SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE  AGENTES QUÍMICOS  DIANA  DUARTE  JHOANA  PACHON  ANA ZAPATA CAROLINA LOMBANA
AGENTE QUÍMICO   todo   compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado  de modo intencional y se haya comercializado.
PROPIEDADES  FÍSICO -  QUÍMICAS Explosivos  - aerosoles  Comburentes-agua  oxigena –blanqueo de algodón, blanqueo  pulpa de papel  Inflamables- acetona ,plásticos – fibras - gasolina TOXICOLÓGICAS Toxico -desinfectantes  Muy toxico – trióxido arsénico-  vidrio para decolorar Nocivo –disolvente s para  pintura  Irritante-amoniaco  NH 3- fertilizante a agricultura  Sencibilizantes –anhídrido acético  - plástico- perfumes
TIPOS  DE  AGENTES QUIMICOS  Agentes irritantes: reacción inflamatoria  o daño  en  nariz boca garganta , piel . Eje: cloro , , dióxido e  azufre Agentes Neurotóxico :sustancias   que causan un colapso nervioso  y la muerte  Eje: helio, neón , argón  Agentes Venenosos: reactivos  y  venenosos Afecta directamente al  cuerpo  con efecto mas rápido y agudo . Eje: arsénico veneno hormigas, pinturas  ,cloro  fabricación cerillos, blanquear ropa
TIPOS  DE  AGENTES QUIMICOS  Agentes asfixiantes: Son los que actúan de forma directa, desplazando con su presencia al oxígeno en el intercambio con la célula. Eje: monóxido de carbono, cloroplerin, fosgeno .  Agentes incapacitantés: son productos poco tóxicos, que se absorben por vía inhaladora y cutáneo pesticidas, dioxinas y furanos
GASES  Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud esta gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos
ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ESTÁ EXPUESTO A RIESGOS QUÍMICOS Actividad docente y de investigación en laboratorios. Tareas de soldadura. Operaciones de desengrase. Operaciones de fundición. Destilaciones, rectificaciones y extracciones. Limpieza con productos químicos
Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan.  Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial. Los gases se pueden inhalar.  Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada.  Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos.  Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo
Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil, panaderías, agricultura, etc.). POLVOS
DE QUÉ TAMAÑO SON LAS PARTÍCULAS? Las partículas más pequeñas son las más peligrosas: permanecen más tiempo en el aire y pueden penetrar hasta los lugares más profundos de los bronquios. El mayor riesgo está, pues, en el polvo que no se ve. Por esto suele medirse no el total de polvo atmosférico, sino sólo el llamado «polvo respirable». El «polvo respirable» es la fracción de polvo que puede penetrar hasta los alvéolos pulmonares. Tamaño de las partículas Capacidad de penetración pulmonar > 50 micras No pueden inhalarse 10-50 micras Retención en nariz y garganta < 5 micras Penetran hasta el alvéolo pulmonar 1 micra = 0,001mm.
VAPORES ORGÁNICOS Se trata de sustancias que siendo sólidas o liquidas en condiciones normales de presión y temperatura en el momento de aumentar una de estas variables forman verdaderas disoluciones en la atmósfera.  Los vapores por lo tanto proceden de líquidos mas o menos volátiles o sólidos sublimables.  A temperatura ambiente la mayoría de ellos son disolventes líquidos pudiendo estos clasificarse a su vez, en disolventes orgánicos o disolventes acuosos.
MEDIDAS PREVENTIVAS evaluando la exposición real de los trabajadores.  Actuando sobre el foco generador del contamínate, (sustitución de productos, extracción localizada, encerramiento del proceso, etc..)  Actuando sobre el medio de propagación es decir la atmósfera que respira el trabajador (limpieza ventilación por dilución, sistemas de alarma...)  Actuando sobre el propio trabajador (protección individual, encerramiento del trabajador, formación e información...   
VAPORES TÓXICOS Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud.  Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
VAPORES QUÍMICOS Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Las partículas pueden ser sólidas o líquidas y se clasifican por su origen: polvos, humos y neblinas.
VAPORES NITROSOS El NO es un compuesto poco reactivo de por sí, pero se combina rápidamente con el oxígeno del aire para formar NO2, incluso a temperatura ambiente. A temperaturas elevadas actúa como agente oxidante, a temperaturas muy bajas, por el contrario, actúa como agente oxidante muy fuerte, y actúa como agente reductor. El NO2 es un agente oxidante muy fuerte, y actúa como comburente frente a materiales combustibles.
LIQUIDOS los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. en los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. el número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. también se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. en los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
DESCRIPCIÓN DE LOS LÍQUIDOS FORMA: Su forma es esférica si sobre él no actúa ninguna fuerza externa. Por ejemplo, una gota de agua en caída libre toma la forma esférica. CAMBIOS DE ESTADO  En condiciones apropiadas de temperatura y presión, la mayoría de las sustancias pueden existir en estado líquido. Cuando un líquido sobrepasa su punto de ebullición cambia su estado a gaseoso, y cuando alcanza su punto de congelación cambia a sólido.
OTRAS PROPIEDADES Los líquidos no tienen forma fija pero sí volumen. Tienen variabilidad de forma y características muy particulares que son: Cohesión: fuerza de atracción entre moléculas iguales  Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes.  Viscosidad: resistencia que manifiesta un líquido a fluir.  Tensión superficial: fuerza que se manifiesta en la superficie de un líquido, por medio de la cual la capa exterior del líquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima superficie.  Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos (capilares) donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión.
PRECAUCIONES  MANIPULACION
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR AGENTES AMBIENTALES Tubos con sólidos adsorbentes Tubos de muestreo Bolsas Plásticas Colectores de gases y vapores Burbujeadores Tubos en U Otros colectores (bombas, jeringa) Colectores pasivos Equipos colectores de muestras Cámaras de sedimentación - Impinger Instrumento de campo Colectores de partículas - Impactador de cascada - Conímetro EQUIPO PARA AGENTES QUIMICOS Instrumentos de reacción química Instrumentos para gases y vapores (Tubos colorímetros sust. líquidas, papel) Instrumentos de tipo fisico Instrumentos de evaluación directa (Opticas para Hg-conductividad térmica, CO-combustión, explosímetro, absorción, orsat) Instrumentos para partículas Instrumentos de reacción química (Papel impregnado de reactivo) Instrumentos de tipo físico (Tyndaloscopio, celdas fotoeléctricas) Cromatógrafo de gas Instrumentos de laboratorio Espectrofonnnnntómetro Polarografía
LEGISLACIÓN Ley  55  de  1993sobre Seguridad  en  la  Utilización  de  Productos Químicos en el Trabajo Ley 9 de 1979 de la protección medio ambiente articulo 17 El Decreto Ley 1295 de 1994  SGR manejan  u procesan sustancias  químicas Decreto 1609 del 31 de julio de 200 por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas  por carretera Guia de  respuesta en caso  de emergencia  2008 NTC- 4435 Transporte  de  mercancías  hojas  de seguridad para  materiales  químicos
CIBERGRAFIA  Reseña  editorial vértice , manipulación de productos químicos  y de limpieza http://books.google.com.co/ normas de la OIT convenio c-170 sobre productos  químicos 1970 http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm Ficha  y  en documento de agentes  químicos  y bilógicos rincondelvago.com/agentes-biologicos-y-quimicos-peligrosos-para-la-salud.html http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/elementosClasificacion.htm
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Carmelo Gallardo
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
Marusa Torres
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
Claudia Salazar
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
dayana jaimes
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
maty25
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
Diego Losada Muñoz
 
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionalesINTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
Katto B. Saavedra
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico   quimicoRiesgo fisico   quimico
Riesgo fisico quimico
SENA1997
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
Botica Farma Premium
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrosos
uzzi
 
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i ivDiplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
Roy Velasquez Rivas
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
xavier gian
 
monitoreo de calidad de aire
monitoreo de calidad de airemonitoreo de calidad de aire
monitoreo de calidad de aire
BENITESTEMOCHEKAROLI
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
William Bermudez
 
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
Seguridad E Higiene Laboral
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
Botica Farma Premium
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Red de Energía del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes PresentacionIntoxicacion Por Solventes Presentacion
Intoxicacion Por Solventes Presentacion
 
Intoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicosIntoxicación por solventes orgánicos
Intoxicación por solventes orgánicos
 
Toxicologia ambiental
Toxicologia ambientalToxicologia ambiental
Toxicologia ambiental
 
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLESGASES, VAPORES Y AEROSOLES
GASES, VAPORES Y AEROSOLES
 
Toxicodinamia
ToxicodinamiaToxicodinamia
Toxicodinamia
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionalesINTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
INTOXICACION POR AMONIACO/Enfermedades pulmonares ocupacionales
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico   quimicoRiesgo fisico   quimico
Riesgo fisico quimico
 
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIATOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
TOXICOCINETICA Y TOXICODINAMIA
 
Resumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrososResumen materiales peligrosos
Resumen materiales peligrosos
 
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i ivDiplonado salud ocupacional modulo i iv
Diplonado salud ocupacional modulo i iv
 
Introducción a la toxicología
Introducción a la toxicologíaIntroducción a la toxicología
Introducción a la toxicología
 
monitoreo de calidad de aire
monitoreo de calidad de airemonitoreo de calidad de aire
monitoreo de calidad de aire
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Sustancias Corrosivas
Sustancias CorrosivasSustancias Corrosivas
Sustancias Corrosivas
 
Derrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburosDerrames de hidrocarburos
Derrames de hidrocarburos
 
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIAINTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA
 
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrososPresentación manejo de materiales y residuos peligrosos
Presentación manejo de materiales y residuos peligrosos
 

Similar a Tipos de agentes químicos 2

Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Bio_Claudia
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
Bio_Claudia
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
katerine0913
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
kayalimo
 
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Ivan Francisco Severiche Castillo
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Laura Traslaviña
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico
Janderson Guzman Valderrama
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
RenzoDavidDeLaCruzEs1
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
EduardoSolisCordova
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
Eduardo Ojeda Ojeda Ruiz
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
renacervoki
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 

Similar a Tipos de agentes químicos 2 (20)

Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
 
Tipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQBTipos de agentes químicos AQB
Tipos de agentes químicos AQB
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
Riesgoquimico 091111153119-phpapp01 (1)
 
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicasIdefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
Idefinición, clasificación y legislación de sustancias químicas
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico Factor de riesgo químico
Factor de riesgo químico
 
CAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptxCAPACITACION MATPEL.pptx
CAPACITACION MATPEL.pptx
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdfManejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
Manejo_de_materiales_y_residuos_peligrosos_1700788222.pdf
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tipos de agentes químicos 2

  • 1. TIPOS DE AGENTES QUÍMICOS DIANA DUARTE JHOANA PACHON ANA ZAPATA CAROLINA LOMBANA
  • 2. AGENTE QUÍMICO todo compuesto químico, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido, utilizado o vertido como residuo, en una actividad laboral, se haya elaborado de modo intencional y se haya comercializado.
  • 3. PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS Explosivos - aerosoles Comburentes-agua oxigena –blanqueo de algodón, blanqueo pulpa de papel Inflamables- acetona ,plásticos – fibras - gasolina TOXICOLÓGICAS Toxico -desinfectantes Muy toxico – trióxido arsénico- vidrio para decolorar Nocivo –disolvente s para pintura Irritante-amoniaco NH 3- fertilizante a agricultura Sencibilizantes –anhídrido acético - plástico- perfumes
  • 4. TIPOS DE AGENTES QUIMICOS Agentes irritantes: reacción inflamatoria o daño en nariz boca garganta , piel . Eje: cloro , , dióxido e azufre Agentes Neurotóxico :sustancias que causan un colapso nervioso y la muerte Eje: helio, neón , argón Agentes Venenosos: reactivos y venenosos Afecta directamente al cuerpo con efecto mas rápido y agudo . Eje: arsénico veneno hormigas, pinturas ,cloro fabricación cerillos, blanquear ropa
  • 5. TIPOS DE AGENTES QUIMICOS Agentes asfixiantes: Son los que actúan de forma directa, desplazando con su presencia al oxígeno en el intercambio con la célula. Eje: monóxido de carbono, cloroplerin, fosgeno . Agentes incapacitantés: son productos poco tóxicos, que se absorben por vía inhaladora y cutáneo pesticidas, dioxinas y furanos
  • 6. GASES Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Algunos gases producen efectos irritantes inmediatamente y otros pueden advertirse únicamente cuando la salud esta gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos
  • 7. ACTIVIDADES EN LAS QUE SE ESTÁ EXPUESTO A RIESGOS QUÍMICOS Actividad docente y de investigación en laboratorios. Tareas de soldadura. Operaciones de desengrase. Operaciones de fundición. Destilaciones, rectificaciones y extracciones. Limpieza con productos químicos
  • 8. Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan. Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial. Los gases se pueden inhalar. Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos. Los trabajadores deben estar protegidos de los posibles efectos dañinos de los gases químicos mediante medidas eficaces de control en el lugar de trabajo
  • 9. Entendemos por polvo la dispersión de partículas sólidas en el ambiente. Cuando estas partículas son más largas que anchas, hablamos de fibras. La exposición a polvo en el lugar de trabajo es un problema que afecta a muchos y muy diversos sectores (minería, fundición, canteras, textil, panaderías, agricultura, etc.). POLVOS
  • 10. DE QUÉ TAMAÑO SON LAS PARTÍCULAS? Las partículas más pequeñas son las más peligrosas: permanecen más tiempo en el aire y pueden penetrar hasta los lugares más profundos de los bronquios. El mayor riesgo está, pues, en el polvo que no se ve. Por esto suele medirse no el total de polvo atmosférico, sino sólo el llamado «polvo respirable». El «polvo respirable» es la fracción de polvo que puede penetrar hasta los alvéolos pulmonares. Tamaño de las partículas Capacidad de penetración pulmonar > 50 micras No pueden inhalarse 10-50 micras Retención en nariz y garganta < 5 micras Penetran hasta el alvéolo pulmonar 1 micra = 0,001mm.
  • 11. VAPORES ORGÁNICOS Se trata de sustancias que siendo sólidas o liquidas en condiciones normales de presión y temperatura en el momento de aumentar una de estas variables forman verdaderas disoluciones en la atmósfera. Los vapores por lo tanto proceden de líquidos mas o menos volátiles o sólidos sublimables. A temperatura ambiente la mayoría de ellos son disolventes líquidos pudiendo estos clasificarse a su vez, en disolventes orgánicos o disolventes acuosos.
  • 12. MEDIDAS PREVENTIVAS evaluando la exposición real de los trabajadores. Actuando sobre el foco generador del contamínate, (sustitución de productos, extracción localizada, encerramiento del proceso, etc..) Actuando sobre el medio de propagación es decir la atmósfera que respira el trabajador (limpieza ventilación por dilución, sistemas de alarma...) Actuando sobre el propio trabajador (protección individual, encerramiento del trabajador, formación e información...  
  • 13. VAPORES TÓXICOS Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
  • 14. VAPORES QUÍMICOS Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Las partículas pueden ser sólidas o líquidas y se clasifican por su origen: polvos, humos y neblinas.
  • 15. VAPORES NITROSOS El NO es un compuesto poco reactivo de por sí, pero se combina rápidamente con el oxígeno del aire para formar NO2, incluso a temperatura ambiente. A temperaturas elevadas actúa como agente oxidante, a temperaturas muy bajas, por el contrario, actúa como agente oxidante muy fuerte, y actúa como agente reductor. El NO2 es un agente oxidante muy fuerte, y actúa como comburente frente a materiales combustibles.
  • 16. LIQUIDOS los líquidos, al igual que los sólidos, tienen volumen constante. en los líquidos las partículas están unidas por unas fuerzas de atracción menores que en los sólidos, por esta razón las partículas de un líquido pueden trasladarse con libertad. el número de partículas por unidad de volumen es muy alto, por ello son muy frecuentes las colisiones y fricciones entre ellas. así se explica que los líquidos no tengan forma fija y adopten la forma del recipiente que los contiene. también se explican propiedades como la fluidez o la viscosidad. en los líquidos el movimiento es desordenado, pero existen asociaciones de varias partículas que, como si fueran una, se mueven al unísono. al aumentar la temperatura aumenta la movilidad de las partículas (su energía).
  • 17. DESCRIPCIÓN DE LOS LÍQUIDOS FORMA: Su forma es esférica si sobre él no actúa ninguna fuerza externa. Por ejemplo, una gota de agua en caída libre toma la forma esférica. CAMBIOS DE ESTADO En condiciones apropiadas de temperatura y presión, la mayoría de las sustancias pueden existir en estado líquido. Cuando un líquido sobrepasa su punto de ebullición cambia su estado a gaseoso, y cuando alcanza su punto de congelación cambia a sólido.
  • 18. OTRAS PROPIEDADES Los líquidos no tienen forma fija pero sí volumen. Tienen variabilidad de forma y características muy particulares que son: Cohesión: fuerza de atracción entre moléculas iguales Adhesión: fuerza de atracción entre moléculas diferentes. Viscosidad: resistencia que manifiesta un líquido a fluir. Tensión superficial: fuerza que se manifiesta en la superficie de un líquido, por medio de la cual la capa exterior del líquido tiende a contener el volumen de este dentro de una mínima superficie. Capilaridad: facilidad que tienen los líquidos para subir por tubos de diámetros pequeñísimos (capilares) donde la fuerza de cohesión es superada por la fuerza de adhesión.
  • 20. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR AGENTES AMBIENTALES Tubos con sólidos adsorbentes Tubos de muestreo Bolsas Plásticas Colectores de gases y vapores Burbujeadores Tubos en U Otros colectores (bombas, jeringa) Colectores pasivos Equipos colectores de muestras Cámaras de sedimentación - Impinger Instrumento de campo Colectores de partículas - Impactador de cascada - Conímetro EQUIPO PARA AGENTES QUIMICOS Instrumentos de reacción química Instrumentos para gases y vapores (Tubos colorímetros sust. líquidas, papel) Instrumentos de tipo fisico Instrumentos de evaluación directa (Opticas para Hg-conductividad térmica, CO-combustión, explosímetro, absorción, orsat) Instrumentos para partículas Instrumentos de reacción química (Papel impregnado de reactivo) Instrumentos de tipo físico (Tyndaloscopio, celdas fotoeléctricas) Cromatógrafo de gas Instrumentos de laboratorio Espectrofonnnnntómetro Polarografía
  • 21.
  • 22. LEGISLACIÓN Ley 55 de 1993sobre Seguridad en la Utilización de Productos Químicos en el Trabajo Ley 9 de 1979 de la protección medio ambiente articulo 17 El Decreto Ley 1295 de 1994 SGR manejan u procesan sustancias químicas Decreto 1609 del 31 de julio de 200 por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera Guia de respuesta en caso de emergencia 2008 NTC- 4435 Transporte de mercancías hojas de seguridad para materiales químicos
  • 23. CIBERGRAFIA Reseña editorial vértice , manipulación de productos químicos y de limpieza http://books.google.com.co/ normas de la OIT convenio c-170 sobre productos químicos 1970 http://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm Ficha y en documento de agentes químicos y bilógicos rincondelvago.com/agentes-biologicos-y-quimicos-peligrosos-para-la-salud.html http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/elementosClasificacion.htm