SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos y Técnicas de Estudio
Dr. Alex Hernández Torres
Integrantes:
• Cabrera Barrantes Luz Griseli
• Campos Chávez Vilma
• Ocas Huaccha Jesica
• Paredes Torres Jessica
• Sánchez Pérez Jhayra
LA OBSERVACIÓN: BASE
METODOLÓGICA DE LA
INVESTIGACIÓN
La observación:
• Elemento fundamental de la ciencia
• Mediante ella, se descubre pautas para la elaboración de una solución
teórica a un problema.
NATURALEZA DE LA OBSERVACIÓN
Observación
Pasiva
Participativa
Conocimiento a partir
de la percepción.
El investigador se
involucra directamente
Factores
Psicológicos
Intelectuales
FactoresPsicológicos
La atención
La sensación
La percepción
La reflexión
Requisito indispensable
La atención constante
La observación con
sentido crítico
De lo fácil a lo
complejo de lo global a
lo parcial
Estar alerta. Tener interés
Buscar hechos que
puedan refutar la teoría
Fenómenos concretos
que faciliten su estudio.
Estimulación de los
sentidos.
Existencia de agentes que
dificultan la observación.
Darle un significado a la sensación
Formular varias suposiciones
FactoresIntelectuales La inducción
La abstracción
La deducción
La concreción
Razonar de lo particular a lo general.
Su base es la suposición
Ser la causa de producción de un hecho.
Examinar la naturaleza.
Considerar al objeto en su esencia pura.
Inferir una conclusión a part.ir de premisas.
Se expresa mediante un silogismo.
Reducir a lo más esencial.
Acumulación de ideas  concepto de un hecho.
FACTORES QUE DIFICULTAN LA
OBSERVACIÓN EXACTA
• Las percepciones se hallan sujetas a distorsiones.
• La objetividad es imprescindible.
ADQUIRIR AMPLIOS
CONOCIEMIENTOS DEL PROBLEMA
• Permitirá identificar fácilmente los sucesos significativos.
• Ayudará a percibir la importancia de lo que ocurre.
CONFRONTACIÓN REQUERIDA
• Puntos de vista distintos al del investigador.
• Aumento de la capacidad de recepción.
EL USO DE INSTRUMENTOS
• De gran valor si se los utiliza con habilidad, se conoce sus limitaciones y se
verifica su precisión y exactitud.
REGISTRO DE FENÓMENOS
OBSERVADOS
• Las notas y los hechos refuerzan su valor al momento de explicar y defender
los hallazgos realizados.
• Las descripciones científicas deben redactarse en términos precisos y
concretos.
LA NATURALEZA DE LOS HECHOS
• Para obtener hechos concretos, se recurre a la observación.
• El científico no piensa que los hechos tiene validez eterna, ya que están
sujetos a sucesivas revisiones.
ACCESIBILIDAD
• Los hechos públicos obtienen aceptación colectiva y son reconocidos como
los conocimientos más confiables.
Niveles de hechos:
• Aquellos de los cuales se toma conciencia gracias a una experiencia inmediata.
• Los que se identifica por medio de interpretación de experiencias inmediatas.
• Los que se identifican gracias a un proceso de razonamiento
RELACIÓN ENTRE LOS HECHOS Y LAS
TEORÍAS
• No se puede elaborar o confirmar ninguna teoría sin la ayuda de los hechos.
• Los hechos y las teorías se influyen de manera recíproca, guardan una
relación de mutua dependencia.
• Los hechos estimulan la elaboración de teorías y desempeñan un importante
papel en relación con su establecimiento.
INDEPENDENCIA DE HECHOS Y
TEORÍAS
• La unión de hechos y teorías contribuye al progreso de la ciencia.
• Sin hechos no es posible concebir ni confirmar las teorías.
• La ciencia se apoya en hechos e ideas.
• La experimentación y la deducción no son suficientes sin la deducción.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
kevin sanchez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
geoalexpaez
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
Alberto Ferreras
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
Sonia Castillo
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Elizabeth Perez Varels
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
CARMEN ALBANO
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
orengomoises
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
emifer_emily
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
Ana Gamboa
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Rosa Maria Turrubiartes
 

La actualidad más candente (12)

Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacionPresentacion metodos e instrumentos de evaluacion
Presentacion metodos e instrumentos de evaluacion
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Trabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La ObservaciónTrabajo psicología experimental La Observación
Trabajo psicología experimental La Observación
 
La observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigaciónLa observación: base metodológica de la investigación
La observación: base metodológica de la investigación
 
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epvCap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
Cap 2 ii metodos_investigacion(1)epv
 
METODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIAMETODOS DE LA PSICOLOGIA
METODOS DE LA PSICOLOGIA
 
Controversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la PsicologíaControversias e Investigación en la Psicología
Controversias e Investigación en la Psicología
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Psicologia experimental
Psicologia experimentalPsicologia experimental
Psicologia experimental
 
Los métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológicaLos métodos usados en la investigacion psicológica
Los métodos usados en la investigacion psicológica
 

Destacado

Exposicion la web ma
Exposicion la web maExposicion la web ma
Exposicion la web ma
AndreiiTaa Diiaz
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
Jorge Luis Carranza Lujan
 
Arbol De Problemas
Arbol De ProblemasArbol De Problemas
Arbol De Problemas
marcelo
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Polobuenavista
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
Felipe Davila R
 
Diego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacionalDiego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacional
jortegai
 
Lo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologiaLo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologia
Roxana Rodriguez Mendéz
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
JavierAlari
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
Juan Sebastian Martellotta
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
Jaime Oswaldo Robayo Andrade
 
Profundidad De Campo
Profundidad De CampoProfundidad De Campo
Profundidad De Campo
ana
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
Maestros en Linea
 
Sara
SaraSara
Sara
brendapv
 
Comercio s torres
 Comercio s torres Comercio s torres
Comercio s torres
diegohalvarez
 
Software colaborativo tarea para el viernes
Software colaborativo tarea para el viernesSoftware colaborativo tarea para el viernes
Software colaborativo tarea para el viernes
gabrielsanchez842
 
Lo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologiaLo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologia
Roxana Rodriguez Mendéz
 
Alumno
AlumnoAlumno
A01 Fabricantes
A01 FabricantesA01 Fabricantes
A01 Fabricantes
ricardoch12
 

Destacado (20)

Exposicion la web ma
Exposicion la web maExposicion la web ma
Exposicion la web ma
 
MANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PCMANTENIMIENTO DE PC
MANTENIMIENTO DE PC
 
Arbol De Problemas
Arbol De ProblemasArbol De Problemas
Arbol De Problemas
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Servicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizajeServicio nacional de aprendizaje
Servicio nacional de aprendizaje
 
Diego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacionalDiego Marin innovacion organizacional
Diego Marin innovacion organizacional
 
Lo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologiaLo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologia
 
Teléfono
TeléfonoTeléfono
Teléfono
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Vcorsi 13 5_09
Vcorsi 13 5_09Vcorsi 13 5_09
Vcorsi 13 5_09
 
Glosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticosGlosario de términos informáticos
Glosario de términos informáticos
 
COMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTESCOMPETENCIAS DOCENTES
COMPETENCIAS DOCENTES
 
Profundidad De Campo
Profundidad De CampoProfundidad De Campo
Profundidad De Campo
 
Analisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abiertoAnalisis de sistemas de codigo abierto
Analisis de sistemas de codigo abierto
 
Sara
SaraSara
Sara
 
Comercio s torres
 Comercio s torres Comercio s torres
Comercio s torres
 
Software colaborativo tarea para el viernes
Software colaborativo tarea para el viernesSoftware colaborativo tarea para el viernes
Software colaborativo tarea para el viernes
 
Lo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologiaLo ultimo de internet y tecnologia
Lo ultimo de internet y tecnologia
 
Alumno
AlumnoAlumno
Alumno
 
A01 Fabricantes
A01 FabricantesA01 Fabricantes
A01 Fabricantes
 

Similar a La observación, exposición

La observación
La observaciónLa observación
La observación
Griseli Cabrera Barrantes
 
La observación, informe
La observación, informeLa observación, informe
La observación, informe
Vilma Elita Campos Chavez
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
Griseli Cabrera Barrantes
 
Metodos y tecnicas de aprendizaje
Metodos y tecnicas de aprendizajeMetodos y tecnicas de aprendizaje
Metodos y tecnicas de aprendizaje
Carlo E. Cabanillas
 
Cotyu
CotyuCotyu
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
tintanova91
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
MEP
 
La observación, grupal
La observación, grupal La observación, grupal
La observación, grupal
Vilma Elita Campos Chavez
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
PAULJHONPORROAJACOBO1
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
casiano Iquize zepita
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
Sonia Castillo
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
nicolecalderon22
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestre
Diana Garcia
 
Equipo 1.2
Equipo 1.2Equipo 1.2
Equipo 1.2
RosarioFL
 
Equipo 1 "Etapas del método científico"
Equipo 1 "Etapas del método científico"Equipo 1 "Etapas del método científico"
Equipo 1 "Etapas del método científico"
RosarioFL
 
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdfIA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
BRYAM15
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Nicol Sofia Lozano CarvaJaal
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
WolfDark Wil
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
perest9
 

Similar a La observación, exposición (20)

La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
La observación, informe
La observación, informeLa observación, informe
La observación, informe
 
La Observación
La ObservaciónLa Observación
La Observación
 
Metodos y tecnicas de aprendizaje
Metodos y tecnicas de aprendizajeMetodos y tecnicas de aprendizaje
Metodos y tecnicas de aprendizaje
 
Cotyu
CotyuCotyu
Cotyu
 
Tipos de Conocimiento
Tipos de ConocimientoTipos de Conocimiento
Tipos de Conocimiento
 
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científicaEnfoques  cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
Enfoques cuantitativos y cualitativos en la investigación científica
 
La observación, grupal
La observación, grupal La observación, grupal
La observación, grupal
 
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptxEPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
EPISTEMOLOGIA SEMANA 9 -10.pptx
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptxEnfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
Enfoques y métodos de Investigación Canción (3) (1).pptx
 
Investigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestreInvestigacion formativa ii semestre
Investigacion formativa ii semestre
 
Equipo 1.2
Equipo 1.2Equipo 1.2
Equipo 1.2
 
Equipo 1 "Etapas del método científico"
Equipo 1 "Etapas del método científico"Equipo 1 "Etapas del método científico"
Equipo 1 "Etapas del método científico"
 
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdfIA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
IA 2(1) Clase semana 2_U1(1) _7_1-AA24 (20).pdf
 
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científicoClase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
Clase 2-la-investigación-como-proceso-del-método-científico
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Exposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacionExposicion grupo 6 la investigacion
Exposicion grupo 6 la investigacion
 

Más de Vilma Elita Campos Chavez

Organizador de teoría turabian
Organizador de teoría turabianOrganizador de teoría turabian
Organizador de teoría turabian
Vilma Elita Campos Chavez
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Vilma Elita Campos Chavez
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Vilma Elita Campos Chavez
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Vilma Elita Campos Chavez
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Vilma Elita Campos Chavez
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Vilma Elita Campos Chavez
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
Vilma Elita Campos Chavez
 
Manual de redaccion turabian
Manual de redaccion turabianManual de redaccion turabian
Manual de redaccion turabian
Vilma Elita Campos Chavez
 
Manual de redacciÓn TURABIAN
Manual de redacciÓn TURABIANManual de redacciÓn TURABIAN
Manual de redacciÓn TURABIAN
Vilma Elita Campos Chavez
 
La observación exposición (2)
La observación exposición (2)La observación exposición (2)
La observación exposición (2)
Vilma Elita Campos Chavez
 
3 cosas importantes
3 cosas importantes3 cosas importantes
3 cosas importantes
Vilma Elita Campos Chavez
 

Más de Vilma Elita Campos Chavez (11)

Organizador de teoría turabian
Organizador de teoría turabianOrganizador de teoría turabian
Organizador de teoría turabian
 
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
Trabajodecampogrupalmomentosdeobservacion 140503142509-phpapp02
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad Matriz de viabilidad
Matriz de viabilidad
 
Manual de redaccion turabian
Manual de redaccion turabianManual de redaccion turabian
Manual de redaccion turabian
 
Manual de redacciÓn TURABIAN
Manual de redacciÓn TURABIANManual de redacciÓn TURABIAN
Manual de redacciÓn TURABIAN
 
La observación exposición (2)
La observación exposición (2)La observación exposición (2)
La observación exposición (2)
 
3 cosas importantes
3 cosas importantes3 cosas importantes
3 cosas importantes
 

La observación, exposición

  • 1. Métodos y Técnicas de Estudio Dr. Alex Hernández Torres Integrantes: • Cabrera Barrantes Luz Griseli • Campos Chávez Vilma • Ocas Huaccha Jesica • Paredes Torres Jessica • Sánchez Pérez Jhayra
  • 2. LA OBSERVACIÓN: BASE METODOLÓGICA DE LA INVESTIGACIÓN La observación: • Elemento fundamental de la ciencia • Mediante ella, se descubre pautas para la elaboración de una solución teórica a un problema.
  • 3. NATURALEZA DE LA OBSERVACIÓN Observación Pasiva Participativa Conocimiento a partir de la percepción. El investigador se involucra directamente Factores Psicológicos Intelectuales
  • 4. FactoresPsicológicos La atención La sensación La percepción La reflexión Requisito indispensable La atención constante La observación con sentido crítico De lo fácil a lo complejo de lo global a lo parcial Estar alerta. Tener interés Buscar hechos que puedan refutar la teoría Fenómenos concretos que faciliten su estudio. Estimulación de los sentidos. Existencia de agentes que dificultan la observación. Darle un significado a la sensación Formular varias suposiciones
  • 5. FactoresIntelectuales La inducción La abstracción La deducción La concreción Razonar de lo particular a lo general. Su base es la suposición Ser la causa de producción de un hecho. Examinar la naturaleza. Considerar al objeto en su esencia pura. Inferir una conclusión a part.ir de premisas. Se expresa mediante un silogismo. Reducir a lo más esencial. Acumulación de ideas  concepto de un hecho.
  • 6. FACTORES QUE DIFICULTAN LA OBSERVACIÓN EXACTA • Las percepciones se hallan sujetas a distorsiones. • La objetividad es imprescindible.
  • 7. ADQUIRIR AMPLIOS CONOCIEMIENTOS DEL PROBLEMA • Permitirá identificar fácilmente los sucesos significativos. • Ayudará a percibir la importancia de lo que ocurre.
  • 8. CONFRONTACIÓN REQUERIDA • Puntos de vista distintos al del investigador. • Aumento de la capacidad de recepción.
  • 9. EL USO DE INSTRUMENTOS • De gran valor si se los utiliza con habilidad, se conoce sus limitaciones y se verifica su precisión y exactitud.
  • 10. REGISTRO DE FENÓMENOS OBSERVADOS • Las notas y los hechos refuerzan su valor al momento de explicar y defender los hallazgos realizados. • Las descripciones científicas deben redactarse en términos precisos y concretos.
  • 11. LA NATURALEZA DE LOS HECHOS • Para obtener hechos concretos, se recurre a la observación. • El científico no piensa que los hechos tiene validez eterna, ya que están sujetos a sucesivas revisiones.
  • 12. ACCESIBILIDAD • Los hechos públicos obtienen aceptación colectiva y son reconocidos como los conocimientos más confiables. Niveles de hechos: • Aquellos de los cuales se toma conciencia gracias a una experiencia inmediata. • Los que se identifica por medio de interpretación de experiencias inmediatas. • Los que se identifican gracias a un proceso de razonamiento
  • 13. RELACIÓN ENTRE LOS HECHOS Y LAS TEORÍAS • No se puede elaborar o confirmar ninguna teoría sin la ayuda de los hechos. • Los hechos y las teorías se influyen de manera recíproca, guardan una relación de mutua dependencia. • Los hechos estimulan la elaboración de teorías y desempeñan un importante papel en relación con su establecimiento.
  • 14. INDEPENDENCIA DE HECHOS Y TEORÍAS • La unión de hechos y teorías contribuye al progreso de la ciencia. • Sin hechos no es posible concebir ni confirmar las teorías. • La ciencia se apoya en hechos e ideas. • La experimentación y la deducción no son suficientes sin la deducción.