SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos deTipos de
ConocimientosConocimientos
 Piaget distingue tres tipos de conocimientoPiaget distingue tres tipos de conocimiento
que el sujeto puede poseer, éstos son losque el sujeto puede poseer, éstos son los
siguientes:siguientes:
 FísicoFísico
 Lógico-MatemáticoLógico-Matemático
 Social.Social.
El Conocimiento FísicoEl Conocimiento Físico
 Es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se
refiere básicamente al que está incorporado por
abstracción empírica, en los objetos.
 La fuente de este razonamiento está en los objetos (por
ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el
sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera).
 Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de
la manipulación de los objetos que le rodean y que forman
parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es
cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en
el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc.
 Es la abstracción que el niño hace de lasEs la abstracción que el niño hace de las
características de los objetos en la realidadcaracterísticas de los objetos en la realidad
externa a través del proceso de observación:externa a través del proceso de observación:
color, forma, tamaño, peso y la única forma quecolor, forma, tamaño, peso y la única forma que
tiene el niño para descubrir esas propiedades estiene el niño para descubrir esas propiedades es
actuando sobre ellos físico y mentalmente.actuando sobre ellos físico y mentalmente.
 El conocimiento físico es el tipo de conocimientoEl conocimiento físico es el tipo de conocimiento
referido a los objetos, las personas, el ambientereferido a los objetos, las personas, el ambiente
que rodea al niño, tiene su origen en lo externo.que rodea al niño, tiene su origen en lo externo.
 En otras palabras, la fuente del conocimientoEn otras palabras, la fuente del conocimiento
físico son los objetos del mundo externo,físico son los objetos del mundo externo,
ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero,ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero,
etc.etc.
El Conocimiento Lógico-MatemáticoEl Conocimiento Lógico-Matemático
 Es el que no existe por si mismo en la realidad (en los
objetos).
 La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la
construye por abstracción reflexiva.
 De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que
realiza el sujeto con los objetos.
 El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres
objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres",
éste es más bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado,
cuando se ha enfrentado a situaciones donde se
encuentren tres objetos.
 El conocimiento lógico-matemático es el que construye elEl conocimiento lógico-matemático es el que construye el
niño al relacionar las experiencias obtenidas en laniño al relacionar las experiencias obtenidas en la
manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niñomanipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño
diferencia entre un objeto de textura áspera con uno dediferencia entre un objeto de textura áspera con uno de
textura lisa y establece que son diferentes.textura lisa y establece que son diferentes.
 El conocimiento lógico-matemático "surge de unaEl conocimiento lógico-matemático "surge de una
abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no esabstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es
observable y es el niño quien lo construye en su mente aobservable y es el niño quien lo construye en su mente a
través de las relaciones con los objetos, desarrollándosetravés de las relaciones con los objetos, desarrollándose
siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendosiempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo
como particularidad que el conocimiento adquirido unacomo particularidad que el conocimiento adquirido una
vez procesado no se olvida, ya que la experiencia novez procesado no se olvida, ya que la experiencia no
proviene de los objetos sino de su acción sobre losproviene de los objetos sino de su acción sobre los
mismos.mismos.
 De allí que este conocimiento posea característicasDe allí que este conocimiento posea características
propias que lo diferencian de otros conocimientos.propias que lo diferencian de otros conocimientos.
 Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser
una actitud puramente intelectual, requiere en el
preescolar la construcción de estructuras internas
y del manejo de ciertas nociones que son, ante
todo, producto de la acción y relación del niño con
objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le
permiten adquirir las nociones fundamentales de
clasificación, seriación y la noción de número.
 El adulto que acompaña al niño en su proceso de
aprendizaje debe planificar didáctica de procesos
que le permitan interaccionar con objetos reales,
que sean su realidad: personas, juguetes, ropa,
animales, plantas, etc.
El Conocimiento SocialEl Conocimiento Social
 Puede ser dividido en convencional y no convencional.
 El social convencional, es producto del consenso de un
grupo social y la fuente de este conocimiento está en los
otros (amigos, padres, maestros, etc.).
 Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la
escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc.
 El conocimiento social no convencional, sería aquel
referido a nociones o representaciones sociales y que es
construido y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo
serían: noción de rico-pobre, noción de ganancia, noción
de trabajo, representación de autoridad, etc.
 El conocimiento social es un conocimiento
arbitrario, basado en el consenso social.
 Es el conocimiento que adquiere el niño al
relacionarse con otros niños o con el
docente en su relación niño-niño y niño-
adulto.
 Este conocimiento se logra al fomentar la
interacción grupal.
En ResumenEn Resumen
 Los tres tipos de conocimiento interactúan entre,
sí y según Piaget, el lógico-matemático
(armazones del sistema cognitivo: estructuras y
esquemas) juega un papel preponderante en tanto
que sin él los conocimientos físico y social no se
podrían incorporar o asimilar.
 Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con
Piaget, el razonamiento lógico-matemático no
puede ser enseñado.
 Se puede concluir que a medida que el
niño tiene contacto con los objetos del
medio (conocimiento físico) y comparte
sus experiencias con otras personas
(conocimiento social), mejor será la
estructuración del conocimiento lógico-
matemático.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conteo
ConteoConteo
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Alondra Saucedoo
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Jessica Ramos Subdirectora
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
Yessenia I. Martínez M.
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
Jeanneth Estacio
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
DEISI ALAMA
 
Juegos
JuegosJuegos
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Fidela Corona Donge
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
bren06la
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
Sary Sanz
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
Sergio Montenegro Mendoza
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
Sabrina
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
Celinna Velázquez
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
Antonio Hdez
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
Martha Salinas
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Arturo Quiroga II
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
thaniaacosta
 

La actualidad más candente (20)

Conteo
ConteoConteo
Conteo
 
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias  Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
Preguntas de la unidad 2 las 8 competencias
 
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
Educacion inicial-lenguaje-oral-y-escrito
 
El Folklore Infantil
El Folklore InfantilEl Folklore Infantil
El Folklore Infantil
 
Metodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajoMetodologia juego trabajo
Metodologia juego trabajo
 
Organizacion de los espacios
Organizacion de los espaciosOrganizacion de los espacios
Organizacion de los espacios
 
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicialLa enseñanza de la matemática en el nivel inicial
La enseñanza de la matemática en el nivel inicial
 
Juegos
JuegosJuegos
Juegos
 
Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.Empirismo y aprendizaje constructivista.
Empirismo y aprendizaje constructivista.
 
El teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantilEl teatro en la educación infantil
El teatro en la educación infantil
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
:)Primer ensayo enseñanza de la geometria
 
Exposicion práctica
Exposicion prácticaExposicion práctica
Exposicion práctica
 
Teorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del LengujeTeorías Adquisición del Lenguje
Teorías Adquisición del Lenguje
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,La infancia revista de educacion. aries,
La infancia revista de educacion. aries,
 
Mapa disortografia
Mapa disortografiaMapa disortografia
Mapa disortografia
 
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 añosLa etapa pre esquemática de 4 a 7 años
La etapa pre esquemática de 4 a 7 años
 
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativosUna aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
Una aproximacion al analisis de los intercambios comunicativos
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 

Similar a 4

Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
Lindalorena
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
Diana Martinez
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
han-chaparro
 
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Norma Flores Rios
 
Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemático
angeliklabonita
 
Desarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivoDesarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivo
Juan Navarro
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
Jan Medina
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Alejandro Rodríguez
 
Piaget, vygotsky y el aprendizaje
Piaget, vygotsky y el aprendizajePiaget, vygotsky y el aprendizaje
Piaget, vygotsky y el aprendizaje
Alejandro Rodríguez
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Alejandro Rodríguez
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina CaloTeoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
MariaCristinaCG78
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
loandra chandia
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
Robin Cisneros
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
germen1509
 
constructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piagetconstructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piaget
raulochoarayko
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
Jaackiee
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
KatherineEstefaniaRi1
 

Similar a 4 (20)

Jean Piaget
Jean PiagetJean Piaget
Jean Piaget
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
Teoría cognitiva
Teoría cognitivaTeoría cognitiva
Teoría cognitiva
 
Pensamiento lógico
Pensamiento lógicoPensamiento lógico
Pensamiento lógico
 
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
 
Pensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemáticoPensamiento logicomatemático
Pensamiento logicomatemático
 
Desarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivoDesarrollo perceptivo
Desarrollo perceptivo
 
Pensamiento lógico Math
Pensamiento lógico MathPensamiento lógico Math
Pensamiento lógico Math
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
 
Piaget, vygotsky y el aprendizaje
Piaget, vygotsky y el aprendizajePiaget, vygotsky y el aprendizaje
Piaget, vygotsky y el aprendizaje
 
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizajePiaget, Vygotsky y el aprendizaje
Piaget, Vygotsky y el aprendizaje
 
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 25 - temario oposiciones infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina CaloTeoría de piaget Maria Cristina Calo
Teoría de piaget Maria Cristina Calo
 
El conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayoEl conocimiento instituto 14 de mayo
El conocimiento instituto 14 de mayo
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
constructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piagetconstructivismo de Jean Piaget
constructivismo de Jean Piaget
 
Operaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMMOperaciones concretas -UMM
Operaciones concretas -UMM
 
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
6504736-Desarrollo-Cognitivo-Piaget.doc
 

4

  • 2.  Piaget distingue tres tipos de conocimientoPiaget distingue tres tipos de conocimiento que el sujeto puede poseer, éstos son losque el sujeto puede poseer, éstos son los siguientes:siguientes:  FísicoFísico  Lógico-MatemáticoLógico-Matemático  Social.Social.
  • 3. El Conocimiento FísicoEl Conocimiento Físico  Es el que pertenece a los objetos del mundo natural; se refiere básicamente al que está incorporado por abstracción empírica, en los objetos.  La fuente de este razonamiento está en los objetos (por ejemplo la dureza de un cuerpo, el peso, la rugosidad, el sonido que produce, el sabor, la longitud, etcétera).  Este conocimiento es el que adquiere el niño a través de la manipulación de los objetos que le rodean y que forman parte de su interacción con el medio. Ejemplo de ello, es cuando el niño manipula los objetos que se encuentran en el aula y los diferencia por textura, color, peso, etc.
  • 4.  Es la abstracción que el niño hace de lasEs la abstracción que el niño hace de las características de los objetos en la realidadcaracterísticas de los objetos en la realidad externa a través del proceso de observación:externa a través del proceso de observación: color, forma, tamaño, peso y la única forma quecolor, forma, tamaño, peso y la única forma que tiene el niño para descubrir esas propiedades estiene el niño para descubrir esas propiedades es actuando sobre ellos físico y mentalmente.actuando sobre ellos físico y mentalmente.  El conocimiento físico es el tipo de conocimientoEl conocimiento físico es el tipo de conocimiento referido a los objetos, las personas, el ambientereferido a los objetos, las personas, el ambiente que rodea al niño, tiene su origen en lo externo.que rodea al niño, tiene su origen en lo externo.  En otras palabras, la fuente del conocimientoEn otras palabras, la fuente del conocimiento físico son los objetos del mundo externo,físico son los objetos del mundo externo, ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero,ejemplo: una pelota, el carro, el tren, el tetero, etc.etc.
  • 5. El Conocimiento Lógico-MatemáticoEl Conocimiento Lógico-Matemático  Es el que no existe por si mismo en la realidad (en los objetos).  La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva.  De hecho se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos.  El ejemplo más típico es el número, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos.
  • 6.  El conocimiento lógico-matemático es el que construye elEl conocimiento lógico-matemático es el que construye el niño al relacionar las experiencias obtenidas en laniño al relacionar las experiencias obtenidas en la manipulación de los objetos. Por ejemplo, el niñomanipulación de los objetos. Por ejemplo, el niño diferencia entre un objeto de textura áspera con uno dediferencia entre un objeto de textura áspera con uno de textura lisa y establece que son diferentes.textura lisa y establece que son diferentes.  El conocimiento lógico-matemático "surge de unaEl conocimiento lógico-matemático "surge de una abstracción reflexiva", ya que este conocimiento no esabstracción reflexiva", ya que este conocimiento no es observable y es el niño quien lo construye en su mente aobservable y es el niño quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos, desarrollándosetravés de las relaciones con los objetos, desarrollándose siempre de lo más simple a lo más complejo, teniendosiempre de lo más simple a lo más complejo, teniendo como particularidad que el conocimiento adquirido unacomo particularidad que el conocimiento adquirido una vez procesado no se olvida, ya que la experiencia novez procesado no se olvida, ya que la experiencia no proviene de los objetos sino de su acción sobre losproviene de los objetos sino de su acción sobre los mismos.mismos.  De allí que este conocimiento posea característicasDe allí que este conocimiento posea características propias que lo diferencian de otros conocimientos.propias que lo diferencian de otros conocimientos.
  • 7.  Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requiere en el preescolar la construcción de estructuras internas y del manejo de ciertas nociones que son, ante todo, producto de la acción y relación del niño con objetos y sujetos y que a partir de una reflexión le permiten adquirir las nociones fundamentales de clasificación, seriación y la noción de número.  El adulto que acompaña al niño en su proceso de aprendizaje debe planificar didáctica de procesos que le permitan interaccionar con objetos reales, que sean su realidad: personas, juguetes, ropa, animales, plantas, etc.
  • 8. El Conocimiento SocialEl Conocimiento Social  Puede ser dividido en convencional y no convencional.  El social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de este conocimiento está en los otros (amigos, padres, maestros, etc.).  Algunos ejemplos serían: que los domingos no se va a la escuela, que no hay que hacer ruido en un examen, etc.  El conocimiento social no convencional, sería aquel referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el sujeto. Ejemplos de este tipo serían: noción de rico-pobre, noción de ganancia, noción de trabajo, representación de autoridad, etc.
  • 9.  El conocimiento social es un conocimiento arbitrario, basado en el consenso social.  Es el conocimiento que adquiere el niño al relacionarse con otros niños o con el docente en su relación niño-niño y niño- adulto.  Este conocimiento se logra al fomentar la interacción grupal.
  • 10. En ResumenEn Resumen  Los tres tipos de conocimiento interactúan entre, sí y según Piaget, el lógico-matemático (armazones del sistema cognitivo: estructuras y esquemas) juega un papel preponderante en tanto que sin él los conocimientos físico y social no se podrían incorporar o asimilar.  Finalmente hay que señalar que, de acuerdo con Piaget, el razonamiento lógico-matemático no puede ser enseñado.
  • 11.  Se puede concluir que a medida que el niño tiene contacto con los objetos del medio (conocimiento físico) y comparte sus experiencias con otras personas (conocimiento social), mejor será la estructuración del conocimiento lógico- matemático.