SlideShare una empresa de Scribd logo
La caza de los animales es legal cuando se mata de forma
controlada y respetando los límites que marca la ley de cada país;
es ilegal (furtiva) cuando se practica de forma diferente a la que
marca la ley, sea cual sea la diferencia. Aún respetando los límites
marcados
CLASIFICACIÓN ORGANOLEPTICA
 La principal diferencia de la carne de caza con otras
especies de abasto son sus características organolépticas.
Así, presenta mayor firmeza, suavizándose en el caso de la
caza criada en granja, ya que la alimentación controlada
juega un papel decisivo sobre la terneza de la carne. El
color rojo es más oscuro, el cual se intensifica con la edad,
presentando un olor típico a 'caza', combinación de olor
sexual y olor a campo y el sabor es más pronunciado,
ocasionando a veces un gusto desagradable si el animal se
encontraba excesivamente agotado en el momento de la
caza o si estaba en celo.
Animales de caza
 En términos gastronómicos se define como el conjunto
de animales comestibles que viven en un habitad
salvaje, se cazan en distintas temporadas del año.
 Estas carnes se caracterizan por presentar un color
rojo mas oscuro que las procedentes de las especies; su
olor es una combinación de olor sexual y olor a
campo.
Variedad de animales de caza
 Liebre
 Jabalí
 Conejo
 Venado
 Codorniz
 Perdiz
 Faisán
 Pato
Liebre
 Nombre popular: Liebre
 Nombre científico: Lepus europaeus
 Clase: Mammalia
 Familia: Leporidae
 Características físicas : Este animal se
caracteriza por tener una silueta bien
estilizada, junto con sus patas traseras que
están, de este modo, preparadas para la
carrera, además tiene las orejas largas,
aunque el largo va a ir variando de especie
en especie.
 Origen: Continente Europeo
 Época de caza: Otoño e invierno
 Color : Rojizo oscuro
 Longitud: entre 44 y 50 cms.
 Status de la especie: Se trata de una
especie cinegética que no se encuentra en
peligro ni amenazada.
Jabalí
 Nombre popular: Jabalí
 Nombre científico: Sus scrofa
 Clase: Mammalia
 Familia: Suidos
 Características físicas: Las crías
de jabalí pasan por 2 pelajes, el primer
pelaje del jabalí se basa en un conjunto
de rayas leonadas y claras que mimetizan
al pequeño Por motivos obvios a las crías
de jabalí se las conoce como rayones.
 Origen: Europa
 Época de caza: 8 de octubre hasta el
día 21 de febrero
 Color : Negros, rojizos, marrones y
grises.
 Longitud: 90 – 200 cm (Adulto, Sin
cola)
Conejo
 Nombre popular: Conejo
 Nombre científico: Oryctolagus cuniculus
 Clase: Mammalia
 Familia: Leporidae
 Características físicas: Los conejos tienen una
anatomía muy similar a la de sus parientes más
cercanos, (las liebres); tienen una espina dorsal
extremadamente flexible y huesos ligeros, lo que les
permite hacer varios movimientos en caso de tener
que huir de un depredador, lo cual hacen corriendo
o dando saltos
 Origen: Continente Europeo
 Época de caza: 5 de agosto al 28 de octubre
 Color : Negro , blanco, grises y blancos
 Longitud: 34 – 50 cm
 Status de la especie:Se trata de una especie cinegética
que no se encuentra en peligro ni amenazada.
Venado
 Nombre popular: Venado
 Nombre científico:Odocoileus
virginianus
 Clase: Mammalia
 Familia: Cervidae
 Características físicas: Tienen muchos
músculos en sus oídos, lo que les permite
girar las orejas en direcciones diferentes,
sin tener que mover su cuerpo mientras
hacen esto.
Los venados mudan el pelaje durante el
verano, en su lugar vuelve a crecer pelo
más grueso y abundante para
mantenerlos muy calientes durante el
invierno.
 Origen: Costa Rica
 Época de caza: Todo el año
 Color : manto es rojizo en primavera y
verano, y de gris a marrón en invierno
 Longitud: 2,1 Mts
Codorniz
 Nombre popular: Codorniz
 Nombre científico:Coturnix
coturnix
 Clase: Ave
 Familia:Phasianidae
 Características físicas:Tiene las
patas y las alas cortas y estas
últimas también las tiene
redondeadas. Todo ello provoca
que en tierra se desplace dando
saltitos.
 Origen: China y Japón
 Época de caza: Varia – cualquier
época del año
 Color : Pardo - arenoso
 Longitud: 18 cm
Perdiz
 Nombre popular: Perdiz
 Nombre científico:Alectoris rufa
 Clase: Ave
 Familia: faisánidas
 Características físicas: caracterizan
por anidar en el suelo, por tener tamaño
mediano.
Hay diferentes especies de perdices, lo
cual hará variar el color de su plumaje, y
además, algunas de dichas especies son
utilizadas para consumo humano
teniendo un alto valor monetario.
 Origen: Europa, Asia, América y medio
oriente
 Época de caza: Varia – Cualquier época
del año
 Color : Pardo –Oscuro y rojizo
 Longitud: 33-38 Cm
Faisán
 Nombre popular: Faisán
 Nombre científico:Phasianus colchicus
 Clase: Ave
 Familia: Phasianidae
 Características físicasLos faisanes son
aves de tamaño considerable y cola larga.
Presentan un marcado dimorfismo
sexual tanto en color del plumaje como
en el tamaño. Su peso oscila entre los 0,5
y 3 kg, con una media en los machos de
1,2 kg, y 0,9 kg en las hembras.
 Origen: Asia
 Época de caza: Varia – Cualquier época
del año
 Color : Cobrizo , rojo , dorado, negro ,
violeta y verde
 Longitud: 60-89 Cm M ; 50-63 Cm H.
Pato
 Nombre popular: Pato
 Nombre científico:Anas platyrhynchos
 Clase: Ave
 Familia: Anatidae
 Características físicas: Presenta un
marcado dimorfismo sexual en su
plumaje. El macho en plumaje
reproductivo es inconfundible. Su cabeza
y cuello son de color verde oscuro
brillante enmarcados con una lista
blanca a modo de collar, peso es de entre
3,6 y 4,1 kg,
 Origen: China ,Europa
 Época de caza: Febrero hasta Agosto
 Color : Blanco, Marrón, Verde , Naranja
en tonalidades
 Longitud: 50 – 65 cm
Valores nutricionales
 Variable y difícil de determinar , por factores tales
como : la especie , la edad , el sexo, el tipo de
alimentación , etc. Son carnes con mucho menos
contenido de grasa , pero pese a eso su contenido en
colesterol es similar a el resto de carnes.
Usos en la cocina
Albardado
Mechado
La espetón
Parrilla
Asado
Frito
Guisado
Escabechado
Integrantes
Brayhan Rojas
Breen Mugno
Carmen Moscote
Kendrys Banquez
Darianny Torrez
Ledys Tiles
SENA – TECNO COCINA 2017
¡GRACIAS…!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carne de caza
Carne de cazaCarne de caza
Carne de caza
Ana Marin
 
Butchery
ButcheryButchery
Butchery
Dr. Sunil Kumar
 
CORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptxCORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptx
mayorlymancipe1
 
Animales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionAnimales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionIngrid Gonzalez
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
Jonathan Armijos
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
Luisfer Chacon
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnes
Chef Pool
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptelenaibeas
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez
 
Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoLizeth Villa'Campoy
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Luis Garcia Herrero
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
Vanessa Lizano Saltos
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
Angie Julieth
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesAna Guzmán García
 

La actualidad más candente (20)

Carne de caza
Carne de cazaCarne de caza
Carne de caza
 
Pescados y mariscos 1
Pescados y mariscos 1Pescados y mariscos 1
Pescados y mariscos 1
 
Butchery
ButcheryButchery
Butchery
 
Brigada de cocina
Brigada de cocinaBrigada de cocina
Brigada de cocina
 
CORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptxCORTES EN VEGETALES.pptx
CORTES EN VEGETALES.pptx
 
Animales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacionAnimales de caza utilizados en la alimentacion
Animales de caza utilizados en la alimentacion
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
 
Pescados
PescadosPescados
Pescados
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Identificacion de carnes
Identificacion de carnesIdentificacion de carnes
Identificacion de carnes
 
Carnes
CarnesCarnes
Carnes
 
Productos carnicos
Productos carnicosProductos carnicos
Productos carnicos
 
Tecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias pptTecnicas culinarias ppt
Tecnicas culinarias ppt
 
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
 
Cocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedoCocción en medio liquido o húmedo
Cocción en medio liquido o húmedo
 
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidasTecnicas de servicio de alimentos y bebidas
Tecnicas de servicio de alimentos y bebidas
 
Montaje de mesa
Montaje de mesaMontaje de mesa
Montaje de mesa
 
Cortes
CortesCortes
Cortes
 
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
METODOS Y SISTEMAS DE COCCION
 
Caracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnesCaracteristicas sensoriales carnes
Caracteristicas sensoriales carnes
 

Destacado

Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la VerduraCaracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Luisfer Chacon
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Luisfer Chacon
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
Luisfer Chacon
 
Mina La alumbrera
Mina La alumbreraMina La alumbrera
Mina La alumbrera
Paola Ripoll
 
Actividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector PrimarioActividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector Primario
madova
 
Actividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primarioActividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primario
oris donoso
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
manual gastronomico
manual gastronomicomanual gastronomico
manual gastronomico
Luisfer Chacon
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaJESUS MARCANO
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAYaritza Paola Barros
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (13)

Caracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la VerduraCaracteristicas organolepticas de la Verdura
Caracteristicas organolepticas de la Verdura
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Pescados y mariscos
Pescados y mariscosPescados y mariscos
Pescados y mariscos
 
Mina La alumbrera
Mina La alumbreraMina La alumbrera
Mina La alumbrera
 
Actividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector PrimarioActividades Del Sector Primario
Actividades Del Sector Primario
 
Actividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primarioActividades económicas del sector primario
Actividades económicas del sector primario
 
EL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIOEL SECTOR PRIMARIO
EL SECTOR PRIMARIO
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
manual gastronomico
manual gastronomicomanual gastronomico
manual gastronomico
 
Unidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía EconómicaUnidad I Campo de la Geografía Económica
Unidad I Campo de la Geografía Económica
 
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICAPLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
PLAN DE AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Animales de caza

Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picachodybe00
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
orelismagalisperezfl
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
veronicamoraleshonduras
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaAnaEscotohonduras
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
Brayan Sanchez
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
Sandra Ruiz
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
Joan Sebaxtian Muñoz Perdomo
 
Diversidad de mamíferos
Diversidad de mamíferosDiversidad de mamíferos
Diversidad de mamíferos
MnicaCaizaTalavera
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
Merwin Ruiz
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
TRIBELA
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
Verónica Taipe
 
Razas de aves de postura
Razas de aves de posturaRazas de aves de postura
Razas de aves de posturaEduardo Nuñez
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
Paola Romero Pardo
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
JULIOEDUARDOCHANGOLU
 

Similar a Animales de caza (20)

Presentación picacho
Presentación picachoPresentación picacho
Presentación picacho
 
Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1Razas porcinas 6.1
Razas porcinas 6.1
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpaPresentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
Presentacion zoologico metropolitano de tegucigalpa
 
Presentacion zoologico
Presentacion zoologicoPresentacion zoologico
Presentacion zoologico
 
Aves final
Aves finalAves final
Aves final
 
Aves costaactual
Aves costaactualAves costaactual
Aves costaactual
 
Fauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaaFauna huilaaaaaaaaa
Fauna huilaaaaaaaaa
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Parque de las leyendas
Parque de las leyendasParque de las leyendas
Parque de las leyendas
 
Diversidad de mamíferos
Diversidad de mamíferosDiversidad de mamíferos
Diversidad de mamíferos
 
Animales típicos de la Sierra
Animales típicos de la SierraAnimales típicos de la Sierra
Animales típicos de la Sierra
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
Animalestpicosdelasierra 120728092831-phpapp01
 
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLASPRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
PRINCIPALES RAZAS Y LINEAS AVICOLAS
 
Razas de aves de postura
Razas de aves de posturaRazas de aves de postura
Razas de aves de postura
 
Animales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinciónAnimales en peligro de extinción
Animales en peligro de extinción
 
Analisis animales
Analisis animalesAnalisis animales
Analisis animales
 
1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica1 informe clasificacion toxonomica
1 informe clasificacion toxonomica
 

Más de Luisfer Chacon

Receta rice wild inglish
Receta rice wild inglishReceta rice wild inglish
Receta rice wild inglish
Luisfer Chacon
 
Manual gastronomico
Manual gastronomicoManual gastronomico
Manual gastronomico
Luisfer Chacon
 
Tecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
Tecnicas Didacticas Activas de EnseñanzaTecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
Tecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
Luisfer Chacon
 
Tipos de cocción
Tipos de cocción Tipos de cocción
Tipos de cocción
Luisfer Chacon
 
Cotizacion sena 2017 prof. robinson sanabria
Cotizacion sena  2017 prof. robinson sanabriaCotizacion sena  2017 prof. robinson sanabria
Cotizacion sena 2017 prof. robinson sanabria
Luisfer Chacon
 
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
Luisfer Chacon
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
Luisfer Chacon
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
Luisfer Chacon
 

Más de Luisfer Chacon (8)

Receta rice wild inglish
Receta rice wild inglishReceta rice wild inglish
Receta rice wild inglish
 
Manual gastronomico
Manual gastronomicoManual gastronomico
Manual gastronomico
 
Tecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
Tecnicas Didacticas Activas de EnseñanzaTecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
Tecnicas Didacticas Activas de Enseñanza
 
Tipos de cocción
Tipos de cocción Tipos de cocción
Tipos de cocción
 
Cotizacion sena 2017 prof. robinson sanabria
Cotizacion sena  2017 prof. robinson sanabriaCotizacion sena  2017 prof. robinson sanabria
Cotizacion sena 2017 prof. robinson sanabria
 
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
Tecnicas didacticas-activa-151220045417 (1)
 
Liofilizacion
LiofilizacionLiofilizacion
Liofilizacion
 
La charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrialLa charla de seguridad industrial
La charla de seguridad industrial
 

Animales de caza

  • 1. La caza de los animales es legal cuando se mata de forma controlada y respetando los límites que marca la ley de cada país; es ilegal (furtiva) cuando se practica de forma diferente a la que marca la ley, sea cual sea la diferencia. Aún respetando los límites marcados
  • 2. CLASIFICACIÓN ORGANOLEPTICA  La principal diferencia de la carne de caza con otras especies de abasto son sus características organolépticas. Así, presenta mayor firmeza, suavizándose en el caso de la caza criada en granja, ya que la alimentación controlada juega un papel decisivo sobre la terneza de la carne. El color rojo es más oscuro, el cual se intensifica con la edad, presentando un olor típico a 'caza', combinación de olor sexual y olor a campo y el sabor es más pronunciado, ocasionando a veces un gusto desagradable si el animal se encontraba excesivamente agotado en el momento de la caza o si estaba en celo.
  • 3. Animales de caza  En términos gastronómicos se define como el conjunto de animales comestibles que viven en un habitad salvaje, se cazan en distintas temporadas del año.
  • 4.  Estas carnes se caracterizan por presentar un color rojo mas oscuro que las procedentes de las especies; su olor es una combinación de olor sexual y olor a campo.
  • 5. Variedad de animales de caza  Liebre  Jabalí  Conejo  Venado  Codorniz  Perdiz  Faisán  Pato
  • 6. Liebre  Nombre popular: Liebre  Nombre científico: Lepus europaeus  Clase: Mammalia  Familia: Leporidae  Características físicas : Este animal se caracteriza por tener una silueta bien estilizada, junto con sus patas traseras que están, de este modo, preparadas para la carrera, además tiene las orejas largas, aunque el largo va a ir variando de especie en especie.  Origen: Continente Europeo  Época de caza: Otoño e invierno  Color : Rojizo oscuro  Longitud: entre 44 y 50 cms.  Status de la especie: Se trata de una especie cinegética que no se encuentra en peligro ni amenazada.
  • 7. Jabalí  Nombre popular: Jabalí  Nombre científico: Sus scrofa  Clase: Mammalia  Familia: Suidos  Características físicas: Las crías de jabalí pasan por 2 pelajes, el primer pelaje del jabalí se basa en un conjunto de rayas leonadas y claras que mimetizan al pequeño Por motivos obvios a las crías de jabalí se las conoce como rayones.  Origen: Europa  Época de caza: 8 de octubre hasta el día 21 de febrero  Color : Negros, rojizos, marrones y grises.  Longitud: 90 – 200 cm (Adulto, Sin cola)
  • 8. Conejo  Nombre popular: Conejo  Nombre científico: Oryctolagus cuniculus  Clase: Mammalia  Familia: Leporidae  Características físicas: Los conejos tienen una anatomía muy similar a la de sus parientes más cercanos, (las liebres); tienen una espina dorsal extremadamente flexible y huesos ligeros, lo que les permite hacer varios movimientos en caso de tener que huir de un depredador, lo cual hacen corriendo o dando saltos  Origen: Continente Europeo  Época de caza: 5 de agosto al 28 de octubre  Color : Negro , blanco, grises y blancos  Longitud: 34 – 50 cm  Status de la especie:Se trata de una especie cinegética que no se encuentra en peligro ni amenazada.
  • 9. Venado  Nombre popular: Venado  Nombre científico:Odocoileus virginianus  Clase: Mammalia  Familia: Cervidae  Características físicas: Tienen muchos músculos en sus oídos, lo que les permite girar las orejas en direcciones diferentes, sin tener que mover su cuerpo mientras hacen esto. Los venados mudan el pelaje durante el verano, en su lugar vuelve a crecer pelo más grueso y abundante para mantenerlos muy calientes durante el invierno.  Origen: Costa Rica  Época de caza: Todo el año  Color : manto es rojizo en primavera y verano, y de gris a marrón en invierno  Longitud: 2,1 Mts
  • 10. Codorniz  Nombre popular: Codorniz  Nombre científico:Coturnix coturnix  Clase: Ave  Familia:Phasianidae  Características físicas:Tiene las patas y las alas cortas y estas últimas también las tiene redondeadas. Todo ello provoca que en tierra se desplace dando saltitos.  Origen: China y Japón  Época de caza: Varia – cualquier época del año  Color : Pardo - arenoso  Longitud: 18 cm
  • 11. Perdiz  Nombre popular: Perdiz  Nombre científico:Alectoris rufa  Clase: Ave  Familia: faisánidas  Características físicas: caracterizan por anidar en el suelo, por tener tamaño mediano. Hay diferentes especies de perdices, lo cual hará variar el color de su plumaje, y además, algunas de dichas especies son utilizadas para consumo humano teniendo un alto valor monetario.  Origen: Europa, Asia, América y medio oriente  Época de caza: Varia – Cualquier época del año  Color : Pardo –Oscuro y rojizo  Longitud: 33-38 Cm
  • 12. Faisán  Nombre popular: Faisán  Nombre científico:Phasianus colchicus  Clase: Ave  Familia: Phasianidae  Características físicasLos faisanes son aves de tamaño considerable y cola larga. Presentan un marcado dimorfismo sexual tanto en color del plumaje como en el tamaño. Su peso oscila entre los 0,5 y 3 kg, con una media en los machos de 1,2 kg, y 0,9 kg en las hembras.  Origen: Asia  Época de caza: Varia – Cualquier época del año  Color : Cobrizo , rojo , dorado, negro , violeta y verde  Longitud: 60-89 Cm M ; 50-63 Cm H.
  • 13. Pato  Nombre popular: Pato  Nombre científico:Anas platyrhynchos  Clase: Ave  Familia: Anatidae  Características físicas: Presenta un marcado dimorfismo sexual en su plumaje. El macho en plumaje reproductivo es inconfundible. Su cabeza y cuello son de color verde oscuro brillante enmarcados con una lista blanca a modo de collar, peso es de entre 3,6 y 4,1 kg,  Origen: China ,Europa  Época de caza: Febrero hasta Agosto  Color : Blanco, Marrón, Verde , Naranja en tonalidades  Longitud: 50 – 65 cm
  • 14. Valores nutricionales  Variable y difícil de determinar , por factores tales como : la especie , la edad , el sexo, el tipo de alimentación , etc. Son carnes con mucho menos contenido de grasa , pero pese a eso su contenido en colesterol es similar a el resto de carnes.
  • 15. Usos en la cocina Albardado Mechado La espetón Parrilla Asado Frito Guisado Escabechado
  • 16. Integrantes Brayhan Rojas Breen Mugno Carmen Moscote Kendrys Banquez Darianny Torrez Ledys Tiles
  • 17. SENA – TECNO COCINA 2017 ¡GRACIAS…!