SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOLOGÍA DE LOS CONSUMIDORES DE
     ALCOHOL Y SUS FACTORES
 DETERMINANTES EN BUCARAMANGA,
           COLOMBIA.

 JAMINSON RAUL RICARDO SEJIN



UNIVERSIDAD CES
MAESTRIA EN SALUD PUBLICA
DETERMINANTES SALUD PUBLICA
MEDELLIN
2011
ANALISIS DE ESTUDIO
• ESTABLECER TIPOS DE CONSUMIDORES.
Tipo A: Consumo Deseable.
Tipo B: Consumo Excesivo sin problemas relacionados.
Tipo C: Consumo Problemático (Dependencia).

• METODOLOGIA.
Muestra: 1199 Sujetos.
Criterios de Selección
Modelo: Regresión Logística Multinomial.
Resolución Encuestas Validadas Adultos.

• SESGOS Y LIMITANTES DEL ESTUDIO.
No Existen Clasificaciones Únicas.
Se Derivan de Aproximaciones Estadísticas.
Las Consecuencias del CA han sido consideradas EI.
OBJETIVOS
   Establecer los tipos de consumidores con base en la
    cantidad de alcohol consumida y sus consecuencias
    negativas.

   Describir   las características   biológicas,   socio
    demográficas y dietéticas de estos tipos de consumo,
    o tipologías.

   Establecer las variables asociadas a estos tipos de
    consumo.
INSTRUMENTOS DE
               MEDICION
   Cuestionario sobre aspectos biológicos, socio demográficos y
    dietéticos.

   Cuestionario para determinar la cantidad (en        gramos)   del
    consumo semanal de alcohol durante el último año.

   la prueba de Cutting down, Annoyance by criticism, Guilty feeling,
    and Eye-openers (CAGE) para establecer la dependencia al
    alcohol.

   Cuestionario que permite establecer el consumo problemático
    diferente a la dependencia (CP-alcohol)

   Cuestionario AEQ-III que permite establecer las expectativas
    positivas hacia el consumo y que previamente fue validado en
    esta población.
RESULTADOS
100%
90%
         27.6
80%                   36.3
                                   44.4
70%
60%
50%                                           No Participacion
40%                                           Participacion
         72.4
30%                   63.7
                                   55.6
20%
10%
 0%
       Nivel SE 1   Nivel SE 2   Nivel SE 3
RESULTADOS
  EDAD PROMEDIO
                             HOMBRES       MUJERES
     (AÑOS)


Inicio Consumo Alcohol        15,7         18,3
Primera embriaguez            16,7         20,9

       %             TIPO A       TIPO B    TIPO C
 CLASIFICACION
                      42,2         39,6      18,2
   POBLACION
RESULTADOS
          Expectativas Positivas hacia el Consumo
                      de Alcohol (%)

      Disminucion Tension Psicologica                     56.5

Desinhibicion y Sentimientos de Poder                                 83.6

           Disminucion Tension Fisica                   48.6

Incremento Expresividad y Sexualidad             36.3

                                        0   20   40       60     80      100
CONCLUSIONES
   El nivel SE presenta un comportamiento disímil: mientras
    el nivel más alto de la escala SE es un factor de riesgo para
    presentar el tipo B, los niveles medio y alto son factores
    protectores para ser clasificado como de tipo C.

   aproximaciones desde la perspectiva cultural proponen
    sociedades       que    pueden     identificarse     como
    abstemias,      bebedoras   en     rituales,     bebedoras
    triviales, banales o que persiguen la embriaguez. Estas
    clasificaciones, a pesar de permitir la identificación de
    grupos sociales y el estudio de las relaciones morales y
    normativas con el alcohol, no han sido exploradas en
    relaciones causales.

   La teoría de las expectativas es un concepto sólido que, por
    la manera como se generan y operan éstas, tiene la
    capacidad de predecir a manera de explicación causal
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borreroOaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
cesar borrero
 
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...University of Valencia (Spain)
 
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván VergaraPrevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván VergaraIván Vergara
 
Factoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogasFactoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogas
I.E. "José María Arguedas"
 
Las drogas y la delincuencia.
Las drogas y la delincuencia.Las drogas y la delincuencia.
Las drogas y la delincuencia.Marvin Jesus
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
AlcoholismoSil Sill
 
Problemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentesProblemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentes
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
 

La actualidad más candente (11)

Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borreroOaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
Oaeb mod 2 fundam teoricoas de la prevencion inforg cnel cesar borrero
 
Alcohol clau
Alcohol clauAlcohol clau
Alcohol clau
 
Presentación drogas
Presentación drogasPresentación drogas
Presentación drogas
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...
Características diferenciadoras de distintos tipos de consumidores de alcohol...
 
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván VergaraPrevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
Prevencion Drogas. Charla Comunitaria. Iván Vergara
 
Factoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogasFactoress de riesgo drogas
Factoress de riesgo drogas
 
Prevención de Adicciones
Prevención de AdiccionesPrevención de Adicciones
Prevención de Adicciones
 
Las drogas y la delincuencia.
Las drogas y la delincuencia.Las drogas y la delincuencia.
Las drogas y la delincuencia.
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Problemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentesProblemas psicosociales en adolescentes
Problemas psicosociales en adolescentes
 

Destacado

Causas y formas de prevenir el alcoholismo
Causas y formas de prevenir el alcoholismoCausas y formas de prevenir el alcoholismo
Causas y formas de prevenir el alcoholismoGermandu
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismocaro54
 
Diapositivas%2 bherramientas
Diapositivas%2 bherramientasDiapositivas%2 bherramientas
Diapositivas%2 bherramientasRicardo Chipana
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Javier Armendariz
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismoalejamayra
 

Destacado (6)

Causas y formas de prevenir el alcoholismo
Causas y formas de prevenir el alcoholismoCausas y formas de prevenir el alcoholismo
Causas y formas de prevenir el alcoholismo
 
El alcoholismo
El alcoholismoEl alcoholismo
El alcoholismo
 
Diapositivas%2 bherramientas
Diapositivas%2 bherramientasDiapositivas%2 bherramientas
Diapositivas%2 bherramientas
 
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
Habla con tus hijos sobre el alcohol. Javier Armendariz Cortez, Universidad A...
 
El Alcoholismo
El AlcoholismoEl Alcoholismo
El Alcoholismo
 
alcoholismo
alcoholismoalcoholismo
alcoholismo
 

Similar a TIPOLOGIA DE CONSUMIDORES DE ALCOHOL

SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptxSUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
BillyRojasChero1
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
Daffne Zárate
 
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edadEncuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Aline Ruiz
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
Juquila López
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
danirimen
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
Miriam Javier
 
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edadEncuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Aline Ruiz
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
Red PaPaz
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
Agència de Salut Pública de Barcelona - ASPB
 
44 preguntas
44 preguntas44 preguntas
44 preguntas
Raul Serrano
 

Similar a TIPOLOGIA DE CONSUMIDORES DE ALCOHOL (20)

Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptxSUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
SUSTENTACIÓN BILLY Y MELISSA.pptx
 
Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes Alcoholismo en los jóvenes
Alcoholismo en los jóvenes
 
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edadEncuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
Encuesta alcoholismo a estudiantes de 15-24 años de edad
 
Alcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescenciaAlcoholismo en la adolescencia
Alcoholismo en la adolescencia
 
programa contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismoprograma contra del alcoholismo
programa contra del alcoholismo
 
Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3Proyecto investigación drogodependencias.3
Proyecto investigación drogodependencias.3
 
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edadEncuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
Encuesta sobre consumo de alcohol a estudiantes de 15- 24 años de edad
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Camilo Tonto
Camilo TontoCamilo Tonto
Camilo Tonto
 
Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013Capacitación Ángel Protector 2013
Capacitación Ángel Protector 2013
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
Incidencia de consumo de riesgo de alcohol en Europa en personas de 50 a 64 a...
 
44 preguntas
44 preguntas44 preguntas
44 preguntas
 

Más de Jaminson Raul Ricardo Sejin (10)

Proceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - EnfermedadProceso Salud - Enfermedad
Proceso Salud - Enfermedad
 
Determinantes Economicos
Determinantes EconomicosDeterminantes Economicos
Determinantes Economicos
 
IAP Presentacion
IAP PresentacionIAP Presentacion
IAP Presentacion
 
Presentacion Trabajo Simulacion
Presentacion Trabajo SimulacionPresentacion Trabajo Simulacion
Presentacion Trabajo Simulacion
 
Presentacion Analisis Salud
Presentacion Analisis SaludPresentacion Analisis Salud
Presentacion Analisis Salud
 
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica DominicanaPerfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
Perfil de los Sistemas de Salud Republica Dominicana
 
Exposicion Relatoria
Exposicion RelatoriaExposicion Relatoria
Exposicion Relatoria
 
Emacipación política intergración ...
Emacipación política intergración ...Emacipación política intergración ...
Emacipación política intergración ...
 
Determinantes Sociales
Determinantes SocialesDeterminantes Sociales
Determinantes Sociales
 
Exposicion "Marco Juridico"
Exposicion "Marco Juridico"Exposicion "Marco Juridico"
Exposicion "Marco Juridico"
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

TIPOLOGIA DE CONSUMIDORES DE ALCOHOL

  • 1. TIPOLOGÍA DE LOS CONSUMIDORES DE ALCOHOL Y SUS FACTORES DETERMINANTES EN BUCARAMANGA, COLOMBIA. JAMINSON RAUL RICARDO SEJIN UNIVERSIDAD CES MAESTRIA EN SALUD PUBLICA DETERMINANTES SALUD PUBLICA MEDELLIN 2011
  • 2. ANALISIS DE ESTUDIO • ESTABLECER TIPOS DE CONSUMIDORES. Tipo A: Consumo Deseable. Tipo B: Consumo Excesivo sin problemas relacionados. Tipo C: Consumo Problemático (Dependencia). • METODOLOGIA. Muestra: 1199 Sujetos. Criterios de Selección Modelo: Regresión Logística Multinomial. Resolución Encuestas Validadas Adultos. • SESGOS Y LIMITANTES DEL ESTUDIO. No Existen Clasificaciones Únicas. Se Derivan de Aproximaciones Estadísticas. Las Consecuencias del CA han sido consideradas EI.
  • 3. OBJETIVOS  Establecer los tipos de consumidores con base en la cantidad de alcohol consumida y sus consecuencias negativas.  Describir las características biológicas, socio demográficas y dietéticas de estos tipos de consumo, o tipologías.  Establecer las variables asociadas a estos tipos de consumo.
  • 4. INSTRUMENTOS DE MEDICION  Cuestionario sobre aspectos biológicos, socio demográficos y dietéticos.  Cuestionario para determinar la cantidad (en gramos) del consumo semanal de alcohol durante el último año.  la prueba de Cutting down, Annoyance by criticism, Guilty feeling, and Eye-openers (CAGE) para establecer la dependencia al alcohol.  Cuestionario que permite establecer el consumo problemático diferente a la dependencia (CP-alcohol)  Cuestionario AEQ-III que permite establecer las expectativas positivas hacia el consumo y que previamente fue validado en esta población.
  • 5. RESULTADOS 100% 90% 27.6 80% 36.3 44.4 70% 60% 50% No Participacion 40% Participacion 72.4 30% 63.7 55.6 20% 10% 0% Nivel SE 1 Nivel SE 2 Nivel SE 3
  • 6. RESULTADOS EDAD PROMEDIO HOMBRES MUJERES (AÑOS) Inicio Consumo Alcohol 15,7 18,3 Primera embriaguez 16,7 20,9 % TIPO A TIPO B TIPO C CLASIFICACION 42,2 39,6 18,2 POBLACION
  • 7. RESULTADOS Expectativas Positivas hacia el Consumo de Alcohol (%) Disminucion Tension Psicologica 56.5 Desinhibicion y Sentimientos de Poder 83.6 Disminucion Tension Fisica 48.6 Incremento Expresividad y Sexualidad 36.3 0 20 40 60 80 100
  • 8. CONCLUSIONES  El nivel SE presenta un comportamiento disímil: mientras el nivel más alto de la escala SE es un factor de riesgo para presentar el tipo B, los niveles medio y alto son factores protectores para ser clasificado como de tipo C.  aproximaciones desde la perspectiva cultural proponen sociedades que pueden identificarse como abstemias, bebedoras en rituales, bebedoras triviales, banales o que persiguen la embriaguez. Estas clasificaciones, a pesar de permitir la identificación de grupos sociales y el estudio de las relaciones morales y normativas con el alcohol, no han sido exploradas en relaciones causales.  La teoría de las expectativas es un concepto sólido que, por la manera como se generan y operan éstas, tiene la capacidad de predecir a manera de explicación causal