SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB
2.0, PARA LA ACTIVIDAD
DOCENTE
PARTICIPANTE:
Escovar, Luisa
FACILITADORA:
Pérez de Melo Ysmery
Araure, Marzo 2014
WEB

2.0

Es un amplio abanico de posibilidades a nivel
educativo, puesto que permite la participación social de un
grupo de personas para elaborar una serie de contenidos,
saltando la barrera de la individualidad en la formación a
través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la
filosofía del profesor como mediador, y al estudiante como
verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en
una parte muy activa de su formación, e incluso la formación
a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos
acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
TIPOS DE LA WEB

2.0

Blogs: Son herramientas para la generación de conocimiento.
Wikis: Significan colaboración, acaban con la jerarquización y
la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y
el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión.
Podcast y vodcast: Permiten asistir a formación bajo
demanda y libre de limitaciones espacio – temporales.
Redes sociales y mundos virtuales: Tienen un enorme
potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros
para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el
ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales: Existen cientos de
aplicaciones web para compartir archivos de texto,
presentaciones o crear mapas conceptuales.
Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta
nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un
cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase.
Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo.
Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital.
Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, estudiantes,
familias,..
El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos
fomentar el autoaprendizaje.
 Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana.
Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y
desarrollo de la capacidad de comunicar.
 Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se
continúa trabajando desde casa.
Es divertido.
Fomenta el aprendizaje constructivista.
No se aprende escuchando.
Publicar, saberse leído/a, comentado/a y
observado resulta estimulante.
UTILIZACIÓN DE LA
WEB 2.0 PARA LA
ACTIVIDAD DOCENTE
Cambio de rol del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador
y orientador de información.
Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el estudiante debe
de hacer lo mismo.
De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Motivar y
organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el
constructivismo y la investigación por parte de los discentes.
Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de
implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las
metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado
sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las
herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje.
Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas
competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en
conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
Diana Carolina
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aulacarlaseptiembre
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
yomary rodriguez reyes
 
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
María Ernestina ALONSO
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Idelsamtb Taveras Breton
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
FAUSTO MATEO HARO HARO
 
Cambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoCambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoJessy De Souza Cruz
 
Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.GiselleRojasCarranza2
 
herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
 herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
Alejandra Lopez Acosta
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
Raquel Villalon Hernandez
 
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
Tipos y beneficios de la w 2.0 jeseniaTipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
floresYese
 
Presentación ple
Presentación plePresentación ple
Redes sociales para la educacion
Redes sociales para la educacionRedes sociales para la educacion
Redes sociales para la educacionximenachamba
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
eva Briceño Navarro
 
Plataformas Sociales
Plataformas Sociales Plataformas Sociales
Plataformas Sociales
MELISSAGARCIAGALVAN
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0Ensayo la web 2.0
Ensayo la web 2.0
 
Redes sociales en el aula
Redes sociales en el aulaRedes sociales en el aula
Redes sociales en el aula
 
Tarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomaryTarea 2 hab.doc yomary
Tarea 2 hab.doc yomary
 
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
Escuelas y aulas expandidas: enseñar y aprender en contextos de realidad
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
Ensayo sobre los Medios y Recursos para el aprendizaje.
 
Trabajo de-informatica
Trabajo de-informaticaTrabajo de-informatica
Trabajo de-informatica
 
Cambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumnoCambios en el rol del docente y del alumno
Cambios en el rol del docente y del alumno
 
Tp de las tic
Tp de las ticTp de las tic
Tp de las tic
 
Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.Usos pedagógico en las redes sociales.
Usos pedagógico en las redes sociales.
 
herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
 herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
herramientas tecnológicas aplicadas a procesos formativos
 
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ... La importancia de las redes sociales en la educación.  Por Raquel Villalón ...
La importancia de las redes sociales en la educación. Por Raquel Villalón ...
 
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
Tipos y beneficios de la w 2.0 jeseniaTipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
Tipos y beneficios de la w 2.0 jesenia
 
Presentación ple
Presentación plePresentación ple
Presentación ple
 
Redes sociales para la educacion
Redes sociales para la educacionRedes sociales para la educacion
Redes sociales para la educacion
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Plataformas Sociales
Plataformas Sociales Plataformas Sociales
Plataformas Sociales
 

Destacado

Orlando Magic 2006
Orlando Magic 2006Orlando Magic 2006
Orlando Magic 2006
Becky Francia
 
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010Portal NE10
 
Tabela da Série B do Campeonato Brasileiro
Tabela da Série B do Campeonato BrasileiroTabela da Série B do Campeonato Brasileiro
Tabela da Série B do Campeonato BrasileiroPortal NE10
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7merygd
 
Reforma OrtográFica
Reforma OrtográFicaReforma OrtográFica
Reforma OrtográFicaguest5a4e95d
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
marcoscubomaria
 
C A M P E O N A T O P E R N A M B U C A N O D E F U T E B O L SÉ R I E ...
C A M P E O N A T O  P E R N A M B U C A N O  D E  F U T E B O L   SÉ R I E  ...C A M P E O N A T O  P E R N A M B U C A N O  D E  F U T E B O L   SÉ R I E  ...
C A M P E O N A T O P E R N A M B U C A N O D E F U T E B O L SÉ R I E ...Portal NE10
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0ANILUISSS
 
Manual de trabajo
Manual de trabajoManual de trabajo
Manual de trabajo
cesarwilly
 
Regulamento do concurso de passistas 2012
Regulamento do concurso de passistas 2012Regulamento do concurso de passistas 2012
Regulamento do concurso de passistas 2012Portal NE10
 

Destacado (20)

Orlando Magic 2006
Orlando Magic 2006Orlando Magic 2006
Orlando Magic 2006
 
Certificate 2
Certificate 2Certificate 2
Certificate 2
 
fsc.mark sheet
fsc.mark sheetfsc.mark sheet
fsc.mark sheet
 
Fliporto2010
Fliporto2010Fliporto2010
Fliporto2010
 
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010
Programação morro da_conceição_13_maio_animage_2010
 
Slide Gustavo
Slide GustavoSlide Gustavo
Slide Gustavo
 
Grooming
GroomingGrooming
Grooming
 
Tabela da Série B do Campeonato Brasileiro
Tabela da Série B do Campeonato BrasileiroTabela da Série B do Campeonato Brasileiro
Tabela da Série B do Campeonato Brasileiro
 
Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva Memoria Descriptiva
Memoria Descriptiva
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Reforma OrtográFica
Reforma OrtográFicaReforma OrtográFica
Reforma OrtográFica
 
La rana a fuego lento
La rana a fuego lentoLa rana a fuego lento
La rana a fuego lento
 
coba
cobacoba
coba
 
C A M P E O N A T O P E R N A M B U C A N O D E F U T E B O L SÉ R I E ...
C A M P E O N A T O  P E R N A M B U C A N O  D E  F U T E B O L   SÉ R I E  ...C A M P E O N A T O  P E R N A M B U C A N O  D E  F U T E B O L   SÉ R I E  ...
C A M P E O N A T O P E R N A M B U C A N O D E F U T E B O L SÉ R I E ...
 
En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0En la vida 10 y en la escuela 0
En la vida 10 y en la escuela 0
 
Manual de trabajo
Manual de trabajoManual de trabajo
Manual de trabajo
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Presentación de EMGOLDEX
Presentación de  EMGOLDEXPresentación de  EMGOLDEX
Presentación de EMGOLDEX
 
Regulamento do concurso de passistas 2012
Regulamento do concurso de passistas 2012Regulamento do concurso de passistas 2012
Regulamento do concurso de passistas 2012
 

Similar a TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0

Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
Manuel Rodriguez
 
Trabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracínTrabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracín
Viviana Albarracín
 
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
eliza Garcia
 
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web   evelyn ramirezEnsayo, herramamientas web   evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Evelyn Ramírez
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
La Web 2.0 Aplicado En La Educación
La Web 2.0 Aplicado En La Educación La Web 2.0 Aplicado En La Educación
La Web 2.0 Aplicado En La Educación
Karen Yulieth Ortega Blanco
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
Rosa Martinez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Pamchic Lucio
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
ドラゴンボール グアテマラ
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Manuel2206
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Manuel2206
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Marilu Cardenas
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentadoSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
lulusisz
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbookSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Yutsile
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ever Jonathan Unzueta Cazares
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
SandraPerez285
 

Similar a TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0 (20)

Betty mogollon
Betty mogollonBetty mogollon
Betty mogollon
 
Betty mogollon
Betty mogollonBetty mogollon
Betty mogollon
 
Ensayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas WebEnsayo Herramientas Web
Ensayo Herramientas Web
 
Trabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracínTrabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracín
 
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
Internet como herramienta educativa, Ensayo critico-reflexivo
 
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web   evelyn ramirezEnsayo, herramamientas web   evelyn ramirez
Ensayo, herramamientas web evelyn ramirez
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
La Web 2.0 Aplicado En La Educación
La Web 2.0 Aplicado En La Educación La Web 2.0 Aplicado En La Educación
La Web 2.0 Aplicado En La Educación
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1Diario de doble entrad1
Diario de doble entrad1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notasSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 2subrayado y notas
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentadoSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje restlataoycomentado
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbookSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje workbook
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje 1
 
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizajeSer estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
Ser estudiante en ambientes virtuales de aprendizaje
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD YACAMBÚ MAESTRIA EN GERENCIA EDUCACIONAL VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO TIPOS Y BENEFICIOS DE LA WEB 2.0, PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE PARTICIPANTE: Escovar, Luisa FACILITADORA: Pérez de Melo Ysmery Araure, Marzo 2014
  • 2. WEB 2.0 Es un amplio abanico de posibilidades a nivel educativo, puesto que permite la participación social de un grupo de personas para elaborar una serie de contenidos, saltando la barrera de la individualidad en la formación a través de las nuevas tecnologías, y acercándose más a la filosofía del profesor como mediador, y al estudiante como verdadero valedor de sus conocimientos, convirtiéndolo en una parte muy activa de su formación, e incluso la formación a cualquier hora y en cualquier lugar, siempre que podamos acceder a la información a través de un dispositivo móvil.
  • 3. TIPOS DE LA WEB 2.0 Blogs: Son herramientas para la generación de conocimiento. Wikis: Significan colaboración, acaban con la jerarquización y la unidireccionalidad del aprendizaje y extienden el espacio y el tiempo de formación a cualquier lugar con conexión. Podcast y vodcast: Permiten asistir a formación bajo demanda y libre de limitaciones espacio – temporales. Redes sociales y mundos virtuales: Tienen un enorme potencial educativo al ser maquetas vivas, entornos seguros para el aprendizaje activo y espacios para la simulación y el ensayo y error, elementos claves para aprender haciendo. Slideshare, Scribd y mapas conceptuales: Existen cientos de aplicaciones web para compartir archivos de texto, presentaciones o crear mapas conceptuales. Yotube, Ustream... herramientas de vídeo. Esta herramienta nos permiten llevar a cabo grabaciones de videos de un cortometraje, una exposición, una entrevista, una clase.
  • 4. Las herramientas colaborativas, generan por si solas equipos de trabajo. Los “nativos digitales” ya han alcanzado la competencia digital. Abre nuevos espacios de comunicación entre profesores, estudiantes, familias,.. El aprendizaje no puede concluir al abandonar la escuela. Debemos fomentar el autoaprendizaje.  Aumenta las capacidades sociales y de colaboración humana. Es un buen método para la realización de trabajos de creación, indagación y desarrollo de la capacidad de comunicar.  Es una forma de romper los muros del aula. Lo que se hace en clase se continúa trabajando desde casa. Es divertido. Fomenta el aprendizaje constructivista. No se aprende escuchando. Publicar, saberse leído/a, comentado/a y observado resulta estimulante.
  • 5. UTILIZACIÓN DE LA WEB 2.0 PARA LA ACTIVIDAD DOCENTE Cambio de rol del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a organizador y orientador de información. Cambio de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el estudiante debe de hacer lo mismo. De la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador. Motivar y organizar los conocimientos de los que tenemos acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación por parte de los discentes. Cambio de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje. Formación docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de aprendizaje. Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.