab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidosTrab actividades de los sentidos
Trab actividades de los sentidos
 

Similar a Desarrollo Sensorial del Niño

Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidosTermine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Marleys Jimenez Mercado
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesresyenned
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
maria raquel valle ruiz
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesresyenned
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
resyenned
 
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacionLos procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Jeison David Velandia Romero
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Dunia Bouzraa Gutiérrez
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
MoniRodrguez3
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
MoniRodrguez3
 
Desarrollo Perceptivo
Desarrollo PerceptivoDesarrollo Perceptivo
Desarrollo Perceptivo
Tatiana Rojas Ospina
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
Caroline Ulloa Osorio
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesresyenned
 
Percepción maestria inteligencias múltiples
Percepción maestria inteligencias múltiplesPercepción maestria inteligencias múltiples
Percepción maestria inteligencias múltiplesDalia Mora
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
CarlaMorenoRivera
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
MarcosBelmontes
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Paola Mata
 

Similar a Desarrollo Sensorial del Niño (20)

Termine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidosTermine dias positiva ciegos y los sentidos
Termine dias positiva ciegos y los sentidos
 
articulo ciegos y los sentidos
articulo  ciegos y los sentidosarticulo  ciegos y los sentidos
articulo ciegos y los sentidos
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
Tema 3 desarrollo sensorial
Tema 3  desarrollo sensorialTema 3  desarrollo sensorial
Tema 3 desarrollo sensorial
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
Capacidades reflejas
Capacidades reflejasCapacidades reflejas
Capacidades reflejas
 
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacionLos procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
Los procesos sensoriales y perceptivos en el hombre prentacion
 
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97Desarrollo Evolutivo  Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
Desarrollo Evolutivo Y Necesidades Educativas PresentacióN 97
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (3).pptx
 
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptxDESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
DESARROLLO PERCEPTUAL (2).pptx
 
Desarrollo Perceptivo
Desarrollo PerceptivoDesarrollo Perceptivo
Desarrollo Perceptivo
 
Discapacidad sensorial
Discapacidad sensorialDiscapacidad sensorial
Discapacidad sensorial
 
El bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 mesesEl bebé de 0 a 12 meses
El bebé de 0 a 12 meses
 
Percepción maestria inteligencias múltiples
Percepción maestria inteligencias múltiplesPercepción maestria inteligencias múltiples
Percepción maestria inteligencias múltiples
 
3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf3desarrollo.pdf
3desarrollo.pdf
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
 

Más de Eunice Juárez

J.k rowling Biography
J.k rowling BiographyJ.k rowling Biography
J.k rowling Biography
Eunice Juárez
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Eunice Juárez
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
Eunice Juárez
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
Eunice Juárez
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Eunice Juárez
 
Parts of speech to teach children
Parts of speech to teach childrenParts of speech to teach children
Parts of speech to teach children
Eunice Juárez
 
The parts of speech
The parts of speechThe parts of speech
The parts of speech
Eunice Juárez
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
Eunice Juárez
 
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoLos numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoEunice Juárez
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?Eunice Juárez
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
Eunice Juárez
 
The Future - Will
The Future - WillThe Future - Will
The Future - Will
Eunice Juárez
 
The Future - Going to
The Future - Going toThe Future - Going to
The Future - Going to
Eunice Juárez
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Eunice Juárez
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
Eunice Juárez
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Eunice Juárez
 
Tlapixcatzin
TlapixcatzinTlapixcatzin
Tlapixcatzin
Eunice Juárez
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
Eunice Juárez
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
Eunice Juárez
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educaciónEunice Juárez
 

Más de Eunice Juárez (20)

J.k rowling Biography
J.k rowling BiographyJ.k rowling Biography
J.k rowling Biography
 
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanzaQué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
Qué relación tiene el aprendizaje con la enseñanza
 
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
¿Que principios del aprendizaje, aceptan comunmente los psicológos?
 
¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?¿Qué es un cuento?
¿Qué es un cuento?
 
Los planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores moralesLos planes de estudio y La formación de valores morales
Los planes de estudio y La formación de valores morales
 
Parts of speech to teach children
Parts of speech to teach childrenParts of speech to teach children
Parts of speech to teach children
 
The parts of speech
The parts of speechThe parts of speech
The parts of speech
 
El Profesor y la Didáctica
El Profesor y la DidácticaEl Profesor y la Didáctica
El Profesor y la Didáctica
 
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramoLos numerosos cambios de secretarios del ramo
Los numerosos cambios de secretarios del ramo
 
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
¿Cómo funciona el condicionamiento operante de Skinner?
 
Experiencias de Aprendizaje
Experiencias de AprendizajeExperiencias de Aprendizaje
Experiencias de Aprendizaje
 
The Future - Will
The Future - WillThe Future - Will
The Future - Will
 
The Future - Going to
The Future - Going toThe Future - Going to
The Future - Going to
 
Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.Método de enseñanza Sugata Mitra.
Método de enseñanza Sugata Mitra.
 
Corrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología EducativaCorrientes Psicología Educativa
Corrientes Psicología Educativa
 
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
Plan de Estudios Semanal Tercer Grado de Primaria.
 
Tlapixcatzin
TlapixcatzinTlapixcatzin
Tlapixcatzin
 
Estados de Nuevo León
Estados de Nuevo LeónEstados de Nuevo León
Estados de Nuevo León
 
Características de la educación.
Características de la educación.Características de la educación.
Características de la educación.
 
Características de la educación
Características de la educaciónCaracterísticas de la educación
Características de la educación
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Desarrollo Sensorial del Niño

  • 1. Eunice 1 LEB
  • 2. ¿Qué son la sensación y la percepción? Sin todos estos sentidos estaríamos aislados del mundo. La sensación es una reacción que ocurre cuando la información se pone en contacto con los receptores sensoriales que son: los ojos, los oídos, la lengua, la nariz y piel. La percepción es la interpretación de la sensación. Se da a través de las ondas de aire que llegan a los oídos que pueden interpretarse como ruido o como sonidos musicales.
  • 3. Perspectiva ecológica • Esta perspectiva ecológica es un punto de vista propuesto por los Gibson, se dice que nosotros percibimos directamente la información del mundo que nos rodea. • La percepción está hecha para para la acción, y nos da la información para que nosotros sepamos cuando debemos de huir, cuando girar el cuerpo a través de un pasaje y cuando alzar las manos para alcanzar algo. • También se dice que todos los objetos nos brindan facilidades, que son oportunidades de interacción que nos ofrecen los objetos , y que las necesitamos para realizar actividades.
  • 4. En la “Investigación del Desarrollo Infantil” podremos ver algunas formas ingeniosas para el estudio de la percepción de los recién nacidos. Estudio de la percepción del recién nacido: El recién nacido tiene poca coordinación motora y sólo se puede mover con gran dificultad y aún cuando llora porque se siente incómodo, utiliza algunas otras vocalizaciones. Por lo general duerme la mayor parte del tiempo (16 o 17 hrs) al día.
  • 5. Método de la preferencia visual Este método empleado desarrollado por Robert Faenz Consiste en identificar si los bebés pueden distinguir un estímulo de otro midiendo el tiempo que se pone atención a distintos estímulos. De esta investigación se descubrió que los bebés de tan solo dos días de nacidos fijaban la mirada mas tiempo en cierto tipo de estímulos, como rostros y círculos concéntricos, que en discos rojos, blancos y amarillos. Los bebés de 2 a 3 semanas optan por observar más tiempo los patrones – un rostro y un pedazo de materia impresa.
  • 6. Habituación y deshabituación Otra de las formas que los investigadores han estudiado la percepción infantil es presentando una imagen o un sonido varias veces. Si el bebe disminuye su interés respecto a esta imagen o sonido después de varias presentaciones, esto indica que ya no está interesado en él y esto es a lo que le llamamos Habituación. Presentamos como deshabituación como la recuperación de la respuesta habituada, después de un cambio en la estimulación.
  • 7. Succión de gran amplitud Se usa para evaluar la atención que pone un bebé a un sonido, se le da al bebé un chupón no alimenticio para succionar, el cual está conectado a un sistema de generación de sonidos. Cada succión genera un sonido y el bebé aprende con rapidez que la succión produce el sonido.
  • 8. La respuesta de orientación y seguimiento La respuesta de orientación es una técnica que se puede emplear para determinar si el bebé puede ver u oír, esta implica en girar la cabeza del bebé hacia una imagen o sonido . El seguimiento consiste en los movimientos oculares que siguen a un objeto en movimiento y que puede usarse para determinar si el bebé puede ver.
  • 9. Agudeza visual y visión a color Al nacer, los nervios, los músculos y los lentes del ojo aún están desarrollándose . Los recién nacidos no pueden ver cosas pequeñas que están lejos y se estima que su visión es de 20/600. A los 6 meses de edad su visión es de 20/100 o mejor y hacia el primer año, el bebé tiene una visión muy similar a la de un adulto. La visión a color también mejora y al nacer los niños pueden distinguir entre verde y rojo. Los primeros meses de edad también Producen la capacidad de utilizar señales De profundidad y distancia.
  • 10. Percepción de patrones • Fanz descubrió que los bebés observan distintos objetos durante diferentes periodos. Incluso los bebés de 2 a 3 meses de edad, prefieren observar imágenes con patrones que sin ellos. - Los bebés prefieren observar un rostro humano normal que uno con Características mezcladas, o ver un tiro al blanco o líneas blancas y negras, que un circulo sencillo.
  • 11. Constancia perceptual • Es en la cual la estimulación esta cambiando , pero la percepción del mundo físico permanece constante. Constancia del tamaño • Es el reconocimiento de que un objeto permanece igual, aún cuando la imagen retiniana del objeto cambie. Constancia de la forma • Es el reconocimiento de que un objeto permanece igual aún cuando cambie su orientación ante nosotros.
  • 12. Percepción de la profundidad Elanor Gibson y Richard Walk descubrieron que la mayoría de los bebés no gatea sobre el vidrio, lo que indica que pueden percibir la profundidad.
  • 13. Expectativas visuales • A los 3 meses de edad , los bebés no solo ven formas y figuras, sino que también tienen expectativas sobre eventos futuros. • A los 4 meses de edad, esperan que un objeto obedezca la ley de la gravedad. • Hacia los 6 u 8 meses de edad , los bebés ya aprendieron a percibir la gravedad y el apoyo.
  • 14. Niñez • A los 3 o 4 años edad los niños son cada vez más eficientes para detectar los limites entre colores (rojo y anaranjado). • Alrededor de los 4 o 5 años , los músculos oculares de la mayoría de los niños ya están lo suficientemente desarrollados para poder mover sus ojos de forma eficiente a lo largo de una serie de letras. • En edad preescolar son hipermétropes , incapaces de ver de cerca tan bien como lo hacen de lejos. • Cuando entra al primer año de primaria, la mayoría de ellos puede enfocar sus ojos y mantener su atención en objetos cercanos.
  • 15. Señales de problemas visuales en la niñez • Frotamiento de ojos • Parpadeo excesivo • Entrecierre de los ojos • Irritabilidad al practicar juegos que requieren una buena visión a la distancia. • Cerrar o cubrir un ojo e inclinar la cabeza o hacerla hacia adelante al observar algo. El niño que muestre cualquier de estas conductas debe ser examinado por un oftalmólogo.
  • 16. Ceguera educativa • 1 de cada 3000 niños padece de ceguera educativa , esto significa que no pueden utilizar su visión para aprender, y deben recurrir a la audición y al tacto para hacerlo. • Casi la mitad de los niños nace ciego. • Y una tercera parte pierde la visión durante el primer año de vida. • Los niños que tienen ceguera educativa tienen una inteligencia normal y funcionan muy bien académicamente como apoyo y auxiliares apropiados. Sin embargo tienen diversidades discapacidades y necesitan varios servicios de apoyo.