SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LOS GRUPOS
SOCIALES
Dra. Evelyn Pérez Medina
EDFU 3007
Sección LB1
2
OBJETIVOS
 Definir el concepto de grupo social.
 Establecer diferencias entre el nivel de
interacción del grupo.
 Analizar las influencias de los grupos
primarios, secundarios y terciarios.
 Aplicar el conocimiento adquirido.
3
DEFINICIÓN - GRUPO SOCIAL
 Un grupo social se forma cuando dos o
más personas con propósitos comunes
se unen e interactúan.
 Según el diccionario de la Real Academia
Española significa:
 Grupo social al que se adscribe un individuo
por compartir comportamientos, valoraciones
y creencias.
4
ELEMENTOS DEL GRUPO SOCIAL
 Para que sea un grupo social tiene que haber
relación entre sus miembros e intereses
comunes. Es indispensable la forma en que
esos miembros se relacionan y se afectan
mutuamente.
 Desde el punto de vista sociológico un grupo
social puede consistir lo mismo de:
 Tres personas
 Dos personas
 Cientos de personas
 Miles de personas
5
¿Es esto un grupo social?
6
NECESIDADES DEL SER HUMANO
 La interacción social es indispensable
para el desarrollo de las características
que nos convierten en humanos.
 Las potencialidades del ser humano no se
desarrollarían si no fuera por el proceso
de interacción social.
7
NECESIDADES DEL SER HUMANO
 Desde su nacimiento el ser humano
necesita contacto íntimo y continuo con las
demás personas para adquirir su
personalidad.
 Es a través del contacto cercano y
estrecho que el ser humano se socializa y
se humaniza.
8
Continuación…
 Para que el ser humano pueda sobrevivir necesita
la ayuda de las demás personas para:
 Alimentación
 Protección
 Seguridad
 Satisfacción
 Todas las demás necesidades
 Los grupos sociales son los formadores de la
personalidad, sin ese elemento importantísimo en
el desarrollo el niño nunca alcanzaría la categoría
de ser humano. Según el niño crece aprende la
conducta que se espera de él en diferentes
posiciones.
9
INTERACCIÓN : ESTATUS Y ROL
 Existen dos concepciones de la interacción
social: el status y el rol.
 El estatus es la posición social que la
persona ocupa en el grupo en términos de
prestigio y poder.
 Ralph Linton clasifica el estatus en dos
vertientes:
 Estatus adscrito
 Estatus adquirido
10
ESTATUS SOCIAL
 El estatus adscrito se determina por nacer
en una familia dada, por tener cierta edad,
por pertenecer a un género.
 Ejemplos:
 El estatus adquirido la persona lo obtiene
por medio del estudio, el esfuerzo y la
motivación.
 Ejemplo de cómo el estatus adscrito puede
influenciar el adquirido:
11
ROL SOCIAL
 El rol social se refiere a la conducta que se
espera de las personas que ocupan
determinadas posiciones y la forma en que
desempeñan sus responsabilidades.
 Cuando una persona ejercita sus derechos
y deberes en una posición que ocupa está
ejecutando su rol.
 El aprendizaje de los roles que tiene que
desempeñar es básico en la socialización.
12
¿Cuál son los roles que
ustedes tienen?
13
¿Cuál son los roles que
ustedes tienen?
14
CLASIFICACIÓN DEL
GRUPO SOCIAL
 Hay varias maneras de clasificar a los
grupos sociales. Los sociólogos lo dividen
por los siguientes grupos:
 primarios
 secundarios
 terciarios
15
GRUPO PRIMARIO
 Son los grupos sociales de asociación
íntima y de mayor cooperación entre sí.
Charles H. Cooley indica que el grupo
primario es el resultado de una interacción
larga e íntima bajo condiciones informales.
 La interacción social depende de la
comunicación no de la proximidad.
16
GRUPO PRIMARIO
 No se necesitan palabras para la
comunicación, suelen bastar los gestos y
el tono de voz en el grupo primario.
 La interacción se caracteriza por la
espontaneidad y la reciprocidad en la
relación.
17
GRUPO SECUNDARIO
 Este tipo de grupo se caracteriza por unas
relaciones menos íntimas y personales.
 La interacción entre sus miembros es formal.
 Tiene, por lo general, una organización definida
y un programa de actividades delineadas.
 Este grupo refleja la vida cultural de la
comunidad, la organización del grupo tiene una
vida más larga que la de sus miembros.
18
GRUPO SECUNDARIO
 El grupo perdura aunque sus miembros pueden
entrar y salir del mismo o haya cambios en la
directiva.
 Suele haber menos influencia del grupo
secundario, pero hay un deseo de
reconocimiento y competencia entre los
miembros del grupo.
 A veces es difícil distinguir entre los grupos
primarios y secundarios debido a que las
relaciones humanas no siempre se llevan a
cabo de una misma manera.
19
GRUPO TERCIARIO
 Algunos sociólogos no reconocen los
grupos terciarios en la literatura.
 Los grupos terciarios son aquellos que son
estrictamente casuales, transitorios, de
corta duración y que en un momento dado
persigue cierto objetivo común.
20
CARACTERÍSTICAS
 La relación que existe entre los miembros
y la comunicación y reciprocidad que se
establecen entre ellos.
 Sentido de pertenencia
 Bienestar asociado a comunidad de ideas,
valores y actividades compartidas por los
miembros del grupo.
21
CARACTERÍSTICAS
(Continuación)…
 La lealtad caracteriza a los miembros del grupo.
 El etnocentrismo también (sentimiento de
preferencia que los individuos sienten hacia los
de su mismo grupo) caracteriza a los miembros
del grupo.
 El etnocentrismo no siempre es una cualidad
humana positiva, este envuelve solidaridad entre
su grupo y antagonismo hacia los otros grupos
de afuera. La misma promueve la rivalidad y los
conflictos mientras que disminuye la
comunicación y aumenta la distancia social.
22
FUNCIONES DEL GRUPO SOCIAL
 Formadores de la personalidad
 Controles para la conducta humana
 Medio para la educación
23
RESUMEN
 La interacción de dos o más personas
unidas por propósitos comunes da lugar a
la formación de un grupo social.
 La importancia de un grupo social es su
interacción.
 El niño nace en un grupo social y a través
de este y otros grupos es que se convierte
en un ser humano.
24
RESUMEN
 Los grupos sociales son formadores de la
personalidad.
 Sirven para los controles de la conducta
humana.
 Son un medio para la educación.
 Los grupos se clasifican en primarios,
secundarios y terciarios.
 Los grupos primarios es una unidad de íntima
asociación y cooperación. La familia y los
amigos íntimos son grupos primarios.
25
RESUMEN
 El grupo secundario se distingue del
primario por el grado de contacto entre
sus miembros y por su organización
formal. Un grupo político o religioso es un
grupo secundario.
 Los grupos terciarios son casuales,
transitorios y de corta duración. Los que
se reúnen a ver un concierto es un grupo
terciario.
26
RESUMEN (continuación)…
 Los grupos ejercen varias funciones para
el individuo y la sociedad.
 Las características del grupo son:
 Tipo de relación que se establece entre sus
miembros
 El sentido de pertenencia
 La lealtad y el etnocentrismo
27
EVALUACIÓN
Diario reflexivo sobre la clase
Los tres conceptos más importantes que aprendí hoy:
 1.
 2.
 3.
Los puntos de la clase de hoy que no están claros para mí.
 1.
 2.
 3.
Información que necesito aprender antes de entender los puntos que
no tengo claros todavía.
 1.
 2.
 3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
Katheplaza
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Zeus Refutado
 
Mapa conceptual de grupos sociales
Mapa conceptual de grupos socialesMapa conceptual de grupos sociales
Mapa conceptual de grupos sociales
yalbahaca
 
Las organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposLas organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los grupos
Videoconferencias UTPL
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
ShirlySanchez2
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
Paulina Maldonado
 
Socialización, roles sociales, grupos sociales
Socialización, roles sociales, grupos socialesSocialización, roles sociales, grupos sociales
Socialización, roles sociales, grupos sociales
alejandro0065
 
Grupos de pertenencia
Grupos de pertenenciaGrupos de pertenencia
Grupos de pertenencia
Temo Sanchez
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
Al Cougar
 
Grupos sociales lig
Grupos sociales ligGrupos sociales lig
Grupos sociales lig
ligmery
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
Ivonne Mozart
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
Diputación de Cádiz
 
Informe de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo socialInforme de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo social
javiero6
 
Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
Sociologia Inicial
 
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
World Language Academy
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
Zohey Olea Pino
 
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupoIdentificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Justin Jesus
 
sociedad tema 5 sociología.
sociedad tema 5 sociología.sociedad tema 5 sociología.
sociedad tema 5 sociología.
Maria Caballero Olivieri
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Victoria Heerera
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
bernabejimenez
 

La actualidad más candente (20)

Sociedad y grupo social
Sociedad y grupo socialSociedad y grupo social
Sociedad y grupo social
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Mapa conceptual de grupos sociales
Mapa conceptual de grupos socialesMapa conceptual de grupos sociales
Mapa conceptual de grupos sociales
 
Las organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los gruposLas organizaciones formales y los grupos
Las organizaciones formales y los grupos
 
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
diferencias y semejanza entre sociedad y comunidad
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Socialización, roles sociales, grupos sociales
Socialización, roles sociales, grupos socialesSocialización, roles sociales, grupos sociales
Socialización, roles sociales, grupos sociales
 
Grupos de pertenencia
Grupos de pertenenciaGrupos de pertenencia
Grupos de pertenencia
 
Tipologias de grupo
Tipologias de grupoTipologias de grupo
Tipologias de grupo
 
Grupos sociales lig
Grupos sociales ligGrupos sociales lig
Grupos sociales lig
 
El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.El grupo y la comunidad.
El grupo y la comunidad.
 
Etapas Socialización
Etapas SocializaciónEtapas Socialización
Etapas Socialización
 
Informe de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo socialInforme de investigacion sobre un grupo social
Informe de investigacion sobre un grupo social
 
Los grupos sociales
Los grupos socialesLos grupos sociales
Los grupos sociales
 
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
Fenómenos grupales Psicología de las masas Organización comunitaria Conflicto...
 
Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3Dinámica social, Unidad 3
Dinámica social, Unidad 3
 
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupoIdentificación del grupo como base de la interaccion de grupo
Identificación del grupo como base de la interaccion de grupo
 
sociedad tema 5 sociología.
sociedad tema 5 sociología.sociedad tema 5 sociología.
sociedad tema 5 sociología.
 
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de  las relacionesCómo se manifiesta el sistema de  las relaciones
Cómo se manifiesta el sistema de las relaciones
 
la socializacion
la socializacionla socializacion
la socializacion
 

Similar a Tipos de Grupos

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
trabajosocialobandov
 
Grupos sociales 1
Grupos sociales 1Grupos sociales 1
Grupos sociales 1
Patricia Ramon R
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
bfmvelisa
 
Dinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo ivDinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo iv
Sanbanet Satelitales
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
Lily Canastuj de Ramìrez
 
grupos sociales.pdf
grupos sociales.pdfgrupos sociales.pdf
grupos sociales.pdf
JosmariaTacasyanqui
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
CarlosLopezCruz
 
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
Juan Francisco Herreros Rodríguez
 
Expo sociologia
Expo sociologiaExpo sociologia
Expo sociologia
Sandra Milena Diaz Diaz
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
yaneth gerder
 
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
dianaRamn8
 
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSSDINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
LiizMuoz
 
trabajo de ltioni.pdf
trabajo de ltioni.pdftrabajo de ltioni.pdf
trabajo de ltioni.pdf
JosmariaTacasyanqui
 
Dinamicas Para Grupos Juveniles
Dinamicas Para Grupos JuvenilesDinamicas Para Grupos Juveniles
Dinamicas Para Grupos Juveniles
rudox
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
franklinguzman2015
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
mariovaldez59
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
Jose Daniel Millan Figueroa
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
Daniel Giunta
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
perezanamar
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
Luis Ramirez
 

Similar a Tipos de Grupos (20)

Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
Grupos sociales 1
Grupos sociales 1Grupos sociales 1
Grupos sociales 1
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Dinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo ivDinamicas de grupo iv
Dinamicas de grupo iv
 
Grupos sociales
Grupos socialesGrupos sociales
Grupos sociales
 
grupos sociales.pdf
grupos sociales.pdfgrupos sociales.pdf
grupos sociales.pdf
 
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones SocialesClase magistral no. 3  -   Interacciones e Instituciones Sociales
Clase magistral no. 3 - Interacciones e Instituciones Sociales
 
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.La sociedad, el grupo, el status y el rol.
La sociedad, el grupo, el status y el rol.
 
Expo sociologia
Expo sociologiaExpo sociologia
Expo sociologia
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptxUNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
UNIDAD 2 PPT METODOLOGIA TS II.pptx
 
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSSDINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
DINAMICA DEL CONOCIMIENTO DE GRUPOSSSSSS
 
trabajo de ltioni.pdf
trabajo de ltioni.pdftrabajo de ltioni.pdf
trabajo de ltioni.pdf
 
Dinamicas Para Grupos Juveniles
Dinamicas Para Grupos JuvenilesDinamicas Para Grupos Juveniles
Dinamicas Para Grupos Juveniles
 
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
PROCESO DE SOCIALIZACION (ELABORADO POR FRANKLIN GUZMAN) EN LA MATERIA PSICOL...
 
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptxUnidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
Unidad II. GRUPOS SOCIALES.pptx
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
Socialización psicologia social
Socialización psicologia social Socialización psicologia social
Socialización psicologia social
 
Proceso de socialización
Proceso de socializaciónProceso de socialización
Proceso de socialización
 
El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.El proceso de socialización, individuos y grupos.
El proceso de socialización, individuos y grupos.
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Tipos de Grupos

  • 1. 1 LOS GRUPOS SOCIALES Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007 Sección LB1
  • 2. 2 OBJETIVOS  Definir el concepto de grupo social.  Establecer diferencias entre el nivel de interacción del grupo.  Analizar las influencias de los grupos primarios, secundarios y terciarios.  Aplicar el conocimiento adquirido.
  • 3. 3 DEFINICIÓN - GRUPO SOCIAL  Un grupo social se forma cuando dos o más personas con propósitos comunes se unen e interactúan.  Según el diccionario de la Real Academia Española significa:  Grupo social al que se adscribe un individuo por compartir comportamientos, valoraciones y creencias.
  • 4. 4 ELEMENTOS DEL GRUPO SOCIAL  Para que sea un grupo social tiene que haber relación entre sus miembros e intereses comunes. Es indispensable la forma en que esos miembros se relacionan y se afectan mutuamente.  Desde el punto de vista sociológico un grupo social puede consistir lo mismo de:  Tres personas  Dos personas  Cientos de personas  Miles de personas
  • 5. 5 ¿Es esto un grupo social?
  • 6. 6 NECESIDADES DEL SER HUMANO  La interacción social es indispensable para el desarrollo de las características que nos convierten en humanos.  Las potencialidades del ser humano no se desarrollarían si no fuera por el proceso de interacción social.
  • 7. 7 NECESIDADES DEL SER HUMANO  Desde su nacimiento el ser humano necesita contacto íntimo y continuo con las demás personas para adquirir su personalidad.  Es a través del contacto cercano y estrecho que el ser humano se socializa y se humaniza.
  • 8. 8 Continuación…  Para que el ser humano pueda sobrevivir necesita la ayuda de las demás personas para:  Alimentación  Protección  Seguridad  Satisfacción  Todas las demás necesidades  Los grupos sociales son los formadores de la personalidad, sin ese elemento importantísimo en el desarrollo el niño nunca alcanzaría la categoría de ser humano. Según el niño crece aprende la conducta que se espera de él en diferentes posiciones.
  • 9. 9 INTERACCIÓN : ESTATUS Y ROL  Existen dos concepciones de la interacción social: el status y el rol.  El estatus es la posición social que la persona ocupa en el grupo en términos de prestigio y poder.  Ralph Linton clasifica el estatus en dos vertientes:  Estatus adscrito  Estatus adquirido
  • 10. 10 ESTATUS SOCIAL  El estatus adscrito se determina por nacer en una familia dada, por tener cierta edad, por pertenecer a un género.  Ejemplos:  El estatus adquirido la persona lo obtiene por medio del estudio, el esfuerzo y la motivación.  Ejemplo de cómo el estatus adscrito puede influenciar el adquirido:
  • 11. 11 ROL SOCIAL  El rol social se refiere a la conducta que se espera de las personas que ocupan determinadas posiciones y la forma en que desempeñan sus responsabilidades.  Cuando una persona ejercita sus derechos y deberes en una posición que ocupa está ejecutando su rol.  El aprendizaje de los roles que tiene que desempeñar es básico en la socialización.
  • 12. 12 ¿Cuál son los roles que ustedes tienen?
  • 13. 13 ¿Cuál son los roles que ustedes tienen?
  • 14. 14 CLASIFICACIÓN DEL GRUPO SOCIAL  Hay varias maneras de clasificar a los grupos sociales. Los sociólogos lo dividen por los siguientes grupos:  primarios  secundarios  terciarios
  • 15. 15 GRUPO PRIMARIO  Son los grupos sociales de asociación íntima y de mayor cooperación entre sí. Charles H. Cooley indica que el grupo primario es el resultado de una interacción larga e íntima bajo condiciones informales.  La interacción social depende de la comunicación no de la proximidad.
  • 16. 16 GRUPO PRIMARIO  No se necesitan palabras para la comunicación, suelen bastar los gestos y el tono de voz en el grupo primario.  La interacción se caracteriza por la espontaneidad y la reciprocidad en la relación.
  • 17. 17 GRUPO SECUNDARIO  Este tipo de grupo se caracteriza por unas relaciones menos íntimas y personales.  La interacción entre sus miembros es formal.  Tiene, por lo general, una organización definida y un programa de actividades delineadas.  Este grupo refleja la vida cultural de la comunidad, la organización del grupo tiene una vida más larga que la de sus miembros.
  • 18. 18 GRUPO SECUNDARIO  El grupo perdura aunque sus miembros pueden entrar y salir del mismo o haya cambios en la directiva.  Suele haber menos influencia del grupo secundario, pero hay un deseo de reconocimiento y competencia entre los miembros del grupo.  A veces es difícil distinguir entre los grupos primarios y secundarios debido a que las relaciones humanas no siempre se llevan a cabo de una misma manera.
  • 19. 19 GRUPO TERCIARIO  Algunos sociólogos no reconocen los grupos terciarios en la literatura.  Los grupos terciarios son aquellos que son estrictamente casuales, transitorios, de corta duración y que en un momento dado persigue cierto objetivo común.
  • 20. 20 CARACTERÍSTICAS  La relación que existe entre los miembros y la comunicación y reciprocidad que se establecen entre ellos.  Sentido de pertenencia  Bienestar asociado a comunidad de ideas, valores y actividades compartidas por los miembros del grupo.
  • 21. 21 CARACTERÍSTICAS (Continuación)…  La lealtad caracteriza a los miembros del grupo.  El etnocentrismo también (sentimiento de preferencia que los individuos sienten hacia los de su mismo grupo) caracteriza a los miembros del grupo.  El etnocentrismo no siempre es una cualidad humana positiva, este envuelve solidaridad entre su grupo y antagonismo hacia los otros grupos de afuera. La misma promueve la rivalidad y los conflictos mientras que disminuye la comunicación y aumenta la distancia social.
  • 22. 22 FUNCIONES DEL GRUPO SOCIAL  Formadores de la personalidad  Controles para la conducta humana  Medio para la educación
  • 23. 23 RESUMEN  La interacción de dos o más personas unidas por propósitos comunes da lugar a la formación de un grupo social.  La importancia de un grupo social es su interacción.  El niño nace en un grupo social y a través de este y otros grupos es que se convierte en un ser humano.
  • 24. 24 RESUMEN  Los grupos sociales son formadores de la personalidad.  Sirven para los controles de la conducta humana.  Son un medio para la educación.  Los grupos se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.  Los grupos primarios es una unidad de íntima asociación y cooperación. La familia y los amigos íntimos son grupos primarios.
  • 25. 25 RESUMEN  El grupo secundario se distingue del primario por el grado de contacto entre sus miembros y por su organización formal. Un grupo político o religioso es un grupo secundario.  Los grupos terciarios son casuales, transitorios y de corta duración. Los que se reúnen a ver un concierto es un grupo terciario.
  • 26. 26 RESUMEN (continuación)…  Los grupos ejercen varias funciones para el individuo y la sociedad.  Las características del grupo son:  Tipo de relación que se establece entre sus miembros  El sentido de pertenencia  La lealtad y el etnocentrismo
  • 27. 27 EVALUACIÓN Diario reflexivo sobre la clase Los tres conceptos más importantes que aprendí hoy:  1.  2.  3. Los puntos de la clase de hoy que no están claros para mí.  1.  2.  3. Información que necesito aprender antes de entender los puntos que no tengo claros todavía.  1.  2.  3.