SlideShare una empresa de Scribd logo
• La palabra tiempo se utiliza para nombrar a
una magnitud de carácter físico que se
emplea para realizar la medición de lo que
dura algo que es susceptible de cambio.
• Cuando una cosa pasa de un estado a otro, y
dicho cambio es advertido por un
observador, ese periodo puede cuantificarse
y medirse como tiempo.
• El instrumento que se utiliza para medir la
magnitud tiempo es el reloj. A lo largo de la
historia se han utilizado diversos tipos de
relojes, por ejemplo: de sol, de fuego, de
agua, de arena, mecánicos, electrónicos.
• El docente debe proporcionar al niño la
posibilidad de conocer los diferentes relojes
de uso social, como ser: de arena, digitales, de
agujas, y debe ser consciente de la dificultad
de su comprensión.
Cómo trabajar con los niños la
medición del tiempo:
-Observen distintos tipos de relojes.
-Comparen.
-Ordenen.
-Estimen duraciones.
-Utilicen calendarios, almanaques, etc.,
para medir el tiempo transcurrido.
-Establezcan el orden de las actividades en
la jornada diaria.
• La hora es una unidad de tiempo que se
corresponde con la vigésimo-cuarta parte de
un día solar medio.
• Se utiliza para el tiempo civil y comprende
60 minutos o 3.600 segundos, aunque
pequeñas irregularidades en la rotación de la
Tierra hacen que sean necesarios ajustes.
• La exactitud de la hora es difícil de ser
medida
• Enseñarle a un niño a dar la hora es
realmente algo muy importante en sus vidas.
Sin embargo, usar dos sistemas de números a
la vez (del 1 al 12, y del 1 al 60) puede ser
muy difícil de conceptualizar cuando se trata
de niños pequeños
Cómo enseñarle a un niño
a dar la hora:
• Utilizar un reloj grande con manecillas
grandes.
• Explicarle que la manecilla corta es la
manecilla de las horas.
• Explicarle que la manecilla larga es el
minutero.
• Demostrarle como leer las manecillas de la
hora y de los minutos.
• Dejar que el niño te pruebe.
1. Di la hora que marcan los relojes
a), b), c), d) y e)
2. ¿Cuántas marcas recorre el minutero al
moverse de las 9 horas 10 minutos a las 9
horas y 25 minutos? ¿Cuántos minutos son?
3. ¿Cuántos minutos ocuparon los alumnos en
la carrera?
4. ¿Cuántos minutos pasaron desde el inicio
de la ceremonia hasta el
final de la competencia de la pelota gigante?
5. La hora que marca el reloj de abajo es 15
minutos después de las 9 horas.
• ¿Cuál será la hora 20 minutos más tarde?
• ¿Cuántos minutos faltan para que sean las
10 horas?
1. Veamos cuantas horas hay en un día. Cada
día comienza a las 0 horas en la mañana.
• La manecilla que marca las horas da dos
vueltas completas al reloj en un día.
Primer recorrido mañana … horas.
Segundo recorrido tarde … horas.
1 DÍA = 24 HORAS
2. Di la hora que muestran los relojes indicando
si es “en la mañana” o “en la tarde”.
3. Responde las siguientes preguntas de
acuerdo a lo que se indica en
la escala de tiempo y el reloj de abajo.
• ¿Qué hora es cuando han pasado 6 horas y 30
minutos después de las 0 horas de la madrugada?
• ¿Cuánto tiempo transcurre entre las 9 horas en
la mañana y las 10 horas y 25 minutos de la mañana?
• ¿Qué hora es 1 hora y 30 minutos antes de las 5 de
la mañana?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero y numero del sustantivo
Genero y numero del sustantivoGenero y numero del sustantivo
Genero y numero del sustantivo
StarCollege1
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
Tatiana Mantilla
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
Logos Academy
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
Whitman Gullman Garcia Urbano
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
Lucy Jazmin
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosJulio Cv
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºLucelly Jeldres
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
Karina Ruiz
 
Aprender la numeración. del 1000 al 9999 11
Aprender la numeración. del 1000 al 9999   11Aprender la numeración. del 1000 al 9999   11
Aprender la numeración. del 1000 al 9999 11
gesfomediaeducacion
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primariacarolozanton
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
IsabelBermejo
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
ericapo
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
josemanuelcremades
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
DIDACTIMAT
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
olmeralejandria
 
Palabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestasPalabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestas
Maria Cristina Delgado Torres
 

La actualidad más candente (20)

Genero y numero del sustantivo
Genero y numero del sustantivoGenero y numero del sustantivo
Genero y numero del sustantivo
 
Ciclo vitales
Ciclo vitalesCiclo vitales
Ciclo vitales
 
Números ordinales
Números ordinalesNúmeros ordinales
Números ordinales
 
Comunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er GradoComunicación integral 3er Grado
Comunicación integral 3er Grado
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Guía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1ºGuía de actividades las estaciones del año 1º
Guía de actividades las estaciones del año 1º
 
Género y número del adjetivo
Género y número del adjetivoGénero y número del adjetivo
Género y número del adjetivo
 
Aprender la numeración. del 1000 al 9999 11
Aprender la numeración. del 1000 al 9999   11Aprender la numeración. del 1000 al 9999   11
Aprender la numeración. del 1000 al 9999 11
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
 
Lecturas fantásticas
Lecturas fantásticasLecturas fantásticas
Lecturas fantásticas
 
La Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación PrimariaLa Tierra para 2º de Educación Primaria
La Tierra para 2º de Educación Primaria
 
Descripción de animales
Descripción de animalesDescripción de animales
Descripción de animales
 
1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt1° básico El poema ppt
1° básico El poema ppt
 
Unidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidadUnidades de medida de capacidad
Unidades de medida de capacidad
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
Unidad didáctica de 3º básico "Números de 6 cifras terminado en tres ceros"
 
Rectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendicularesRectas paralelas y perpendiculares
Rectas paralelas y perpendiculares
 
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
“Conocemos los alimentos según su función” FICHA.docx
 
Palabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestasPalabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestas
 

Destacado

Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
ofitoher
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
 
Guía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutosGuía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutosMaca1208
 
La hora
La horaLa hora
La hora
Mercedes Glez
 
Pruebas ccnn
Pruebas ccnnPruebas ccnn
Test de inteligencia emocional
Test de inteligencia emocionalTest de inteligencia emocional
Test de inteligencia emocional
Eva Díaz Sánchez
 
Cuadros de palabra rosa
Cuadros de palabra rosaCuadros de palabra rosa
Cuadros de palabra rosa
Eva Díaz Sánchez
 
Proyecto otoño
Proyecto otoñoProyecto otoño
Proyecto otoño
Eva Díaz Sánchez
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añocaximrv
 
Cuadros cezanne
Cuadros cezanneCuadros cezanne
Cuadros cezanne
Eva Díaz Sánchez
 
El libro del nombre
El libro del nombreEl libro del nombre
El libro del nombre
Eva Díaz Sánchez
 
Tarjetas habilidades sociales
Tarjetas habilidades socialesTarjetas habilidades sociales
Tarjetas habilidades sociales
Eva Díaz Sánchez
 
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimientoSesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
Luis Sánchez Del Aguila
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
Eva Díaz Sánchez
 
Frases con símbolos montessori
Frases con símbolos montessoriFrases con símbolos montessori
Frases con símbolos montessori
Eva Díaz Sánchez
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
toribio62
 

Destacado (20)

Guía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El relojGuía de matemáticas El reloj
Guía de matemáticas El reloj
 
Sesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempo
 
Cuaderno de las horas
Cuaderno de las horasCuaderno de las horas
Cuaderno de las horas
 
Guía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutosGuía n° 3 horas y minutos
Guía n° 3 horas y minutos
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
El Reloj
El RelojEl Reloj
El Reloj
 
La hora
La horaLa hora
La hora
 
Sesion de aprendizaje regla cronómetro
Sesion de aprendizaje regla cronómetroSesion de aprendizaje regla cronómetro
Sesion de aprendizaje regla cronómetro
 
Pruebas ccnn
Pruebas ccnnPruebas ccnn
Pruebas ccnn
 
Test de inteligencia emocional
Test de inteligencia emocionalTest de inteligencia emocional
Test de inteligencia emocional
 
Cuadros de palabra rosa
Cuadros de palabra rosaCuadros de palabra rosa
Cuadros de palabra rosa
 
Proyecto otoño
Proyecto otoñoProyecto otoño
Proyecto otoño
 
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el añoEvaluación de educación matemátic1la hora y el año
Evaluación de educación matemátic1la hora y el año
 
Cuadros cezanne
Cuadros cezanneCuadros cezanne
Cuadros cezanne
 
El libro del nombre
El libro del nombreEl libro del nombre
El libro del nombre
 
Tarjetas habilidades sociales
Tarjetas habilidades socialesTarjetas habilidades sociales
Tarjetas habilidades sociales
 
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimientoSesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
Sesión de aprendizaje taller II de fortalecimiento
 
Libro de los elementos gramaticales
Libro de  los elementos gramaticalesLibro de  los elementos gramaticales
Libro de los elementos gramaticales
 
Frases con símbolos montessori
Frases con símbolos montessoriFrases con símbolos montessori
Frases con símbolos montessori
 
Plan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundoPlan area matematica grado segundo
Plan area matematica grado segundo
 

Similar a Tiempo y hora

Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojhispanego
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
Noelia Fernández
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
MINEDU PERU
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Marleny Diaz
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
Gumercindo Castañeda
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
César Tuya Gamarra
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
raul vivas
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
sanandresvirtual
 
Tema 10. La medida del tiempo
Tema 10. La medida del tiempoTema 10. La medida del tiempo
Tema 10. La medida del tiempolauracarlos2001
 
Caja cronologica
Caja cronologicaCaja cronologica
Caja cronologicamaruga9
 
el tiempo y su importancia
el  tiempo y su importanciael  tiempo y su importancia
el tiempo y su importancia
Steven Muñoz
 
Guía de matemàticas
Guía de matemàticasGuía de matemàticas
Guía de matemàticas
ofitoher
 
El tiempo estudiantes de 11-3
El  tiempo estudiantes de 11-3 El  tiempo estudiantes de 11-3
El tiempo estudiantes de 11-3
Geovany-Sanchez
 

Similar a Tiempo y hora (20)

Tiempo y hora
Tiempo y horaTiempo y hora
Tiempo y hora
 
Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El reloj
 
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
286015946-sesion-de-matematica-medimos-el-tiempo-docx.docx
 
Tiempo
TiempoTiempo
Tiempo
 
sesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primariasesion de aprendizaje primaria
sesion de aprendizaje primaria
 
Sesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primariaSesiones de matematica 5 grado primaria
Sesiones de matematica 5 grado primaria
 
GuíA Reloj
GuíA RelojGuíA Reloj
GuíA Reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Sesion del uso del reloj
Sesion del uso del relojSesion del uso del reloj
Sesion del uso del reloj
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
 
Unidades de tiempo
Unidades de tiempoUnidades de tiempo
Unidades de tiempo
 
guía el reloj
guía el reloj  guía el reloj
guía el reloj
 
El reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando DomínguezEl reloj Fernando Domínguez
El reloj Fernando Domínguez
 
Momento La Tienda Perro
Momento La Tienda   PerroMomento La Tienda   Perro
Momento La Tienda Perro
 
Tema 10. La medida del tiempo
Tema 10. La medida del tiempoTema 10. La medida del tiempo
Tema 10. La medida del tiempo
 
Caja cronologica
Caja cronologicaCaja cronologica
Caja cronologica
 
el tiempo y su importancia
el  tiempo y su importanciael  tiempo y su importancia
el tiempo y su importancia
 
Guía de matemàticas
Guía de matemàticasGuía de matemàticas
Guía de matemàticas
 
El tiempo estudiantes de 11-3
El  tiempo estudiantes de 11-3 El  tiempo estudiantes de 11-3
El tiempo estudiantes de 11-3
 
4 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 20134 año unidad 7 2013
4 año unidad 7 2013
 

Más de Karen Loya

1.1 mapa plan de estudios 2011
1.1 mapa plan de estudios 20111.1 mapa plan de estudios 2011
1.1 mapa plan de estudios 2011
Karen Loya
 
2.2 historia del curriculum karen loya
2.2 historia del curriculum karen loya2.2 historia del curriculum karen loya
2.2 historia del curriculum karen loya
Karen Loya
 
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
Karen Loya
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
Karen Loya
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Karen Loya
 
Mapa conceptual "el diario del profesor"
Mapa conceptual "el diario del profesor"Mapa conceptual "el diario del profesor"
Mapa conceptual "el diario del profesor"Karen Loya
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptualDiarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptualKaren Loya
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
Karen Loya
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
Karen Loya
 
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
Karen Loya
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Karen Loya
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo InteractivoKaren Loya
 
Evidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAEvidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAKaren Loya
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAKaren Loya
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpdKaren Loya
 
3.2 informe 1 jdpd
3.2 informe 1 jdpd3.2 informe 1 jdpd
3.2 informe 1 jdpdKaren Loya
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimentalKaren Loya
 
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basuraKaren Loya
 

Más de Karen Loya (20)

1.1 mapa plan de estudios 2011
1.1 mapa plan de estudios 20111.1 mapa plan de estudios 2011
1.1 mapa plan de estudios 2011
 
2.2 historia del curriculum karen loya
2.2 historia del curriculum karen loya2.2 historia del curriculum karen loya
2.2 historia del curriculum karen loya
 
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
PROYECTO "NOCHE DE LEYENDAS"
 
La mente no escolarizada
La mente no escolarizadaLa mente no escolarizada
La mente no escolarizada
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Mapa conceptual "el diario del profesor"
Mapa conceptual "el diario del profesor"Mapa conceptual "el diario del profesor"
Mapa conceptual "el diario del profesor"
 
Diarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptualDiarios de clase mapa conceptual
Diarios de clase mapa conceptual
 
Cómo pensamos
Cómo pensamosCómo pensamos
Cómo pensamos
 
Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela Aprender en la vida y en la escuela
Aprender en la vida y en la escuela
 
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida1.4 el conflicto sobre  la educacion adaptada a la vida
1.4 el conflicto sobre la educacion adaptada a la vida
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
Cubo
CuboCubo
Cubo
 
Museo Interactivo
Museo InteractivoMuseo Interactivo
Museo Interactivo
 
Evidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPAEvidencias unidad iii BPA
Evidencias unidad iii BPA
 
Evidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPAEvidencias unidad i BPA
Evidencias unidad i BPA
 
3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd3.3 informe 2 jdpd
3.3 informe 2 jdpd
 
3.2 informe 1 jdpd
3.2 informe 1 jdpd3.2 informe 1 jdpd
3.2 informe 1 jdpd
 
3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental3.1 actividad experimental
3.1 actividad experimental
 
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
2.11 propuesta   mi escuela libre de basura2.11 propuesta   mi escuela libre de basura
2.11 propuesta mi escuela libre de basura
 

Tiempo y hora

  • 1.
  • 2. • La palabra tiempo se utiliza para nombrar a una magnitud de carácter físico que se emplea para realizar la medición de lo que dura algo que es susceptible de cambio. • Cuando una cosa pasa de un estado a otro, y dicho cambio es advertido por un observador, ese periodo puede cuantificarse y medirse como tiempo.
  • 3. • El instrumento que se utiliza para medir la magnitud tiempo es el reloj. A lo largo de la historia se han utilizado diversos tipos de relojes, por ejemplo: de sol, de fuego, de agua, de arena, mecánicos, electrónicos.
  • 4. • El docente debe proporcionar al niño la posibilidad de conocer los diferentes relojes de uso social, como ser: de arena, digitales, de agujas, y debe ser consciente de la dificultad de su comprensión.
  • 5. Cómo trabajar con los niños la medición del tiempo: -Observen distintos tipos de relojes. -Comparen. -Ordenen. -Estimen duraciones. -Utilicen calendarios, almanaques, etc., para medir el tiempo transcurrido. -Establezcan el orden de las actividades en la jornada diaria.
  • 6. • La hora es una unidad de tiempo que se corresponde con la vigésimo-cuarta parte de un día solar medio. • Se utiliza para el tiempo civil y comprende 60 minutos o 3.600 segundos, aunque pequeñas irregularidades en la rotación de la Tierra hacen que sean necesarios ajustes. • La exactitud de la hora es difícil de ser medida
  • 7. • Enseñarle a un niño a dar la hora es realmente algo muy importante en sus vidas. Sin embargo, usar dos sistemas de números a la vez (del 1 al 12, y del 1 al 60) puede ser muy difícil de conceptualizar cuando se trata de niños pequeños
  • 8. Cómo enseñarle a un niño a dar la hora: • Utilizar un reloj grande con manecillas grandes. • Explicarle que la manecilla corta es la manecilla de las horas. • Explicarle que la manecilla larga es el minutero. • Demostrarle como leer las manecillas de la hora y de los minutos. • Dejar que el niño te pruebe.
  • 9.
  • 10. 1. Di la hora que marcan los relojes a), b), c), d) y e)
  • 11. 2. ¿Cuántas marcas recorre el minutero al moverse de las 9 horas 10 minutos a las 9 horas y 25 minutos? ¿Cuántos minutos son?
  • 12. 3. ¿Cuántos minutos ocuparon los alumnos en la carrera?
  • 13. 4. ¿Cuántos minutos pasaron desde el inicio de la ceremonia hasta el final de la competencia de la pelota gigante?
  • 14.
  • 15. 5. La hora que marca el reloj de abajo es 15 minutos después de las 9 horas. • ¿Cuál será la hora 20 minutos más tarde? • ¿Cuántos minutos faltan para que sean las 10 horas?
  • 16.
  • 17. 1. Veamos cuantas horas hay en un día. Cada día comienza a las 0 horas en la mañana. • La manecilla que marca las horas da dos vueltas completas al reloj en un día.
  • 18. Primer recorrido mañana … horas. Segundo recorrido tarde … horas. 1 DÍA = 24 HORAS
  • 19. 2. Di la hora que muestran los relojes indicando si es “en la mañana” o “en la tarde”.
  • 20. 3. Responde las siguientes preguntas de acuerdo a lo que se indica en la escala de tiempo y el reloj de abajo. • ¿Qué hora es cuando han pasado 6 horas y 30 minutos después de las 0 horas de la madrugada? • ¿Cuánto tiempo transcurre entre las 9 horas en la mañana y las 10 horas y 25 minutos de la mañana? • ¿Qué hora es 1 hora y 30 minutos antes de las 5 de la mañana?