SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICAMOS LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL
I BIMESTRE
RECORDAMOS QUÉ ES EL ACENTO:
to copyright.
RECORDAR:
Las palabras se conforman de sílabas. Estas pueden ser: tónicasyátonas.Las tónicas se pronuncian con mayor
fuerza de voz;mientras que las átonas tienen menor intensidad.
REGLAS DE LA TILDACIÓN GENERAL
ESDRÚJULAS GRAVES O LLANAS AGUDAS
Llevan la mayor fuerza de voz
en la antepenúltima sílaba y se
tildan todas sin excepción.
Ejemplos: Sábana, Miércoles,
pirámides, etc.
Llevan la mayor fuerza de voz
en la penúltima sílaba y se
tildan cuando terminan en
cualquier consonante que no
sea “n, s” ni vocal. Ejemplos:
álbum, cráter, azúcar, etc.
Llevan la mayor fuerza de voz
en la última sílaba y se tildan
cuando terminan en
consonante “n, s” y en vocal.
Ejemplos: Rompió, volverá,
Perú, ají, campeón, etc.
Dela siguienterelacióndepalabras:
Floreció, elogiar, campeonato, divulgación, rompí, educación, demolió,
fantástico, sensacional, nocturno, rumbo, álbum, histórico, ángel, existe, época,
máximo, hábil, princesa, dócil,imágenes, navegación, formó,príncipe, actividad,
nostálgico, trabajo, frágil, etc.
Ubicacada unaen el lugarquele correspondeycolorea o rodealasílaba
tónica.
ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde
Fantástico Álbum Nocturno Floreció Elogiar
TILDE
CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA
TILDACIÓNGENERAL
la
ACTIVIDADES:
1. Lee el siguiente texto y colocala tilde en las palabras que lo necesiten.
UNA MISTERIOSA DESAPARICIÓN
Hace muchisimo tiempo, en la biblioteca de un pueblito lejano, existio un
album magico con imagenes y textos divertidisimos. El album era grande,
hermoso, de pasta gruesa y hojas doradas con letras goticas de epocas
remotas.
Tomas, el bibliotecario y el mejor cuenta cuentos del pueblo,
misteriosamente perdio su vozel día en que desaparecio el album magico.
Tomas dejo de asistir a la biblioteca y los niños estaban tristes, ya que no podían escuchar sus bellas historias.
Yocomence a buscar por toda la casa, pues pensaba que el abuelo lo habría dejado por algun rincon, pero no lo
encontre, pense que iba a ser facil,pero realmente fue dificil.
Pasaron semanas sin que el libro sea encontrado, pero un día llego un misterioso personaje con cara alargada y
con voz gruesa, que dijo haberselo llevado para colocar las TILDES que faltaban en el texto; asi que el album
quedo mejor que antes.
Mi abuelo Tomas recupero su caracteralegre, su vozy su album. Finalmente, todos los niños del pueblo otra vez
asistimos a la biblioteca a leer el album magico.
Responde:
a) ¿Qué desapareció de la biblioteca? ---------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿Cómo se sintieron los niños con esta desaparición? ----------------------------------------------------------------
c) ¿Para qué se llevaron el álbum? ------------------------------------------------------------------------------------------
d) ¿Quién relata esta historia? ------------------------------------------------------------------------------------------------
e) ¿Cómo era Tomás?-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Lee las oraciones y pinta la palabra que está correctamente tildada para completar el sentido de las
oraciones.
a) Tienes el mejor ________________ (carácter-caracter)
b) Mi chacra es ____________________ (fértil-fértil)
c) El examen estuvo ______________ ( difícil-difícil)
d) ____________elconcursode ajedrez. (Gane-gané)
3. Coloca las tildes en las palabras que lo necesiten. Elige 5 palabras de la casita y escribe oraciones.
CESPED ALBUM OMNIBUS COMPLICACIÓN
DIFICIL AUTOMATICO ILUSION EFIMERO
CARACTER AUTOCTONO APOCRIFO
PRACTICO PLANTO JOSE QUIMICO
FRANCES ENCONTRE NACI SILABA
RECTANGULO CONFUSION COMPRENSION
ATRAS
CASITA DE PALABRAS 1. _______________________________
______________________________
2. _______________________________
_______________________________
3. _______________________________
_______________________________
4. _______________________________
_______________________________
5. _______________________________
_______________________________
Instrucción: Observa los siguientes ejemplosy anota: el tipo de palabra según la ubicaciónde la tilde y la regla
general segúncorresponda.
EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA
1. Café
2. Compás
3. Salí
4. Decodificación
5. Relación
6. Opinión
7. Ají
8. Salió
9. Compasión
10. Conquistó
Aguda
EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA
1. Césped
2. Frágil
3. Carácter
4. Tórax
5. Superávit
6. Mártir
7. Azúcar
8. Difícil
9. Dócil
10. Fácil
EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA
1. América
2. Técnicas
3. Vírgenes
4. Autóctonas
5. Filósofo
6. Vértebra
7. Kilómetro
8. Espíritu
9. Tónico
10. Préstamo
EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA
1. Búsquemelo
2. Apréndetelo
3. Explíqueseme
4. Acercándoseme
5. Préstaselo
6. Entrégaselo
2. Tildación diacrítica: Es aquella tilde que se coloca en algunas palabras que tienen igual escritura, pero son
diferentesporlafuncióngramatical que desempeñanenlaoración.
Instrucción: Observalossiguientesejemplos,anotael tipode palabraylareglacorrespondiente paracadacaso.
EJEMPLOS
CATEGORÍA
GRAMATICAL
REGLA
Caso 1:
1. Temojastela ropa
2. Sírveme una taza de Té
Te: pronombre
Té: sustantivo.
Tildamos té cuando es sustantivo (líquido
para beber), y no se tilda cuando es
pronombre.
Caso 2:
1. El auto se chocóporla excesiva
velocidad.
2. Él fue a la casaconsutío.
Caso 3:
1. Tu cuadernoestámuyordenado.
2. Tú cantasen el concierto
Caso 4:
1. Llegócartapara mí
2. Carloses mi padre
Caso 5:
1. Yo sé que aprobaréelexamen.
2. Sé máscuidadoso.
3. Se pasó enluz roja.
Caso 6:
1. Dé másde su partey triunfarás.
2. De ahora todos estudiarán
mucho.
Caso 7:
1. Si salgo desaprobado, mi mamá
no medejaráir depaseo.
2. Sí, quieroir a la playa.
3. Sólopiensaen sí mismo.
Caso 8:
1. Debesponermás esfuerzo en tu
tarea.
2. Deseo viajar, mas no decido la
fecha.
Caso 9:
1. Yo vivo sólo paratrabajar.
2. Yo estoy solo enmicasa.
3. Pedro tocóun solo detrompeta.
EJERCICIOS DE TILDACIÓN GENERAL
I. Instrucción: Lee atentamente lassiguientesoracionesycolocala tilde enlaspalabrasque lorequieran.
1. El miércoleshabrá examende matemática.
2. Los alumnoscantaronal unisono.
3. Los examenesseranlaproximasemana.
4. Debemosreforzarnuestroshabitosde lectura
5. La comunicacionlinguisticaesunacapacidadexclusivamente humana.
6. La lecturaesun procesode decodificacione interpretacionde lasecuenciaescritaodel mensaje.
7. El vehiculochococonun poste.
8. La jerarquizacionesunacaracteristicadel mapaconceptual.
9. Aprendeteloparadarun buendiscurso.
10. Ningunalumnosacoveinte enel examen
11. La television,laradioyel periodicosonalgunosmediosde comunicacionde masas.
12. Existenvariastecnicasde analisisde textosnarrativos.
13. Todosdieronunaexcelenteapreciacioncritica.
14. Demosle lasgraciasal expositor.
15. Entregamenlorapidoporque tengoque viajar
16. Comprare alguncuadro para dornar mi habitación.
17. Hoy fui al medicoporun dolorde estomago.
18. Cada vezhay maspobrezaen nuestropais
19. Llamaronla atenciona unalumno.
20. Los parrafosson partesimportantesde untexto.
II. Instrucción: Extrae las palabras tildadas y sin tildar de las oraciones anteriores y colócalas en el cuadro según
corresponda.
AGUDAS GRAVES O LLANAS
ESDRÚJULA SOBREESDRÚJULAS
Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde
Habrá Miércoles
Matemática
EJERCICIOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA
III. Instrucción: Lee cada oracióny coloca la tilde enlaspalabrasque lorequieran.
1. Cuandotu estabastomandote,te vioSonia.
2. Yo se que tu puedesporque tuempeñote harátriunfar.
3. El se dijo, a si mismo: se un buenalumno
4. De masde su parte y triunfará
5. De tu abuelitaconmuchocariño.
6. Si quieroestudiaringlés,dijoDanilo.
7. Si no estudiassaldrásdesaprobado.
8. ¿Hay carta para mi?
9. ¿Te gustóla películaque vimostuymi mamá?
10. Iremosa verel fútbol y solopagaré veinte solespormi y por el.
11. El no se preocupapor mi,ni por ti.
12. Tu y tu condiscípulonopudieronanotarmasgolesenel partido.
13. El tiene masdinero,masnole gusta compartircon losdemás.
14. Pattytocó un solode violín
15. Solodaré un sol mas para comprar la fruta.
16. De vezencuandoel compra mas que tu.
17. Tu librome sirviómuchísimo.
18. Solodaré algunosvíveresparael.
19. Solose que nada se.
20. Tu te fuiste sinel.
IV. Instrucción: Anotala oracióny justificala tildaciónonode cada palabra,segúnla tildacióndiacrítica.
ORACIÓN JUSTIFICACIÓN
1. Cuando tú estabas tomando téte vio Sonia
En este caso se tilda “tú” porque cumple la función de
pronombre y “té” porque es sustantivo (líquido para
beber).Nose tilda“te” porque espronombre.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Tildacio 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
Marcel Liébana
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
Anicu12
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
JairoBG1
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Mª Dolores Llamas Fábrega
 
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
MARCELA ZAMORA SÁNCHEZ
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
deanieves
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
alfonsogg75
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Naifur
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
Rafael Campos Brusil
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
joseorrlandoabantoquevedo
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Loreto Ale
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
Consejería de Educación
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
Rom Cross
 
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
GabyMusic
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
martinana
 
Semantica
SemanticaSemantica
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
alfonsogg75
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
turiarte
 
PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
RuthLlaja
 
En la nubes oficio
En la nubes oficioEn la nubes oficio
En la nubes oficio
OLGA FABIOLA GODOY MIRANDA
 

La actualidad más candente (20)

Repaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º esoRepaso y evaluación 2º eso
Repaso y evaluación 2º eso
 
Examen lengua castellana
Examen lengua castellanaExamen lengua castellana
Examen lengua castellana
 
Acentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacionAcentuacion y tildacion
Acentuacion y tildacion
 
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º esoActividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana 2º eso
 
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
PRÁCTICA DE ACENTUACIÓN (MARCELA ZAMORA)
 
Caderno de exercicios 1 1
Caderno de exercicios 1  1Caderno de exercicios 1  1
Caderno de exercicios 1 1
 
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
82a55a43b596cb543a69fc85bb02b69a21ced75f
 
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º esoExamen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
Examen ejemplo de lengua castellana y literatura 1º eso
 
Práctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuaciónPráctica de sílaba y acentuación
Práctica de sílaba y acentuación
 
Los signos de puntuación
Los signos de puntuaciónLos signos de puntuación
Los signos de puntuación
 
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basicoPruebas de-comprension-lectora-6-basico
Pruebas de-comprension-lectora-6-basico
 
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
¡Qué lengua! Repaso 1º ESO.
 
Lengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo esoLengua y Literatura segundo eso
Lengua y Literatura segundo eso
 
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags#0004 el inglès sin maestro-158 pags
#0004 el inglès sin maestro-158 pags
 
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º esoActividades de lengua para septiembre 1º eso
Actividades de lengua para septiembre 1º eso
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so6eplc sv es_ud03_div_so
6eplc sv es_ud03_div_so
 
Reglas
ReglasReglas
Reglas
 
PRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJEPRUEBA DE LENGUAJE
PRUEBA DE LENGUAJE
 
En la nubes oficio
En la nubes oficioEn la nubes oficio
En la nubes oficio
 

Similar a Tildacio 2

Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
JazminLc1
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
LeonardoTuero
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Unidad8
Unidad8Unidad8
SINTAXIS 5A
SINTAXIS 5ASINTAXIS 5A
SINTAXIS 5A
RodrigoCarbajal13
 
Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3
Lali Piñeiro Castilla
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
joaquinn
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
JackOliver17
 
38117
3811738117
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
LissieRiera
 
Sintaxis oración simple
Sintaxis oración simpleSintaxis oración simple
Sintaxis oración simple
Ana Alonso
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Etapa 8 actividades primer grado
Etapa 8 actividades primer gradoEtapa 8 actividades primer grado
Etapa 8 actividades primer grado
Laura Casareski
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
Unidad15Unidad15
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
JOSE TAPIA
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
Marisa Vaquerizo Diaz
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
GeraValdivia
 

Similar a Tildacio 2 (20)

Acentuación y Tildación
Acentuación y TildaciónAcentuación y Tildación
Acentuación y Tildación
 
Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2Desarrollo de la practica de la sesión 2
Desarrollo de la practica de la sesión 2
 
Tildes.doc
Tildes.docTildes.doc
Tildes.doc
 
Unidad8
Unidad8Unidad8
Unidad8
 
SINTAXIS 5A
SINTAXIS 5ASINTAXIS 5A
SINTAXIS 5A
 
Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3Mi cuadernillo lengua tema 3
Mi cuadernillo lengua tema 3
 
Uso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramaticalUso adecuado del acento según norma gramatical
Uso adecuado del acento según norma gramatical
 
Sintaxis
Sintaxis  Sintaxis
Sintaxis
 
38117
3811738117
38117
 
IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis IIB 2- Sintaxis
IIB 2- Sintaxis
 
Sintaxis oración simple
Sintaxis oración simpleSintaxis oración simple
Sintaxis oración simple
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Etapa 8 actividades primer grado
Etapa 8 actividades primer gradoEtapa 8 actividades primer grado
Etapa 8 actividades primer grado
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3Clase pretalentos 3
Clase pretalentos 3
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Reglas de acentuacion
Reglas de acentuacionReglas de acentuacion
Reglas de acentuacion
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 
Signos de Puntuación
Signos de PuntuaciónSignos de Puntuación
Signos de Puntuación
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Tildacio 2

  • 1. APLICAMOS LAS REGLAS DE TILDACIÓN GENERAL I BIMESTRE RECORDAMOS QUÉ ES EL ACENTO: to copyright. RECORDAR: Las palabras se conforman de sílabas. Estas pueden ser: tónicasyátonas.Las tónicas se pronuncian con mayor fuerza de voz;mientras que las átonas tienen menor intensidad. REGLAS DE LA TILDACIÓN GENERAL ESDRÚJULAS GRAVES O LLANAS AGUDAS Llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y se tildan todas sin excepción. Ejemplos: Sábana, Miércoles, pirámides, etc. Llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y se tildan cuando terminan en cualquier consonante que no sea “n, s” ni vocal. Ejemplos: álbum, cráter, azúcar, etc. Llevan la mayor fuerza de voz en la última sílaba y se tildan cuando terminan en consonante “n, s” y en vocal. Ejemplos: Rompió, volverá, Perú, ají, campeón, etc. Dela siguienterelacióndepalabras: Floreció, elogiar, campeonato, divulgación, rompí, educación, demolió, fantástico, sensacional, nocturno, rumbo, álbum, histórico, ángel, existe, época, máximo, hábil, princesa, dócil,imágenes, navegación, formó,príncipe, actividad, nostálgico, trabajo, frágil, etc. Ubicacada unaen el lugarquele correspondeycolorea o rodealasílaba tónica. ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde Fantástico Álbum Nocturno Floreció Elogiar TILDE CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA TILDACIÓNGENERAL la
  • 2. ACTIVIDADES: 1. Lee el siguiente texto y colocala tilde en las palabras que lo necesiten. UNA MISTERIOSA DESAPARICIÓN Hace muchisimo tiempo, en la biblioteca de un pueblito lejano, existio un album magico con imagenes y textos divertidisimos. El album era grande, hermoso, de pasta gruesa y hojas doradas con letras goticas de epocas remotas. Tomas, el bibliotecario y el mejor cuenta cuentos del pueblo, misteriosamente perdio su vozel día en que desaparecio el album magico. Tomas dejo de asistir a la biblioteca y los niños estaban tristes, ya que no podían escuchar sus bellas historias. Yocomence a buscar por toda la casa, pues pensaba que el abuelo lo habría dejado por algun rincon, pero no lo encontre, pense que iba a ser facil,pero realmente fue dificil. Pasaron semanas sin que el libro sea encontrado, pero un día llego un misterioso personaje con cara alargada y con voz gruesa, que dijo haberselo llevado para colocar las TILDES que faltaban en el texto; asi que el album quedo mejor que antes. Mi abuelo Tomas recupero su caracteralegre, su vozy su album. Finalmente, todos los niños del pueblo otra vez asistimos a la biblioteca a leer el album magico. Responde: a) ¿Qué desapareció de la biblioteca? --------------------------------------------------------------------------------------- b) ¿Cómo se sintieron los niños con esta desaparición? ---------------------------------------------------------------- c) ¿Para qué se llevaron el álbum? ------------------------------------------------------------------------------------------ d) ¿Quién relata esta historia? ------------------------------------------------------------------------------------------------ e) ¿Cómo era Tomás?----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2. Lee las oraciones y pinta la palabra que está correctamente tildada para completar el sentido de las oraciones. a) Tienes el mejor ________________ (carácter-caracter) b) Mi chacra es ____________________ (fértil-fértil) c) El examen estuvo ______________ ( difícil-difícil) d) ____________elconcursode ajedrez. (Gane-gané) 3. Coloca las tildes en las palabras que lo necesiten. Elige 5 palabras de la casita y escribe oraciones. CESPED ALBUM OMNIBUS COMPLICACIÓN DIFICIL AUTOMATICO ILUSION EFIMERO CARACTER AUTOCTONO APOCRIFO PRACTICO PLANTO JOSE QUIMICO FRANCES ENCONTRE NACI SILABA RECTANGULO CONFUSION COMPRENSION ATRAS CASITA DE PALABRAS 1. _______________________________ ______________________________ 2. _______________________________ _______________________________ 3. _______________________________ _______________________________ 4. _______________________________ _______________________________ 5. _______________________________ _______________________________
  • 3. Instrucción: Observa los siguientes ejemplosy anota: el tipo de palabra según la ubicaciónde la tilde y la regla general segúncorresponda. EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA 1. Café 2. Compás 3. Salí 4. Decodificación 5. Relación 6. Opinión 7. Ají 8. Salió 9. Compasión 10. Conquistó Aguda EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA 1. Césped 2. Frágil 3. Carácter 4. Tórax 5. Superávit 6. Mártir 7. Azúcar 8. Difícil 9. Dócil 10. Fácil EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA 1. América 2. Técnicas 3. Vírgenes 4. Autóctonas 5. Filósofo 6. Vértebra 7. Kilómetro 8. Espíritu 9. Tónico 10. Préstamo EJEMPLOS TIPO DE PALABRA REGLA 1. Búsquemelo 2. Apréndetelo 3. Explíqueseme 4. Acercándoseme 5. Préstaselo 6. Entrégaselo
  • 4. 2. Tildación diacrítica: Es aquella tilde que se coloca en algunas palabras que tienen igual escritura, pero son diferentesporlafuncióngramatical que desempeñanenlaoración. Instrucción: Observalossiguientesejemplos,anotael tipode palabraylareglacorrespondiente paracadacaso. EJEMPLOS CATEGORÍA GRAMATICAL REGLA Caso 1: 1. Temojastela ropa 2. Sírveme una taza de Té Te: pronombre Té: sustantivo. Tildamos té cuando es sustantivo (líquido para beber), y no se tilda cuando es pronombre. Caso 2: 1. El auto se chocóporla excesiva velocidad. 2. Él fue a la casaconsutío. Caso 3: 1. Tu cuadernoestámuyordenado. 2. Tú cantasen el concierto Caso 4: 1. Llegócartapara mí 2. Carloses mi padre Caso 5: 1. Yo sé que aprobaréelexamen. 2. Sé máscuidadoso.
  • 5. 3. Se pasó enluz roja. Caso 6: 1. Dé másde su partey triunfarás. 2. De ahora todos estudiarán mucho. Caso 7: 1. Si salgo desaprobado, mi mamá no medejaráir depaseo. 2. Sí, quieroir a la playa. 3. Sólopiensaen sí mismo. Caso 8: 1. Debesponermás esfuerzo en tu tarea. 2. Deseo viajar, mas no decido la fecha. Caso 9: 1. Yo vivo sólo paratrabajar. 2. Yo estoy solo enmicasa. 3. Pedro tocóun solo detrompeta.
  • 6. EJERCICIOS DE TILDACIÓN GENERAL I. Instrucción: Lee atentamente lassiguientesoracionesycolocala tilde enlaspalabrasque lorequieran. 1. El miércoleshabrá examende matemática. 2. Los alumnoscantaronal unisono. 3. Los examenesseranlaproximasemana. 4. Debemosreforzarnuestroshabitosde lectura 5. La comunicacionlinguisticaesunacapacidadexclusivamente humana. 6. La lecturaesun procesode decodificacione interpretacionde lasecuenciaescritaodel mensaje. 7. El vehiculochococonun poste. 8. La jerarquizacionesunacaracteristicadel mapaconceptual. 9. Aprendeteloparadarun buendiscurso. 10. Ningunalumnosacoveinte enel examen 11. La television,laradioyel periodicosonalgunosmediosde comunicacionde masas. 12. Existenvariastecnicasde analisisde textosnarrativos. 13. Todosdieronunaexcelenteapreciacioncritica. 14. Demosle lasgraciasal expositor. 15. Entregamenlorapidoporque tengoque viajar 16. Comprare alguncuadro para dornar mi habitación. 17. Hoy fui al medicoporun dolorde estomago. 18. Cada vezhay maspobrezaen nuestropais 19. Llamaronla atenciona unalumno. 20. Los parrafosson partesimportantesde untexto. II. Instrucción: Extrae las palabras tildadas y sin tildar de las oraciones anteriores y colócalas en el cuadro según corresponda.
  • 7. AGUDAS GRAVES O LLANAS ESDRÚJULA SOBREESDRÚJULAS Con tilde Sin tilde Con tilde Sin tilde Habrá Miércoles Matemática EJERCICIOS DE TILDACIÓN DIACRÍTICA
  • 8. III. Instrucción: Lee cada oracióny coloca la tilde enlaspalabrasque lorequieran. 1. Cuandotu estabastomandote,te vioSonia. 2. Yo se que tu puedesporque tuempeñote harátriunfar. 3. El se dijo, a si mismo: se un buenalumno 4. De masde su parte y triunfará 5. De tu abuelitaconmuchocariño. 6. Si quieroestudiaringlés,dijoDanilo. 7. Si no estudiassaldrásdesaprobado. 8. ¿Hay carta para mi? 9. ¿Te gustóla películaque vimostuymi mamá? 10. Iremosa verel fútbol y solopagaré veinte solespormi y por el. 11. El no se preocupapor mi,ni por ti. 12. Tu y tu condiscípulonopudieronanotarmasgolesenel partido. 13. El tiene masdinero,masnole gusta compartircon losdemás. 14. Pattytocó un solode violín 15. Solodaré un sol mas para comprar la fruta. 16. De vezencuandoel compra mas que tu. 17. Tu librome sirviómuchísimo. 18. Solodaré algunosvíveresparael. 19. Solose que nada se. 20. Tu te fuiste sinel. IV. Instrucción: Anotala oracióny justificala tildaciónonode cada palabra,segúnla tildacióndiacrítica.
  • 9. ORACIÓN JUSTIFICACIÓN 1. Cuando tú estabas tomando téte vio Sonia En este caso se tilda “tú” porque cumple la función de pronombre y “té” porque es sustantivo (líquido para beber).Nose tilda“te” porque espronombre. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.